Está en la página 1de 3

Escuela Profesianal de Ingeniería Agrícola. Curso: SI-543.

Seminario de Investigaclún Por: Sandra Del Águila Ríos

TALLER N°1
LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN
Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación.
Entre ellas, las experiencias individuales, la práctica de una profesión, teorías,
experimentos, otras investigaciones y/o tesis, conversaciones con amigos o
personas, observación de hechos, problemas de la vida cotidiana, asistencia a
foros, seminarios, congresos, etc.

Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al


estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras
personas, al recordar alguna vivencia; al estar "navegando" por internet uno
puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté
ocurriendo en la actualidad (Hernández, Fernández y Baptista; 2007).

Para generar ideas de investigación se sugiere:


• Ideas que intrigan de manera personal al investigador.
• Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas.
• Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos.
• Investigaciones que vendrán a resolver problemas de la sociedad.

II. OBJETIVOS
Al finalizar la práctica- taller el alumno estará en la capacidad de:

• Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica.


• Conozca las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas.
• Hacer un listado de las principales ideas de investigación científica en
ingeniería agrícola.

III. MARCO TEÓRICO


A continuación se explican algunos criterios para generar ideas de
investigación productivas, según Cauas (2006):

Es importante elegir una idea para investigar, que resulte atractiva, que
interese, estimule y motive al investigador. De esa manera, se compenetrará
más en el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos
que se le presenten.

Las buenas ideas de investigación son novedosas, aunque no sean nuevas, es


necesario que actualizar o adaptar los planteamientos derivados de
investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o a través de nuevos
caminos.

Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la


solución de problemas, pueden conducir a una investigación que ayude a
formular, integrar o probar una teoría; o para generar nuevos métodos de
recolectar y analizar datos.

4
Escuela Prafesianai de Ingeniería Agrícola. Curso: SI-543. Seminario de Investigación Por: Sandra Del Águila Ríos

Normas para evaluar el potencial de una investigación


Según Acl<off (1967) y Miller (2002), los siguientes criterios evalúan la utilidad
de un estudio o propuesta, pero al mismo tiempo "son flexibles y de ninguna
manera exhaustivos".

1. Conveniencia: ¿Para qué sirve?


2. Relevancia social: ¿cuál es trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se
beneficiarían con los resultados de la investigación? ¿De qué modo?
3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
4. Valor teórico: ¿Se llenará algún hueco de conocimiento? ¿La información
que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una
teoría? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?
5. Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto variable,
o relación entre variables? ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente
una población?

Investigación previa de los temas


Es evidente que, cuando mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la
idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más
investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimientos se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más
específicos (Hernández, Fernández y Baptista; 2007).

Por ejemplo:

• Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es


posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigación o análisis anteriores.
• Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados, sobre los
cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escritos y otros
materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar
disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar las
investigaciones no publicadas y acudir a medios informarles como expertos
en el tema, profesores, amigos, etc.
• Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un
esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.
• Temas no investigados.

IV. ACTIVIDADES
Utilizando el material que proporcione la docente, llenar la planilla de
resultados.

V. RESULTADOS DEL TALLER

5
Escuela Prafesional de Ingeniería Agrícola. Curso: SI-543. Seminaria de Investigaciiin Por: Sandra Del Águila Ríos

NOMBRE: TALLER N°: FECHA:

IDEAS DE INVESTIGACIÓN: (Colocar todas las ideas que tenga sobre lo que desea investigar)

TEMA: (Escoger y definir el tema según las ideas)

V°B° PROFESORA

También podría gustarte