Está en la página 1de 6

Asignatura: Educación Ambiental.

Sección: 4

ECOSISTEMAS DE HONDURAS.
Jessica Raquel Zavala Gálvez.
N° cuenta 321310132
INVESTIGUE SOBRE LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS
EXISTENTES EN HONDURAS, ELABORE UNA COLECCIÓN DEL A
MENOS CUATRO IMÁGENES POR CADA UNA DE ELLOS.

Los tipos de bosques que podemos encontrar en el mundo son varios y vale la
pena conocerlos, porque cada uno tiene su importancia. Para saber los tipos de
bosques que existen en nuestro país, debemos saber que éstos se clasifican de
distintas maneras; algunas veces es según el ecosistema donde se desarrollan y
la vida de sus hojas, que pueden ser hojas perdurables o caducas o también por el
tipo de hoja que puede ser hoja ancha, coníferas o una mezcla de ambos.
Honduras es un país muy montañoso y posee una impresionante variedad de
condiciones climáticas en relación a su tamaño. Esto se debe a su excelente
ubicación en la parte norte de los trópicos.

Según Tansley en 1935, ecosistema es la integración que se forma entre los seres
vivos y sus factores no vivos. Los aspectos fundamentales que un ecosistema
contiene son: la circulación, transformación y acumulación de la energía y la
materia a través de las actividades de los seres vivos.

Los ecosistemas que se encuentran en honduras son seis diferentes tipos:

Bosques húmedos
Bosque nuboso
Bosque seco
Bosque manglar
Bosque pinar
Bosque lluvioso
BOSQUE HÚMEDO

De los tipos de bosques existentes, el bosque húmedo tropical es el más famoso


y gustado por muchos debido a la exuberancia y diversidad de flora y fauna que
posee a nivel mundial. El bosque húmedo tropical de Honduras representa un gran
porcentaje de la superficie boscosa del país. Se ubica especialmente en la zona
Norte del Honduras y la característica principal que presenta son lluvias
abundantes y muy bien distribuidas durante todo el año. Por su gran biodiversidad,
el bosque húmedo tropical es el brinda mayores servicios y beneficios a los
pobladores que habitan en sus cercanías.

Los bosques húmedos tropicales de Honduras se encuentran en Islas de la Bahía,


Gracias a Dios, Colon, el Norte de Atlántida y Cortes.
BOSQUE NUBLADO

El bosque nublado es uno de los ecosistemas más ricos del mundo, se le llama así
porque permanece siempre con una cortina de neblina que lo cubre. Estas
condiciones sumadas a la poca luz solar que recibe y a las grandes inclinaciones
de las montañas crean un rico ecosistema donde es común ver la variedad de
plantas que se desarrollan sobre los árboles, como las orquídeas, bromelias,
helechos, musgo, plantas epifitas y bejucos que suben hasta la copa de los
árboles en busca de luz solar y una gran variedad de aves y animales silvestres
que también habitan en estos tipos de bosques. En Honduras, el bosque nublado
está en las áreas boscosas existentes en las zonas más altas de las montañas, las
que permanecen cubiertas de neblina o lluvia durante casi todo el año. Aquí es
común la existencia de árboles latifolia dos, de conífera o mixtos con alturas entre
los 30 y 40 metros. El bosque nublado en Honduras está disperso en más de 35
montañas del país, entre altitudes que van desde los 800 hasta los 2,900 m.s.n.m.
BOSQUE DE MANGLARES

El bosque Manglar o manglares son bosques pantanosos que se desarrollan y


viven en áreas donde se mezcla agua dulce de un río con el agua salada del mar.
El bosque manglar recibe este nombre porque “mangle” se llama la especie de
árbol que crece en estas áreas. El mangle es una especie muy peculiar ya que es
capaz de tolerar distintos grados de salinidad, según el estado de las mareas. Este
tipo de bosque es muy hermoso y es muy disfrutado por los amantes de la
naturaleza ya que tienen expuestas sus raíces a todo el que desee admirarlas. Se
encuentran en el Golfo de Fonseca, en los departamentos de Choluteca y Valle.
BOSQUE SECO

Todos los tipos de bosque son importantes, y aunque este parezca que no por su
nombre, el bosque es muy importante para una gran variedad de aves migratorias,
además es el hábitat de más de 50 especies de plantas endémicas. Es el hábitat
especial del Colibrí Esmeralda (Amazilia luciae) única ave endémica de Honduras.
El bosque seco hondureño se localiza en mayor porcentaje en la zona Sur del
país, y en menor porcentaje en algunos valles del interior como el Valle de
Comayagua, Valle de Otoro, Valle del Aguan y parte Sur del departamento de
Gracias, entre otros.

También podría gustarte