Está en la página 1de 8

Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

BIBLIOGRAFIA 6to año.


 Culturas estéticas contemporáneas III

▫ Bustinza, J. A. y Grieco y Bravio, A. (1998). Modernidad, colonialismo y


emancipación. Buenos Aires : A.Z.
▫ Di Tella, T. (1993). Historia argentina (1830 – 1992). Buenos Aires : Troquel.
▫ Dilón, A., Brass, L. y Eggers Lan, M. (2004). Culturas y estéticas contemporáneas.
Buenos Aires : Maipue.
▫ Eggers Brass, T. (2004). Historia argentina contemporánea 1810-2002. Buenos
Aires : Mipué.
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: El centro de la
escena, la fundación, los divos, la arquitectura. (2010). Buenos Aires : Arte Gráfico
Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, I).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: Una plaza de
vanguardia, los cuerpos estables, la ilustración, la acústica. (2010). Buenos Aires :
Arte Gráfico Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, II).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: El refugio del
arte, las máscaras de la guerra, ópera y política, la caja escénica. (2010). Buenos
Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, III).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: La era de la
modernidad, las voces del cincuentenario, artesanos y alquimistas. (2010). Buenos
Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, IV).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: Compás de
espera, la noche y después, la usina de las artes. (2010). Buenos Aires : Arte Gráfico
Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, V).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: Tiempo de
cambios, voces entre dos siglos, una historia de la escena. (2010). Buenos Aires :
Arte Gráfico Editorial Argentino. (El gran libro del teatro Colón, VI).
▫ El gran libro del teatro Colón, su música, su historia, su esplendor: Zona de obras,
recuperación, reapertura, teatros del mundo. (2010). Buenos Aires : Arte Gráfico
Editorial Argentino. (El gran libro del Teatro Colón, VII).
▫ Ferreras, C., Labastia, A. y Nicolini, C. (2001). Culturas y estéticas contemporáneas.
Buenos Aires : Puerto de Palos.

Página 1 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Gabliardi, R. (2005). Culturas y estéticas contemporáneas. (2da. reimp.). Buenos


Aires : Aula Taller.
▫ Prislei, L.. Geli, P. y Tobío, O. (1998). Sociedad espacio cultura: La Argentina
América Latina. Buenos Aires : Kapeluz. ISBN 9501308103.
▫ Tobio, O., Pipkin, D. y Scaltritti, M. (1998). Sociedad espacio cultura: Siglo XX la
Argentina en América y el mundo. Buenos Aires : Kapeluz.

 Bibliografía sugerida
▫ Arte del siglo XX: de la II Guerra Mundial hasta nuestros días. (2009). Perú :
Cantabria. (Colección arte universal).
▫ Asociación Argentina de Críticos de Arte. (1995). Historia crítica del arte argentino.
Buenos Aires : Telecom.
▫ Barker, P. (2012). Composición vocal: Una guía para compositores, cantantes y
maestros. México : Fondo de Cultura Económica.
▫ Battistozzi, A. M. y Giudici, A. (2010). Un recorrido por el arte contemporáneo
argentino = A journey into argentine contemporary art. Buenos Aires : Papers.
▫ Benenzon, R. O. (2008). La nueva musicoterapia. Buenos Aires : Lumen.
▫ Cesáreo Bernaldo de Quirós. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino.
(Colección Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Copland, A. (2013). Cómo escuchar la música. México : Fondo de Cultura
Económica.
▫ Educación Plástica en la escuela: un lenguaje en acción. Aporte didáctico para la
EGB. (1ª. ed. 2ª. reimp.). (1999). Buenos Aires : Novedades Educativas.
▫ Eggers Lan, M. y Dilon, A. D. (2014). Artes visuales: Producción y análisis de la
imagen. Ituzaingó : Maipe.
▫ Enfoques desde la producción audiovisual. (2013). Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : La Crujia.
▫ Ernesto de la Cárcova. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino.
(Colección Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).

Página 2 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Fernando Fader. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (Colección
Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Fustinoni, O. (2015). El cerebro y la música: Emoción, creación e interpretación.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Ateneo.
▫ Gagliardi, R. (2006). El lenguaje plástico-visual. Buenos Aires : Aula Taller.
▫ Gagliardi, R. (2011). Producción y análisis de la imagen. Buenos Aires : Aula Taller.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Berni. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Bertani. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Cándido López. Buenos
Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Castagnino. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Fader.. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Forte. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Koekkoek. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Pérez Celis. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Quinquela. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Raúl Alonso. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Soldi. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Della Valle. Buenos Aires :
Atlántida.

Página 3 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Gray Guillermo Butler.


Buenos Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Guillermo Roux. Buenos Aires
: Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Lascano. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Presas. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Quirós. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos: Xul Solar. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Arte Madí y abstracción. Buenos
Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Búsqueda de identidad. Buenos Aires
: Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: El centenario. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: El impresionismo. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Escultores. Buenos Aires : Atlántida.
(200 años de arte).
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Figuración y realismo. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Geométricos y modernos. Buenos
Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Grabadores, escultores y dibujantes.
Buenos Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Jóvenes en París. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: La casa rosada del bicentenario.
Buenos Aires : Atlántida.

Página 4 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: La casa rosada, su historia. Buenos
Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Los boquenses. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Los coloristas. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Los organizadores. Buenos Aires :
Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Los pioneros, del Virreinato a la
Batalla de Caseros. Buenos Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Nueva figuración, Di Tella, los 60’.
Buenos Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2010). 200 años de arte: Surrealistas y metafísicos. Buenos
Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). Carlos Alonso. Buenos Aires : Atlántida.
▫ Gutiérrez Zaldívar, I. (1991). Quirós Buenos Aires : Zurbarán.
▫ Gutiérrez, R. y Gutiérrez Viñuales, R. (2000). Historia del arte iberoamericano.
Barcelona : Lunwerg.
▫ Hemsy de Gainza, V. (2013). El rescate de la pedagogía musical: Conferencias,
escritos, entrevistas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Lumen.
▫ Hemsy de Gainza, V. y García, S. (2011). Construyendo con sonidos: Conciencia y
creatividad en la educación musical. Buenos Aires : Lumen.
▫ Herrera, M. J. (2014). Cien años de arte argentino. Buenos Aires : Biblos- fundación
OSDE.
▫ Incorvaia, M. (2013). La fotografía: un invento con historia. Buenos Aires : Aula
Taller.
▫ La fotografía en la historia argentina. (2005). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial
Argentino.
▫ Martín Malharro. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino.
(Colección Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).

Página 5 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Morpurgo-Tagliabue, G. (1971). La estética contemporánea: una investigación.


Buenos Aires : Losada.
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a Antonio Berni. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 1).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a Cándido López. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 2).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a Quinquela y Victorica. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 3).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado impresionismo y paisaje. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 4).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a expresiones metafísicas. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 5).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a Spilimbergo y Guttero. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 6).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a los precursores II. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 7).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a la nueva figuración. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 8).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a la identidad y vanguardia. Buenos
Aires : Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 9).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a la generación del 80. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 10).

Página 6 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del


periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a las primeras vanguardias. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 11).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a los pintores de La Boca II. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 12).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a los pintores de los 70. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 13).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado al final del siglo veinte II. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 15).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a los precursores I. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 16).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado al final del siglo veinte I. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 17).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a la abstracción II. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 18).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a los pintores de la Boca I. Buenos Aires :
Banco Velox. (Ediciones Banco Velox, 19).
▫ Orgambide, P., Form, J. y Giunta, A. (2001). Pintura argentina panorama del
periodo 1810 – 2000: Volumen dedicado a la abstracción I. Buenos Aires : Banco
Velox. (Ediciones Banco Velox, 20).
▫ Pedro Figari. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (Colección
Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Plata Rosa, L. J. (2011). El científico en el museo de arte moderno: encuentros
cercanos entre el arte y la ciencia. Buenos Aires : Siglo veintiuno.

Página 7 de 8
Biblioteca Escuela N° 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós

▫ Prilidiano Pueyrredón. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino.


(Colección Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Rafael Barradas. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (Colección
Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Raquel Forner. (2011). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino. (Colección
Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes argentinos y
latinoamericanos).
▫ Rebeur, A., von. (2010). La ciencia del color: historias y pasiones en torno a los
pigmentos. Buenos Aires : Siglo Veintiuno.
▫ Rebeur, A., von. (2011). La ciencia del color: Historias y pasiones en torno a los
pigmentos. Buenos Aires : Siglo Veintiuno.
▫ Salcedo, H. (2008). Teatro a mano: Historia, teoría y acción. Buenos Aires : Aula
Taller.
▫ Smith, T. (2012). ¿Qué es el arte contemporáneo?. Buenos Aires : Siglo Veintiuno.
▫ Svanascini, O. (2006). Grabado argentino contemporáneo. Buenos Aires : Edea.
▫ Teatros, cines y auditorios. (2012). Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino.
(Colección Patrimonio argentino).
▫ Vaughan, W. (2012). Modelado digital. Madrid : Anaya.

Página 8 de 8

También podría gustarte