Está en la página 1de 2

Colegio Dalmacio Vélez Sarsfield

Prácticas del lenguaje


Profesoras: Natalia Martinez y Pamela Altamiranda
Curso: 2°1° y 2°2°

El jinete sin cabeza

1. Teniendo en cuenta que el campo semántico es un


conjunto de palabras que comparten significados
relacionados, te propongo que identifiques términos que
correspondan al campo semántico de los relatos terror.

2. "El jinete sin cabeza", además de ser un relato de


terror, también puede ser considerado un relato
fantástico en tanto que hay un suceso sobrenatural que
disloca la realidad. Es decir, ocurre un hecho
sobrenatural que interrumpe la esfera de lo cotidiano y
no se encuentra una explicación racional o científica.

¿Cuál sería ese hecho sobrenatural que altera la


cotidianidad del relato? ¿De qué forma afecta ese hecho
a los personajes?

3. Te propongo que elijas la parte más terrorífica del cuento y grabes un audio de voz y lo envíes al
grupo de WhatsApp. Tu voz puede estar deformada por alguna aplicación disponible en Play Store
(sonidos de voz aterradores, cambiar la voz, tonos de terror)

4. El marco narrativo de un relato sitúa al lector en el espacio y tiempo en el que transcurren los
hechos, se presentan a los personajes y se presenta la situación inicial del relato.

Completá el siguiente cuadro:

Espacio-tiempo Situación inicial personajes


5. Las imágenes sensoriales son un recurso utilizado en el lenguaje poético, en el que un conjunto
de palabras evoca o sugiere un sentido (olfato, gusto, tacto, auditivo, tacto).
Extrae imágenes sensoriales del cuento e indica a qué clase de sentidos se asocian.

6. Imaginá que sos Crane y escribí una carta a Katrina en la que expliques por qué te marchaste del
lugar. Tené en cuenta que la trama que predominará será explicativa expositiva.

7. ¿Quién es el verdadero autor del Jinete sin cabeza? ¿Por qué se puede decir que el jinete sin
cabeza de Ana maría Shúa es solo una adaptación?

También podría gustarte