Está en la página 1de 2

Biblioteca de Alejandria:

Incendio de Julio Cesar, en el año 47 a.C en la guerra de los pretendientes al trono


de egipto, Julio Cesar fue a Egipto para ayudar a la reina Cleopatra, la guerra
terminó con un incendio el cual se extendió por toda alejandría y que casi destruye
la biblioteca, se especula que se perdieron cerca de 40.000 rollos (manuscritos
antiguos)

en el año 272 hubo una epidemia muy peligrosa conocida como la peste Antonina,
la cual se llevó con ella muchos muertos, la desgracia fue tal que la calidad de vida
en Alejandría se empezaba a degradar, no solo en el ámbito económico sino que en
el cultural también, ya que el aspecto cultural no era muy tomado en cuenta
mediante ese proceso, por lo que se empezaron a degradar muchas edificaciones y
con ellas la biblioteca de alejandría.

En el siglo IV se declaró el cristianismo como la religión principal en el imperio lo


que llevo que una gran cantidad de libros los cuales hablaban de otras religiones
empezaran a ser olvidados y por ende empiezan a degradarse con el tiempo hasta
el punto en el que la humedad y otros factores los destruyeran casi por completo o
los volvieran ilegibles

El último golpe a la biblioteca de Alejandría se dio con la invasión arabe, en donde,


en el año 640, los musulmanes invadieron egipto, lo que llevó a la biblioteca de
alejandría a una pérdida total y a un estado irrecuperable, con su destrucción se
perdieron muchos libros y los que se “salvaron” fueron robados, se dice que los
musulmanes utilizaron estos libros como combustible, pero que la cantidad era tal
que los libros no fueron totalmente destruidos hasta 6 meses.

También podría gustarte