Está en la página 1de 113

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

ZONAL CAJAMARCA AMAZONAS SAN MARTIN


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO
INDUSTRIAL

Nivel Profesional Técnico


PROYECTO DE INNOVACIÓN DE DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
UN SOPORTE PARA DESARMADO Y ARMADO

CARRERA:
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

ESTUDIANTES:

CERNA ALVAREZ, Miguel Angel


QUISPE CERNA, Manuel Aron
TELLO HUARIPATA, Óscar Rafael

ASESOR
Cieza Quijada César Augusto

BLOQUE
22AMPBE601

CFP : CAJAMARCA

2021
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los
anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias
a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha
sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores padres.

A nuestros hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañándonos y por


el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se
realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos.

I
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

AGRADECIMIENTO

Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado
en la realización de este trabajo, sin embargo merecen reconocimiento especial
mi Madre y mi Padre que con su esfuerzo y dedicación me ayudaron a culminar
mi carrera técnica y me dieron el apoyo suficiente para no decaer cuando todo
parecía complicado e imposible.

Asimismo, agradezco infinitamente a mis Hermanos que con sus palabras me


hacían sentir orgulloso de lo que soy y de lo que les puedo enseñar. Ojala algún
día yo me convierta en se fuerza para que puedan seguir avanzando en su
camino.

II
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Apellidos : Cerna Alvarez

Nombres : Miguel Angel

ID : 988458

Carrera : Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Ingreso : 2016-20

E-mail : 988458@senati.pe

Apellidos : Quispe Cerna

Nombres : Manuel Aron

ID : 988460

Carrera : Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Ingreso : 2016-20
E-mail : 988460@senati.pe

Apellidos : Tello Huaripata

Nombres : Oscar Rafael

ID : 1093649

Carrera : Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Ingreso : 2018-20
E-mail : 1093649@senati.pe

III
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

ÍNDICE

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE III

1.1. Datos de la empresa 7

1.2. Misión, Visión, Valores de la empresa. 7

1.3. Productos, mercado, clientes 8

 Productos 8

 Mercado 8

 Clientes 8

1.4. Estructura de la Organización 9

1.5. Otra información relevante 9

CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA 12

2.1. Identificación del problema técnico en la empresa 12

2.2. Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora 12

2.2.1. Objetivo general 12

2.2.2. Objetivo específico 12

2.3. Antecedentes del proyecto Innovación y/o Mejora 13

2.4. Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora 13

2.5. Marco Teórico y Conceptual 14

2.5.1. Fundamento teórico del Proyecto de Innovación 14

2.5.2. Soporte para motores (concepto) 14

2.5.3. Tipos de soportes para motores 15

2.5.4. Herramientas, máquinas, equipos e insumos para la construcción 18

1
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.5 Motor de combustión interna

2.5.6 Uso de los EPP

2.5.7 Seguridad en el taller de trabajo

2
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.8 Conceptos y términos utilizados 47

3.1 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. 49

3.2 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual. 50

3.2.1 Diagrama de operaciones de proceso actual (DOP) 50

3.2.2 Diagrama de análisis de proceso actual (DAP) 52

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema. 53

3.3.1 Mapa de Ishikawa 54

3.4 Priorización de causas raíz (Diagrama de Pareto, factores cualitativos, etc) 55

4.1. Plan de acción del proyecto propuesta 58

4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para el proyecto. 59

4.2.1. Consideraciones técnicas. Herramientas 59

4.2.2. Consideraciones operativas 60

4.2.3. Consideraciones ambientales 62

4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta 65

4.4. Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de proceso mejorado 67

4.4.1. Diagrama de procesos de operaciones - mejorado (DOP). 67

4.4.2. Diagrama de análisis de proceso mejorado (DAP). 69

4.5. Cronograma de ejecución del proyecto (diagrama de Gantt) 70

4.5.1. Redactar proceso de ejecución para la implementación del proyecto. 71

4.6. Aspectos limitantes de la implementación de la mejora. 74

5.1. Costo de materiales 76

5.2. Costo de mano de obra 77

5.3. Costo de alquiler de máquinas, herramientas y equipos 77

5.4. Costo total de la implementación de la Mejora 78

6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado del proyecto 80

6.1.1. Sistema de método actual 80

6.1.2. Sistema de método mejorado 80

6.1.3. Resumen 81

6.2. Relación Beneficio/Costo 81

3
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

6.2.1. Ahorro total con el método mejorado. 81

6.2.2. Flujo de caja mensual: semestral 82

6.3. Retorno de la inversión. 83

7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación. 85

8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación. 87

Bibliografía 89

ANEXOS 91

PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DE AVANCE 100

4
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

INTRODUCCIÓN

La presente monografía es una propuesta que contiene el diseño y fabricación de


un soporte de motores para el desarmado y armado de motores. El objetivo de
esta propuesta es que la empresa implemente este soporte para desarmar y
armar motores para el desarrollo de sus actividades en la reparación de motores,
aumentando su productividad y evitar el desperdicio de tiempo y mano de obra.

Para realizar está monografía plasmamos nuestros conocimientos, habilidades y


destrezas la cual será de mucha utilidad para la empresa y demás. Las
herramientas que se usaron son el DIAGRAMA DE OPERACIONES DE
PROCESOS (DOP), DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO (DAP),
DIAGRAMA DE PARETO.

En la construcción del soporte se usaron diversos materiales, así como: tubos


cuadrados de acero, garruchas A45, tubos galvanizados para las bocinas,
electrodos para unir las piezas, discos de corte y pintura.

Para elaborar este proyecto se tuvo algunos problemas principalmente en lo


económico y en trabajo de equipo por la situación del COVID – 19 que se vive en
la actualidad.

Se determinó que el proyecto es viable y beneficioso tanto para la empresa y


trabajadores. anteriormente se trabajaba en el piso o sobre una meza, lo cual
dificultaba mover el motor para el desarmado y armado

5
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

6
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Datos de la empresa

 RAZÓN SOCIAL: KUELAP S.R.L.

 NOMBRE COMERCIAL: KUELAP S.R.L

 REPRESENTANTE DE LA EMPRESA: Gregorio Fustamante Guevara.

 RUC: 20495928765.

 DIRECCIÓN: CAR.CARRETERA A JESUS KM. 1.5 BAR. HUACARIZ (ESQUINA


DE LA EX PECUARIA) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA.

1.2. Misión, Visión, Valores de la empresa.

 Misión

Somos una empresa con altos estándares de calidad en el sector


construcción, operaciones mineras, energía y agroindustria con
servicios complementarios satisfaciendo los requerimientos de nuestros
clientes; comprometida con la seguridad, medio ambiente y
responsabilidad social.

 Visión

Ser reconocida como una de las mejores contratistas en el sector


construcción, operaciones mineras, energía y agroindustria en el Perú.

 Valores

Honestidad, Responsabilidad, Integridad

7
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

1.3. Productos, mercado, clientes

 Productos

KUELAP S.R.L., brinda los servicios de alquiler de maquinaria para el


sector minero y construcción. Los trabajos se realizan bajo los
estándares de seguridad, calidad y cuidado del medio ambiente.

 Mercado

La empresa KUELAP S.R.L, en la actualidad presta servicios a la


carretera Bambamarca-La Paccha.

 Clientes

Los principales clientes de Ángeles, Minería y Construcción son las


principales empresas mineras de nuestro país, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, el estado peruano y otros.

8
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

1.4. Estructura de la Organización

Gerente General

Sub Gerente

Operaciones Personal Administrativo vigilantes

Supervisor de
Mantenimiento

Mecánicos Electricistas Soldadores

Practicantes

1.5. Otra información relevante

 En la actualidad Ángeles, Minería y Construcción, brinda trabajo a más


de 500 familias de forma directa y a más de 1,000 de forma indirecta,
priorizando la contratación de personal de la Región. Cada año
Ángeles, Minería y Construcción elabora un plan de proyección social
para las personas más necesitadas de la comunidad Cajamarquina.

9
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 La política ambiental de nuestra empresa se basa en el principio de la


prevención de incidentes ambientales, con el respaldo de una
capacidad de respuesta debidamente implementada.

 KUELAP S.R.L en la actualidad cuentan con varios reconocimientos y


certificaciones obtenidos como una de las mejores empresas del país.
Tanto en seguridad, responsabilidad social, medio ambiente, calidad,
entre otros.

10
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN Y/O MEJORA

11
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O


MEJORA

2.1. Identificación del problema técnico en la empresa

En la empresa KUELAP S.R.L. se ha encontrado una serie de problemas


en el área de reparación de motores de las máquinas y equipos. El
problema surge al realizar el desarmado y armado de los motores ya que
no se cuenta con un soporte para simplificar el tiempo y la facilidad del
trabajo, lo que genera una serie de reclamaciones de tiempo de demora
en la entrega del trabajo y que está generando pérdida de tiempo e
ingresos a la empresa como a sus clientes.

2.2. Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora

2.2.1. Objetivo general

Diseñar y construir un soporte para el desarmado y armado de


motores con un alto nivel de confiabilidad y seguridad, que contribuya
de esta manera a una reducción de tiempo empleado, utilizando
máquinas, equipos, instrumentos y herramientas adecuadas. Teniendo
en cuenta las especificaciones técnicas. Aplicando las normas de
seguridad en el trabajo, el cuidado del medio ambiente, la seguridad y
salud ocupacional OHSAS 18001.

2.2.2. Objetivo específico

 Determinar el diseño y construcción de un soporte para el


desarmado y armado de motores.

 Invertir el menor tiempo posible en la ejecución del trabajo.

12
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 Garantizar seguridad e integridad física de los trabajadores.

2.3. Antecedentes del proyecto Innovación y/o Mejora

Teniendo en cuenta el tiempo perdido, tanto en el desarmado como en el


armado de los motores, la empresa, técnicos mecánicos y los practicantes
hemos visto conveniente diseñar y fabricar un soporte para el desarmado
y armado de motores, con un alto porcentaje de seguridad, de uso fácil
para el ahorro de tiempo.

Anteriormente se venía trabajando el desarmado y armado de motores


sobre una mesa con ayuda de cuatro practicantes, lo cual generaba más
gastos, desperdicio de tiempo y menos producción para la empresa y sin
la seguridad necesaria aumentando el desgaste físico de los trabajadores.

Según: Julio César Cevallos Albarrán, ingeniero graduado de la Escuela


Politécnica del Ejército sede Latacunga, este soporte para motores diésel-
gasolina nos ayudara en la manipulación para reparar un motor, cualquiera
que sea su característica, primordialmente debido al peso y tamaño, lo
cual dificulta el trabajo que se efectúa sobre el mismo. (Cevallos
Albarracín, 2007)

2.4. Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora

Ante la falta de un soporte de motores para desarmar y armar, la pérdida


de tiempo y/o esfuerzo físico imposibilitando de esta manera el trabajo y
generando la demora de la entrega del trabajo; en respuesta a esto, la
fabricación del soporte para el desarmado y armado de motores, facilita el
trabajo, debido a que el diseño permite girar el block para colocar las
demás partes y también permite el desarmado de la culata tanto como
para colocar y retirar los seguros de las válvulas.

13
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

El resultado de dicho proyecto lograría conducir a una mejora en la


eficiencia del trabajo, teniendo mayor productividad y rentabilidad hacia la
empresa. Este soporte para desarmado y armado de motores nos ayudará
a hacer más fácil el trabajo en menor tiempo posible, reduciendo el
desgaste físico del trabajador.

2.5. Marco Teórico y Conceptual

2.5.1. Fundamento teórico del Proyecto de Innovación

Finalidad del Soporte para desarmado y armado motores

El diseño y fabricación del soporte para desarmar y armar motores,


surge con la finalidad de reducir la pérdida de tiempo en el que se dan
a la hora de desarmar y armar un motor a causa de la falta de un
soporte. El nombre designado a dicho proyecto aparece en respuesta
al problema de desarmado y armado.

Ilustración 1: soporte mecánico

2.5.2. Soporte para motores (concepto)

14
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Esta herramienta está diseñada para sujetar a un motor y además


para hacerlo girar dependiendo de la necesidad del usuario,
ayudándonos significativamente para el desarmado y armado del
motor, dando una mayor facilidad y comodidad en la ejecución de este
trabajo, además esta herramienta nos ahorra el tiempo al realizar el
trabajo de desarmado y armado de los motores. Existen algunos
modelos de soportes para motores los cuales se utilizan generalmente
para motores gasolina debido al tamaño y peso del motor. Pero
también hay los soportes para motores grandes de equipos pesados.
(Cevallos Albarracín, 2007).

15
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.3. Tipos de soportes para motores

Los soportes para motores se podrían usar tanto para Diesel o


gasolina, la diferencia está en el peso del motor, ya que por lo general
los Diesel son más pesados, por lo tanto, en este caso la herramienta
debe ser más resistente, esto quiere decir que los soportes se utilizan
para todo tipo de motores dependiendo del peso del motor.

Estos vienen clasificados de acuerdo al accionamiento para realizar el


giro del motor, de ahí que existen soportes: mecánicos, hidráulicos,
hidroneumáticos y eléctricos.

a) Soportes Mecánicos

Estos están accionados por medio de piñones con cadena o ruedas


dentadas y existen de diferentes capacidades de carga, por ejemplo,
el siguiente soporte universal carga hasta 570 Kg. es giratorio hasta
360º y bloqueo cada 45°. (Cevallos Albarracín, 2007).

Ilustración 2: Soporte de mecánico

16
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

El siguiente soporte actúa mediante una rueda dentada que está


conectada a un tornillo sin fin y una palanca manivela, se utiliza en
motores que pesan hasta 650 Kg.

Ilustración 3: soporte mecánico

b) Soporte Hidráulico

Este soporte es capaz de cargar un motor prendido de hasta 1800 kg y


sus dimensiones tanto de alto como de fondo son regulables. Con
alturas desde 113 cm. hasta 138 cm, de fondo se regula a cualquier
distancia dependiendo del largo del motor. (Cevallos Albarracín,
2007).

Ilustración 4: soporte hidráulico


17
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Existen en el mercado otros soportes hidráulicos como es el Soporte


rotativo para motores de camiones con doble placa y cuatro brazos
regulables, puede cargar hasta 1200 Kg.

Ilustración 5: soporte hidráulico


c) Soportes Hidroneumáticos

Este soporte está accionado por medio de un compresor que a su vez


acciona una bomba hidráulica la cual empuja el pistón de un gato
hidráulico; Su capacidad de carga es de 1000 Kg.

Ilustración 6: soporte hidroneumático

18
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

d) Soportes eléctricos

El soporte rotativo R15 de procedencia Italiana es uno de los soportes


más sofisticados que tenemos en el mercado y esta patentado para
blocaje de motores industriales. Cada parte del motor queda libre para
desmontar y montar los diferentes elementos del motor: incluso
embrague y distribución. (Cevallos Albarracín, 2007)

 Tiene una rotación de 360° en los dos sentidos.


 Posibilidad de trabajar también con el diferencial y caja de
velocidades.
 Fácilmente transportable mediante el timón.

Ilustración 7: soporte eléctrico

2.5.4. Herramientas, máquinas, equipos e insumos para


la construcción

Para la construcción de un soporte de motor se necesitan de diversas


herramientas, máquinas, equipos e insumos.

A continuación:

19
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

a) Limas

La lima es una herramienta para el soldador que no puede faltar en


la mesa de trabajo. Permite desbastar y ajustar las medidas en
forma manual, quitar rebarbas, matar cantos y muchas otras
operaciones.

Existen limas planas, de media caña, redondas, triangulares,


bastardas, medias, finas y muchas otras. En general bastará con
contar con una lima bastarda, una media y otra fina, más una lima
media caña. (De Máquinas y Herramientas, s.f.)

Ilustración 8: Lima fina, media y gruesa

b) Martillo de bola

El martillo permite retirar la escoria en las soldaduras de arco manual.


Si se tiene un martillo de bola es posible también repujar hasta cierto
punto el borde de las chapas en la etapa previa a la soldadura. (De
Máquinas y Herramientas, s.f.)

20
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 9: Martillo de bola

c) Cepillo Metálico o carda

Este cepillo se utiliza para remover las partículas metánicas de la lima,


pero también se puede utilizar para quitar los restos de escoria de los
metales.

Ilustración 10: cepillo metálico

21
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

d) Escuadras

Esta es una pieza metálica con dos superficies ortogonales, que


permite escuadrar diversos materiales sólidamente, utilizando tuercas
T, bulones, sargentos o cualquier otro método de sujeción.

Sus caras están ranuradas y rectificadas, por lo que siempre queda


garantizada la perpendicularidad. (De Máquinas y Herramientas, s.f.)

Ilustración 11: Escuadra Maciza de acero

e) Morsas (o tornillos de banco) y sargentos

Si necesita sujetar fuertemente una pieza en la mesa de trabajo, utilice


una morsa llamada también tornillo de banco para esa tarea. La pieza
quedará firmemente sujeta entre sus mandíbulas que pueden
intercambiarse para colocar un material menos duro que el de trabajo
y no tendrá que preocuparse por el movimiento que pueda sufrir al
soldar. (De Máquinas y Herramientas, s.f.)

22
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 12: tornillo de banco (morsa)

f) Regla metálica

Una regla metálica es básicamente una versión industrial de las reglas


de dibujo, ya que ambas se utilizan muy similarmente, la diferencia, y
el hecho de que sean de acero obedece a que también son útiles de
trazo, es decir el dibujo que se va a realizar se hará sobre una
superficie de un material más duro que el papel, ya sea madera
plástica o alguna lámina metálica ferrosa o no ferrosa. El trazo en
metales debe hacerse por medio de un rayador razón por la cual la
regla debe ser lo suficientemente dura para soportar el uso de los
rayadores. (IBERO, s.f.)

Ilustración 13: Regla metálica

23
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

g) Máquina de soldar

La máquina de soldar es uno de los dispositivos o herramientas más


utilizadas por el ser humano. Estas máquinas no son de compleja
manipulación, pero sí debe tenerse cuidado al utilizarlas.

Su objetivo o aplicación principal es calentar las piezas para luego


provocar una unión entre ellas proporcionándoles mayor más
resistencia al ejercer alguna fuerza sobre estas. (EcuRed, s.f.)

Ilustración 14: Máquina de soldar

Ilustración 15: partes de una máquina de soldar

24
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

h) Amoladora

Se llama amoladora a una máquina herramienta también conocida


como muela, que consiste en un motor eléctrico a cuyo eje de giro se
acoplan en ambos extremos discos sobre los que se realizan diversas
tareas, según sea el tipo de disco que se monten en la misma.

Cuando se trabaja en estas máquinas hay que adoptar diversas


medidas de seguridad, especialmente proteger los ojos con gafas
adecuadas para evitar que se incrusten partículas metálicas en los
ojos.

Es preferible tener una amoladora que cuente con control electrónico


de velocidad, esto ayuda a que el manejo que se le da sobre distintos
materiales y superficies sea preciso y eficaz. (EcuRed, s.f.)

Ilustración 16: Amoladora y sus partes

i) Disco de desbaste

Para aplanar un cordón de soldadura y preparar una chapa para su

25
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

posterior pintado, se utiliza un disco de desbaste. La finalidad de este

26
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

disco es aplanar todo aquello que sobresale de la planicie. Estos


discos se utilizan apoyando su borde con un ángulo entre 15° y 35°
con respecto a la horizontal. El espesor podrá variar entre 4 - 6 y hasta
8 mm.

Ilustración 17: Disco de desbaste, uso con la amoladora

j) Discos de corte

Para cortar un metal o un no metal, cuanto más fino sea el disco, tanto
mejor, pues la efectividad del corte es tanto mayor cuanto mayor es la
presión sobre la superficie de corte. En función del diámetro del disco
de corte, su espesor podrá ser 0,8 - 1 - 1,6 - 2 - 3 y 4 mm.

Ilustración 18: Forma correcta de usar un disco de corte

27
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

k) Compresor

Compresor. Máquina que eleva la presión de un gas, un vapor o una


mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo
el volumen especifico del mismo durante su paso a través del
compresor. En cuanto a la presión de salida, los compresores se
clasifican generalmente como máquinas de alta presión.

Los compresores se emplean para aumentar la presión de una gran


variedad de gases y vapores para varias aplicaciones. Un caso común
es el compresor de aire, que suministra aire a elevada presión para
transporte, pintura a pistola, inflamiento de neumáticos, limpieza,
herramientas neumáticas y perforadoras. Otro ejemplo es el
compresor de refrigeración, empleado para comprimir el gas del
vaporizador. Además, se utiliza en aplicaciones que abarcan procesos
químicos, conducción de gases, turbinas de gas y construcción.
(EcuRed, s.f.)

Ilustración 19: Compresor y sus partes

28
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

l) Lijas

Lijar significa alisar, pulir, abrillantar o limpiar algo mediante el


frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija. El lijado es
una tarea fundamental en cualquier trabajo de acabado (pintura,
barniz, etc.). Un buen acabado es imposible sin un perfecto lijado.

Las hojas de lija para lijar manualmente son generalmente de papel y


en algunos casos de tela, siendo mejores éstas últimas en
aplicaciones donde necesitemos máxima flexibilidad. Según el número
de grano, podemos hacer la siguiente clasificación de las hojas de lija:

Ilustración 20: Tipos de lija

m) Electrodos

La corriente eléctrica crea un arco voltaico entre una varilla de


electrodo revestido consumible y el metal base de la unión a soldar. El
arco proporciona el calor necesario para fundir el metal y el electrodo
actúa como material de relleno para la fijación. Es el tipo más utilizado
debido a su versatilidad y posibilidades de aplicación. (Hierros Molina,
s.f.)

El tamaño de los electrodos depende del amperaje de la máquina y la


dureza del material que se vaya a soldar. Por lo general, las
intensidades de soldadura recomendadas en función del diámetro del
electrodo serian: (Hierros Molina, s.f.)

29
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 21: Partes de un electrodo

Ilustración 21: diámetro de electrodos

n) Acero y/o hierro

El hierro es un metal de transición, siendo uno de los elementos más


abundantes de la corteza terrestre y composición principal del núcleo.
Al estar presente de manera natural y disponer de una resistencia y
una maleabilidad sencillas, ha sido utilizado por la humanidad desde
hace siglos. Hoy vamos a profundizar un poco más en las
características del hierro, viendo para qué se utiliza o de dónde viene
el nombre. (OkDiario
, s.f.)

Gracias a la facilidad que tenía para moldearse al alcanzar altas


temperaturas, el hierro se ha utilizado para crear elementos
ornamentales. Buena prueba de ello es el Pilar de Hierro de Delhi, en
la India. Esta pieza data del siglo VI, pero también se han encontrado

30
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

restos en la pirámide de Keops o en sepulcros del siglo XVI a.C.


(OkDiario , s.f.)

Actualmente, el hierro se utiliza sobre todo con aleaciones, como la del


acero (hierro+carbonó). Muchos de los objetos o utensilios que
utilizamos tienen una parte de hierro. Los coches, los edificios o
incluso algunos electrodomésticos contienen hierro. (OkDiario , s.f.)

Ilustración 22: tubos cuadrados

o) Pintura

La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en


capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en
una capa sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que
recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.

Ilustración 23: presentación de pintura

31
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

p) Garruchas

Las garruchas son de mucha utilidad hoy en la actualidad, nos ayudan


a mover grandes cargas. Las garruchas son de diferentes materiales y
soportan diferentes cargas según necesidad del consumidor.

Garrucha ensamblada con rueda de POLIURETANO (PU). Dureza


(90 SHORE A), con rodamientos de bolas (Balinera de precisión), para
mayor facilidad de movimiento o rodamiento de buje de Nylon (Buje
Nylon) más bocina de hierro templado para eje de 1/2″ (12.7mm), para
una movilidad industrial que requiera ser silenciosa y resistente, banda
de rodadura plana de 2″ (50mm). Con un soporte giratorio SERIE
45 (Movimiento libre), o fijo SERIE 44 (Movimiento en una sola
dirección), de acero estructural galvanizado, de giro suave y muy
ajustado (Giratorios); cuenta con doble pista de esferas endurecidas y
grasera de lubricación. Se le puede adaptar un sistema freno regulable
(Giratorios).

Ilustración 24: garrucha

32
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

q) Soldadura

La soldadura es un proceso utilizado para unir piezas metálicas.


Consiste en aplicar una corriente eléctrica para sobrecalentar y fundir
el metal el cual, al enfriarse, queda fijo. La corriente eléctrica crea un
arco voltaico entre una varilla de electrodo revestido consumible y el
metal base de la unión a soldar.

Soldadura por arco. La más sencilla de utilizar es aquella que


emplea equipos de soldadura por arco eléctrico, ya que utiliza una
fuente de energía eléctrica que permite derretir los metales. Dentro de
este tipo de soldadura, podemos destacar tanto la soldadura MIG
como TIG.

Ilustración 25: soldadura por arco (MIG)

33
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.5. Motor de combustión interna

El bloque del motor, bloque de cilindros o monoblock es una pieza


fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de
combustión interna, así como los soportes de apoyo del cigüeñal. El
diámetro de los cilindros, junto con la carrera del pistón, determina la
cilindrada del motor. (wikipedia , s.f.)

Ilustración 26: bloque de motor

a) Funciones

La función del bloque es alojar el tren alternativo, formado por el


cigüeñal, las bielas y los pistones. En el caso de un motor por
refrigeración líquida, la más frecuente, en el interior del bloque existen
también cavidades formadas en el molde a través de las cuales circula
el líquido anticongelante, así como otras tubulares para el aceite de
lubricación cuyo filtro también está generalmente fijo a la estructura
del bloque. (wikipedia , s.f.)

Cuando el árbol de levas no va montado en la culata (como es el caso


del motor OHV) existe un alojamiento con apoyos para el árbol de
levas de las válvulas. (wikipedia , s.f.)

34
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

El bloque tiene conexiones y aperturas a través de las cuales varios


dispositivos adicionales son controlados a través de la rotación del
cigüeñal, como puede ser la bomba de agua, bomba de combustible,
bomba de aceite y distribuidor (en los vehículos que los poseen).
(wikipedia , s.f.)

Ilustración 27: componentes que van alojados en el monoblock

b) Material

Los materiales más usados son el hierro fundido y el aluminio, este


último más ligero y con mejores propiedades disipadoras, pero de
precio más elevado.

Resistiendo peor al roce de los pistones, los bloques de aluminio


tienen los cilindros normalmente revestidos con camisas de acero.

El material del que son construidos los bloques tiene que permitir el
moldeado de todas las aperturas y pasajes indispensables, así como
también soportar los elevados esfuerzos de tracción de la culata

35
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

durante la combustión, y alojar a las camisas de cilindro por donde se


deslizan los pistones. Asimismo, van sujetas al bloque las tapas de los
apoyos del cigüeñal, también llamadas apoyos de bancada. Además,
debe tener apoyos del cigüeñal reforzados. (wikipedia , s.f.)

c) Cilindros de motor

Dentro del bloque motor encontramos los cilindros, que adquieren


dicha denominación por su forma geométrica y son los encargados de
alojar los pistones, que se desplazan en el interior de los mismos.

Los cilindros están insertados en el bloque motor de acero o aluminio


fundido de alta resistencia, pues soportan altísimas temperaturas y
esfuerzos derivados de la explosión del combustible. En ellos se
inyecta gasolina y aire mientras baja el pistón. Cuando el pistón sube
dentro del cilindro, comprime la mezcla, que explota gracias a la
chispa de la bujía (o a consecuencia de la presión en los motores
diésel). A continuación, el pistón baja y se produce la combustión.
Finalmente, los gases quemados son expulsados cuando el pistón
sube. (Motor.es, s.f.)

Ilustración 28: cilindros y/o camisas de un motor

36
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

d) Carter

Es aquel deposito donde el aceite regresa luego de un ciclo de trabajo,


el ciclo de trabajo parte desde el cárter inferior donde el aceite es
aspirado hasta un piñón o engrane impulsor y posteriormente sale de
la bomba de aceite a lubricar todo el sistema empezando desde la caja
delantera o cárter de mundo, posteriormente viaja por los conductos
del bloque y culata lubricando los micro sistemas, se toma en cuenta
que entre cada micro sistema a lubricar siempre debe existir algún tipo
de sellador que evite las fugas de combustibles, es el caso de las
juntas o retenes que ayudan a evitar las fugas. (Motor.es, s.f.)

Ilustración 29: Carter de Motor

37
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

e) Culata

La culata, también
denominada cabeza
del motor, consiste en
un bloque de metal,
generalmente de hierro
fundido o aleación de
aluminio, que sella la
parte superior de los
cilindros de un motor
de combustión evitando Ilustración 30: culata y sus componentes
así que haya pérdidas
de compresión.

Se fabrica con estos materiales buscando un equilibrio entre altos


niveles de resistencia y rigidez combinados con una buena
conductividad térmica que permita liberar al exterior el calor de la
cámara de combustión mejorando así el rendimiento del vehículo al
elevar la relación de compresión.

Las culatas de aluminio, aunque cuentan con mejores propiedades de


conducción del calor y son más ligeras, resisten peor la fricción de los
pistones, por lo suelen llevar un revestimiento de acero y son más
caras que las de fundición de hierro.

La culata se encuentra unida al bloque motor por medio de tornillos y


una junta amianto (junta de culata), que se encarga de sellar con
firmeza y flexibilidad ambos componentes para soportar las altas
temperaturas producidas por el motor e impedir fugas de compresión o
líquido refrigerante.

38
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Aunque visualicemos la culata como una tapa para los cilindros, es


algo más que una única pieza que cierra el bloque motor; el
probablemente el elemento más complejo del vehículo pues sobre ella
se asientan numerosos componentes que, en caso de sufrir desgastes
u holguras pueden acabar por afectar a la estructura principal. Así que
entre sus funciones también se encuentra la de alojar:

 Las válvulas de admisión y escape.

 El árbol de levas o apoyos para el mismo en caso de motores


donde el eje de levas vaya montado fuera (como los motores
OHV).

 Orificios para las bujías si se trata de un motor de gasolina o


para los inyectores o incluso una precámara de combustión si
es un motor diésel.

 Conductos para la refrigeración: en motores de refrigeración


líquida tiene oquedades para la circulación del agua de
enfriamiento y otras cavidades tubulares para el aceite
lubricante con un filtro también fijado a la misma.

Ilustración 31: componentes de una culata

39
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

f) Pernos y tuercas

El perno es una pieza metálica que puede tener diferentes largos. Es


un elemento de unión. Básicamente este elemento metálico con
cabeza pasa por perforaciones que permiten unir y fijar cosas.
Normalmente son fabricados de acero o hierro de diferentes durezas o
calidades. Tienen diferentes tipos de cabezas según sus usos,
hexagonales, redondas, avellanadas entre otras. La rosca del perno
puede ser métrica o en pulgadas.
Está relacionada con el tornillo, pero tiene un extremo de cabeza
redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta,
tuerca, o remache, y se usa para sujetar piezas en una estructura, por
lo general de gran volumen. Un espárrago, en cambio, es un perno sin
cabeza, roscado en sus dos extremos.

Ilustración 32: pernos y tuercas

40
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.6. Uso de los EPP

Como sabemos los Elementos de Protección Personal (EPP), son


equipos o dispositivos de uso individual cuya función principal es
proteger al operador de enfermedades y accidentes profesionales ante
la presencia de riesgos específicos que no pueden ser aislados o
eliminados.

a) Máscara o Caretas de soldar

Es el elemento básico para aplicar una soldadura, protege los ojos de


radiaciones durante el proceso de soldadura, de igual forma también
protege la cara y el cuello del soldador. Es importante que este
prevista de filtros inactínicos (cristales o materiales que no se ven
alterados en sus propiedades por la acción de la luz u otros tipos de
radiación) de acuerdo al proceso e intensidad de la fuente de energía
aplicada. (FACTOREM, s.f.)

Ilustración 33: Careta de soldar

b) Lentes de Seguridad

Se utilizan debido a que estaremos expuestos a la proyección de


partículas, normalmente se usan por debajo de la Careta de Soldar.
Existen algunos modelos, conocidos como Sobre Lentes de
Seguridad,

41
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

que nos permiten colocar lentes de medida para aquellas personas


que requieran corrección visual en su vida diaria. (FACTOREM, s.f.)

Ilustración 34: lentes de seguridad

c) Careta de seguridad para esmerilar

Se utiliza para trabajos complementarios a la soldadura, en donde se


requiere protección de la cara completa al manipular herramientas
como la pulidora, esmeril, sierra circular u otros similares.
(FACTOREM, s.f.)

Ilustración 35: careta de seguridad

d) Capucha de soldar

Fabricada en Denim y Drill (100% algodón), están destinada a


proteger el cabello y cuero cabelludo, especialmente cuando se
hacen soldaduras en posiciones especiales (expuesto a salpicaduras
de chispas). También pueden fabricarse en cuero carnaza o cuero
badana para incrementar el nivel de protección al soldador según se
requiera.
42
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 36: capucha de soldar

e) Mascarillas Respiratorias para Humos Metálicos o


Respiradores con Filtro

Esta mascarilla o respirador debe usarse por debajo de la máscara de


soldar, los filtros para el caso de los respiradores y mascarillas deben
ser reemplazados al menos una vez por semana (según sean las
indicaciones del fabricante). De igual forma existe una amplia variedad
de filtros y mascarillas que han de ser usadas según sea el tipo de
gases tóxicos y materiales utilizados durante el proceso de soldadura.
(FACTOREM, s.f.)

Ilustración 37: respirador, filtros

f) Tapones de oídos de inserción

Dependiendo el fabricante brindan una protección aproximada de 27


dB, permiten un ajuste rápido, seguro y cómodo dentro del canal
auditivo. (FACTOREM, s.f.)

43
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 38: tapones de oído

g) Orejeras tipo copa

Brindan una mayor protección auditiva (33 dB aproximadamente),


cubren la totalidad de la oreja aislándola así de los ruidos externos y
dándole cierta protección mecánica ante la salpicadura de partículas o
similares.

Ilustración 39: orejeras tipo copa

h) Guantes de cuero

Conocidos también como Guantes de Cuero tipo Mosquetero, cuentan


con costura interna, para proteger las manos y muñecas al manipular
las piezas metálicas calientes. Se recomiendan que sean fabricados
de cuero, hilo kevlar y forro de algodón; además deben contar con un

44
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

largo mínimo de 14″ para brindar una adecuada protección.


(FACTOREM, s.f.)

Ilustración 40: guantes de cuero

i) Mangas y casacas de cuero

Fabricados en diversos tipos de cuero, el fabricante debe indicar cual


es el más adecuado según sus especificaciones acorde a los trabajos
de soldadura a realizar. Normalmente son utilizados para trabajos de
soldadura en posiciones especiales (verticales y sobre la cabeza) en
donde existe el riesgo de salpicadura del metal fundido y otros
similares. (FACTOREM, s.f.)

Ilustración 41: mangas de protección

j) Mandil de cuero

De similar manera a lo descrito para el uso de mangas y casacas de


cuero, el tipo de cuero y otros materiales con los que se elabora esta
pieza estará en función de cada tipo de soldadura con la que se
vaya a trabajar. Asimismo, los Mandiles de Cuero brindan protección
a la
45
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

exposición de los rayos ultravioleta producidos durante los diversos


procesos de soldadura. (FACTOREM, s.f.)

Ilustración 42: Mandil de cuero

k) Mameluco y overol

Se utilizan tejidos a base de algodón resistentes a las salpicaduras


(denim o drill 100% algodón), nunca tejidos sintéticos (con presencia
de poliéster). Las piernas del pantalón deben de cubrir la boca de las
botas para evitar que penetren salpicaduras dentro de las mismas y
las mangas de las camisas han de ser largas para proteger los brazos.
Es importante recordar que la ropa del soldador debe permanecer
siempre seca para evitar cualquier tipo de descarga eléctrica.
(FACTOREM, s.f.)

Ilustración 43: overol

l) Casco

Un casco es un tipo de casco que se usa predominantemente en


entornos laborales como sitios industriales o de construcción para

46
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

proteger la cabeza de lesiones debido a la caída de objetos, impacto

47
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

con otros objetos, escombros, lluvia y descargas eléctricas. Las


bandas de suspensión dentro del casco distribuyen el peso del casco
y la fuerza de cualquier impacto sobre la parte superior de la cabeza.
Una suspensión también proporciona un espacio de aproximadamente
30 mm (1,2 pulgadas) entre la carcasa del casco y la cabeza del
usuario, de modo que, si un objeto golpea la carcasa, es menos
probable que el impacto se transmita directamente al cráneo. Algunos
cascos tienen una cresta de refuerzo en la línea media para mejorar la
resistencia al impacto. El casco de escalada en roca cumple un papel
muy similar en un contexto diferente y tiene un diseño muy similar.
(wikipedia , s.f.)

Ilustración 44: casco de seguridad

m) Zapatos de seguridad

Cumplen una función muy importante de proteger los pies de sus


usuarios la caída de equipos o herramientas pesadas, por tanto, al
momento de decidir sobre las cubiertas de un zapato depende del
entorno de trabajo que se debe desarrollar.

48
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 45: zapatos de seguridad

49
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.7. Seguridad en el taller de trabajo

 La seguridad es una responsabilidad propia y solamente uno


puede prevenir lesiones ocasionadas dentro del taller. La
principal causa de accidentes es la falta de cuidado.

 Las máquinas herramienta representan un riesgo para las


personas que no están capacitadas con su uso. Antes de
utilizar una máquina es necesario comprender completamente
su utilización para prevenir accidentes.

 No se deberá utilizar una máquina o herramienta para un


trabajo distinto para la que fue diseñada.
 Los materiales utilizados en los procesos de trabajo deberán
ser ubicados en lugares donde no interfieran con las demás
actividades que se realizan en el taller y deberá ponerse
especial atención en su colocación a fin de evitar que se caigan
y lastimen a otras personas.

 No se permite equipos tales como reproductores mp3,


celulares, discman, memorias, etc. utilizar estos dispositivos
distraen y podríamos sufrir un accidente grave.

 Las herramientas utilizadas durante un trabajo deberán


mantenerse ordenadas y limpias en el área de trabajo.

 Reportar zonas inseguras para que sea evaluada y corregida.

 Mantener el piso seco para evitar caídas.

50
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2.5.8 Conceptos y términos utilizados

a) Monoblock: El block del motor es la parte base en donde se


montan los demás componentes del mismo y es la que contiene a
los cilindros y el circuito de refrigeración.

b) Hidroneumático: Se le llama hidroneumático porque es un equipo


que funciona a base de agua y aire, se compone de un tanque y
una bomba.

c) Soporte: Cosa que recibe el peso de otra e impide que esta se


tambalee o caiga.

d) Motor: es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer


funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía, en
energía mecánica capaz de realizar un trabajo.

51
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

52
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 Efectos del problema en el área de trabajo o en los


resultados de la empresa.

a) Mecánicos. Ante la falta de un soporte para desarmado y armado de


motores, los mecánicos realizan sobre esfuerzos para mover el motor a sus
posiciones correctas de desarmado y armado, además de desperdiciar el
tiempo en dichas operaciones de movimiento. Este problema es perjudicial
para la salud de los trabajadores, ya que hacer sobre esfuerzos tiene
consecuencias graves de columna, cadera, brazos, etc.

b) Área de reparación. Lugar donde está el principal problema ya que dentro


de este lugar se realizan los trabajos. Lo cual se requiere innovar para
solucionar el problema.

c) Empresa. Perjudica directamente a sus clientes, trabajadores y hacia así


misma.

d) Clientes. Los clientes se sientes desconfiados ante la demora.

53
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

3.2 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual.

3.2.1 Diagrama de operaciones de proceso actual (DOP)


Proceso Actual: Desarmado y Armado de motor.

10 min Transportar equipo pesado al área de mantenimiento


y reparación.

2 horas Desmontar motor Diésel del equipo pesado.

20 min Llevar motor Diésel hacia la mesa de reparación.

15 min Con el motor elevado, desmontar Carter de aceite.


(usando la grúa puente)

10 min Bajar motor Diesel al piso.

1 hora Desmontar componentes de motor como:


turbo compresor, bomba de agua, etc.

30 min Desmontar tapa, eje de balancines y culata.

10 min Elevar motor (usando la grúa puente)

5 min Cambiar de posición motor

54
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

10 min Bajar el motor hacia la mesa.

1 hora Desmontar pistones, cigüeñal, bielas y eje de levas,

10 min Elevar motor, cambiar de posición (usando la grúa).

30 min Desmontar cilindros.

10 min Elevar el monoblock para su inspección


(usando la grúa puente)

10 min Bajar monoblock sobre el piso

1:30 hora Ensamblar cilindros, cigüeñal, bielas, pistones.

10 min Elevar motor, cambiar de posición (usando la grúa)

1 hora Ensamblar culata, balancines, válvulas, balancines.

RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD
OPERACIÓN 16
TRANSPORTE 2
Total 18

55
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

3.2.2 Diagrama de análisis de proceso actual (DAP)

Cursograma analítico (DAP) operario/material/equipo


Diagrama Nº: Hoja Nº: Resumen
Objeto: Desarmado y armado de motor Actividad Actua Propuest Econo
l o mía
(reparación). Operación 16
Transporte 2
Actividad: Desarmado y armado de motores. Espera 0
(reparación). Inspección 0
Almacenamient 0
o
Método: Actual Distancia (m)
Lugar: Ángeles, Minería y Construcción SAC Tiempo 9.5 h

Operario: Paico Castrejón Julio César Costo:


Muguerza Cabanillas Elvis Mano de Obra
Flores Castrejón David
Material
Compuesto por: Paico Castrejón Julio César
Muguerza Cabanillas Elvis Total 18
Flores Castrejón David
Dist. Tiemp
Descripción (m) o Observación
(min)
Transportar equipo pesado
al área de mantenimiento y
reparación.
Desmontar motor Diésel del
equipo pesado.
Llevar motor Diésel hacia la Usando una
mesa de reparación. excavadora
Con el motor elevado Usando la grúa
desmontar Carter de puente
aceite.
Bajar motor Diesel al piso.
Desmontar componentes
de motor como: turbo
compresor, bomba de agua,
etc.
Desmontar tapa, eje de
balancines y culata.
Elevar motor Usando la grúa
Cambiar de posición motor
Bajar el motor hacia la
mesa.
Desmontar pistones,
cigüeñal, bielas y eje de
levas,

56
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Elevar motor, cambiar de usando la grúa


posición. puente
Desmontar cilindros.
Elevar el monoblock para Usando la grúa
su inspección puente
Bajar monoblock sobre el
piso
Ensamblar cilindros,
cigüeñal, bielas, pistones.
Elevar motor, cambiar de Usando la grúa
Posición Puente
Ensamblar culata,
balancines, válvulas.
Total 570 16 2
min

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema.

Para la elaboración del diagrama de Ishikawa, se elabora la lluvia de ideas


entre los integrantes del grupo a continuación:

 Falta de un soporte para desarmado y armado de motores


 Demora en el desarmado y armado
 Sobre esfuerzo físico de los trabajadores
 Riesgo a accidentarse
 Falta de orden y limpieza en el armado de motor
 Pérdida de pernos y tuercas
 Herramientas desordenadas
 Falta de bandejas para lavado
 Exceso de personal en el armado del motor
 Mal uso de herramientas

57
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

3.3.1 Mapa de Ishikawa

MATERIALES PERSONAL

Perdida de pernos y tuercas Exceso de personal en el armado del motor

Sobre esfuerzo físico de los trabajadores

Falta de bandejas para el lavado Riesgos a accidentarse


Demora en
el
desarmado
y armado Falta de herramientas adecuadas Demora en el desarmado y armado
del motor
del motor
Herramientas desordenadas
Falta de orden y
limpieza en el armado
Mal uso de herramientas

54
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Herramientas Procesos
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

3.4 Priorización de causas raíz (Diagrama de Pareto, factores


cualitativos, etc)

 Diagrama 80-20

PROBLEMAS AL REALIZAR EL DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAUSAS FRECUENCIAS % ACUMULADO % ACUMULADO

Falta de un soporte de motor 15 27% 15 27%

Demora en desarmado y
23% 50%
Armado 13 28
Sobre esfuerzo Físico de los
16% 66%
Trabajadores 9 37

Riesgo a accidentarse 6 11% 43 77%

Exceso de personal en el
7% 84%
armado de motor 4 47

Mal uso de las herramientas 3 5% 50 89%

Falta de orden y limpieza en el


4% 93%
armado de motor 2 52

Herramientas desordenadas 2 4% 54 96%

pérdida de pernos y tuercas 1 2% 55 98%

Falta de bandejas para lavado 1 2% 56 100%

TOTAL 56 100%

55
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

DIAGRAMA DE PARETO
56 100%
49 90%
80%
42
70%

PORCENTAJES
FRECUENCIAS

35 60%
28 50%
21 40%
30%
14
20%
7 10%
0 0%

PROBLEMAS AL REALIZAR EL DESARMADO Y ARMADO DE MOTOR

FRECUENCIAS PORCENTAJES 80-20

Observaciones
Causas Alternativas de Solución
Falta de un soporte de motor. Diseñar y construir un soporte de
motores.
Demora en desarmado y armado. Al tener un soporte de motores, el
desarmado y armado se realizaría más
rápido simplificando el tiempo
Sobre esfuerzo de los trabajadores. Con el soporte de motores, los
trabajadores ya no se esfuerzan
físicamente para mover el motor.
Riesgo a accidentarse. Contando con el soporte de motor,
evitamos accidentarnos.

56
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO IV
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA.

57
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO IV: PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA.

4.1. Plan de acción del proyecto propuesta

CONOCE CRÍTICA SUGIERE ELIGE


¿Qué se hace? ¿Por qué se ¿Qué otra cosa ¿Qué debería
Diseño y hace? podría hacerse? hacerse?
PROPÓSITO construcción de para facilitar el se podría vender
Ambas cosas
un soporte para trabajo de a los talleres que
motores desarmado y no cuenten con para mejorar los
armado de el producto ingresos
motores económicos
¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace ¿En qué otro ¿Dónde debería
allí? lugar podría hacerse?
hacerse?
Área de Ambiente
LUGAR Área de
reparación de adecuado para
En el área de reparación de
motores Diesel trabajar
montaje y motores Diesel
¿Cuándo se ¿Por qué se ¿Cuándo podría ¿Cuándo debería
hace? hace en ese hacerse? hacerse?
momento?
SUCESIÓN Antes de la fecha En la fecha fijada
En la fecha Evitar retrasos de entrega
establecida

¿Por qué lo hace ¿Qué otra ¿Quién debería


¿Quién lo hace? esa persona? persona podría hacerlo?
Tiene el
hacerlo? Julio Cesar
PERSONA proyecto
investigado, Paico Castrejón.
diseñado y listo Los mecánicos Elvis
para su de taller Muguerza
fabricación. Cabanillas,
David Flores
Castrejón
¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace ¿De qué otro ¿Cómo debería
de ese modo? modo podría hacerse?
hacerse?
Llegando a un Para evitar Utilizando el
MEDIOS proceso contratiempos Planificando y proceso ya
adecuado, asesorándose establecido
investigado en lo que se va a
hacer

58
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales


para el proyecto.

4.2.1. Consideraciones técnicas. Herramientas

Ilustració
n 46: Especificaciones técnicas de un soporte de motor.

59
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

4.2.2. Consideraciones operativas

a) Capacitaciones.

Al diseñar y construirse el soporte de motores, Para poder hacer uso


de ello se deberá capacitar a todos los trabajadores de la empresa
para su correcto uso de la herramienta. Esto ayuda a ejercer un
buen trabajo eficiente y seguro en el desarmado de motores, con lo
cual se logra
Cumplir los objetivos propuestos.

60
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

b) Implementación de métodos de trabajo

 Obtener la aprobación de KUELAP S.R.L.

 Luego de que fue aceptado el proyecto de innovación, se pone


en marcha para su uso y los cambios que se deben de realizar
dentro del taller.

 Una vez acordado del plan del proyecto con todos los
trabajadores de la empresa se toma las medidas necesarias
para una capacitación.

 Para usar la herramienta innovadora se les capacita a los


trabajadores de la empresa.

 Al final el proyecto de innovación empieza a dar su


funcionamiento, a lo cual se le debe de realizar un seguimiento
para su correcto uso según lo acordado.

c) Manual de procedimientos

 La empresa deberá utilizar el soporte de motores para el


desarmado y armado de los componentes de un motor.

 El soporte de motores está diseñado específicamente soportar


un determinado peso.

 El soporte de motores se deberá de limpiar después de cada


trabajo realizado.

61
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 El soporte de motor ayuda a disminuir el tiempo de trabajo,


accidentes y sobre esfuerzo de trabajo.

 El soporte de motores se le dará hará su mantenimiento cada


cierto tiempo según su uso.

4.2.3. Consideraciones ambientales

a) Limpieza de los ambientes

La limpieza general diaria es sumamente importante, ya que nuestros


clientes que nos visitan deben de llevarse una buena impresión. Con
ello también contribuimos al medio ambiente, la salud y la seguridad.

Para tener el taller bien organizado tenemos las 5S:

Ilustración 50: Las 5S

62
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

b) Recolección de residuos sólidos


Los residuos sólidos se definen como todos aquellos materiales en
estado sólido o semisólido que han sido desechados tras su vida útil
procedentes de la fabricación, transformación o utilización como
bienes de consumo, según sus características pueden ser:

R. S. PELIGROSOS:

Son todos aquellos que representan ser un riesgo directo a la salud y


al medio ambiente y que cuentan con las propiedades de peligrosidad
como la toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad,
explosividad, reactividad, radioactividad.

R.S. NO PELIGROSOS:

Aquellos que no representa ser un riesgo a la salud y al medio ambiente.

Hoy en día es fundamental reciclar con ello ayudamos a nuestro hogar


que es la madre tierra, cada día está deteriorándose el ecosistema por
culpa de los desechos que arrojamos al medio ambiente, con ello
acabamos con la vida de los animales.

Ilustración 51: Tachos ecológicos

63
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

c) Manipulación de residuos líquidos y gaseosos

 Debemos de protegernos al manipular los residuos líquidos y


gaseosos ya que son dañinos para nuestro cuerpo, así como
también para el medio ambiente.
 Evitar arrojar al medio ambiente los residuos ya que estos
contaminan el suelo, agua, plantas, aire etc.
 Reciclar y almacenar estos residuos en lugares estratégicos,
entregarlos para su tratamiento.

ISO 9000:
ISO 9000 es un conjunto de normas
sobre calidad y gestión de calidad,
establecidas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO).
Se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios. Las
normas recogen tanto el contenido
mínimo como las guías y herramientas
específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000
especifica la manera en que una organización opera sus estándares de
calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20
elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera
en que los sistemas que operan.

ISO 9001:
Un sistema de gestión ISO
9001 le ayudará a gestionar y
controlar de manera continua
la calidad en todos los
procesos. Como norma de
gestión de la calidad de
mayor

64
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

reconocimiento en el mundo,

65
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

así como el standard de referencia, describe cómo alcanzar un


desempeño y servicio consistentes.

ISO 14000:
La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión
medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las
organizaciones de todo el mundo
realizar esfuerzos medioambientales y
medir la actuación de acuerdo con unos
criterios aceptados internacionalmente.
La ISO 14001 es la primera de la serie
14000 y especifica los requisitos que
debe cumplir un sistema de gestión
medioambiental.

OSHAS 18001 -GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


La norma OHSAS
18001 establece los
requisitos mínimos de
las mejores prácticas
en gestión de
Seguridad y Salud en
el Trabajo, destinados a permitir que una organización controle sus
riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST.

4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora


propuesta

Nos permitirá luego determinar los costos que tendrá nuestro proyecto de
innovación. Consideramos como recursos técnicos a aquellas
herramientas e instrumentos auxiliares que sirven para la coordinación de
los otros recursos dentro del plan de mejora y estos pueden ser:

66
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 Equipos y Herramientas
 Materiales y equipamiento
 Recursos Humanos

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Equipos y herramientas Cantidad


Máquina de soldar 1
Amoladora 1
Compresor de aire 1
pistola de pintado 1
Juego de llaves 1
Taladro 1

MATERIALES Y EQUIPAMIENTO:

N° MATERIALES MEDIDAS CANTIDAD


1 Tubo redondo 2” x 4 mm x 40 cm 1
2 Tubo cuadrado 70 mm x 4 mm x 3.5 1
m
3 Tubo redondo 56.5 mm x 4 mm x 1
galvanizado 30 cm
4 Plancha cuadrada 20 cm x 10 mm 1
7 Anillos vuelo ancho 21.3 mm 4
8 Pernos A2 304 M12 x 50 mm 4
9 Tuercas 19 mm 4
10 Disco de desbaste 115x7.2x22.23 mm 1
11 Disco de corte 115x1.6x22.2 mm 7
12 Pintura (esmalte) Bonn Gal 1
13 Electrodo 1/8 1 kg
níquel 7018-RH
14 Electrodo Supercito 1/8 1 kg
E – 7018
15 Lija N° 80 Pliegos 3
16 Electrodo Punto Azul 1/8 1 kg
E – 6011
17 Platina 60 cm x 40 mm X 1
10 mm
18 Garruchas 45 A 4” x 50 mm 4
19 Broca metal HSS-G 159 mm x 5/8 “ 1
20 Broca metal HSS 150 mm x 1/2 “ 1
21 Barra de acero ASTM 300 mm x 1/2 “ 1

67
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

4.4. Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o


diagrama de proceso mejorado

4.4.1. Diagrama de procesos de operaciones - mejorado


(DOP).

Proceso Mejorado: Desarmado y Armado de motor.

10 min Transportar equipo pesado al área de mantenimiento


y reparación.

2 horas Desmontar motor Diésel del equipo pesado.

10 min llevar motor hacia el soporte.

10 min Anclar motor en el soporte.

10 min Desmontar Carter de aceite.

2 min Girar motor en el soporte.

1 hora Desmontar componentes de motor como:


turbo compresor, bomba de agua, etc.

30 min Desmontar tapa, eje de balancines y culata.

68
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

2 min Girar motor en el soporte

1 hora Desmontar pistones, cigüeñal, bielas y eje de levas,

2min Girar motor en el soporte

30 min Desmontar cilindros.

7 min inspección de monoblock

1:30 hora Ensamblar cilindros, cigüeñal, bielas, pistones.

2 min Girar motor en el soporte

1 hora Ensamblar culata, balancines, válvulas, balancines.

RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD
OPERACIÓN 13
TRANSPORTE 2
INSPECCIÓN 1
Total 16

69
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

4.4.2. Diagrama de análisis de proceso mejorado (DAP).

Cursograma analítico (DAP) operario/material/equipo


Diagrama Nº: Hoja Nº: Resumen
Objeto: Desarmado y armado de motor Actividad Actua Propuest Econo
l o mía
(reparación) Operación 13
Transporte 2
Actividad: Desarmado y armado de motores Espera 0
(reparación) Inspección 1
Almacenamient 0
o
Método: mejorado Distancia (m)
Lugar: En la empresa KUELAP S.R.L. Tiempo 8.41
h
Operario: CERNA ALVAREZ, Miguel Angel Costo:
QUISPE CERNA, Manuel Aron Mano de Obra
TELLO HUARIPATA, Óscar Rafael
Material
Compuesto por: CERNA ALVAREZ, Miguel Angel
QUISPE CERNA, Manuel Aron Total 16
TELLO HUARIPATA, Óscar Rafael

Dist. Tiemp
Descripción (m) o Observación
(min)
Transportar equipo pesado
al área de mantenimiento y
reparación.
Desmontar motor Diésel del
equipo pesado.
Llevar motor hacia el Usando una
soporte excavadora
Anclar motor en el soporte.
Desmontar Carter de aceite.
Girar motor en el soporte
Desmontar componentes
de motor como: turbo
compresor, bomba de agua,
etc.
Desmontar tapa, eje de
balancines y culata.
Girar motor en el soporte
Desmontar pistones,
cigüeñal, bielas y eje de
levas,
Girar motor en el soporte.
Desmontar cilindros.
Inspección de monoblock
Ensamblar cilindros,
70
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

cigüeñal, bielas, pistones.

71
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Girar motor en el soporte.


Ensamblar culata,
balancines, válvulas.
Total 505 13 2 1
min

4.5. Cronograma de ejecución del proyecto (diagrama de


gantt)

Cronograma de actividades

mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Actividades
semana 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Definir proyecto a
realizar
Envio del
anteproyecto a
Jefatura para
aprobación
Elaboración del
proyecto
1° revisión del
proyecto
( avance)
2° revisión del
proyecto
(avance)
3° revisión del
proyecto
(avance)
Entrega final del
proyecto
Sustentación de
proyectos

72
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

4.5.1. Redactar proceso de ejecución para la


implementación del proyecto.

Compra de componentes y herramientas según las medidas


y cantidades mostradas en el cuadro anterior:
 Tubo redondo
 Tubo cuadrado
 Tubo redondo galvanizado
 Plancha cuadrada
 Anillos vuelo ancho
 Pernos
 Tuercas
 Disco de desbaste
 Disco de corte
 Pintura (esmalte) Bonn
 Electrodo níquel
 Electrodo supercito
 Lija N° 80
 Electrodo punto azul
 Platina
 Garruchas
 Brocas
 Barra de acero ASTM

Cortar material de acuerdo a medida:


 PASO 1: cortar tubo cuadrado de 830 mm de largo.
 PASO 2: cortar tubo cuadrado de 690 mm de largo.

Ilustración 52: corte de tubo cuadrado según medidas

71
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 PASO 3: cortar tubos redondos.


1 bocina de 25 cm de largo (2” x 25cm x 4mm)
1 bocina de 20 cm de largo (56.5mm x 20cm x 4mm)

Ilustración 53: corte de tubo para bocinas

 PASO 4: corte de tubo cuadrado.


1 tubo cuadrado de 800 mm
1 tubo cuadrado 675 mm

Ilustración 54: corte de tubo cuadrado

Armado del soporte de motor:


 Desbastar los bordes de los materiales que han sido
sometidos a corte.

72
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 55: desbastar las partes cortadas

 Unir y soldar partes cortadas para la base del soporte de motor

Ilustración 56: soldar las estructuras cortadas

 Realizar el ensamblaje de base giratoria para el soporte del


motor.
 Desbastar partes que han sido soldadas.

Ilustración 57: desbastar la zona soldada

73
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

 Lijar todo el soporte de motor.


 Pintar el todo el soporte de motor.

4.6. Aspectos limitantes de la implementación de la mejora.

Los aspectos limitantes que se nos presentaron en la innovación del


proyecto son lo siguiente:

 Falta de materiales.
 Falta de Dinero, por motivos de pandemia.
 Falta de un área de trabajo, no tener un área o taller específico para
realizar el proyecto.
 Falta de tiempo, porque cada integrante está ocupado trabajando.
 Poca experiencia, por parte de los integrantes.
 Limitaciones a reuniones grupales con los integrantes, porque cada
uno vivimos a distancias lejanas.
 Poco interés por parte de la empresa.

74
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA MEJORA

75
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA


MEJORA

5.1. Costo de materiales

Materiales Medidas Cantidad Cost Costo


o de total
unid s/.
ad
s/.
Tubo redondo 2” x 4mm x 1 15.00 15.00
40 cm
Tubo cuadrado 70 mm x 4 1 120.00 120.00
mm
x 3.5 m
Tubo redondo 56.5 mm 1 10.00 10.00
galvanizado x 4mm x 30
cm
Plancha cuadrada 20 cm x 1 15.00 15.00
10
mm
Anillos vuelo ancho 21.3mm 4 0.80 3.20
Pernos A2 304 M12 x 50 4 3.30 13.20
mm
Tuercas 19 mm 4 1.00 4.00
Disco de desbaste 115x7.2x22. 1 10.00 10.00
23
mm
Disco de corte 115x1.6x22. 7 8.00 56.00
2
mm
Pintura (ESMALTE) Gal 1 40.00 40.00
BONN
Electrodo 1/8 1 kg 20.00 20.00
níquel 7018-RH
Electrodo supercito 1/8 1 kg 17.50 17.50
E 7018
Lija N° 80 PLIEGOS 3 2.00 6.00
Electrodo punto 1/8 1 kg 15.50 15.50
Azul E-6011
Platina 60 cm x 1 15 15
40 mm x
10 mm
Garruchas 45 A 4” x 50 mm 4 35.00 140.00
Broca metal HSS-G 159 mm x 1 30.00 30.00
5/8”
Broca metal HSS 150 mm x 1 22.00 22.00
1/2”
76
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES
Barra de acero 300 mm x 1 5.00 5.00
ASTM 1/2”
TOTAL 557.40

77
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

5.2. Costo de mano de obra

Horas Costo por Costo


N° Descripción Trabajadores
empleadas
Hora, s/. total, s/.

01 soldador 1 3 15.00 45.00


eléctrico

02 Mecánico 1 1 8 10.00 80.00

03 Mecánico 2 1 8 10.00 80.00

04 Mecánico 3 1 8 10.00 80.00

Total 285.00

5.3. Costo de alquiler de máquinas, herramientas y equipos

Descripción de Costo por


N° máquinas, hora s/. Horas Total, s/.
herramientas y
equipos
Máquina de soldar 15.00 4 60.00
01
Amoladora 5.00 4 20.00
02
Equipo de pintura 17.00 1 17.00
03
Taladro 15.00 2 30.00
04

Total 127.00

77
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

5.4. Costo total de la implementación de la Mejora

PRESUPUESTO TOTAL

Costo total de materiales s/. 557.40

Costo de mano de obra s/. 285.00

Costo de alquiler de máquinas, herramientas y s/. 127.00


equipos

Costo total parcial s/. 969.40

Costos indirectos (5 % del costo total) s/. 48.40

COSTO TOTAL FINAL s/. 1017.80

78
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN TÉCNICA
Y ECONOMICA DE LA MEJORA

79
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DE


LA MEJORA

6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado del proyecto

6.1.1. Sistema de método actual

N° de Reclamos Total, de
Motores Sistema actual Al mes minutos al mes

570 x 2 =1140 05 5700


05 demoras
Min veces Minutos al mes

6.1.2. Sistema de método mejorado

Sistema N° de reclamos Total, de


Motores
mejorado al mes minutos al mes

3 demoras 505 x 2 = 1010 3 3030

2 sin demoras 505 2 1010

4040
Min veces
Minutos al mes

80
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

6.1.3. Resumen

Sistema actual Sistema mejorado Ahorro en minutos /


operario (mensual)

Minutos 5700 4040 1660

horas 95 67.3 27.7

 Observación

En resumen, el ahorro total durante el mes es de 1660 minutos que


corresponde a 27.7 horas, en el desarmado y armado de motores, con la
construcción del nuevo soporte de motores.

6.2. Relación Beneficio/Costo

6.2.1. Ahorro total con el método mejorado.

s/. Horas. Horas s/. Monto


Descripción
Hombre trabajadas ahorrado

Mecánico 1 10.00 27.7 277.00

Mecánico 2 10.00 27.7 277.00

Mecánico 3 10.00 27.7 277.00

Total, S/. 831.00

81
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

6.2.2. Flujo de caja mensual: semestral

Mes Mes Mes Mes Mes Mes


MES
1 2 3 4 5 6
Inversión S/. 1017.80

Ahorro
831.00 831.00 831.00 831.00 831.00 831.00
Mensual.

Total, s/. 4986.00

 Observación:

El ahorro por semestre que tenemos es de 831.00 x 6 = 4986.00 soles.

Para calcular el beneficio / costo, se realiza lo siguiente:

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝑆/.4986.00


= = 4.8
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝑆/.1017.80

El cálculo realizado indica que, por cada sol invertido en el proyecto se


recuperara S/ 4.8 Por tanto, el Proyecto de Mejora resulta técnica y
económicamente viable

82
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

6.3. Retorno de la inversión.

s/. Horas. Horas s/. Monto


Descripción
Hombre trabajadas ahorrado

Mecánico 1 10.00 27.7 277.00

Mecánico 2 10.00 27.7 277.00

Mecánico 3 10.00 27.7 277.00

Total, S/. 831.00

Para calcular el retorno de inversión se realiza lo siguiente: inversión en el


producto / ganancia mensual.

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
= 𝑆/.1017.80 = 1.2
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑆/.831.00

 Observación:

1.224 = 37 dias

La inversión se recupera después de 1 mes y 7 días de trabajo con el


proyecto implementado.

83
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

84
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES

7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de


Innovación.

 En conclusión, este soporte de motor se ha diseñado y construido


para un trabajo pesado, acepta una amplia variedad de motores. La
base estructural le da a este soporte una estabilidad adicional, lo
que le ahorra espacio. También se determinó que este soporte es
de gran utilidad para la empresa y sus trabajadores.

 Se concluye que con el soporte de motores los técnicos ahorran


tiempo realizando el trabajo de armado y desarmado de motores, lo
cual beneficia significativamente a la empresa como a los
trabajadores mismos.

 contar con un soporte de motores evita accidentarse, hacer sobre


esfuerzo por parte de los trabajadores. Ya que una vez montado el
motor al soporte es más fácil maniobrar y/o girar el motor en
cualquier sentido a diferentes grados según necesidad para realizar
los trabajos.

85
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES

86
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES

8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del


Proyecto de Innovación.

 No sobrecargar. La sobrecarga puede causar daños o fallas en el


soporte de motores.

 Este soporte está diseñado construido para usarse sobre


superficies duras y niveladas capaces de sostener la carga. El uso
en superficies distintas a las duras puede provocar la inestabilidad
del soporte y la inclinación de la carga

 Asegurarse de que la carga esté centrada en la placa de montaje.


Las cargas descentradas pueden hacer que la carga y el mango
giren en cualquier dirección cuando se suelta el dispositivo de
bloqueo giratorio.

 No realizar alteraciones en el soporte ni adaptadores, ya que


podrían sufrir accidentes por parte de los que lo usan. Trabajar solo
personal capacitado con el soporte de motores, revisar e
inspeccionar la estructura y funcionamiento antes de cada trabajo.
Realizar su mantenimiento periódicamente.

87
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

88
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE ACUERDO A


NORMA APA

Bibliografía
Cevallos Albarracín, J. C. (2007). Repositorio Dspace. Obtenido de Repositorio
Dspace: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/3783?show=full
De Máquinas y Herramientas. (s.f.). De Mquinas y Herramientas. Obtenido de De
Maquinas y Herramientas:
https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/accesorios-soldador
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de EcuRed:
https://www.ecured.cu/M%C3%A1quina_de_soldar
FACTOREM. (s.f.). FACTOREM. Obtenido de FACTOREM:
http://www.factoremsac.com/sabes-cuales-son-los-epps-para-trabajos-de-
soldadura/#:~:text=y%20martill%C3%A1ndolos%20juntos.-
,EPPs%20necesarios%20para%20trabajos%20de%20soldadura,pueden%
20ser%20aislados%20o%20eliminados.
Hierros Molina. (s.f.). Hierros Molina. Obtenido de Hierros Molina :
https://www.hierrosmolina.com/blog/que-es-la-soldadura-definicion-tipos-
de-electrodos-y-consejos/
IBERO. (s.f.). IBERO (Taller de Diseño Industrial). Obtenido de IBERO:
http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog/?grid_products=regla-metalica
Motor.es. (s.f.). Motor.es. Obtenido de Motor.es: https://www.motor.es/que-
es/cilindro
OkDiario . (s.f.). OkDiario . Obtenido de OkDiario :
https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-del-hierro-origen-que-
utiliza-717066
wikipedia . (s.f.). wikipedia. Obtenido de wikipedia :
https://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_del_motor#:~:text=El%20bloque%20de
l%20motor%2C%20bloque,determina%20la%20cilindrada%20del%20moto
r.

89
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

ANEXOS

90
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

ANEXOS
a) Diseño de soporte

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 830 Base posterior del soporte
B 630 Base delantera del soporte

Vista superior de un soporte de motores


Dibujado por: Escala:
para desarmado y armado de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

91
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 300 Longitud de la palanca
B 615 Altura de la columna del soporte
C 675 largo del travesaño del soporte
D 240 Altura total de las garruchas
E 101.6 Diámetro de las ruedas

Vista de perfil izquierda de un soporte


Dibujado por: Escala: de motores para desarmado y armado
de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

92
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 150 Longitud de los adaptadores del
acoplamiento para monoblock
B 300 Longitud del refuerzo del soporte

Vista frontal de un soporte de motores


Dibujado por: Escala: para desarmado y armado de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

93
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 70 Largo y ancho de tubo cuadrado
B 62 Diámetro interno de tubo
C 4 Espesor de tubo cuadrado

Diámetro de tubo cuadrado para


Dibujado por: Escala: soporte de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

94
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

A
B

C
D

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 200 Largo de placa
B 200 Ancho de la placa
C 16 Diámetro de los orificios de la placa
D 10 Espesor de la placa

Medidas de la placa de anclaje del


Dibujado por: Escala: soporte de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

95
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 50.8 Diámetro interno de tubo para eje
B 4 Espesor de tubo
C 250 Longitud de tubo para eje
D 54.8 Diámetro total del tubo para eje

Tubo de unión (eje) del soporte de


Dibujado por: Escala: motores para desarmado y armado de
motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

96
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

D
Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 56.5 Diámetro interior de tubo para bocina
B 4 Espesor de tubo para bocina
C 200 Longitud de tubo
D 60.5 Diámetro total de tubo para bocina

Tubo redondo para bocina del soporte


Dibujado por: Escala: de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

97
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Datos Técnicos
Dimensión Medida (mm) Descripción
A 50 Ancho de la rueda
B 210 largo de la platina
C 100 Ancho de la platina
D 240 Altura total
E 101.6 Diámetro de la rueda

Fichas técnicas de las garruchas de


Dibujado por: Escala: soporte de motores

1:8 Mecánico de Mantenimiento de


Maquinaria Pesada

98
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA
DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

b) Ubicación del taller

Ilustración 58: ubicación del taller mediante Google Maps 1

Ilustración 59: Ubicación de taller mediante Google Maps 2

99
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DE AVANCE

EMPRESA: TALLER: REPARACIÓN


DIRECCIÓN: AV. HOYOS RUBIO AÑO: 2021 PRIMER SEMESTRE

DENOMINACIÓN: Nº DE INVENTARIO
SOPORTE DE MOTORES ------------------------
VERIFICACIONES DE
Nº FRECUENCIA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TAREA
01 LIMPIEZA S O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
02 INSPECCIONAR PARA VER S O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
SI HAY GRIETAS
03 INSPECCIONAR LAS S O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
GARRUCHAS
04 ENGRASADO DEL TUBO DE M O O O O O O
SOPORTE
05 REEMPLAZAR PIEZAS SM O
DAÑADAS O GASTADAS

FECHA DE EJECUCIÓN DEL


MANTENIMIENTO

FIRMA DEL ENCARGADO DEL


MANTENIMIENTO

OBSERVACIONES FRECUENCIA: CLAVE:


S = Semanal O=A
Q = Quincenal Inspeccionar
M = Mensual  = Conforme
T = Trimestral
Sm = Semestral X = Con falla

100
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

Ilustración 60: imagen referencial del soporte de motores.

101
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA DESARMADO Y ARMADO DE MOTORES

102
Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada

También podría gustarte