Está en la página 1de 30

DOI: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2019.100.

20

Afrodescendientes y estratificación social en México.


Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 *

Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia


con datos de la Encuesta Intercensal 2015

Eduardo Torre-Cantalapiedra y Gabriela Sánchez-Soto

El Colegio de la Frontera Norte, México / Centro de Estudios


México-Americanos de la Universidad de Houston, Estados Unidos

Resumen

La Encuesta Intercensal 2015 marca la primera vez que la autoidentificación afrodescendiente se incluyó en una encuesta
representativa a nivel nacional en México. Antes de eso, no había recuentos oficiales a nivel nacional de la población afro-mexicana.
En este artículo utilizamos modelos de regresión logística ordinal para examinar el efecto de ser afrodescendiente en el estado
educativo y ocupacional de los mexicanos. Contrariamente a lo esperado, nuestros resultados muestran que, a nivel nacional, no
hay evidencia de que la población afro-mexicana autoidentificada tenga un estatus socioeconómico más bajo que otros mexicanos.
Este resultado contradictorio puede atribuirse a una mayor probabilidad de autoidentificación afrodescendiente entre las personas
más educadas, y menor entre los más desfavorecidos, particularmente en áreas donde los afro-mexicanos están menos
representados.

Palabras clave: Estado educativo; estatus laboral; estratificación social; raza y etnia; autoidentificación étnico-racial.

Resumen

La Encuesta Intercensal de 2015 es la primera encuesta representativa a nivel nacional en la que se incluyó una
pregunta sobre autoidentificación afrodescendiente. Antes de eso, no había recuentos oficiales a nivel nacional de la
población afromexicana. En este artículo utilizamos modelos de regresión logística ordinal para examinar el efecto de ser
afrodescendiente en el nivel educativo y el estatus laboral de los mexicanos. Contrariamente a lo esperado, nuestros
resultados obtenidos que, a nivel nacional, no hay evidencia de que la población que se autoidentifica como
afromexicana tenga un estatus socioeconómico más bajo que otros mexicanos. Este resultado inesperado puede
deberse a una mayor propensión a autoidentificarse como afrodescendiente entre las personas más educadas y menor
entre las más desfavorecidas, especialmente en áreas donde los afromexicanos están menos representados.

Palabras clave: Estatus educativo; estatus ocupacional; estratificación social; raza y etnicidad; autoidentificación
étnico-racial.

**Este artículo fue desarrollado a partir de presentaciones en la Reunión Anual 2016 de la Asociación de Población de
América y la XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México organizada en 2016 por la Sociedad
Demográfica Mexicana.

273
Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

yo introducción

F
o la primera vez en la historia de las estadísticas mexicanas, la Encuesta Intercensal
2015 incluyó una pregunta que tiene como objetivo identificar la población
afrodescendiente
El tamaño en mexicana
de la población el país. Poder estimar
de origen africano traerá una mayor visibilidad de esta
población que, hasta ahora, carecía de un recuento oficial. El recuento también ayuda a los
mexicanos de ascendencia africana a lograr un reconocimiento estadístico y mejora nuestra
capacidad de aprender más sobre sus características socioeconómicas, demográficas y familiares.
Esto, a su vez, podría conducir a un mayor reconocimiento legal y al desarrollo de políticas públicas
específicas en diferentes niveles gubernamentales para atender sus necesidades específicas y
mejorar sus condiciones de vida. 1

A pesar del trabajo que los antropólogos e historiadores han realizado en este campo durante
algunas décadas. 2 ( Aguirre, 1946, 1972; Sue 2013; Hoffman y Rinaudo, 2014), la exclusión y
desventaja previamente documentada experimentada por la población afrodescendiente en
México no ha sido suficientemente atendida, particularmente en la literatura demográfica. Hasta
ahora, no había una fuente de datos sistemática y representativa para hacer estimaciones a nivel
nacional sobre la situación de la población afro-mexicana. Esta falta de datos se traduce en una
incapacidad para comprender si las disparidades socioeconómicas en la población,
especialmente entre los mexicanos afrodescendientes o indígenas, son el resultado de la
composición del capital humano o de un proceso de discriminación etno-racial (Ñopo et al. 2010).
Sin datos o medidas adecuadas disponibles, es difícil determinar qué explica las diferencias en el
estatus social. Los argumentos de estratificación se basan en atribuir las diferencias en los logros
del mercado laboral a las diferencias en el logro del capital humano, y en el logro del capital
humano en sí mismo asociado a los procesos de exclusión dentro del sistema educativo (ver, por
ejemplo, Telles y Ortiz, 2011). Además, las diferencias en el capital humano pueden atribuirse a
la mayor o menor concentración de población afrodescendiente en las áreas más desfavorecidas
del país o a factores que pueden estar relacionados con la exclusión económica y no solo con la
discriminación racial. Con el avai-

1 Como ha sucedido en otros países de la región, como Brasil, que hoy tiene políticas de acción afirmativa (Telles y
Paixão, 2013).
2 Velázquez y Hoffmann (2007) señalan que una vasta literatura sobre afrodescendientes en México se ha producido
principalmente en Historia y Antropología, sin embargo, aún se necesita investigación adicional sobre esta población.

274
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

Labilidad de las medidas de identificación de raza, estos argumentos pueden ser probados de una manera más
sistemática.
El objetivo de este estudio es examinar dónde se encuentra la población afrodescendiente
dentro del sistema de estratificación social mexicano en base a la nueva pregunta de
autoidentificación afrodescendiente agregada disponible en la Encuesta intercensal 2015. Nos
centramos en dos preguntas principales de investigación: ¿Cuál es el tamaño y las características
sociodemográficas de la población afrodescendiente autoidentificada en México? ¿Y cuáles son los
determinantes de la situación educativa y ocupacional de los afro-mexicanos en comparación con
otros grupos etno-raciales en México? Para responder a estas preguntas, primero presentamos una
descripción del tamaño, las características y la distribución geográfica de la población
afrodescendiente en México. Segundo, comparamos el nivel educativo y el estatus ocupacional de
los autoidentificados como afrodescendientes con los mexicanos indígenas y con el resto de la
población. Tercero, estimamos dos modelos de regresión logística ordinal para examinar cómo la
autoidentificación afrodescendiente se asocia con el logro de niveles más altos de educación y
ocupación sin otras características.

Esperamos que nuestro análisis exploratorio proporcione una instantánea de la composición


y las circunstancias socioeconómicas de la población afro-mexicana y, al contrastarla con la
población indígena, cuya investigación es extensa, obtendremos una idea más clara del sistema
de estratificación. en Mexico. Al tratarse de un primer intento de definir esta población,
esperamos que al explorar las características de las personas identificadas como
afrodescendientes, mediremos el alcance de la identidad racial y las implicaciones que tiene el
auto reconocimiento para la visibilidad y el potencial. movilización de mexicanos de origen
africano.

L Iteración revisión

Investigación previa sobre afrodescendientes en México

Según Velázquez e Iturralde (2012), los lugares donde se concentra la población


afrodescendiente contemporánea son la región de Costa Chica en los estados de
Guerrero y Oaxaca, que se encuentra en las llanuras costeras del Pacífico, desde el al sur
de Acapulco hasta Huatulco, el estado de Veracruz, la región de la Costa Grande, que
incluye el área entre el puerto de Acapulco y Zihuatanejo en Guerrero, y la ciudad de El
Nacimiento, en Muzquiz, Coahuila, donde se ubica el grupo Mascogo. ted Se han
realizado numerosos estudios antropológicos en estas regiones específicas y
proporcionan la evidencia disponible sobre esta población.

275 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

con respecto a una diversidad de temas. Por ejemplo, han estudiado la identidad negra y
afrodescendiente (Lewis 2000; Hoffmann 2008; Sue 2013; Gil
2013, por nombrar algunas de las últimas investigaciones) o mezcla racial (Sue 2013; Hoffmann
y Rianudo, 2014). Además, hay muchos estudios históricos sobre estas regiones (ver Velázquez
e Iturralde, 2012).
Con respecto a las condiciones de vida de los afrodescendientes en México, la literatura ha
encontrado que la evidencia de la precaria situación de la población negra en México se
relaciona con áreas del país donde la población afrodescendiente se estableció históricamente, y
donde todavía hay una mayor concentración de negros (por ejemplo, comunidades negras).
Velázquez e Iturralde (2012) han encontrado evidencia de que en las regiones del país donde
estas poblaciones son más visibles, como en los estados de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y
Veracruz, es probable que experimenten tasas más altas de economía y sociedad. marginación
Esta marginación se refleja en su acceso más limitado a infraestructura básica, educación y
servicios de salud, así como a otros derechos políticos, sociales y culturales. Flores y Lézé
(2007) encuentran retrasos en la educación y el estado económico entre los afrodescendientes
en diez asentamientos afro-mexicanos en los estados de Oaxaca, Guerrero (Costa Chica) y
Veracruz. Al mismo tiempo, se ha observado que la población afrodescendiente en México
enfrenta muchos tipos diferentes de discriminación, como racial, formal, sustantiva, directa,
múltiple y estructural (Conapred y Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México ,
2011).

A pesar de la gran cantidad de evidencia que respalda la necesidad de crear políticas


específicas para incluir a las poblaciones afro-mexicanas, en realidad, ha habido pocas medidas
dirigidas a esta población, una excepción es su reconocimiento en la recopilación de datos
estadísticos (Torre Cantalapiedra, 2017 ) La falta de reconocimiento legal de los afro-mexicanos es
clara, y al no ser legalmente reconocidos como una población minoritaria, también están excluidos
de la agenda política. En contraste, las poblaciones y comunidades indígenas están reconocidas en
la Constitución mexicana, mientras que los afro-mexicanos solo reciben reconocimiento legal en la
Constitución Política del Estado de Oaxaca. Al no ser reconocido de la misma manera que los
pueblos indígenas, Los afrodescendientes no cuentan con el apoyo de programas gubernamentales
destinados a mejorar sus condiciones de vida (Conapred y Movimiento Nacional por la Diversidad
Cultural de México, 2011). Sin embargo, esta falta de reconocimiento en la ley no significa que los
afro-mexicanos no puedan acceder al apoyo del gobierno, ya que pueden acceder a otros
programas de asistencia social que, aunque no se centran directamente en las poblaciones
afrodescendientes, están dirigidos a aquellos que viven en la pobreza. (CEPAL, 2017). Como
resultado, el pro-

276
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

La porción de hogares afrodescendientes que reciben ingresos de asistencia social del gobierno es 1.8
por ciento más alta que la mediana nacional que se encuentra en
65.5 por ciento (INEGI, 2017).
Aunque nuestra revisión muestra que hay abundante literatura sobre la población
afrodescendiente, todavía sabemos poco sobre el lugar que ocupa esta población dentro del sistema
de estratificación mexicano, particularmente de áreas disciplinarias específicas, como la Demografía
Social. En un trabajo seminal de Aguirre (1946, 1972) se utilizan varias fuentes demográficas, pero
durante décadas, la falta de datos cuantitativos que identificaran a la ascendencia africana impidió el
estudio demográfico de raza / etnia en México, como en gran parte de América Latina . Más
recientemente, otra investigación se ha centrado en comprender la relación entre la estratificación y la
raza / etnia en México (Villarreal, 2012; Teles, 2014); sin embargo, los análisis a nivel nacional sobre
afro-mexicanos aún son escasos.

Estratificación racial y étnica en México

En los últimos años, nuevas fuentes de datos han permitido a los demócratas latinoamericanos
examinar la estratificación y las desigualdades sociales asociadas a cuestiones étnicas y raciales
(Villarreal, 2010; Flores y Telles, 2012; Martínez et al. 2014; Telles et al. 2015). Esta investigación dio
prioridad a la determinación externa del color de la piel como elemento de clasificación (Torre
Cantala-piedra, 2018), ya que consideran que la pigmentación de la piel es un elemento fundamental
de la determinación social de la raza que refleja cómo se ubica a las personas en la jerarquía de raza
de color y cómo son tratados por la sociedad (Sue,

2013). Por lo tanto, la pigmentación de la piel y, en general, las diferencias etnoraciales son elementos
clave para el estudio de la estratificación social en la sociedad mexicana.

Las diferencias en el nivel de educación y ocupación se han utilizado con frecuencia en México
para explicar la estratificación social y la desigualdad entre los diferentes grupos étnicos y raciales
(Villarreal, 2010; Flores y Telles, 2012; Martínez et al. 2014). Utilizando el Estudio de Panel México
2006, Villarreal (2010) descubrió que las personas con un tono de piel más oscuro tienen el nivel
socioeconómico más bajo, seguidas por aquellas con un color de piel medio, incluso después de
controlar varias características individuales de los encuestados.

Flores y Telles (2012) proponen separar los problemas de raza, etnia y clase en términos de
sus implicaciones para el sistema de estratificación social mexicano; utilizando una encuesta
representativa a nivel nacional realizada en varios países, incluido México, el Proyecto de Opinión
Pública de América Latina (LAPOP 2010), que permite analizar el estado socioeconómico de las
personas

277 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

separando lo que pertenece a la raza y el origen étnico de la clase. Si bien Flores y Telles están de acuerdo
con Villarreal (2010) en que el color de la piel es un buen predictor del estado socioeconómico (SES), creen
que el color de la piel afecta el estado socioeconómico antes de que las personas ingresen al mercado
laboral, porque los determinantes relevantes del SES son la educación y la educación. ocupación de los
padres del individuo.

Por su parte, Martínez et al. ( 2014) analizó el logro educativo


por raza y etnia utilizando datos del Proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA).
Señalan que, cuando se analiza el rendimiento académico utilizando categorías de
autoidentificación etno-racial (indígenas, blancos y mestizos 3) mestizos tener mayores niveles de
educación en comparación con los otros grupos; mientras que cuando la clasificación se basa en
una paleta de colores de piel, la piel más oscura se asocia constantemente con niveles educativos
más bajos, incluso después de controlar diferentes categorías etnoraciales. Aunque este estudio
utiliza categorías de identificación étnica y racial para analizar la estratificación social, el tamaño de
la muestra de las encuestas de PERLA en México no permitió incluir a la población
afrodescendiente en el análisis.

De nuestra revisión de investigaciones anteriores, nos gustaría destacar dos ideas principales:

1. La existencia actual de discriminación contra los afro-mexicanos que se centra, entre otras
cosas, en el acceso a la educación y el estatus ocupacional tiene raíces históricas y no
exclusivamente raciales. Esto se ha hecho evidente en la investigación antropológica e
histórica existente, específicamente en las regiones del país donde estas poblaciones
están más concentradas y visibles (para más información, ver el trabajo de Flores y Lézé,
2007). Aunque esta historia de discriminación puede no afectar a todos los
afrodescendientes en México, se reflejaría en los indicadores agregados para esta
población.

2. Debido al color de la piel de la población de origen africano, es probable que los


afrodescendientes / negros mexicanos tengan un color de piel más oscuro que otros
grupos de población y posean rasgos fenotípicos que los diferencien del resto de la
población. como resultado, tendrían más probabilidades de sufrir discriminación racial en
las escuelas y en el lugar de trabajo. Varios estudios han demostrado esta disparidad
(ver, por ejemplo, Villarreal, 2010; Flores y Telles, 2012; Martínez et al.

2014; Arceo-Gómez y Campos-Vázquez, 2014; Telles et al. 2015). Aunque esta afirmación
necesita ser probada en futuras investigaciones, hay
3 El termino mestizo se refiere a la población de ascendencia mixta europea e indígena en México, donde conforman
la mayoría de la población.

278
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

ciertos elementos que nos hacen esperar que sea correcto: i) Martínez et al. ( 2014)
descubrieron que el tono de la piel se asocia constantemente con la autoasignación de
personas a ciertas categorías étnicas y raciales en México; ii) Afrodescendientes (negros / pretos)
en Brasil y Colombia, se han caracterizado como personas con tonos de piel más oscuros que
han sufrido prácticas racistas y segregacionistas (Anton y del Popolo, 2009; Telles,

2014); y iii) el uso del término "negro" ( negro en español) incluso si no es con la intención
de identificar a los afrodescendientes, puede tener como consecuencia la inclusión de
aquellos con tonos de piel más oscuros y la exclusión de personas con piel más clara. Esto
podría resultar en una sobreestimación de la población afrodescendiente, creando un
sesgo potencial en la pregunta de autoidentificación versus la determinación externa del
color de la piel; a pesar del ya preocupante potencial de subestimación de la población
afrodescendiente debido a la falta de agudeza o conciencia racial, y los afrodescendientes
de piel más clara que no se identifican como tales.

Objetivo e hipótesis

Nuestro objetivo es estimar la situación de los afrodescendientes autoidentificados en el sistema


de estratificación social mexicano. La medida de autoidentificación es menos objetiva que una
determinación externa del color de la piel que la investigación anterior ha utilizado para observar la
estratificación racial en México. Sin embargo, la autoidentificación se ha considerado una buena
aproximación para la medición de indicadores sociales que reflejan las condiciones de vida y las
inequidades sociales (Schkolnik, 2009). En este caso, consideramos que es útil observar las
posibles desventajas en la vida de los mexicanos que se identifican como afrodescendientes,
incluidas sus características sociodemográficas y su ubicación dentro del sistema de estratificación
social mexicano.

Como es la primera vez que una medida sobre la ascendencia africana está disponible en
datos representativos a gran escala a nivel nacional, podemos proporcionar una nueva
comprensión del estado de la población negra en México, aunque esta opción de medición no
está libre de limitaciones Además, uno de los objetivos más importantes de incluir la pregunta
sobre los afrodescendientes en la encuesta intercensal fue precisamente permitir el estudio de las
condiciones socioeconómicas de los afro mexicanos, informar el desarrollo de políticas públicas
dirigidas a esta población, y para abordar la desigualdad social existente. Como se describió
anteriormente, investigaciones antropológicas y demográficas previas nos llevan a esperar que la
población afrodescendiente esté más en desventaja que el resto de la población en términos de
acceso

279 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

a la educación y el estado ocupacional. Como tal, tendrían más probabilidades de tener niveles más
bajos de escolaridad y estar en ocupaciones de menor estatus que el resto de la población. A
diferencia de la investigación existente centrada solo en geografías limitadas, la muestra representativa
a nivel nacional de la Encuesta Intercensal nos permite identificar si las disparidades observadas en
las comunidades afrodescendientes permanecen a nivel nacional.

re ata y medición

Medidas de raza y etnia

Utilizamos la Encuesta Intercensal Mexicana 2015 realizada por el Instituto Nacional de


Estadística y Geografía (INEGI). El propósito de la Encuesta Intercensal es generar
información estadística sobre el tamaño, composición y distribución de la población en el
país, así como proporcionar indicadores de sus características principales. Para preparar el
cuestionario final, el INEGI considera la relevancia de las preguntas de la encuesta para la
definición de políticas públicas en diferentes niveles de gobierno (INEGI,

2015). La gran ventaja de esta encuesta es su gran tamaño de muestra, y que los municipios pequeños
y los municipios con niveles más bajos de desarrollo humano están completamente cubiertos por su
relevancia para la formulación de políticas, lo que permite producir estimaciones más precisas ya que
permite el análisis de "pequeños poblaciones "y la evaluación de las diferencias por región. La
cobertura de la recopilación de datos nos permite realizar un análisis más preciso de una población
relativamente pequeña, como los afrodescendientes en México.

La encuesta incluye dos preguntas sobre autoidentificación racial / étnica: indígenas y


afrodescendientes. Aunque la pregunta sobre la autoidentificación indígena fue similar en los censos
de 2000 y 2010, esta es la primera vez que se le presentan las opciones actuales de redacción y
respuesta. Como se mencionó anteriormente, esta es también la primera vez que se incluye una
pregunta sobre la identidad afrodescendiente. La pregunta sobre la identificación afrodescendiente
pregunta a cada miembro del hogar si, según su cultura, historia y tradiciones, el individuo se
identifica a sí mismo como negro, afro-mexicano o afrodescendiente (consulte la Tabla 1 para ver el
texto exacto del pregunta). Sin embargo, la mayoría de las veces, la entrevista se realiza con un
miembro del hogar, generalmente el jefe del hogar ( jefe de hogar), entonces las respuestas para el
resto de la familia pueden depender de la elección de este miembro. Por lo tanto, aunque se describe
como una "pregunta de autoidentificación", la mayor parte de la información

280
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

corresponde a la identificación de otro miembro del hogar. 4 4 Debido a esto, pensamos en esta población
como "población considerada afrodescendiente", que incluye tanto a las personas que se identificaron
como afrodescendientes como a las personas que fueron identificadas como afrodescendientes por otro
miembro del hogar. 5 5 Pero en aras de la simplicidad, nos referimos a ellos como "autoidentificados" en todo
momento. Las respuestas sobre la identificación indígena y afrodescendiente no son mutuamente
excluyentes, por lo que muchos encuestados pueden identificarse como ambos (Tabla 1).

Tabla 1: Pregunta sobre la autoidentificación de afrodescendientes en la Encuesta Intercensal 2015 *

Afrodescendientes

De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿(NOMBRE) se considera a sí mismo negro, es


decir, afro-mexicano o afrodescendiente?

Un círculo

si 1

Si en parte 2

No 3

No lo sé 8
** Texto original de la pregunta en español: “De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿(NOMBRE) se considera
negra (o), es decir, afromexicana (o), es decir, afromexicana (o) o afro-descendiente? " Fuente: 2015b, Encuesta
intercensal, México, INEGI.

La inclusión de estas dos preguntas en el Conteo Intercensal da reconocimiento


estadístico a la autoidentificación afrodescendiente, ayuda a comprender la complejidad del
fenómeno de las identidades en México y permite un enfoque más constructivo para abordar
la identidad étnica. El enfoque de autoidentificación es apropiado en este contexto porque
permite al encuestado decidir con qué identidades se relaciona, lo cual es útil dado el

44 Las posibles respuestas a la pregunta son "sí", "sí, en parte", "no" y "no sabe". El entrevistador no lee las opciones
de respuesta al encuestado, sino que registra una respuesta apropiada de acuerdo con la respuesta obtenida.
Cuando el entrevistado menciona que son afro-mexicanos, por ejemplo, "solo del lado de su padre" o "solo en parte",
el entrevistador selecciona la respuesta "sí, en parte". Si el encuestado no conoce la identificación de otros miembros
del hogar, el entrevistador marca la opción "no sabe". Los entrevistadores también tienen instrucciones de explicar el
significado del término afro-mexicano para asegurarse de que el encuestado entienda su significado.

55 Esto excluye a la población indígena, porque durante mucho tiempo se ha considerado que se encuentra en las condiciones más
precarias. Sandoval y Fernández (2005, p. 26; traducción de los autores) señalan que “los graves retrasos sociodemográficos en
que viven los grupos indígenas y su exclusión de facto con respecto a múltiples aspectos del 'estado de derecho' todavía
representan el deuda principal de la política pública del país ".

281 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

intensidad de las relaciones interétnicas existentes. En la encuesta vemos que muchas personas se
identificaron tanto indígenas como afrodescendientes. La investigación futura debería explorar más a
fondo qué hay detrás de esta intersección de identificación de raza / etnia.

Con respecto a la cuestión de la autoidentificación indígena, podemos comparar los


resultados de la Encuesta Intercensal con los resultados de las censuras de 2000 y 2010, en
las que 6.6 y 14.8 por ciento de la población de México se consideraban indígenas. En 2015,
el porcentaje aumentó a
21.5 por ciento, y si agregamos a aquellos que se consideran indígenas en parte (1.5 por ciento),
el total sería aproximadamente el 23 por ciento de la población. Una parte importante de la
variación a través de los años puede deberse a las diferencias en la formulación de las preguntas y
las opciones de respuesta (Martínez et al. 2014). 6 6 Pero aunque las preguntas en 2000 y 2010
fueron muy diferentes, no fueron tan diferentes entre 2010 y 2015. Además, las opciones de
respuesta "no sé" y "sí, en parte", agregadas en 2015, solo disminuirían el porcentaje de "sí".
Entonces, ¿qué podría explicar el aumento de casi siete puntos en las respuestas afirmativas
obtenidas en 2015 en comparación con el censo hace cinco años? Especialmente dado el hecho
de que el número de hablantes de lenguas indígenas se mantuvo prácticamente sin cambios en el
mismo período. Esta fluidez puede estar relacionada con la multidimensionalidad y los diferentes
significados de la identidad étnica y racial en México (Martínez et al.

2014). Se necesita más trabajo para comprender estos cambios y si están relacionados con una
mayor conciencia étnica.
En consecuencia, una pregunta fundamental que debe resolverse primero es: ¿en qué medida
es probable que la pregunta sobre la identificación afrodescendiente tenga los mismos problemas
que la pregunta sobre la autoidentificación indígena? Desde las ideologías nacionalistas mexicanas
enfatizadas mestizaje —La mezcla cultural y racial de las poblaciones indígenas y españolas—, y los
ancestros indígenas —incluida su elevación como habitantes originales de la nación mexicana y su
importancia en la cultura mexicana—, una gran parte de la población en México puede tener
propensión a reconocerse como indígenas, de acuerdo con las tendencias actuales. Sin embargo,
es menos probable que la pregunta sobre la autoidentificación afrodescendiente muestre la misma
variación que la autoidentificación indígena, ya que esta categoría etno-racial se refiere

66
En 2015, el texto de la pregunta decía: "Según su cultura, ¿se considera (NOMBRE) indígena?" el entrevistador
debe seleccionar entre las siguientes respuestas: "Sí", "Sí, en parte", "No" y "No sé". En 2010, la pregunta
formulada decía: "De acuerdo con la cultura de [NOMBRE], ¿él / ella se considera indígena?" con solo dos posibles
respuestas: "Sí" y "No" Y en 2000 la pregunta era: "¿Es (NOMBRE) náhuatl, maya, zapoteco, mixteco o de otro
grupo indígena?" Las posibles respuestas fueron: "Sí" y "No". Para más información, ver Telles, 2014.

282
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

se refiere a una población invisible que hasta ahora ha sido excluida de la noción de lo que
es "mexicano" y que tiene muchos estereotipos negativos asociados, por lo que no
esperaríamos que la población general se identificara como afrodescendiente en el de la
misma manera que se identificarían con ser indígenas.

Afrodescendiente es una expresión común para referirse a los descendientes de la diáspora


africana en todo el mundo desde la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y la Intolerancia relacionada celebrada en Durban, Sudáfrica en 2001
(Schkolnik, 2009; Popolo y Schkolnik,
2013). En el Glosario de la Encuesta Intercensal 2015, la definición de ascendencia africana se
refiere a

una persona que desciende de los africanos que llegaron a México durante el período colonial para realizar
trabajos forzados en granjas, molinos, minas, manufactura, o como comerciantes, cocineros, enfermeras, entre
otras actividades. Incluye personas que llegaron a México en otros momentos de la historia nacional y que
tienen antepasados ​africanos (INEGI, 2015a: 46; traducción de los autores).

La pregunta de la Encuesta Intercensal sobre afrodescendientes es el resultado de un arduo


proceso que incluyó varias pruebas piloto, trabajo de campo y consultas públicas sobre las diferentes
opciones para formular la pregunta. Además, esta pregunta es el resultado de un debate que
involucró a varios actores, incluidos los gobiernos federales y estatales, académicos, organizaciones
de la sociedad civil y otros usuarios de los datos, todos con diversos intereses y grados de influencia
sobre la versión final. de la pregunta (Torre Cantalapiedra, 2017). El criterio adoptado para identificar
a la población afrodescendiente fue la autoidentificación. 7 7 La frase final utilizada es "¿se considera
(NOMBRE) a sí mismos ...?" Además, el afrodescendiente se enmarcó como una autoidentificación
etnocultural ya que el texto le pide al encuestado que se identifique "de acuerdo con su cultura,
historia y tradiciones".

Aunque la pregunta de la encuesta utiliza la expresión "negro" ( negro), Está claro que la
intención de la pregunta es enfatizar el aspecto étnico (Torre Cantalapiedra, 2017). Dado que
una parte de la población afrodescendiente se reconoce a sí misma como "negra", el término se
usó para aumentar la inclusión de esta población. Sin embargo, no podemos saber en qué
medida

77 Uno podría preguntarse si realmente puede haber una autoidentificación completa con esta metodología. Sin embargo, la
Encuesta intercensal brinda a las personas la opción de adscribirse a una nueva categoría de identidad —afrodescendente—; la
forma en que se maneja la pregunta no da como resultado una autoidentificación. Las opciones de autoascripción están limitadas
por la encuesta y una persona del hogar responde a todos los miembros del hogar. Como resultado, los resultados obtenidos para
la autoidentificación indígena y afro-mexicana se limitan a las categorías de respuesta disponibles para cada pregunta y pueden
diferir según el miembro del hogar entrevistado.

283 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Los encuestados entienden la pregunta como una cuestión de identificación racial o de color de piel
usando el término "negro". Este puede ser un punto confuso porque " negro, ”La palabra española
para“ negro ”puede ser entendida por algunos como un término que identifica a las personas con piel
oscura, independientemente de la ascendencia africana, mientras que para otros puede conservar su
connotación de origen africano. En este punto, es bueno recordar que algunos países (Brasil y
Colombia, por ejemplo) optaron directamente por el uso de tales términos de reconocimiento racial y
fenotípico, con términos como preto ( negro) utilizado en relación con el color de la piel y el fenotipo, y
no se entiende en términos étnicos. En este sentido, algunos autores sugieren que esta puede ser la
opción de término más apropiada para mejorar la visibilidad de la población afrodescendiente. Por
ejemplo, Urrea-Giraldo (2006) sugiere que el reconocimiento de la dimensión racial o fenotípica
permite observar el fenómeno sociológico específico de la identidad colombiana rural y urbana, que
ocurre a través de la apariencia racial o el color de la piel.

En cualquier caso, dado que es la primera vez que se incluye una pregunta de este tipo, los
resultados que se muestran en este documento deben entenderse como un primer intento de
cuantificar y describir la población afrodescendiente a nivel nacional, que por razones relacionadas
con La autoidentificación y la medición pueden no capturar a toda la población afrodescendiente.
Esta posible subvaloración podría ocurrir por varias razones: i) debido a una débil conciencia de ser
afrodescendiente porque el racismo y la discriminación inhiben la identificación;

ii) debido a la ideología de mestizaje eso equivalía a ser mexicano con ser mestizo; o iii) porque
se identifican como algo más específico, como: afromestizo, marrón ( moreno), mascogo 8 etc. En
este sentido, entre las personas que respondieron "no sé", "no especificado" y el resto de la
población que respondió "no", puede haber más personas que podrían identificarse como
afrodescendientes si se les vuelve a preguntar o si la pregunta se hace de manera diferente.
Por el contrario, la pregunta podría haber incluido una población que, por razones de color de
piel u otras consideraciones, respondió afirmativamente, sin ajustarse a la definición antes
mencionada de descendencia africana.

Método

En este artículo analizamos el nivel educativo y el estado ocupacional de la población


afrodescendiente en México, en comparación con el resto de la población y con los mexicanos
indígenas. Primero describimos y compilamos
8 " Mascogos son un grupo de personas afrodescendientes en México cuyos antepasados ​llegaron al territorio mexicano a
mediados del siglo XIX. Sus comunidades están ubicadas en el pueblo de El Nacimiento en Múzquiz, Coahuila ”(Velázquez
e Iturralde 2012: 29).

284
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

reducir el nivel educativo y el estatus ocupacional de los mexicanos por el estado


afrodescendiente e indígena. Luego, ajustamos los modelos de regresión logística ordinales para
estimar cómo ser afrodescendiente se asocia con diferentes niveles de logro educativo y estado
ocupacional, así como para determinar otros determinantes sociodemográficos de la educación y
la ocupación. 9 9 La elección de modelos logísticos ordinales en lugar de un modelo de regresión
logística nominal tiene la ventaja de no tener que imponer una escala para las variables
dependientes (Villarreal, 2010). A diferencia de los modelos logísticos nominales, los modelos
logísticos ordinales evitan la pérdida de información sobre el orden de los resultados (IDRE-UCLA
2015).

En el primer conjunto de modelos de regresión logística ordinal, la variable dependiente es


el nivel educativo alcanzado, clasificado en siete categorías y la variable independiente principal
es la autoidentificación afrodescendiente, el modelo también controla por sexo, edad, si el
encuestado es un hablante de lengua indígena, autoidentificación indígena, región y si la
municipalidad de residencia es rural (ver Tabla 2).

Modelo final conjunto 1:

••! "# $%  ! PS ••
••••
••! "# $%  ! PS ••

= ∝! + ••! •••••••• + ••! •••••• ++ ••! •••••• + ••! •••••••••• + ••! •••••• + ••! ••••••
+ ••! ••••••••••  

La variable dependiente puede tomar el valor de siete categorías diferentes de logro


educativo que son: "no hay educación hasta primaria incompleta", "escuela primaria",
"escuela intermedia", "escuela secundaria", "título técnico o comercial", " título universitario
"y" título de posgrado ". Se clasifican de menor a mayor nivel de escolaridad.

Modelo final conjunto 2:

••! "# $%  ! PS ••
••••
••! "# $%  ! PS ••

= ∝! + ••! •••••••• + ••! ••••••


+  ••! •••••• + ••! •••••••••• + ••! •••••• + ••! •••••• + ••! •••••• + ••! ••••••••••  

99 Los modelos de regresión logística ordinal se utilizan para modelar la relación entre una serie de variables independientes y
una variable dependiente ordinal. Una variable dependiente ordinal se codifica en tres o más categorías que siguen un orden
natural, por ejemplo: bajo, medio y alto nivel de educación formal. Stata 13 se utilizó para realizar el análisis estadístico de
este documento.

285 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Tabla 2: Operacionalización de las variables utilizadas en el análisis.

Variables Operacionalización

Autoidentificación afrodescendiente Es igual a 1 si el encuestado se identifica como


afrodescendiente, 0 de lo contrario

Hembra Es igual a 1 si el encuestado es mujer, de lo contrario 0

Años Edad en años

El encuestado habla una lengua indígena Es igual a 1 si el encuestado habla un idioma


indígena, 0 de lo contrario

Autoidentificación indígena Es igual a 1 si el encuestado se autoidentifica como


indígena

Logro educativo

Ninguno / Primario incompleto 0 a 5 años de escolaridad (ref.)

Primaria completa 6 a 8 años de escolaridad

Secundaria completa 9 a 11 años de escolaridad

Escuela secundaria 12 a 13 años de escolaridad

Estudios técnicos o comerciales. 14 a 15 años de escolaridad

licenciatura 16 años de escolaridad

Postgrado Más de 16 años de escolaridad.

Región

Incluye: Baja California, Baja California Sur,


Noroeste Durango, Chihuahua, Sinaloa y Sonora
(ref.)

Noreste Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Oeste Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Este Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y


Veracruz

norte central Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y


San Luis Potosí

Central sur Ciudad de México, México y Morelos

Sur oeste Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Campeche, Yucatán, Quintana Roo y


Sureste
Tabasco

Es igual a 1 si el municipio tiene menos de


Municipio rural
2,500 habitantes

Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México, INEGI.

286
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

En el segundo conjunto de modelos logísticos ordinales, la variable dependiente es el estado


ocupacional clasificado en ocho categorías, la variable independiente principal es la
autoidentificación afrodescendiente, y las variables de control incluidas son: sexo, edad,
educación, habla idioma indígena, auto indígena -identificación, regional y rural.

Existen diferentes clasificaciones del estado ocupacional en México según los datos utilizados en
cada caso (ver, por ejemplo, Cortés y Escobar 2005; Zenteno y Solís 2006; Villarreal 2010). Dado que
la variable de ocupación en la Encuesta Intercensal 2015 está codificada con una clasificación de tres
dígitos, utilizamos una categorización de ocupaciones similar a la de Solís (2002) que se compone de
ocho categorías ocupacionales. 10 En nuestro caso, las categorías principales de estatus ocupacional
son: “trabajadores en agricultura y ganadería”, “trabajadores manuales en servicios”, “artesanos y
trabajadores manuales no calificados”, “trabajadores manuales calificados”, “empleados de ventas y
supervisores, "" Trabajadores de oficina y agentes de ventas "," trabajadores de oficina técnicos y
profesionales "y" gerentes y profesionales ". Se ordenan del estado ocupacional más bajo al más alto.
Nuestros dos análisis seleccionan solo a personas de 24 a 64 años para incluir solo a los adultos que
tienen más probabilidades de haber completado su educación y aquellos con una ocupación actual
informada.

r esuLts

Características y distribución de los afrodescendientes en México.

Según los datos recopilados en la Encuesta Intercensal (INEGI 2015c:


77) el número de personas que se identificaron como afrodescendientes en México es de 1'381,853.
Si sumamos las 591.702 personas que se consideran parte de los afrodescendientes, el total es de
casi dos millones (1.97 millones, o 1.65 por ciento de la población mexicana). Este número casi
duplica la población nacida en el extranjero que reside en México (1'007,063 personas o 0.84 por
ciento de la población; INEGI 2015c: 17). La gran mayoría de los afrodescendientes tienen
nacionalidad mexicana (más del 98 por ciento). Como se señaló anteriormente, es probable que
esta cifra aumente en los censos futuros, porque una mayor conciencia racial / étnica podría
aumentar el número de autoidentificaciones afrodescendientes.

Aproximadamente tres cuartos de los afro-mexicanos (75.3 por ciento) están concentrados en solo
cinco estados (Cuadro 3). El estado de México tiene el mayor número de afro-mexicanos, 374,733
personas, pero no es el estado con el mayor

10 Estas categorías son: gerentes y profesionales, trabajadores de cuello blanco calificados, empleados de oficina y agentes de ventas, empleados de

ventas y trabajadores de control, trabajadores manuales calificados, trabajadores manuales no calificados, trabajadores de servicios no calificados y

trabajadores agrícolas.

287 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Densidad de población afro-mexicana en México. Guerrero ocupa el primer lugar, en ese estado
siete de cada cien personas se autoidentifican como afrodescendientes y son mexicanos; A
Guerrero le siguen Oaxaca y Veracruz, y luego el Estado de México, donde seis, cuatro y dos
de cada cien personas son afrodescendientes, respectivamente. En el ranking, la Ciudad de
México es la quinta en términos absolutos y relativos. Tabla 3: Tamaño absoluto y relativo de la
población mexicana autoidentificada como afrodescendiente por estado Estado

norte Estado %
Mexico 374,733 Guerrero 7.6

Veracruz 328,674 Oaxaca 6.0

Guerrero 267,527 Veracruz 4.1

Oaxaca 232,676 Mexico 2.3

Ciudad de México 204,430 Ciudad de México 2.3

Resto del pais 504,421 Otros estados 0.5 0.5

Nota: Las cifras incluyen aquellos que respondieron "sí" y "sí, en parte" a la pregunta sobre afrodescendientes y que son ciudadanos
mexicanos
Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México, INEGI.

Dada la alta concentración de afrodescendientes en algunos estados, como Guerrero,


Oaxaca y Veracruz, tiene sentido que estas áreas del país constituyan la mayoría de la
investigación antropológica, sociológica e histórica previa. Sin embargo, otros lugares que tienen
grandes poblaciones de afrodescendientes en términos absolutos, como el Estado de México y la
Ciudad de México, no están tan bien representados en investigaciones anteriores.

Finalmente, queremos enfatizar que la mayoría de las personas que se identificaron como
afrodescendientes en la Encuesta Intercensal 2015, también se identifican como indígenas (alrededor
de dos tercios) (ver Tabla 4). Estas cifras parecen estar asociadas a la importancia de las relaciones
interétnicas que existen entre los afrodescendientes y los indígenas en México y las peculiaridades en
la formación de identidad de esta población. Especialmente porque las regiones del país donde se
concentran los afro-mexicanos también son áreas con altas proporciones de población indígena.
Además, más de 178,000 personas que respondieron afirmativamente a la pregunta sobre la identidad
afrodescendiente también declararon hablar algún dialecto o idioma indígena (esto significa
aproximadamente 1 de cada 10 afrodescendientes). Esta complejidad en la identificación es relevante,
porque la población que habla lenguas indígenas se ha caracterizado consistentemente por sus
precarias condiciones de vida y su bajo estatus social. En este sentido,

288
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

Las categorías étnico-raciales indígenas y afrodescendientes no deben entenderse como opciones


mutuamente excluyentes, sino más bien como categorías relevantes para comprender más plenamente la
identidad de los mexicanos.

Tabla 4: Tamaño absoluto y relativo de la población mexicana afrodescendiente por tipo de


respuesta afirmativa y por identificación indígena, México 2015

Según su cultura, ¿él / ella considera


él / ella indígena?

Si si, en parte No
norte 890,179 21,300 430,697
si
Considerado % 65,3 1.6 31,6
afrodescendiente norte 209,303 149,384 218,172
Si en
parte % 35,6 25,4 37,2

¿Hablas algún idioma o dialecto indio?


si No
norte 128,083 1,173,806
si
Considerado % 9.4 86,1
afrodescendiente norte 50,825 511,945
Si en
parte % 8.7 87,2
Nota: La cuestión de los hablantes de lenguas indígenas no incluye a los niños menores de 3 años.

Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México, INEGI.

Patrones de escolaridad y ocupación entre afro-mexicanos.

Si comparamos la distribución educativa de la población afro-mexicana con el resto de la población,


no se observan diferencias significativas (Figura 1), en contraste si comparamos hablantes de
lenguas indígenas —el grupo que esperamos que estén más en desventaja— con los que sí lo
hacen. Al no hablar una lengua indígena, las diferencias son significativas (Figura 2). El porcentaje
de hablantes de lenguas indígenas que tienen una educación inferior a la primaria es más de cinco
veces mayor que el de los hablantes de lenguas no indígenas (aproximadamente el 18 por ciento versus
3,64 por ciento).

289 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Figura 1: Logro educativo por estado afrodescendiente, de 24 a 65 años, México, 2015

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
si No
Ninguno a primaria incompleta Elemental
Escuela intermedia Escuela secundaria

Titulo tecnico o comercial Título universitario

Poste grado graduado


 
 
Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México.

La mayoría de los hablantes de lenguas indígenas solo han alcanzado una educación
escolar primaria (47.55), mientras que hay una mayor variación en la distribución educativa de
los hablantes de lenguas no indígenas, incluyendo mayores proporciones de educación media y
secundaria, y casi un quinto tiene Un título universitario. Entre los hablantes de lenguas
indígenas, solo el 20.3 por ciento tiene educación secundaria y el 7.6 por ciento educación
secundaria, y menos del cinco por ciento tiene educación universitaria.

Al igual que con el nivel de escolaridad alcanzado, cuando comparamos la distribución del
estatus ocupacional para la población afrodescendiente versus los no afrodescendientes, no
encontramos diferencias significativas (Figura
3) Mientras que cuando comparamos hablantes de lenguas indígenas versus aquellos que no lo son, las
diferencias son muy sustanciales (Figura 4). En particular, como se esperaba, los hablantes de lenguas
indígenas tienen una gran representación excesiva en las actividades agrícolas y ganaderas, que se
encuentran en el peldaño más bajo de la clasificación ocupacional. Por el contrario, tienen muy poca
presencia en las tres categorías ocupacionales más altas.

290
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

Figura 2: Logro educativo por estado de hablante de lenguas indígenas, de 24 a 64 años, México,
2015
 

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
si No
Ninguno a primaria incompleta Elemental
Escuela intermedia Escuela secundaria

Título técnico o comercial Título universitario Postgrado

 
 
Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México.

En resumen, encontramos que la población negra se concentra sustancialmente en cinco


estados de México, incluidos tres lugares asociados tradicionalmente con afrodescendientes, y
los estados más poblados de la nación, como lo son el Estado de México y el Federal. Distrito.
Analizando la distribución del logro educativo y ocupacional para afrodescendientes versus no
afrodescendientes, no encontramos diferencias sustanciales entre los dos grupos de población,
aunque encontramos que la desigualdad persiste para los grupos de hablantes indígenas. Sin
embargo, aún necesitamos estimar si estos patrones permanecen cuando se tienen en cuenta
otros factores en el análisis multivariado.

Determinantes del estatus ocupacional y educativo.

Para examinar con mayor precisión la asociación entre el estado afrodescendiente y el logro de
la educación y el estado ocupacional, estimamos modelos de regresión logística ordinal para
mexicanos de 24 a 64 años.

291 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Figura 3: Logro ocupacional por estado afrodescendiente, de 24 a 64 años, México, 2015

100%

80%

60%

40%

20%

0%
si No
Profesionales, oficiales y directores. Oficina técnica y profesional
Empleados de oficina y agentes de ventas. Empleados de ventas y supervisores
trabajadores manuales calificados Artesanos y trabajadores manuales no calificados.

Trabajadores manuales en servicios Trabajadores en actividades agrícolas y ganaderas.

 
Fuente: 2015b, Encuesta intercensal, México.
 

La Tabla 5 presenta los modelos que predicen el logro educativo, el Modelo 1 controla solo las
características individuales, el Modelo 2 agrega un control para la región, el Modelo 3 incluye
características individuales y un control para la residencia rural, el Modelo 4 incluye todas las variables,
excepto la identificación indígena, y el Modelo 5 es el modelo completo.

Los resultados del Modelo 1 muestran que aquellos que se identificaron como afrodescendientes o
indígenas tienen niveles más bajos de escolaridad. Aunque los efectos siguen la misma dirección y nivel
de importancia, hablar un idioma indígena o identificarse como indígena tiene un efecto negativo de
mayor magnitud que ser afrodescendiente. El modelo 1 también muestra que las mujeres tienen más
probabilidades de tener un mayor nivel de educación y que cada año el aumento de la edad está
relacionado con niveles más bajos de escolaridad. Cuando incluimos controles para la región de
residencia en el Modelo 2, podemos observar que los efectos de las características del estado indígena
disminuyen y el efecto de ser afrodescendiente invierte las direcciones.

292
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

100%

80%

60%

40%

20%
idioma de los hablantes de lenguas indígenas, de 24 a 64 años, México, 2015

0%
si No

Profesionales, oficiales y directores. Oficina técnica y profesional


Empleados de oficina y agentes de ventas. Empleados de ventas y supervisores
trabajadores manuales calificados Artesanos y trabajadores manuales no calificados.

Trabajadores manuales en servicios Trabajadores en actividades agrícolas y ganaderas.


 
Fuente:
• •  2015b, Encuesta intercensal, México.

Además, el Modelo 2 muestra que, en comparación con los que viven en el Noroeste, los
residentes del Noreste y Sudeste tienen niveles más altos de escolaridad, mientras que vivir en las
regiones restantes está asociado a niveles más bajos de educación. Además, para comprobar si la
hallazgo consistente
contribución en estosgeográfica
de la ubicación modelos eses
que una vez cuando
diferente que controlamos
tenemoslaenFigura 4: Estado
cuenta ocupacional
la ruralidad, por 3
el Modelo
reemplaza la región con un indicador de estado rural. El Modelo 3 encuentra que vivir en una
comunidad rural está asociado a niveles más bajos de educación. En este modelo, los efectos de la
condición indígena se reducen aún más, mientras que los afro-mexicanos son aún más propensos a
tener niveles más altos de escolaridad.

Para probar si la contabilización del estatus indígena elimina el efecto de ser afro-mexicano,
estimamos el Modelo 4, donde eliminamos los indicadores de estatus indígena e incluimos las otras
características individuales, así como los indicadores regionales y rurales. Los resultados muestran
un efecto positivo más fuerte de ser afrodescendiente, y los efectos de la región y el estado rural
conservan la dirección y la importancia observadas en los Modelos 2 y 3.

Por último, el Modelo 5, el modelo completo, incluye el conjunto completo de covariables. En general, el

293 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Gión y residencia rural, la autoidentificación como afrodescendiente se asocia positivamente a tener niveles
más altos de escolaridad. Aunque el efecto es modesto, en el modelo completo (Modelo 5), las personas
que se consideraban afrodescendientes tienen un 7,8% más de probabilidades (exp (0,075) -1) de alcanzar
un nivel educativo más alto. Mientras tanto, ser mujer también se asocia con mayores niveles de educación
en comparación con los hombres, las mujeres tienen 23.6 por ciento más probabilidades de lograr un mayor
nivel de escolaridad. Esto es consistente con las tendencias recientes de mujeres que alcanzan una
escolaridad más alta que los hombres en México.

Tabla 5: Modelos de regresión logística ordenados que predicen logros educativos de 24 a 64 años,
México, 2015
Variables independientes Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5

Afrodescendiente - 0,011 *** 0,097 *** 0 .008 * 0,082 *** 0,075 ***
(0.004) (0.003) (0.004) (0.004) (0.004)
Hembra . 197 *** 0.193 *** 0.217 *** 0.200 *** 0.212 ***
(0.001) (0.001) (0.001) (0.001) (0.001)
Años - 0,060 *** - 0,060 *** - 0,060 *** - 0,060 *** - 0,061 ***
(0.000) (0.000) (0.000) (0.000) (0.000)
Hablante de lengua
- 1.198 *** - 1.084 *** - 1.006 *** - 0.950 ***
indígena
(0.002) (0.002) (0.002) (0.002)
Indígena - 0.421 *** - 0.348 *** - 0.325 *** - 0.279 ***
(0.001) (0.001) (0.001) (0.001)
Región (ref. Noroeste)
Noreste 0.144 *** 0,094 *** 0,050 ***
(0.003) (0.003) (0.003)
Oeste - 0.389 *** - 0,406 *** - 0,408 ***
(0.002) (0.002) (0.002)
Este - 0,347 *** - 0.418 *** - 0.279 ***
(0.002) (0.002) (0.002)
Norte central - 0.326 *** - 0.230 *** - 0.241 ***
(0.003) (0.002) (0.003)
Central sur 0.315 *** 0.155 *** 0,179 ***
(0.002) (0.002) (0.002)
Sur oeste - 0.610 *** - 0.852 *** - 0.463 ***
(0.002) (0.002) (.0002)
Sureste 0.171 *** - 0.378 *** 0,055 ***
(0.003) (0.003) (0.003)
Rural - 1.040 *** - . 1074 *** - 0.959 ***
(0.001) (.0001) (0.001)
Pseudo R-cuadrado 0,099 0,108 0,121 0.112 0,126
norte 11'570,142 11'570,142 11'570,142 11'763,574 11'570,142

Notas: * p <0.05; ** p <0,01; *** p <0.001 Errores


estándar entre paréntesis.
Se omiten los valores de umbral para cada categoría en la variable dependiente. Fuente: 2015b,
Encuesta intercensal, México, INEGI.

De acuerdo con lo que encontramos en el análisis descriptivo, las personas autoidentificadas como
hablantes de lenguas indígenas e indígenas están asociadas con menores probabilidades de tener un
mayor nivel de educación, 61.3 por ciento (exp (-0.950) -1) y 24.4 por ciento (exp (-0.279) -1) menores
probabilidades, res-

294
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

pectively. Esto es particularmente relevante para los afrodescendientes que, como vimos anteriormente,
también se autoidentifican como indígenas y de los cuales, el diez por ciento se identifica como hablantes
de lenguas indígenas. También encontramos que la región de residencia es un predictor significativo de los
niveles educativos, en comparación con el Noroeste, vivir en las regiones Nordeste, Sur Central y Sudeste
está asociado con mayores niveles de educación, mientras que vivir en las regiones restantes está
asociado con niveles más bajos. niveles de escolaridad. Como se esperaría, la residencia rural está
asociada con niveles más bajos de educación (Tabla 5).

Con respecto al estado ocupacional (Tabla 6), también estimamos una serie de modelos anidados.
El modelo 1 incluye características individuales, el modelo 2 agrega logros educativos, el modelo 3
agrega región de residencia, el modelo 4 reemplaza la región con residencia rural, el modelo 5 es un
modelo completo, excepto por las características indígenas, y el modelo 6 incluye todas las covariables.

El Modelo 1 encuentra que cuando solo se tienen en cuenta las características individuales, los
afro-mexicanos tienen una mayor probabilidad de estar en una ocupación de mayor estatus, mientras
que la autoidentificación indígena y hablar un idioma indígena se asocian a ocupaciones de menor
estatus. Cuando damos cuenta del logro educativo en el Modelo 2, estas relaciones cambian.

Los efectos de las características indígenas siguen siendo negativos y significativos,


aunque se reducen en magnitud; mientras que el efecto de ser afro-mexicano invierte las
direcciones. Y, como era de esperar, los niveles más altos de logro educativo se asocian
consistentemente con un mejor estado ocupacional.

La mayoría de los efectos antes mencionados permanecen en el Modelo tres, donde agregamos
controles para la región de residencia. Sin embargo, la principal diferencia es que el efecto de
identificarse como afrodescendiente vuelve a ser positivo y aumenta en magnitud en relación con el
efecto de referencia en el Modelo 1. En términos de región de residencia, los que viven en el noreste,
centro norte, centro sur y sudeste Es más probable que las regiones del país tengan ocupaciones de
mayor estatus, en comparación con las de la región noroeste, mientras que vivir en el oeste, este y
suroeste está asociado con ocupaciones de menor estatus. Además, cuando el efecto de la región
se reemplaza por el estado rural en el Modelo 4, el efecto del origen africano vuelve a ser negativo,
mientras que vivir en una comunidad rural se asocia a un menor estatus ocupacional. En el modelo
5, Verificamos si el efecto de ser afrodescendiente cambia cuando no tenemos en cuenta la
identificación indígena y tenemos en cuenta todas las demás covariables. Encontramos que el efecto
de identificarse como afro-mexicano vuelve a ser positivo. Y los efectos de la región y el estado rural
son consistentes con los hallazgos de los Modelos 3 y 4.

295 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Tabla 6: Modelos de regresión logística ordenados que predicen el estado ocupacional, de 24 a 64 años, México,
2015

Variables independientes Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6 Afrodescendiente

0.028 + -0.043 + 0.0581 + -0.028 + 0.040 + 0.042 +


(0.005) (0.006) (0.006) (0.006) (0.005) (0.006)
Hembra - 0,832 + -0,651 + - 0.649 + -0.578 + -0.587 + - 0.581 +
(0.002) (0.002) (0.002) (0.002) (0.002) (0.002)
Años - 0.019 + 0.002 + 0.002 + 0.000 + 0.000 + 0.001 +
(0.000) (0.000) (0.000) (0.000) (0.000) (0.000)
Hablante de lengua
- 1.073 + -0.718 + - 0.636 + -0.572 + - 0.5241 +
indígena
(0.003) (0.003) (0.003) (0.003) (0.003)
Indígena - 0,428 + -0,217 + - 0.158 + -0.144 + - 0.104 +
(0.002) (0.002) (0.002) (0.002) (0.002)
Educación (ref. Ninguno a primaria incompleta)
Elemental 0.513 + 0.473 + 0.487 + 0.526 + 0.460 +
(0.004) (0.004) (0.004) (0.004) (0.004)
Escuela intermedia 1.298 + 1.207 + 1.161 + 1.209 + 1.104 +
(0.004) (0.004) (0.004) (0.004) (0.004)
Escuela secundaria 2.189 + 2.103 + 1.970 + 2.040 + 1.922 +
(0.004) (0.004) (0.004) (0.004) (0.004)
Técnico
3.211 + 3.094 + 2.979 + 3.023 + 2.908 +
o grado comercial
(0.008) (0.008) (0.008) (0.008) (0.008)
Título universitario 4.418 + 4.359 + 4.198 + 4.284 + 4.168 +
(0.005) (0,005 (0.005) (0.005) (0.005)
Poste grado graduado 5.411 + 5.332 + 5.192 + 5.258 + 5.146 +
(0.007) (0.007) (0.007) (0.007) (0.007)
Región (ref. Noroeste)
Noreste 0.247 + 0.194 + 0.184 +
(0.004) (0.004) (0.004)
Oeste - 0.0420 + -0.043 + -0.044 +
(0.003) (0.003) (0.003)
Este - 0.169 + -0.153 + -0.099 +
(0.003) (0.003) (0.003)
Norte central 0.154 + 0.218 + 0.212 +
(0.004) (0.003) (0.004)
Central sur 0.258 + 0.182 + 0.195 +
(0.003) (0.003) (0.003)
Sur oeste - 0.364 + -0.391 + -0.235 +
(0.003) (0.003) (0.003)
Sureste 0.274 + 0,010 * 0.191 +
(0.004) (0.004) (0.004)
Rural - 0.988 + -0.989 + -0.943 + (0.002)
(0.002) (0.002)
Pseudo R-cuadrado 0,035 0.142 0,146 0,156
0,155 0,158
norte 5'323,428 5'313,139 5'313,139 5'313,139 5'416,907 5'313,139
Nota: * p <0.05; ** p <0,01; + p <0,001
Errores estándar entre paréntesis; Se omiten los valores de umbral para cada categoría en la variable dependiente. Fuente: 2015b,
Encuesta intercensal, México, INEGI.

Este conjunto de modelos muestra que la diferencia entre aquellos autoidentificados como
afrodescendientes y aquellos que no lo son son relativamente pequeños y varían en dirección y
magnitud dependiendo de las covariables incluidas en el modelo. El modelo completo (Modelo 6)
muestra que los afrodescendientes tienen un 4,3% más de probabilidades de estar en un estado
ocupacional más alto. Mujer

296
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

han disminuido las probabilidades (44.1 por ciento) de tener un estado ocupacional más alto, a pesar del
hecho de que, como vimos en los modelos anteriores, es más probable que obtengan educación superior.
Finalmente, los hablantes de lenguas indígenas y aquellos que se identifican como indígenas son menos
propensos (40.8 por ciento y diez por ciento menos probabilidades, respectivamente) de alcanzar un mayor
estatus ocupacional. La educación está positivamente asociada a ocupaciones más altas, mientras que la
región y la región rural siguen un patrón similar a los modelos de logro educativo.

re IscussIon

Tanto en el análisis descriptivo como en el análisis multivariado, encontramos que la autoidentificación


afrodescendiente se asocia con niveles más altos de educación y un mejor estado ocupacional de lo
esperado. En el análisis descriptivo vemos que la población afrodescendiente tiene niveles educativos
completos y estatus ocupacional similares al resto de la población, mientras que las principales
diferencias étnicas que observamos son para aquellos que se identifican como indígenas. El análisis
multivariante muestra que la identificación afrodescendiente está asociada a niveles más altos de
educación (7.8% de probabilidades aumentadas) y más modestamente relacionada con un estado
ocupacional más alto (4.3% de probabilidades aumentadas) una vez que tenemos en cuenta otras
características.

Por lo tanto, contrario a las expectativas y dada la discriminación histórica y actual documentada que
enfrenta esta población, este estudio no encontró evidencia de que esta población tuviera un estatus más
bajo en el mercado laboral a través del estatus ocupacional, y aún más notablemente en la escolaridad.
¿Por qué estos resultados son contrarios a nuestros hallazgos esperados?

Primero, los resultados pueden estar reflejando un problema de causalidad inversa. Las personas más
educadas pueden ser más propensas a ser, o haberse vuelto, conscientes de su ascendencia e identidad.
Al mismo tiempo, las personas menos educadas pueden haber sufrido más discriminación por ser negras o
afrodescendientes, y por lo tanto prefieren no identificarse como tales en un intento de eludir el estigma
asociado a esta categoría etno-racial. Del mismo modo, las personas con educación inferior podrían tener
un conocimiento más limitado de sus orígenes y, como tal, tener una conciencia afrodescendiente más
baja.

En segundo lugar, nuestro artículo analiza la población afrodescendiente en todo México, pero es
posible que un análisis a nivel nacional oculte importantes diferencias subregionales. En este sentido, la
concentración o dispersión de la población afrodescendiente en estados o pueblos específicos podría
dar lugar a diferentes dinámicas sociales que darían como resultado una distribución diferente del
estado socioeconómico para los afrodescendientes en cada uno de ellos en comparación con El resto
de la población.

297 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Tercero, a pesar de lo que discutimos en los dos puntos anteriores, los datos muestran que, si
bien ser hablante de un idioma indígena o identificarse como indígena en México se asocia a un
nivel socioeconómico mucho más bajo que para el resto de la población, estas diferencias en el
nivel socioeconómico los logros no son tan pronunciados para los afro-mexicanos en relación con
otros mexicanos.

En cualquier caso, es importante señalar que los resultados de nuestra investigación no


intentan negar que podemos encontrar comunidades afrodescendientes en México que viven en las
circunstancias más pobres. Actualmente, una proporción importante de la población
afrodescendiente reside en regiones de México donde la pobreza y la pobreza extrema son la
norma, como los estados de Guerrero y Oaxaca (Conapred y Movimiento Nacional por la Diversidad
Cultural de México, 2011). Los 100 principales municipios con mayores concentraciones de
poblaciones afrodescendientes (diez por ciento o más), donde 227 mil personas se identifican como
afro-mexicanas (sin incluir a aquellos que se autoidentifican como parte de afrodescendientes)
muestran características socioeconómicas asociadas a peores condiciones de vida que la mediana
nacional (INEGI,

2017) Por lo tanto, es importante que la investigación futura considere la situación educativa y
ocupacional de los afrodescendientes en diferentes contextos subnacionales.

Nuestro objetivo con esta investigación preliminar sobre nuevas medidas de identificación racial en los
datos del Censo es contribuir y abrir el camino para la investigación que examina tanto la consistencia
como la confiabilidad de la pregunta sobre la identidad afrodescendiente, y mejorar nuestra capacidad
para estudiar la estratificación en México dentro de esta compleja realidad etno-racial.

Dado el interés emergente sobre el tema de los afrodescendientes, así como el


tema más amplio del color de la piel, es probable que las futuras encuestas
mexicanas incluyan tanto una paleta de colores como preguntas de
autoidentificación afrodescendiente, junto con otras variables relevantes para
comprender mejor la estratificación social. Si la nueva recopilación de datos tiene
una muestra suficientemente grande de población afrodescendiente, la investigación
futura podría estimar la situación de los afrodescendientes en el sistema de
estratificación mexicano. En este artículo consideramos que la pregunta de
autoidentificación en la Encuesta Intercensal no solo es importante para observar lo
que está sucediendo con la identidad, sino también para estudiar la estratificación
social.

298
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

Una implicación de nuestro estudio es que las expectativas prevalecientes de la distribución de


afrodescendientes en México son más limitadas que la realidad. El estudio también plantea preguntas
importantes sobre la fiabilidad de las medidas raciales de autoidentificación, y nos hace preguntarnos
si los métodos alternativos de medición serían más precisos. La investigación futura debería continuar
explorando las características que determinan la identificación afrodescendiente en México. Nuestro
análisis proporciona detalles sobre las características y el estado de los logros de este grupo y crea
nuevas vías para considerar explorar la composición de esta población en términos de otras
características demográficas.

r eferencias

Aguirre, G., 1946, 1972, La población negra de México: estudio etnohistórico,


Fondo de Cultura Económica, México.

Antón, J. y Popolo, F. del, 2009, ¨Visibilidad estadística de la población afrodescendiente de


América Latina: aspectos conceptuales y metodológicos¨, en J. Antón, Á. Bello, F. del Popolo, M.
Paixao y M. Rangel (eds), Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Del reconocimiento
estadístico a la realización de derechos, CEPAL, Santiago de Chile.

Arceo-Gómez, E. y Campos-Vázquez, R. 2014, "Carrera y matrimonio en el mercado laboral: un estudio


de correspondencia de discriminación en un país en desarrollo",
American Economic Review, vol. 104, núm. 5)

CEPAL, 2017, “Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas
para la garantía de sus derechos”, Naciones Unidas. Disponible:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/42654-situacion-personas-afrodes-
cendientes-america-latina-desafios-politicas-la (consultado: mayo de 2019) Conapred y Movimiento
Nacional por la Diversidad Cultural de México, 2011, Guía para la acción pública contra la
discriminación y para la promoción de la igualdad e inclusión de la población afrodescendiente en
México. Disponible: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/GAP-AFRO_2011_INACCSS.pdf
(consultado: mayo de 2019)

Cortés, F. y Escobar, A., 2005, ¨Movilidad social intergeneracional en el México urbano¨, Revista de
la CEPAL, núm. 85)

Flores, R. y Telles, E., 2012, "Estratificación social en México desenredando el nivel, la etnia y la
clase", Revisión sociológica americana 77 (3): 486-494. Flores, J. y Lézé, F., 2007, Procesos de
construcción de identidad, condiciones de vida y discriminación: Un estudio comparativo de
comunidades de afrodescendientes en México. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana
de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. Gil, R., 2013, "La diáspora
de Mascogo / Seminole negro: las fronteras entrecruzadas de ciudadanía, raza y etnia", Estudios
étnicos latinoamericanos y caribeños, núm. 9, vol. 1: 23-43.

299 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

Hoffmann, O., 2008, ¨Entre etnización y racialización: los avatares de la identificación de los
afrodescendientes en México¨, en A. Castellanos (ed), Racismo e Identidades. Sudáfrica y
Afrodescendientes en las Américas, UAM-Iztapalapa, México.

Hoffmann, O. y Rinaudo, C., 2014, "La cuestión de la negrura y el mestizaje en dos contextos
mexicanos distintos: Veracruz y Costa Chica", Estudios étnicos latinoamericanos y caribeños, vol. 9,
núm. 2)

IDRE-UCLA, 2015, “Análisis de datos Stata Ejemplos de regresión logística ordenada. Disponible:
http://www.ats.ucla.edu/stat/stata/dae/ologit.htm (consultado: septiembre
2016)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015a, Encuesta Intercensal 2015. Síntesis metodológica y
conceptual. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos / proyectos / encuestas / hogares /
especiales / ei2015 / doc / eic2015_sintesis.pdf (consultado en septiembre de 2016.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015b, “Microdatos Encuesta Intercensal 2015. Disponible:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/formato. aspx? c = 34537 (consultado en septiembre de
2016)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015c, “Principales resultados de la Encuesta Intercensal


2015. Disponible: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/ proyectos / encuestas / hogares / especiales /
ei2015 / doc / eic2015_resultados. pdf (C.A-
cesado: septiembre de 2016).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017, Perfil Sociodemográfico de la Población


Afrodescendiente en México, México

Lewis, L., 2000, "Negros, indios negros, afroexicanos: la dinámica de la raza, la nación y la identidad en
una comunidad mexicana mexicana (Guerrero)", Etnólogo estadounidense, vol. 27, núm. 4)

Martínez, R., Saldívar, E., Flores, R. y Sue, C., 2014, “Las diferentes caras del mestizaje.
Etnicidad y raza en México, en E. Telles (ed), Pigmentocracias: etnia, raza y color en América
Latina, The University of North Carolina Press, Estados Unidos.

Ñopo, H., Chong, A. y Moro, A., 2010, “¿Qué sabemos sobre la discriminación en América
Latina? ¡Muy poco! ¨ en H. Ñopo, A. Chong y A. Moro (eds),
Discriminación en América Latina: una perspectiva económica, Banco Interamericano de Desarrollo -
Publicaciones del Banco Mundial, Washington DC Popolo, F. del y Schkolnik, S., 2013, ¨Pueblos
indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de América Latina: avances y
desafíos en el derecho a la información¨, Notas de Población, núm. 97)

Sandoval, A. y Fernández, P., 2005, ¨Retorno al indigenismo existencialista¨,


Población 26-27.

Schkolnik, S., 2009, ¨La inclusión del enfoque étnico en los censos de población de América Latina¨ Notas
de Población, núm. 89)

300
Afrodescendientes y estratificación social en México. Nueva evidencia de la Encuesta Intercensal 2015 / E. TORRE y G. SOTO

Solis, P., 2002, estructural El cambio y la vida laboral de los hombres: transformaciones en la
estratificación social y la movilidad ocupacional en Monterrey, México, Doctor. disertación, Universidad
de Texas en Austin, Austin, TX. Sue, C., 2013, Tierra de la raza cósmica: mezcla racial, racismo y
negrura en México, Oxford University Press, Oxford. Telles, E. y Ortiz, V., 2008, Generaciones
excluidas: mexicano-estadounidenses, asimilación y raza, Centro de Investigaciones Sociológicas,
Madrid. Telles, E., 2014, Pigmentocracias: etnicidad, raza y color en América Latina,

The University of North Carolina Press, Estados Unidos. Telles, E. y Paixao, M., 2013, Acción
afirmativa en Brasil, Foro LASA 44. Telles, E., Flores, R. y Urrea-Giraldo, F., 2015, ¨Pigmentocracies:
Desigualdad educativa, color de piel e identificación etnoracial censal en ocho países
latinoamericanos¨, Investigación en estratificación social y movilidad, núm. 40. Torre Cantalapiedra,
E., 2018, “Mezcla racial e integración nacional en América Latina. El regreso de las diferencias
raciales en México y Brasil ", Perspectivas latinoamericanas, vol. 45, núm. 2)

Torre Cantalapiedra, E., 2017, “Novedades en el panorama de las identidades en México: la pregunta
sobre afrodescendientes en la Encuesta Intercensal, 2015”,
Coyuntura Demográfica, núm. 12. Disponible: http://www.somede.org/coyun- tura-demografica /
index.php / numero-12 / item / novedades-panorama-identida-
des-mexico-pregunta-sobre-afrodescendientes-encuesta-intercensal- 2015 (acceso: mayo de 2019)

Urrea-Giraldo, F. 2006. La población afrodescendiente en Colombia. Pueblos indígenas y


afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y
programas, Documentos del proyecto, Nº 72 (LC / W.72). Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL). Velázquez, M. e Iturralde, G., 2012, Afrodescendientes en México.
Una historia de silencio y discriminación, CONAPRED / CONACULTA, México. Villarreal, A., 2010,
"Estratificación por color de piel en el México contemporáneo", American Sociological Review, vol. 75,
núm. 5)

Zenteno, R. y Solís, P., 2006, ¨Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en


México¨ Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 2, núm. 3)

r esumen currIcuLar de Los autores

Eduardo Torre Cantalapiedra


Maestro en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación por la Universidad de
Guadalajara y Doctor en Estudios de Población por el Colegio de México. Ha sido
investigador posdoctoral e impartido docencia en la Universidad Nacional Autónoma de
México. Actualmente es investigador Cátedras Conacyt - El Colegio de la Frontera Norte.
Pertenece

301 abril / junio 2019


Papeles de POBLACIÓN No. 100 CIEAP / UAEM

al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). Entre sus publicaciones recientes


destacadas Diario de campo, vol. 2 de 2019; “Migración, racismo y xenofobia en Internet:
análisis del discurso contra los migrantes haitianos de usuarios en prensa digital mexicana”, Revista
Pueblos y Fronteras Digital, vol. 14, 2019 y “Mezcla racial e integración nacional en América
Latina. El regreso de las diferencias raciales en México y Brasil ", Perspectivas
latinoamericanas, vol. 45, 2018. Dirección electrónica: eduardotorrephd@gmail.com

Gabriela Sánchez Soto


Maestra y Doctora en Sociología por la Universidad de Brown. Ha sido investigadora
posdoctoral de la Oficina de Estudios de Población de la Universidad de Princeton
(2011-2012) y profesora de Demografía en La Universidad de Texas en San Antonio
(2012-2019). Actualmente es investigadora visitante en el Centro de Estudios
México-Americanos de la Universidad de Houston. Entre sus publicaciones recientes
destacadas: La brecha en el retorno de la educación entre hispanos y blancos no hispanos en
los EE. UU. ( en coautoría con Andrea Bautista León y Joachim Singelmann, La movilidad
ocupacional de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos ( en coautoría con Joachim
Singelmann) y En búsqueda de su camino. Características de los jóvenes que no estudian ni
trabajadores en la Ciudad de México en coautoría con Andrea Bautista León). Dirección
electrónica: gsanchez-soto@uh.edu

Artículo recibido el 24 de diciembre de 2017 y aprobado el 8 de mayo de 2019.

302

También podría gustarte