Artículo Académico
Keywords: Abstract
Control,
algorithmic In an environment of permanent change, digital transformation has
control, rational promoted the implementation of technologies in organizations and
control, society, to maximize the value of work, and is contributing with new
administrative control practices. With a positive view on the part of employers,
control, algorithmic control is being used to improve management because it
administrative facilitates control, compared to manual or semi-automated
practices. instruments used in the 20th century. Digitization and artificial
intelligence, among others, cause concerns about the future of work,
produce insecurity (algorithmic insecurity) and people are
individually and collectively resisting algorithmic control
(algoactivism). Therefore, we must consider, for example, how
algorithms are redefining organizational control, how it influences
the organizational climate and the emotional well-being of
employees, or how algorithms can consider the culture and
environmental factors when exercising control.
1
Ingeniero de Sistemas y Magíster en Administración Universidad Nacional de Colombia. Carrera 52 22-39 apartamento 1203
Torre A Scala 25. Bogotá D.C. Colombia.
Email: omoranav@hotmail.com
reparto o viaje. Aunque sí saben y experimentan 69), pero lejos de ser satisfactorio para todas las
las consecuencias de dichas conductas (Morales partes.
Muñoz y Abal Medina, 2020, p. 5). El control
algorítmico permite a los jefes rastrear lo que los Las condiciones de trabajo, en la mayoría de
empleados están haciendo, pero limitan la los casos precarias, producidas por las nuevas
comprensión de los colaboradores sobre la tecnologías digitales, contribuyen una forma
estrategia empresarial (Kellogg, et al., 2020, p. novedosa de inseguridad denominada
383). "Inseguridad algorítmica" (Wood y Lehdonvirta,
2021, pp. 1-2). Si bien las plataformas pueden
El exceso de gestión algorítmica se siente en ofrecer altos niveles de flexibilidad, autonomía y
las personas como apatía, desconfianza, variedad de tareas, estos beneficios a menudo se
violencia, desconexión, impotencia, entre otras. combinan con salarios bajos, aislamiento social,
Las personas experimentan vulnerabilidad y horarios laborales irregulares, y agotamiento
miedo como resultado de trabajar en un entorno (Perelman, 2020).
inestable, en el cual las plataformas utilizan
puntuaciones generadas por los clientes para Aunque los estudios se han enfocado en la
calificarlos y algoritmos para aplicar las eficiencia y el logro de los objetivos
consecuencias de esas calificaciones (Wood y organizacionales, se está abordando cómo el uso
Lehdonvirta, 2021, pp. 3-4). Esto crea una “crisis de algoritmos puede afectar de forma negativa a
participativa” porque el individuo carece de los trabajadores o cuál es la responsabilidad
canales adecuados de comunicación o bucle de empresarial, sobre todo cuando los
retroalimentación. administradores mencionan que los sistemas de
control algorítmico responden a una
Así mismo, cuando las personas están automatización a la cual no tienen acceso, porque
dirigidas por un algoritmo, que perciben como pueden estar minimizando de manera deliberada
injusto, aumenta su disposición a participar en su papel en la calibración e intervención en la
comportamiento no éticos. En las plataformas arquitectura de los sistemas (Kellogg, et al., 2020,
digitales, los trabajadores con bajo rendimiento se p. 383).
excluyen de las actividades de la plataforma y se
sustituyen por otros. Aunque el reemplazo es un Es necesario que, desde la administración, las
medio eficaz para asegurar la producción, ciencias de la información, la sociología, las
provoca resistencia individual y colectiva al ciencias de la comunicación, la psicología, las
control algorítmico, la cual se ha denominado ciencias jurídicas, entre otras, se siga analizando
algoactivismo (Kellogg, et al., 2020, p. 366; las implicaciones de los algoritmos en términos de
Jiang, et al., 2021). vigilancia y discriminación, teniendo en cuenta
que se está más presionado para maximizar la
Al ver los algoritmos como instrumentos de exposición y la aprobación. Se debe ir más allá de
control, se perciben no sólo como herramientas la obsesión de la economía algorítmica con las
que facilitan la eficiencia y mejoran los "métricas", "compromiso" e "impacto", porque
intercambios de información, sino como existe un delicado equilibrio entre el uso de
instrumentos controvertidos que pueden incluir nuevas tecnologías y ser utilizado por ellas
preferencias ideológicas, implementadas de (Pasquale, 2015; Kellogg, et al., 2020, p. 367).
acuerdo con intereses particulares poderosos, o
tener sesgos de entrenamiento que conducen a En la actualidad, algunos dispositivos
modelos discriminatorios. En la gestión reconocen la voz, pero su comprensión se limita a
algorítmica, los empresarios tienen la ilusión de enunciados aislados que desencadenan tareas
un control gerencial, respaldada por una predefinidas. Sin embargo, en el futuro la
supervisión detallada al utilizar un método tecnología estará en capacidad de realizar un
omnipresente y automático de supervisión y mayor control cuando pueda reconocer la
disciplina de los colaboradores, que es un método conversación humana (continua, contextual y
de control costo-efectivo (Woodcock, 2020, p. multimodal: se habla en voz alta, se hacen gestos
270 Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración
_
con las manos y referencia al entorno, e incluso se Se trata de una novedad importante y pionera
toca, hace clic y escribe en paralelo) (Landay, que abre la puerta a la disputa por la transparencia
2019). Ante este panorama, ¿Qué destrezas deben y el control de los algoritmos. Sin embargo, los
desarrollar las personas para lograr una ventaja derechos reconocidos en las leyes se aplican,
competitiva? defienden y ensanchan en la medida en que se
ejercen. Por tanto, es necesario el control social de
Existen tres áreas sobre las cuales se lleva la los algoritmos, el cual no puede considerarse un
delantera: la “ideación”, la capacidad de discutir bien privado porque afecta derechos
ideas, ser creativos o tener un sentido del fundamentales de las personas. Por supuesto, esta
propósito; la “comunicación compleja”, la es una batalla que es necesario dar de manera
capacidad de hablar o escribir, escuchar o leer, de global para avanzar en la regulación de los
forma sofisticada, y el “reconocimiento de algoritmos (Coscubiela, 2021).
patrones amplios”, la facultad de procesar gran
información multisensorial y responder de forma CONCLUSIONES
adecuada. Creatividad, comunicación compleja y
pensamiento crítico son destrezas que se deben La transformación digital exige a las
desarrollar desde las aulas (Beard, 2019, p. 57). organizaciones innovar en las operaciones, en los
procesos de producción y en los mecanismos de
Relaciones laborales control. Cuando se logra entender a la
Organización y el objetivo del control, se puede
En comercialización y distribución, las ser capaz de encontrar mecanismo de control que
plataformas convocan a personas como “socios” permitan una acción orientada, precisa y
o “colaboradores” y promocionan autonomía (la congruente.
persona realiza la actividad cuando desee),
cuando en realidad están sometiendo al trabajador El control ha evolucionado con la
autónomo a parámetros de rendimiento y de incorporación de la tecnología. Cada vez más, los
calificaciones que los fuerzan a estar disponible empresarios están utilizando algoritmos para el
(Perelman, 2020). control organizacional y las deficiencias en los
mecanismos de control emergen, como una
En estos casos, se reemplaza el control dimensión posible, con efectos en los trabajadores
laboral directo por un sistema de control y en la sociedad. No existe un modelo
algorítmico que, mediante rankings o puntajes, organizacional correcto, sino que cada uno tiene
condiciona los pedidos recibidos y las tarifas ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas.
cobradas; conlleva largas jornadas, durante la Cualquier criterio u ordenamiento es una cuestión
semana; no se garantiza una retribución mínima; de elección.
ante una incapacidad se dejan de percibir
ingresos, y se tiene escasa cobertura frente La gerencia y los miembros de cada
accidentes o riesgos laborales (Perelman, 2020). Organización, cuando lo consideren pertinente,
deben identificar, analizar, discutir e implementar
Por tal razón, es el ámbito de las relaciones nuevos modelos administrativos y de control de
laborales el primero en reaccionar ante un riesgo gestión. El control algorítmico puede ser más
evidente, el del control privado de los algoritmos completo, instantáneo, interactivo y desconocido
que puede generar concentración de poder y por parte de los colaboradores que otras formas de
discriminación. De manera específica, España es control racional y puede permitir mayor
pionera, al reconocer el derecho a recibir desintermediación de administradores.
información sobre parámetros, reglas e
instrucciones de los algoritmos o inteligencia El exceso de gestión algorítmica se siente en
artificial empleados para tomar decisiones que las personas como apatía, desconfianza,
afectan las condiciones de trabajo (Coscubiela, violencia, desconexión, impotencia, entre otras.
2021, párr. 12). Esto crea una “crisis participativa” porque se
excluye al individuo de la participación en el
Mora ___ 271
proceso debido a la ausencia de adecuados en algunos casos, por ejemplo, racistas o sexistas.
canales de comunicación o bucle de No se puede abandonar la transformación digital,
retroalimentación. En este contexto, el empleado la automatización y el uso de inteligencia
no puede desarrollar ningún tipo de creatividad artificial, pero sí prepararnos para el cambio y
porque todo lo que debe hacer le es ordenado. exigir rendición de cuentas.
Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (1986). Sastre, P. y Gordo López, A. (2019). El activismo
Administración (8a. ed.), México: McGraw-Hill. de datos frente al control algorítmico. Nuevos
modelos de gobernanza, viejas asimetrías. Revista
Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Científica de Información y Comunicación, 16,
Administración: Una perspectiva global y 157-182. https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-
empresarial. (14a. ed.). México: McGraw-Hill. Journal/article/view/497
https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/22766/m
Mora ___ 273