MOREL CHAVEZ CHUQUEYAURE, con DNI 41100421, con domicilio real en urbanización la
Quinta MZ-B-LT 11- Huánuco; me presento a Ud. respetuosamente, digo:
2.- Que, en el mes de diciembre del 2019, en la ciudad de WUHAN – CHINA, se identificó
por primera vez la enfermedad COVID- 19 (SARS-CoV2), la misma que fue reconocida por
la Organización Mundial de la Salud como PANDEMIA, el 11 de marzo del 2020.
4.-Los hospitales en Huánuco han colapsado por falta de camas y de equipos, debido al
aumento de personas infectadas con el nuevo coronavirus, que llegan pacientes desde
Pucallpa (Ucayali). .
5.- La falta de pruebas de la COVID-19. Hace dos semanas solicitaron 20 mil pruebas
serológicas y 10 mil moleculares al Ministerio de Salud, sin respuesta, los médicos se han
visto obligados a aplicar las pruebas a las personas que sólo presentan los síntomas de la
enfermedad.
2
7.- Los albergues también colapsan donde se atienden a las personas varadas que llegaron
a la región en nueve viajes humanitarios y que, obligatoriamente, deben cumplir el
aislamiento.
8.- Pese a que cuentan con la autorización del Instituto Nacional de Salud para que el
laboratorio de la Universidad Hermilio Valdizan procese las muestras, estas siguen
enviándose a Lima.
Los hechos denunciados encajan en el tipo penal previsto en el art. 292 del Código Penal
que establece: “El que viola las medidas impuestas por la ley o por la autoridad para la
introducción al país o la propagación de una enfermedad o epidemia o de una epizootía
o plaga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor
de tres años y con noventa a ciento ochenta días-multa”. Y el art. 377 del Código Penal
que establece: “El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún
acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y
con treinta a sesenta días -multa”.
c.- Acción
La conducta específica que se denuncia es “El funcionario público que omite o retarda
algún acto de su cargo”, hemos especificado el tipo penal que se habría cometido, puesto
que el gobernador regional de Huánuco y los alcaldes municipales no implementaron
políticas de prevención, frente a la propagación del covid-19, por incapacidad de gasto
que solo ejecutaron el 16 % del presupuesto y de esta manera la población y los
trabajadores de salud resultaron infectados.
3
1.- El Colegio Médico de Huánuco, Darly del Carpio, denunció a la Dirección Regional de
Salud, que entregó mascarillas con ligas engrapadas y sin registro sanitario al personal
asistencial, como si fueran las N95, el precio de unidad es S/ 25.50 soles, en total se
adquirieron 1500 mascarillas pagando un total de 38 250 soles.
V.- ANEXOS
POR LO TANTO:
________________________
DNI: 41100421