Está en la página 1de 7

Cerveza belga

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Etiquetas de cervezas belgas

Casa del gremio de cerveceros de Bruselas, situada en la Maison de l'Arbre d'Or de


la Grand Place

Cervezas Westvleteren

Botellas de Chimay representadas en un mural de la estación de Lovaina-la-Nueva


(Bélgica).
La cerveza belga posee muchas variantes y estilos, como la pale lager, la lambic o
la roja de Flandes. Existen unas 180 cervecerías en el país,1 considerando grandes
industrias internacionales y pequeñas destilerías artesanas.2 Para fines de 2011,
había aproximadamente 1.150 cervezas belgas originales.3

Los belgas beben, de promedio, unos 84 litros de cerveza por persona y año, muy
alejados de los 200 de 1900.4 La mayoría de las cervezas se embotellan, rara vez se
enlatan, y casi todas tienen su vaso o copa de forma exclusiva.5 El uso del vaso
correcto mejora, supuestamente, el sabor de la cerveza.

Índice
1 Historia
2 Distribución y disponibilidad
3 Tipos
3.1 Fermentación baja
3.1.1 Cerveza de mesa
3.1.2 Pilsener o Pilsner
3.2 Fermentación alta
3.2.1 Cerveza de abadía
3.2.2 Cerveza trapista
3.2.3 Doble (Double o Dubbel)
3.2.4 Triple (Tripel)
3.2.5 Ámbar o Especial (Ambrée o Amber)
3.2.6 Blanca (Blanche)
3.2.7 Brut
3.2.8 Cerveza de temporada
3.2.9Negra vieja
3.3 Fermentación espontánea
3.3.1 Lambic
3.4 Fermentación mixta
3.4.1 Cerveza roja
4 Véase también
5 Referencias
5.1 Enlaces externos
Historia
La cerveza belga se remonta a la época de las primeras cruzadas, en el siglo XII,
mucho antes de que Bélgica fuera un país independiente. Con permiso de la Iglesia
Católica, algunas abadías francesas y flamencas elaboraban y distribuían cerveza
como forma de financiación. La cerveza de poca graduación de la época se
consideraba una opción más sana que el agua, no siempre potable. Los ahora
tradicionales métodos de elaboración evolucionaron, bajo supervisión de las
abadías, durante los siguientes siete siglos.

El gremio de cerveceros de Brujas fue fundado en 1308, el de Lieja6 en 1357 y el de


Bruselas en 1365.
En el siglo XVIII, los monasterios trapenses que hoy elaboran cervezas en Bélgica
estaban ocupados por monjes que huían de la Revolución francesa. No obstante, la
primera cervecería trapista de Bélgica, la de Westmalle, no comenzó a operar hasta
el 10 de diciembre de 1836, casi 50 años después de la Revolución. Esa cerveza era
para uso exclusivo de los monjes, y se describe como «oscura y dulce». La primera
venta registrada de cerveza (una cerveza negra) se produjo el 1 de junio de 1861.7

En los siglos XVI y XVII, la cerveza más popular en Gante era una llamada
Crabbelaer.8 En el momento de mayor popularidad, más de 50 cervecerías producían
más de 6 millones de litros por año. En Gante también se producía las cervezas
Klein, Dubbel, Clauwaert, Dubbele clauwaert y Dusselaer9

Distribución y disponibilidad
En la actualidad, las cervezas belgas se venden en botellas de color castaño o
verde oscuro que evitan los efectos negativos de la luz en la bebida. Van cerradas
por un tapón o una cápsula, y en ocasiones ambas cosas. Ciertas cervezas son de
«doble fermentación en botella». Aunque se pueden comprar las principales marcas en
algunos supermercados, las tiendas especializadas ofrecen una selección más amplia,
aunque a un precio más alto.

En Bélgica existen literalmente miles de cafés que proponen un vasto surtido de


cervezas a sus clientes. Entre ellos, algunos de los más conocidos son «Le Bier
Circus», «L’atelier», «Chez Moeder Lambic», «Estaminet du Théâtre Royal de Toone» y
el «Delirium Café» en Bruselas, «Kulminator» y «Oud Arsenaal» en Amberes, «De
Garre» y «‘t Brugs Beertje» en Brujas, «Het Hemelrijk» en Hasselt, «Het waterhuis
aan de bierkant» en Gante y «Le Vaudrée» en Lieja.

La inmensa mayoría de las cervezas belgas solo se venden en botella. Las cervezas
de barril son generalmente de tipo pilsener. Para disfrutar plenamente de la
variedad de gustos, cada cerveza debe tomarse a su temperatura ideal, generalmente
a temperatura de bodega, entre 8° y 15°C.

Vaso de la cerveza Duvel


La mayor parte de las cervezas belgas se sirven en su vaso específico, cuyas formas
son muy variadas (vaso de boca ancha, tulipán, cáliz…) y van marcados con el
logotipo de la cerveza correspondiente. Estas formas diferentes sirven para dar
relevancia al gusto y los aromas de la cerveza, debido al camino que las burbujas
toman a lo largo de las paredes del vaso. En los últimos años, esta práctica de los
vasos específicos ha sido introducida en Estados Unidos gracias a la presión de los
cerveceros belgas, empeñados en que sus productos se sirvan en el vaso adecuado.

Cerveza lambic gueuze en copa de flauta

Vaso «cáliz» de Orval

Copa de Rochefort

Cerveza Gilladeken con su copa

Cereveza Kwak en su inusual vaso

Vaso hexagonal de Hoegaarden

Copa de Brugse Zot Blond


Existen botellas de diversos tamaños: 25 cl, 33 cl, 37,5 cl, 75 cl y múltiplos de
75 cl. Las botellas de 37,5 cl. suelen estar reservadas a las lambic. Las botellas
grandes, de 75 cl. se venden en ciertas tiendas de alimentación, pero el surtido es
limitado. En el caso de las grandes botellas, la nomenclatura es la del champán,
pero son muy escasas. En Bélgica, un «demi» corresponde a una cerveza de 50 cl.,
mientras que en Francia, es de 25 cl.

Tipos
Fermentación baja
Cerveza de mesa
Estas cervezas de baja graduación (menos de 1,5°) se suelen vender en grandes
botellas y se usan para acompañar las comidas. Su uso va disminuyendo por la
creciente popularidad de los refrescos y las aguas minerales. Existen versiones
rubias y negras. Estas cervezas se servían en los comedores de las escuelas hasta
los años 70, y ciertas organizaciones intentan restaurar esta costumbre,
considerando que las cervezas de mesa son mejores para la salud de los niños que
los refrescos. Hasta los años 50, existían incluso cervezas para nodrizas.

Cerveza Stella Artois


Pilsener o Pilsner
Artículo principal: Pilsener
Aunque Bélgica es célebre por sus cervezas especiales, las Pilsner son las más
vendidas en el mercado interno y de exportación, y representan el 75% de la
producción de cervezas belgas. De fermentación baja, se les reconoce fácilmente por
su color claro y su gusto suave.

La marca más conocida internacionalmente es la Stella Artois, mientras que las más
populares en el mercado interno son Jupiler y Maes.

Fermentación alta
Cerveza de abadía

Val Dieu Grand Cru (cerveza de abadía)


Al contrario que las cervezas llamadas «trapistas», las cervezas de abadía están
elaboradas por cervecerías comerciales y toman su nombre de una abadía abandonada o
en funcionamiento. En el ámbito internacional, las marcas más conocidas son Leffe
(InBev) y Grimbergen (Maes). También son célebres la Tripel Karmeliet, Maredsous,
Watou, Saint-Feuillien, Floreffe, Val-Dieu, etc.

Como en el caso de las trapistas, no se trata de un solo tipo de cerveza, sino de


una denominación que cubre distintos estilos. Cada marca posee varias cervezas, en
versión rubia y negra, con graduación de 6,5° o más. La elaboración de las cervezas
de abadía no está supervisada por los monjes, sino por cerveceros comerciales que
utilizan el nombre y la receta de una abadía que ha dejado de elaborar cerveza.
Solo unas pocas de ellas, como la Val-Dieu y la Abbaye d'Aulne se elaboran aún en
la abadía de origen.

En 1999, la Unión de Cerveceros Belgas introdujo el logo «Cerveza Belga de Abadía


Certificada» (Bière belge d'Abbaye reconnue o Erkend Belgisch Abdijbier10) para
distinguir las cervezas elaboradas bajo licencia de una abadía existente o
abandonada, en contraposición con otras cervezas en las que se utilizan marcas que
implican conexiones religiosas, como un santo local.1112

Cerveza trapista
Artículo principal: Cerveza trapista
Las cervezas trapistas son del tipo «de fermentación alta» y se elaboran en una
abadía trapense. El proceso de fabricación debe ser ejecutado o supervisado en su
totalidad por los monjes trapenses. Once abadías satisfacen los criterios que dan
derecho a utilizar la etiqueta «Producto Trapense Auténtico», de las cuales, seis
son belgas:13 West-Vleteren, Westmalle, Achel, Rochefort, Orval y Chimay.
Las otras cinco cervezas trapistas son las holandesas La Trappe y Zundert, la
austriaca Engelszell, la francesa Mont des Cats y la estadounidense Spencer
Trappist Ale.

Chimay

Orval

Westmalle

Rochefort

West-Vleteren

Achel
Doble (Double o Dubbel)
La cerveza doble tiene un característico color castaño. Son los monjes trapenses de
la abadía de Westmalle los que desarrollaron este estilo en el siglo XIX. Estas
cervezas tienen una graduación de entre 6 y 8°. Además de las dobles de las abadías
trapenses, conocemos la Sint Bernardus Pater, la Maredsous 8 y la Witkap Dubbel.
Las cervezas de este tipo suelen distribuirse embotelladas.

Triple (Tripel)
Para elaborar estas cervezas rubias, o en ocasiones negras, se utilizan más
fermentos y una matriz de levadura más resistente al alcohol. Estas cervezas son de
gusto fuerte y alta graduación. Algunas cervezas trapistas, así como la Sint
Idesbaldy la Brugse Tripel corresponden a este tipo.

Ámbar o Especial (Ambrée o Amber)


Las recetas de estas cervezas son una adaptación de las ales británicas (de alta
fermentación) al gusto de los consumidores belgas. En los últimos años, las
cervezas ámbar han perdido popularidad. Cuando todavía se producía en Mont-Saint-
Guibert, la cerveza Vieux-Temps era muy representativa del estilo ámbar del
Brabante Valón. En la actualidad aún se encuentran algunas cervezas ámbar que se
elaboran respetando la tradición, como la Palm, una cerveza de gusto pronunciado.
La cerveza De Koninck, apodada «bolleke» por su vaso esférico, es muy popular entre
los habitantes de Amberes, donde se elabora. Otro ejemplo es la Gertrude, una
cerveza ámbar de amargor sostenido que solo puede degustarse en la ciudad medieval
de Nivelles. Normalmente, las cervezas ámbar tienen una graduación de entre 5 y
5,5°.

Blanca (Blanche)

Lambicus Blanche
Las cervezas blancas, llamadas blanche en francés y Witbier en neerlandés, son
cervezas que contienen trigo, que puede ser malteado o no. Son bastante suaves y
refrescantes. Se aprecian notas de las especias utilizadas: cilantro, piel de
naranja, comino. En ocasiones se sirven con una rodaja de naranja, sobre todo como
bebida refrescante en verano. Este tipo de cerveza, que se elabora hace 400 años,
desapareció en los años 1950, pero fue recuperada por Pierre Celis en su cervecería
Hoegaarden. También introdujo este estilo de cerveza en Estados Unidos, donde
numerosas cervecerías artesanales la producen bajo la apelación «blanca estilo
belga».

Algunos ejemplos típicos: La Binchoise rubia, Hoegaarden, Blanche de Bruges, Fruli


y Steendonk. Tradicionalmente, estas cervezas se elaboraban en la zona este de la
provincia de Brabante, tanto en el Brabante Valón como en el Brabante Flamenco.
Brut
Este tipo, aparecido en 1997, se elabora aplicando métodos para producir champán, y
solo la elaboran dos cervecerías con dos marcas distintivas: Malheur y Deus. Son
cervezas de alta fermentación.

Cerveza de temporada
Cervezas de campo, elaboradas sobre todo en la Región Valona. Son cervezas
estacionales, contienen relativamente poco alcohol y a menudo tienen un gusto
afrutado que les hace muy agradables de beber en las épocas cálidas.

Negra vieja
Vieille brune en francés, Oud Bruin en neerlandés, son cervezas campestres,
similares a la cerveza roja hasta el punto de confundirse. La cervecería Liefmans
es la principal representante. La cervecería Lochristis, produce la Caulier negra
de 6,8°.

Fermentación espontánea
Lambic
Artículo principal: Lambic

Oude Kriek
Son cervezas típicas belgas con un gusto ácido específico. Las lambic no son de
fermentación alta ni baja, sino espontánea, causada por las levaduras silvestres
presentes en el aire de los alrededores de Bruselas y el valle del Senne, áreas
donde se elaboran las lambic. También se pueden hacer fermentar con bacterias que
reaccionan de forma similar a las levaduras consumiendo azúcares, produciendo
alcohol y gas carbónico, que causan aromas únicos. Las lambic son las únicas
cervezas que experimentan una fermentación espontánea de larga duración: de tres a
seis meses se consideran «jóvenes», y de dos a tres años, «maduras».

La lambic se suele servir como caña en algunos bares de Bruselas y alrededores,


raramente se embotella.

Hay cuatro categorías de cerveza derivadas de la lambic: «Gueuze», «Kriek»,


«Framboise» y «Faro».

La Gueuze es una mezcla de lambics jóvenes y viejas para estimular la doble


fermentación. Como sucede con los buenos vinos, las gueuzes reposan durante años en
toneles. Las marcas más conocidas son «Mort Subite», «Belle Vue», «Cantillon» y
«Saint Louis». Las marcas más populares, como Mort Subite y Saint Louis no tienen
problemas en modificar las reglas más ortodoxas de elaboración de lambic, e incluso
añaden azúcares para suavizar el gusto de sus cervezas. La gueuze también se llama
«champán de Bruselas». Los productos de mayor calidad se producen en las
cervecerías Girardin, Oud Beersel, 3 Fonteinen, Cantillon y Boon.

Las cervezas afrutadas se elaboran añadiendo frutas o zumos de frutas a la lambic.


La variante más común es la Kriek, hecha con cerezas. También se utilizan frutas
como frambuesas, melocotones, arándanos y albaricoques

Para elaborar la Faro se añade azúcar o caramelo a la lambic con el fin de provocar
la segunda fermentación.

Fermentación mixta
Cerveza roja

Rodenbach
La cervecería Rodenbach lanzó este tipo de cerveza hace más de un siglo. Para su
elaboración se utilizan mostos tostados, una fermentación con ayuda de distintas
variedades de levadura para la fermentación alta y un cultivo de bacilos lácticos
(similar a la fabricación del yogur). Después, la cerveza se deja reposar en
toneles de roble. El resultado es una cerveza moderadamente fuerte, agradable de
beber, de color rojo profundo y gusto típico, ácido y afrutado.

Véase también
Gastronomía de Bélgica
Referencias
«500 nieuwe bieren in 4 jaar». Standaard.be. 18 de octubre de 2011. Consultado el
18 de septiembre de 2013.
«B.E.S (Belgian Label Service)». Users.telenet.be. Consultado el 18 de septiembre
de 2013.
Lijst van Belgische bieren |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en
neerlandés). Consultado el 6 de enero de 2016.
«Brewed force». The Economist. 17 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de marzo
de 2013.
Michael Jackson's Great Beers of Belgium, Michael Jackson, ISBN 0-7624-0403-5
Desde 1373, el de cervecero es uno de los «32 buenos oficios de Lieja», grupos de
inspiración religiosa basados en la solidaridad y la honestidad profesional.
Jef van den Steen, Trappist - Het Bier en de Monniken ISBN 90-5826-214-6, p. 33.
P. De Commer: De brouwindustrie te Gent, 1505-1622. Handelingen der Maatschappij
voor Geschiedenis en Oudheidkunde te Gent, 1983, 7, 113-171.
Richard W. Unger (30 de marzo de 2007). Beer in the Middle Ages and the
Renaissance. University of Pennsylvania Press. p. 187.
Cervezas de abadía en la web Cervebel
Adam Lindgreen, Joëlle Vanhamme, Michael B. Beverland (2009). Memorable Customer
Experiences: A Research Anthology. Gower Publishing, Ltd. p. 77. ISBN 0-566-08868-
1. Consultado el 13 de enero de 2011.
«Michael Jackson's Beer Hunter - Belgium's Great Beers». Beerhunter.com.
Consultado el 13 de enero de 2011.
trappistbeer.net
Enlaces externos
Michael Jackson, Grandes cervezas de Bélgica, Lannoo, 2006. pp. 132-149 (en
francés)
Bieres belges Catálogo con más de 1200 cervezas belgas (en francés)
flandes.net – Tipos de cerveza belga (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial, la primera versión y la última).

Esta obra contiene una traducción derivada de «Bière belge» de Wikipedia en


francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU
y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q348229Commonscat Multimedia: Beers of Belgium
Categorías: Cervezas de BélgicaGastronomía de Bélgica
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Português
Русский
Türkçe
10 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 sep 2021 a las 15:14.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte

  • Tarazona de La Mancha
    Tarazona de La Mancha
    Documento6 páginas
    Tarazona de La Mancha
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Vss Kosice
    Vss Kosice
    Documento8 páginas
    Vss Kosice
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Segunda Division
    Segunda Division
    Documento17 páginas
    Segunda Division
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Ettore Petrolini
    Ettore Petrolini
    Documento7 páginas
    Ettore Petrolini
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo
    Trabajo
    Documento5 páginas
    Trabajo
    Yenny rueda
    100% (1)
  • Sansare
    Sansare
    Documento7 páginas
    Sansare
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Jardin Botanico de Sidney
    Jardin Botanico de Sidney
    Documento6 páginas
    Jardin Botanico de Sidney
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • WELLON
    WELLON
    Documento7 páginas
    WELLON
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Teatro
    Teatro
    Documento13 páginas
    Teatro
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones
  • Campeon
    Campeon
    Documento6 páginas
    Campeon
    Yenny rueda
    Aún no hay calificaciones