Se denomina Iglesia al conjunto de fieles unidos por la misma fe, y que celebran
las mismas doctrinas religiosas. También, es el edificio que consagran a Dios
y que le dedican culto.
Es de resaltar, que el término Iglesia, en un principio se usaba para referirse a la
asamblea de ciudadanos para tratar de asuntos políticos.
Por otro lado, el término Iglesia se aplica a las diversas dimensiones en que se
fraccionó el cristianismo: iglesia católica, iglesia ortodoxa, iglesia anglicana, iglesia
griega, iglesia maronita, entre otras. En cuanto a su constitución e institución, todas
las iglesias tomaron forma social ya que no hay sociedad que no pueda subsistir sin
autoridad, y en cuanto a su institución representa un sistema de preceptos
dogmáticos, ritos y creencias.
Iglesia Ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa se deriva del antiguo cristianismo griego del Mediterráneo
Oriental. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental por la influencia
del Imperio bizantino que duró hasta el año 1543, y por la labor de grupos
misioneros.
La Iglesia Ortodoxa se diferencia de la Iglesia Católica por la falta de reconocimiento
del Papa como autoridad, ya que para ellos la más autoridad es el Patriarca
Ecuménico de Constantinopla. Cada Iglesia ortodoxa tiene su propio patriarca,
siendo auto gobernante.
El cristianismo Ortodoxo es importante en Rusia, Ucrania, Grecia, Romania,
Bulgaria, Serbia, entre otros.
Iglesia evangélica
Iglesia Católica
La Iglesia Católica o Iglesia Católica Romana es una Iglesia cristiana que goza
de triple poderes: enseñar, santificar, gobernar y cuidar de los fieles. La Iglesia
Católica es formada por la clase eclesiástica de los sacerdotes, siendo el Papa el
jefe supremo de toda la Iglesia y del Estado Vaticano, aparte de los cardenales,
obispos y padres.
Es una organización jerárquica en la que el clero está dividido en obispos,
presbíteros y diáconos. Asimismo, contiene sus propios mandamientos o preceptos,
los cuales son:
Iglesia Anglicana
La Iglesia Anglicana tiene su origen en Inglaterra, bajo su fundador Enrique VIII.
Se considera parte de la Iglesia Católica. A pesar de lo anterior, contempla ciertas
diferencias con la Iglesia Católica, ya que en la Iglesia Anglicana permite que las
mujeres sean sacerdotes, y lo homosexuales pueden ser curas y participar en la
iglesia. Asimismo, la Iglesia Anglicana se aleja de la figura del Papa.
Por otra parte, presenta similitudes como en la creencia de los sacramentos de la
comunión y la cena del Señor.
POLICIA
Del latín politia (que procede un vocablo griego), la policía es una fuerza
estatal que se encarga de mantener el orden público y garantizar
la seguridad de los ciudadanos de acuerdo a las órdenes de las autoridades
políticas. Con mayúscula inicial (Policía), el término se refiere a un determinado
cuerpo policial mientras que, cuando comienza con minúscula (policía), hace
referencia a un miembro de dicho cuerpo o a la fuerza en general.
Una de las definiciones más habituales de Estado señala que esta forma de
organización socio-política mantiene el monopolio del uso de la fuerza. Esto quiere
decir que los ciudadanos no pueden apelar a la fuerza (a menos que se encuentren
en peligro), sino que deben acudir a un cuerpo estatal como la policía.
La mayor parte de las legislaciones otorga a la policía la facultad de disuadir,
reprimir e investigar delitos que se cometan contra las personas o la propiedad
privada. Un agente de policía puede proceder al arresto de los sospechosos para
remitirlos a las autoridades competentes (el Poder Judicial).
Es habitual que la policía trabaje de manera preventiva (con oficiales en la calle
para disuadir la comisión de delitos) y que actúe en casos de
emergencia (cuando el delito ya está en marcha). La fuerza policial también asiste
en la búsqueda y rescate de personas y en situaciones de catástrofe.
En algunos casos, la labor policial no implica el uso de la fuerza, aunque debe exigir
el cumplimiento de la ley (por ejemplo, cuando un policía aplica una infracción de
tránsito).
El trabajo de un agente de policía exige una gran vocación, dado que se trata de
una profesión de entrega constante, de un profundo compromiso social que no se
toma vacaciones. Tal como ocurre con una pasión artística, un buen policía no se
desconecta de su puesto cuando se encuentra fuera de su horario de trabajo; su
sed de justicia lo acompaña las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Modalidades de educación
Evolución histórica