Está en la página 1de 30

I Simposio virtual

“Munay sach’a sach’akuna”


Semana Forestal Nacional
Centro de investigación botánica Inkill de la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco

La incertidumbre del uso de los


nombres vernáculos en los
inventarios forestales
Rodolfo Vásquez M.

Como citar la presentación en línea:

Vásquez, R. (2020 en adelante). La incertidumbre del uso de los


nombres vernáculos en los inventarios forestales. Jardín Botánico de
Missouri. Oxapampa. Perú. [http://www.jbmperu.org/remote_lecture:
acceso: día, mes, año].
Cuantas especies de árboles hay en el Perú…?
Lao (1967) = 675 especies forestales
Encarnación (1983) = 303 especies forestales
Pennington, T.D., C. Reynel, & A. Daza (2004) = 6350
especies de árboles > 3 m
ter Steege, H. et al. (2016) = 4 422 especies de árboles,
en la Amazonia peruana.
JBM (2020) = 4 782 especies de árboles > 5 m y > 10 cm
dap
La composición de la flora arbórea en el Perú

Grupo mayor Familias Géneros Especies


Pteridophytas 2 5 45
Gimnospermas 7 10 27
Angiospermas 139 854 4 710
148 837 4 782

En el Perú, se han registrado hasta a fecha 20 803 especies de plantas vasculares,


de las que 19 608 especies son Gimnospermas y Angiospermas (Vásquez & Rojas,
2018), y 1 195 especies son Pteridophytas (Smith et al, 2005).

Entonces el 23 % de la flora vascular del Perú son plantas arbóreas, que se


distribuyen desde el nivel del mar hasta los 4 200 m.
Cuantos nombres vernáculos de árboles se
conocen en el Perú…?

Hasta la fecha se ha logrado compilar 2 472 nombres


vernáculos, para los árboles en el Perú, en diversas
lenguas y de igual modo con escritura diversa, que se
aplican indistintamente a 2 534 especies de árboles,
para el resto de especies, 2 248 especies no se ha
registrado ningún nombre vernáculo.
Se pueden identificar todos árboles en el
campo…?
Es obvio que ni un botánico experto, tiene la capacidad para
identificar en el campo las 4 782 especies de árboles que
actualmente se registran en el Perú, entonces es una utopía
pensar que un “matero” pueda hacerlo con 2 472 nombres
vernáculos.

Sin duda, algunos “materos” han desarrollado un conocimiento


empírico que les permite reconocer algunas especies, sin
embargo, este es muy limitado, porque no pueden ver más allá
de la morfología vegetativa en campo, y las especies están
diferenciadas por la morfología floral, aspectos ecológicos y
caracteres genéticos.
Especies Nombres vernáculos
Inga 110 “bushilla”, “guaba”, “guabilla”, “pacae”, “pairajo”,
especies “shimbillo”, “shimbillo colorado”, “vaca paleta”, y
tres combinaciones
Burseraceae “copal”, “lacre”, “kerosen caspi”, “brea caspi”,
68 especies “gallinazo copal”, y 4 combinaciones
Lauraceae 73 nombres vernáculos y muchos de ellos
339 especies aplicados a una sola especie
Sapotaceae 30 nombres vernáculos.
134 especies
"Alcanfor“
"Canela moena“
"Canelón"
"Eáyua“
"Kaikua“
"Mantayá“
Ocotea aciphylla (Nees) Mez
"Palta moena“
"Roble amarillo“
"Tinchi“
"Tinchi-takak“
“Moena alcanfor“
“Moena amarilla“
“Muena“
“Roble alcanfor amarillo“
Cómo son nombres vernáculos de los árboles
en el Perú…?
Los árboles del Perú son conocidos por uno o más
nombres vernáculos, y varios de ellos se aplican a
especies de géneros y familias distintas,
excepcionalmente una especie es conocida por un
solo nombre vernáculo.

De este modo los nombres vernáculos se pueden


clasificar en: nombres unívocos y nombres equívocos
Nombres unívocos

“Aguaje“ Mauritia flexuosa


“Andiroba” Carapa guianensis
“Chambira” Astrocaryum chambira
“Ungurahui“ Oenocarpus bataua
“Inayuga“ Attalea maripa
“Humari“ Poraqueiba sericea
Nombres equívocos
Garcinia macrophylla Mart. CLUSIACEAE
Parkia decusata Ducke FABACEAE
“brea caspi” Protium grandifolium Engl. BURSERACEAE
Protium paniculatum var. paniculatum BURSERACEAE
Symphonia globulifera L. f. CLUSIACEAE
Astronium graveolens Jacq. ANACARDIACEAE
Brunellia dulcis J.F. Macbr. BRUNELLIACEAE
Erisma bicolor Ducke VOCHYSIACEAE
Huertea glandulosa Ruiz & Pav. TAPISCIACEAE
Phyllanthus salviifolius Kunth PHYLLANTHACEAE
Ruagea glabra Triana & Planch. MELIACEAE
“cedrillo” Ruagea pubescens H. Karst. MELIACEAE
Tapirira guianensis subsp. subandina Barfod ANACARDIACEAE
& Holm-Niels.
Vochysia vismiifolia Spruce ex Warm. VOCHYSIACEAE
Zanthoxylum Mantaro (J.F. Macbr.) J.F. Macbr. RUTACEAE
Poupartia amazonica Cedro ubos, ushum
ANA
Tapirira retusa Cedro masha
Weinmannia lentiscifolia Cedro perejil, palo perejil
CUN
Weinmannia microphylla Cedro perejil, machi, perejil
Acrocarpus fraxinifolius Cedro rosado de la India
FAB Cedrelinga cateniformis Aguano masha, Cedro masha, huayra caspi, pino peruano, tornillo, tsaik
Poeppigia procera Cedro pashaco
LEP Ruptiliocarpon caracolito Cedro masha, inchitaki, parinarillo
Cedro…. ??

Cabralea canjerana subsp. "cedro macho", "mamantuinim", "cedro masha", "cedro mullaca", "cedro
canjerana de altura", "requia"
Cedrela angustifolia "Cedro blanco"
Cedrela fissilis "Cedro rosado", "cedro", "cedro colorado", "cedro blanco"
Cedrela kuelapensis "Cedro"
Cedrela longipetiolulata "Cedro”
Cedrela molinensis "Cedro"
Cedrela montana "cedro", "cedro virgen", "cedro andino"
MEL Cedrela nebulosa "cedro rojo de altura"
"cedro", "cedro rosado", "cedro colorado", "cedro de restinga", "cedro
Cedrela odorata
de bajo", "cedro blanco", "kanu", "seetru"
Cedrela saltensis "Atoq cedro"
Cedrela weberbaueri "Cedro de altura"
Ruagea glabra Cedrillo, Cedro de altura
Guarea guidonia Latapi, requia, Cedro macho, requia colorada, requia blanca
Ruagea insignis Cedro colorado, Cedro cotrina, Cedro macho
Trichilia martiana Cedro blanco, uchumullaca
RUT Zanthoxylum lepidopteriphilum Cedro espinudo
TAP Huertea glandulosa Cedrillo, Cedro perejil, Cedro moena, Cedro mullaca
VOC Vochysia vismiifolia Cedro cotrina, chancaquero
“Cachimbo”

Fotos: OSINFOR
Mosquitoxylum Krug & Urb. (ANACARDIACEAE)

Allantoma decandra (Ducke) S.A. Mori, Ya


Y.Huang & Prance (LECYTHIDACEAE)
Caso aguano masha

Fuente: https://www.peruforestal.org/AGUANO-MASHA.html
Fuente: INIA-OIMT. 1996. Manual de identificación de especies forestales de la sub región andina. Instituto Nacional de Investigación Agraria-Perú
Y Organización Internacional de las maderas tropicales. Proyecto PD150/9. Lima. Perú. 489 p.
Identificación basada en un nombre vernacular
FABACEAE
Paramachaerium schunkei Rudd

RESOLUCION N° 118-2019-MINAGRI-SERFOR-DE
LISTA OFICIAL DE ESPECIES FORESTALES
139 Machaerium inundatum Fabaceae aguano masha Aguano masha
(Mart. ex Benth.) Ducke
Por qué debemos hacer recolección de muestras
testigos en los inventarios forestales…?
1. Porque las muestras botánicas, convenientemente
conservadas e indexadas a en los herbarios, son los únicos
documentos tangibles que dan crédito a una investigación
Con el uso de los nombres vernáculos en las investigaciones,
se corre el riesgo de desvincular las entidades biológicas con
el nombre real de las especies

2. Porque… ningún botánico experto, tiene la capacidad


para identificar en el campo las 4 782 especies de árboles que
actualmente se registran en el Perú.
Entonces… como un “matero” podría hacerlo….?, algunas
veces un buen “matero” sabe que un árbol es diferente a
otro (dicho de otro modo, sabe que son especies diferentes),
pero no tiene las palabras para describirlas y aplica el mismo
nombre a especies diferentes.
3. Porque, la taxonomía no esta basada en las cortezas, aunque
estas sean diferentes.

Spondias mombin Guatteria punctata Aspidosperma Handroanthus


macrocarpon ochraceus

Caryocar glabrum Calophyllum Cedrelinga


Vismia macrophylla
brasiliense cateniformis
Bertholletia excelsa Cedrela montana Cedrela odorata Swietenia macrophylla

Ceiba pentandra Huberodendron Manilkara bidentata Pouteria guianensis


swieteniodes
4. Porque árboles semejantes y con el mismo «shihuahuaco»
nombre vernáculo son especies diferentes Mismo género

Dipteryx micranta Dipteryx charapilla Dipteryx ferrea


(7)9–11 folíolos, oblongos, (5)7-8, folíolos, oblongo-elípticos, (5)7-8, folíolos, oblongo-elípticos,
sépalo-ala, 8-9 × 3.5-4.0 mm sépalo-ala 15 × 7 mm sépalo-ala 9-11 × 4-5 mm
e.g. «capirona» Misma familia

Capirona decorticans Calycophyllum megistocaulum Calycophyllum spruceanum


e.g. «remo caspi»
Diferentes familias

Swartzia cuspidata Fusispermum minutiflorum


Aspidosperma excelsum (Fabaceae) Macrocnemum roseum (Violaceae)
(Apocynaceae) (Rubiaceae)
5. Porque, la misma especie
es vegetativamente diferente

Ocotea leucoxylon
Virola calophylla

Virola elongata
Pouteria cuspidata
6. Porque, especies diferentes,
son vegetativamente semejantes

Protium heptaphyllum

Protium arachouchini
Protium paniculatum

Protium krukoffii
Protium pallidum
V. surinamensis
V. pavonis

V. michelii

V. carinata
Mezilaurus sp.
“Mahuba”
GRACIAS

Albers-Kuhn Family Foundation


Taylor Fund for Ecological Research

Hollis Foundation

FotW
Albers-Kuhn Family Foundation, Conservation International Foundation
Taylor Fund for Ecological Research, The Bellwether Foundation Inc.
The Liz Claiborne and Art Ortenberg Foundation
Christopher Davidson & Sharon Christoph Hendrik & Nita van der Werff

También podría gustarte