Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Salud Pública
Cátedra Metodología de la investigación
Prof. Matilde Peguero, PhD

Guía No. 4
Valor: 3 puntos
Tema: Problema de investigación
Modalidad. - grupal
Objetivo: Proveer contenidos para que el /la estudiante identificar un problema de
investigación

Nota: es imprescindible revisar el contenido teórico de la unidad 4 de la teoría para


completar la presente tarea:
• Hernández-Sampieri, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. (2016).
Planteamiento cuantitativo del problema. EN: Metodología de la Investigación. 6a.
McGraw-Hill, México, Disponible en;
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Participantes del grupo:

Estudiante: Julian Javiel Ventura Peguero.

Estudiante: Yamilet Altagracia Taveras Carreras. MT: 100630847

Estudiante: Luisa Maria Tejeda Hidalgo. MT: 100646424

Estudiante: Angelica Stheisy Estrella Jáquez. MT: 100653425

Estudiante: Gelyn Brenda Arias Rosario. MT: 100655702

Actividad
Leer el artículo provisto por la profesora y basado en la bibliografía que sustenta la
unidad, proceda a completar la siguiente guía.
1. ¿Cuál es el título del artículo?
Demencia por déficit de vitamina B12
2. Elabore la referencia bibliográfica de este articulo y diga bajo cual norma fue
realizada
Behrens P. MI, Díaz T. V, Vásquez V. C, Donoso S. A. Demencia por déficit de
vitamina B12: Caso clínico. Rev. méd Chile [Internet]. 2003 [Citado el 09 de abril
2021]; 131(915-919). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034 -98872003000800012&lng=es

3. ¿Cuál es el problema que da origen a la investigación?


Consiste en una disfunción cognitiva global con lentitud, falta de concentración y fallas
de la memoria. Son frecuentes las manifestaciones psiquiátricas: depresión, manía y
psicosis paranoide con alucinaciones visuales y auditivas.

4. ¿Cuál es la importancia de la problemática presentada en el presente artículo?

La importancia de la deficiencia de cianocobalamina como causante de demencia es


discutida. Lindenbaum y otros investigadores, en 1988, mostraron que ancianos con
deficiencia de B12 tenían deterioro cognitivo en ausencia de manifestaciones
hematológicas y que, en muchos casos, aunque no todos, los trastornos cognitivos
revertían al corregir los niveles de vitamina. Estudios posteriores apoyan estos
resultados.
5. ¿Qué antecedentes sobre la problemática son referidos?

La deficiencia de vitamina B12 puede producir varios desórdenes neurológicos,


incluyendo neuropatía periférica, degeneración subaguda combinada de la médula
espinal, neuropatía óptica y alteraciones cognitivas que van desde la confusión leve
hasta la demencia o la psicosis.

La deficiencia de vitamina B12 puede causar leve aumento de la proteína del líquido
céfalo-raquídeo.

6. ¿Cuántas referencias bibliográficas fueron usadas para fundamentar la


introducción?
La introducción se encuentra fundamentada por 4 referencias bibliográficas.

7. ¿Qué tipo de documentos científicos son estos (libros, artículos, documentos


técnicos, documentos oficiales  …..?

Es un artículo científico.
8. ¿Cuál entienden ustedes es la pregunta de investigación?

¿Es posible que un déficit de vitamina B12 sea un factor determinante para la
demencia?
9. ¿Cuáles son objetivos?
 Reconocer y establecer la relación que posee el déficit de vitamina B12 con la
demencia. o
 Concientizar sobre la importancia de la vitamina B12

10. ¿Cuál es la población en estudio?

La población de estudio son personas de origen nórdico porque estas padecen de anemia
perniciosa, por baja producción de factor intrínseco asociado a atrofia gástrica y
anaclorhidia, que es especialmente común en personas con este origen

11. ¿Cuál es el diseño del estudio?


Diseño experimental

También podría gustarte