Está en la página 1de 1

CIRO ALEGRIA

Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría (Sartimbamba, La Libertad, 4 de


noviembre de 1909nota 2 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político
y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista,
marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión de los indígenas y
por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas
“novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes: La serpiente de
oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra
cumbre y una de las novelas más notables de la literatura hispanoamericana, con
numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas.
Al margen de sus méritos literarios, se recuerda a Alegría por su calidad humana y su
bonhomía, salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados, desde pequeño
interactuó con el personal a cargo de las actividades agrícolas. De recuerdos de su
infancia y de los relatos que oyó nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus
padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció.
Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que surgiera
en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Trujillo.

También podría gustarte