Está en la página 1de 78

I SEMINARIO INTERNACIONAL

"DISEÑO SISMORRESISTENTE EN ESTRUCTURAS DE


CONCRETO ARMADO" - BARRANCA 2018

Expositor: Ing. Marcos Pantoja Medina

Setiembre 2018
Unelementodeconcretopreeforzadoesaquelenelc
ualseintroducenesfuerzosinternosdecompresiónd
etalmagnitudydistribuciónparacontrolaroreducirl
osesfuerzosatracciónproducidosporlascargasact
uantes

Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Relación de costo de construcción entre un sistema de losa
postensada y un losa reforzada convencionalmente

Costos de postensado
USO DE POSTENSADO EN PERÚ

Desde la década de los 60, en el Perú, se comienzan a utilizar


elementos
. postensados Inicialmente se utilizaban en estructuras
especiales de grandes luces, y como elementos prefabricados
en forma de viguetas
Muy posterior, en la década del 1990, se empezaron a utilizar
losas y vigas postensadas, con la finalidad de reducir peraltes
y lograr luces más grandes. Se hacen estacionamientos
subterráneos con bandas postensadas.
A partir del 2000, se incrementa el uso del postensado, se
permite mayores distancias entre columnas y menores alturas
de entrepisos. Se hacen sótanos con menores alturas y edificios
con menores alturas

Uso de postensado
Uso de Postensado en Estados Unidos

Uso de postensado
Uso de postensado
Ejemplo de losa de piso reforzada
convencionalmente con agrietamiento
excesivo

Postensado en losas de piso


Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Uso de postensado
Postensado externo
Uso de postensado externo
Uso de postensado
Pretensado y Postensado
Torre Santa Fé -México
Estructura moderna con vanos libres de vigas

Torre Santa Fé -México


PROYECTOS CON POSTENSADO

• PROYECTO FÁBRICA NETTALCO


• PROYECTO AMÉRICA TELEVISIÓN (PACHACAMAC)
• PROYECTO PUERTO YURIMAGUAS
• CONCLUSIONES

JULIO 2018
PROYECTO FÁBRICA NETTALCO
En el año 2015 se construyó la fábrica Nettalco incorporando disipadores en sus
diagonales exteriores.

UNI-FIC Fábrica Nettalco


 Vigas de cimentación postensadas Disipador SLB
 Losa aligerada postensada bidireccional de 40 cm
 Capa inferior y superior de 5 cm de espesor
 Viguetas de 20x40 cm
 Vigas peraltadas postensadas (Luces de 14 m)
 Resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2
 Sobrecarga de uso: 350 kg/m2

Vista de losa aligerada


PT bidireccional (h=40 cm)

Fábrica Nettalco
Construcción Nettalco
CONEXIONES METÁLICAS

UNI-FIC Fábrica Nettalco


Disipadores SLB- Nettalco
UNI-FIC Fábrica Nettalco
Uso de postensado en cimentaciones
Para reducir peralte de las vigas de cimentación,
se introdujeron cables postensados

Cimentación Postensada-Nettalco
Cimentación Postensada-Nettalco
Fábrica Nettalco finalizada
PROYECTO ESTUDIOS AMÉRICA TV
En el año 2015 se construyó los Estudios de américa TV, donde se usaron losas
postensadas de 28x40 mts y 20x25 mts

UNI-FIC Estudios América TV


 Sector A: Utilería, cafetería, gimnasio, escenografía y almacén general
 Sector B: Tres estudios de grabación de 28×36 m y dos estudios de grabación 20×26
m.
 Sector C: Auditorio principal y oficinas.

Vista de planta de la nueva Sede de América TV en Pachacamac

Estudios América TV
Estudios América TV
Losa postensada
Construcción de Losa postensada
Sector A: Cafetería 1
 Losa aligerada postensada bidireccional
 Capa inferior y superior de 5 cm de espesor
 Resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2
 Viguetas de 20×35 cm.
 Tendones no adheridos Ø0.5’’

Sector B: Calle Técnica-Luces 11x8.50


 Losa aligerada postensada bidireccional
 Capa inferior y superior de 7 cm de espesor
 Resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2
 Viguetas de 20x70 cm.
 Tendones no adheridos Ø0.5’’

Sector B: Estudio 1 Luces 28x40 m


 Losa aligerada postensada bidireccional
 Capa inferior y superior de 7 cm de espesor
 Resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2
 Viguetas de 20×50 cm.
 Tendones no adheridos Ø0.5’’

Plataforma de grabación suspendida


Disposición de tendones en
en losa PT bidireccional
losa PT bidireccional (h=50 cm)

Sector B: Estudio 2 Luces 20x26 m


 Losa maciza circular PT de 35 cm de peralte
 Resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2
 Tendones no adheridos Ø0.5’’
 Sobrecarga de uso: 400 kg/m2

Sección transversal típica de losa


maciza PT bidireccional (h=35 cm)

Sector C: Auditorio principal


Estudios América TV finalizado
LOSA POSTENSADA EN BAHREIN

Losa de transferencia postensada


PUERTO DE YURIMAGUAS

Proyecto Puerto Yurimaguas


Pilotes
previga
 Tenían vigas de 1.20 m con losas de 40 cm
 No estaban considerando las cargas fuertes de
grúas o track de contenedores
 ¿Cómo encofrar en el río?
prelosa
 Se propuso un sistema prefabricado con vigas
de 1.00 m y prelosas de 35 cm
 Todas las prelosas eran distintas, cada una tenía
su numeración

Proyecto Puerto Yurimaguas


Sistema estructural
Modelado estructural
Arriostres metálicos
Determinar las máximas solicitaciones en los
pilotes y en los diferentes elementos
estructurales que conforman el muelle.

Cargas Muelle sector A


Flechas verticales debido a grúas
Proyecto Puerto Yurimaguas
Proyecto Puerto Yurimaguas
Prelosa postensada
Proyecto Puerto Yurimaguas
Proyecto Puerto Yurimaguas
Proyecto Puerto Yurimaguas finalizado
CONCLUSIONES
 El postensado es una buena alternativa para reducir dimensiones
de elementos estructurales y por tanto un ahorro de material.
 Permite solventar losas de grandes luces, reduce flechas, minimiza
la fisuración y soporta cargas elevadas.
 El campo de aplicación es amplio y no solo se limita al diseño de
losas en edificaciones.
 Incrementa la velocidad de construcción y reduce el tiempo para la
pronta operación del elemento estructural.

CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS

Ing. Marcos Pantoja Medina

SETIEMBRE 2018

También podría gustarte