1. Qué son los cuentos de hadas y qué pueden decirnos acerca de quiénes somos.
Bienvenidos al estudio de los “cuentos de hadas” como un artefacto cultural capaz de generar
predisposiciones, actitudes y pautas de comportamiento en nuestras vidas. A lo largo de estas
semanas leeremos nueve cuentos, de los cuales revisaremos varias de sus versiones e
interpretaciones, buscando entender cómo estas narraciones responden a contextos históricos
y convenciones culturales, y cómo a su vez moldean nuestra percepción del mundo y ciertas
respuestas a situaciones particulares.
Desde la infancia escuchamos ciertas narrativas que se repiten más tarde en diversos formatos
como noticias y versiones cinematográficas, y terminan por ser parte de nuestra visión del
mundo. Con este curso quiero proponerles una revisión de varios cuentos “infantiles” (noten
las comillas), para explorar hebras reconocibles y repercusiones en la configuración cultural
del mundo que conocemos, como una manera de entender mejor nuestros propios procesos de
desarrollo. Les invito a ejercitar una lectura objetiva, reflexiva e informada de los cuentos de
hadas que estudiaremos, como productos culturales que tienen el potencial de moldear
predisposiciones, actitudes y comportamientos. Queremos revisar los constructos culturales
que nos guían, desarrollando el pensamiento crítico para entender los cuentos de hadas como
un producto cultural, que a su vez nos moldea como seres pertenecientes a una cultura
determinada.
La imagen es del fabuloso ilustrador inglés Arthur Rackham (1867-1939). Entre los varios
libros de cuentos infantiles que ilustró están los Cuentos de los hermanos Grimm (1900), Rip
van Winkle (1905), Peter Pan (1906) y Alicia en el país de las maravillas (1907), aunque
también realizó ilustraciones para narrativas adultas. Me gusta esta imagen porque tiene algo
de misterioso y porque la protagonista tiene muchas llaves y está a punto de abrir una puerta:
espero que el estudio de esta materia les sirva para usar llaves y abrir puertas.
(A ver si pueden adivinar a qué cuento pertenece.)
ADICIONAL: Si te interesa la ilustración, aquí hay un artículo sobre la vida de Arthur Rackham y una
muestra de sus ilustraciones: https://www.illustrationhistory.org/artists/arthur-rackham
En el foro pueden contarnos por qué les interesan los cuentos de hadas, cuál es su fuente de
información sobre ellos (se los contaban, se los leían, los leían ustedes o por el cine), cuáles
son sus cuentos favoritos y por qué.
También me gustaría que comentaran si se han fijado en algún tipo de tendencia de los cuentos
de hadas últimamente. En las noticias, o a nivel personal/familiar. Nuestro objetivo será
comprobar cómo los cuentos de hadas delinean pautas de conducta y formas de pensar,
definidos culturalmente.
Sus comentarios serán MUY IMPORTANTES para enriquecer el curso y para que todos
aprendamos más. Anímense a participar y hagamos de esta materia un buen momento de
encuentro.
MATERIAL DE APOYO
(Tómense el tiempo de revisar lo que más les llame la atención)