Está en la página 1de 20

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 1

Abogado Titulado y en Ejercicio


------------------------------------------------------------------------------
Bogotá, marzo 28 de 2022.

Doctora
DORIS RUTH MÉNDEZ
Presidenta del Consejo Nacional Electoral
Demás Magistrados
Correo electrónico: atencionalciudadano@cne.gov.co
Avenida Calle 26 # 51-50, Edificio Organización Electoral - CAN
Bogotá

Referencia: Petición de consulta.

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR, identificado con la cédula de ciudadanía


número 8.667.142 expedida en Barranquilla y Tarjeta profesional número 23.429 del
Consejo Superior de la Judicatura, vecino de Bogotá, con residencia en la carrera 12 No
116-46 Apartamento 402, Edificio ARGUZ, teléfono celular 3157233259, con fundamento
en el artículo 23 de la Constitución Nacional y del artículo 39, literal c, de la ley 130 de
1994 que dispone:

ARTICULO 39. Funciones del Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional


Electoral tendrá las siguientes funciones, además de las que le confiere la
Constitución, el código electoral y la legislación vigente:

(…)

c) Emitir conceptos interpretando las disposiciones legales mencionadas.

Solicito con todo respeto que merece esa Alta Corporación Administrativa, se me
resuelvan unos interrogantes que tienen que ver con las actuaciones administrativas que
se efectúan en muchos casos y que son sometidos a consideración de ese cuerpo
colegiado y de los delegados del CNE en los escrutinios departamentales.

Antes quiero destacar que en muchas ocasiones tuve que acudir al Consejo de Estado,
Sección Quinta, al considerar que determinados procedimientos estaban vulnerando la

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ
Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 2

Abogado Titulado y en Ejercicio


------------------------------------------------------------------------------
Constitución Política, obteniendo resultados favorables a mis planteamientos, como
sucedió con los siguientes casos:

Acción de Nulidad contra la Resolución 0754 de fecha 9 de abril de 2010


“Por la cual se adopta el protocolo de revisión de escrutinios”, del Consejo
Nacional Electoral. Radicación 11001-03-28-000-2010-00014-00

Nulidad contra la Resolución 0921 de fecha 18 de agosto de 2011 “Por la


cual se establece el procedimiento para revocar inscripciones de candidatos a
cargos de elección popular”, del Consejo Nacional Electoral. Radicación
110010328000-2011-0068-00

Los interrogantes que someto a consulta son los siguientes:

¿Qué se entiende por saneamiento de nulidades electorales contra un posible acto de


elección de carácter popular antes de la declaratoria de elección, que procedimiento se
utiliza para resolverlo y que disposición interna se tiene en el CNE sobre ese mecanismo?

¿Se encuentra vigente la Resolución No 1706 de 2019 “Por medio de la cual se dictan
medidas para garantizar la transparencia de los Escrutinios, el uso eficiente de los
recursos públicos destinados al proceso electoral” y porque no se aplican sus
disposiciones, como por ejemplo la publicación de los E-11?

¿Cómo considera el CNE la atribución consagrada en el numeral 4 del artículo 265


superior en cabeza del CNE y si resulta posible que, en petición, durante los escrutinios al
Senado, se revisen ciertos E-11 para constatar si los electores colocaron las huellas y
firmas al votar?

¿Piensa el CNE, autorizar en el escrutinio del Senado, a petición de parte, y con


fundamento en posibles evidencias de suplantaciones, que se coteje físicamente las
huellas aparecidas en el E-11 de cada elector?

En fallo del 19 de septiembre de 2011 (radicación 11001-03-28-000-2010-00041-00),


siendo Magistrada Ponente, SUSANA BUITRAGO VALENCIA, en el proceso de nulidad
de la resolución 0552 en su artículo 10°, se precisó que el artículo 10º de la Resolución Nº
0552 de 2010, expedida por el CNE, es ajustado a derecho con el condicionamiento que
la revisión de escrutinios y documentos electorales a cargo del Consejo Nacional

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ
Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 3

Abogado Titulado y en Ejercicio


------------------------------------------------------------------------------
Electoral, tiene el alcance de poder operar, únicamente, cuando a ello le sea
indispensable acudir de manera excepcional por parte de esta autoridad administrativa
electoral, en virtud a que en el escenario de conocer directamente o vía recurso de
apelación de una causal de reclamación, o, cuando se trate del sometimiento a
examen de alguna irregularidad en la votación o en el escrutinio para efectos de
poder cumplir con el requisito de procedibilidad de la acción judicial de nulidad
electoral.

La Corte Constitucional en la sentencia C-283 de 2017, que declaró inexequible el artículo


161, numeral 6 del CPACA, este medio de impugnación (examen de alguna
irregularidad en la votación o en el escrutinio), de los resultados de los comicios sigue
vigente como una facultad de los candidatos, agrupaciones políticas y sus representantes
y testigos electorales con miras a que las comisiones escrutadoras de todos los
niveles y el propio CNE puedan subsanar tales vicios “antes de la declaratoria de
elección”, siempre que se interponga antes del cierre del escrutinio respectivo
según la oportunidad que señale para tal efecto la autoridad electoral
correspondiente, para dotar de mayor certeza, seguridad jurídica y legitimidad el
mandato de los elegidos, al entregarles su credencial electoral, previniendo la intervención
a posteriori del juez contencioso-administrativo con la consecuente inestabilidad
institucional y crisis de gobernabilidad que puede tener lugar ante la eventual anulación,
en sede judicial, de una elección popular.

Ante lo expuesto, solicito con este escrito un pronunciamiento del órgano colegiado, como
lo es el Consejo Nacional Electoral, quien debe definir las consultas que hoy someto a su
consideración, con todo respeto, dejando en claro que tengo de todos los Magistrados la
mayor admiración y obediencia, pero considero prudente se absuelvan con urgencia estos
interrogantes, ya que observé en los escrutinios departamentales de Bolívar, que los
delegados omitieron tramitar una petición de saneamiento y manipularon la decisión como
si fuera una reclamación, por lo que adjunto decisión y la petición que radicamos para
información de todos los magistrados, lo que deja frustraciones y dudas en el desempeño
de algunas actuaciones administrativas que se deben efectuar en el CNE y que se
llevaron a cabo por los delegados del CNE en los escrutinios departamentales.

Las elecciones llevadas a cabo el pasado 13 de marzo dejaron muchas incertidumbres en


el proceso de escrutinio y más, cuando vimos que los escrutadores impedían el uso del
mecanismo de saneamiento de nulidades, dejando sin posibilidades de reparar las
irregularidades que se presentaron, ya que las reclamaciones son taxativas y el articulo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ
Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 4

Abogado Titulado y en Ejercicio


------------------------------------------------------------------------------
192 del Código Electoral no permite realmente subsanar las graves irregularidades que se
presentaron.

COMPETENCIA PARA ATENDER CONSULTAS DEL CONSEJO NACIONAL


ELECTORAL

El Consejo Nacional Electoral, es una autoridad pública y debe atender las consultas y los
derechos de petición que se le formulen conforme a la Constitución Política y a la ley.

Notificaciones

Recibiré notificaciones en la Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402. Edificio ARGUZ.


Teléfonos 8017153 y 3157233259.

De los señores Magistrados, atentamente,

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR


C. C. No 8.667.142 de Barranquilla
T. P. No 23.429 del C. S. J.

Adjunto lo anunciado en 16 folios útiles

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ
Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 1

Abogado Titulado y en Ejercicio

Cartagena, marzo 19 de 2022.

Señores
COMISION ESCRUTADORA DEPARTAMENTAL DE BOLIVAR
La ciudad.

Referencia: solicitud de saneamiento de nulidades electorales contra el posible


acto de elección de carácter popular de REPRESENTANTE A LA CAMARA POR
EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR (antes de la declaratoria de elección) por
irregularidades en el proceso de inscripción y modificación de la lista denomin ada
PACTO HISTORICO.

En mi condición de ciudadano colombiano y actuando como apoderado especial


de KAREN VIOLETTE CURE CORCIONE, candidata a la Cámara de
Representantes por el Partido CAMBIO RADICAL en el Departamento de Bolívar,
para lo cual adjunto el poder debidamente autenticado, mediante el presente
escrito y de manera respetuosa, presento solicitud de saneamiento de nulidades
electorales contra el posible acto de elección de carácter popular de
REPRESENTANTE A LA CAMARA POR EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
(antes de la declaratoria de elección) por irregularidades en el proceso de
inscripción y modificación de la lista denominada PACTO HISTORICO.

Según lo dispuesto por la Corte Constitucional en la sentencia C-283 de 2017, que


declaró inexequible el artículo 161, numeral 6 del CPACA, este medio de
impugnación de los resultados de los comicios sigue vigente como una facultad de
los candidatos, agrupaciones políticas y sus representantes y testigos electorales
con miras a que las comisiones escrutadoras de todos los niveles y el propio CNE
puedan subsanar tales vicios “antes de la declaratoria de elección”, siempre que
se interponga antes del cierre del escrutinio respectivo según la oportunidad que
señale para tal efecto la autoridad electoral correspondiente, para dotar de mayor
certeza, seguridad jurídica y legitimidad el mandato de los elegidos, al entregarles

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 2

Abogado Titulado y en Ejercicio


su credencial electoral, previniendo la intervención a posteriori del juez
contencioso-administrativo con la consecuente inestabilidad institucional y crisis de
gobernabilidad que puede tener lugar ante la eventual anulación, en sede judicial,
de una elección popular.

Lo anterior, sin perjuicio de la atribución consagrada en el numeral 4 del artículo


265 superior en cabeza del CNE, de acuerdo con la naturaleza misma de la
norma, que lejos de imponer un deber u obligación, lo que establece es una la
potestad, la de revisar los escrutinios y documentos electorales, que se despliega
de oficio o a petición de parte, oportuna y debidamente fundada en las causales
objetivas de nulidad electoral, la cual se orienta a facilitar el cumplimiento de sus
funciones como máxima autoridad electoral, en particular, la de garantizar la
verdad de sus resultados, siempre que evidencie la configuración de cualquiera de
aquellas, especialmente las de los artículos 275.5 y 137 del CPACA.

En general, son causas de nulidad de los actos de elección y de nombramiento,


como lo son respecto de la generalidad de los actos administrativos, las
establecidas en los artículos 137 y 275 del Código de procedimiento
Administrativo y de lo contencioso Administrativo.

Indica el artículo 137 del Código de procedimiento Administrativo y de lo


contencioso Administrativo, como se encuentra establecida la acción de nulidad,
en la que toda persona puede solicitar se declare la nulidad de los actos
administrativos cuando infrinjan las normas en que deberían fundarse o
cuando hayan sido expedidos por funcionarios u organismos incompetentes, en
forma irregular, con desconocimiento del derecho de audiencias y de defensa,
estén falsamente motivados o hubieran sido expedidos con desviación de las
atribuciones propias del funcionario que los profirió.

Es irregular la expedición del acto administrativo de declaratoria de elección


cuando se omiten las formalidades establecidas en la ley, como cuando se
contabilizan o computan votos que fueron depositados sin las formalidades
exigidas por la organización Electoral.

Según lo dispuesto en el artículo 275 del CPACA:

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 3

Abogado Titulado y en Ejercicio


“Los actos de elección o de nombramiento son nulos en
los eventos previstos en el artículo 137 de este Código
y, además, cuando:

(…)

5. Se elijan candidatos o se nombren personas que no


reúnan las calidades y requisitos constitucionales o
legales de elegibilidad o que se hallen incursas en
causales de inhabilidad”.

Anteriormente, la acción de nulidad no era susceptible de ser conocida por el


CONSEJO NACIONAL ELECTORAL quien no tenía competencia para conocer
de nulidades en sede administrativa, puesto que su función de contralor de la
legalidad del proceso electoral en vía administrativa estaba circunscrito a los
precisos términos de la ley, vale decir, a las causales de reclamaciones y
mediante el procedimiento previstos en los artículos 192 y 193 del Código
Electoral.

El artículo 1° de la Constitución define a Colombia como un estado social de


derecho organizado en forma de República democrática, participativa y pluralista.
Ello significa que el Estado colombiano asume determinados procedimientos para
la elección de sus gobernantes y el ejercicio del gobierno, además de que se
compromete con la vigencia y respeto de ciertos valores -considerados como
constitutivos de las sociedades democráticas -, los cuales habrán de regir las
relaciones entre el Estado y las personas, y dentro de la misma sociedad. Para
que en una democracia la elección de sus gobernantes sea verdaderamente
“democrática” es necesario que se cumpla con una serie de requisitos,
relacionados con el proceso electoral, los cuales deben hacerse respetar y
garantizar por parte de la máxima autoridad constitucional de la
organización electoral, como lo es el Consejo Nacional Electoral en Colombia,
por lo que las autoridades electorales deben desarrollar los mecanismos
necesarios para impedir los fraudes y maniobras engañosas que perturben y
alteren la voluntad popular y presentar los resultados finales saneados de
toda irregularidad al respecto.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 4

Abogado Titulado y en Ejercicio


Consideramos, con todo respeto, que con las nuevas facultades
constitucionales, las comisiones escrutadoras de todos los niveles y el
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL está facultado para ordenar exclusión de
sufragios del escrutinio para garantizar la verdad de los resultados
electorales, dentro de las cuales están los votos emitidos por candidatos o
personas que no reúnan las calidades y requisitos constitucionales o legales
de ELEGIBILIDAD, además, cuando infrinjan las normas en que deberían
fundarse, por lo que puede adoptar esas decisiones con fundamento en
documentos distintos de los electorales.

Todo lo anterior debemos articularlo con el artículo 265 de la Constitución Política


numeral 12 que otorga al Consejo Nacional Electoral la facultad para: "Decidir la
revocatoria de la inscripción de candidatos a Corporaciones Públicas o cargos de
elección popular, cuando exista plena prueba de que aquellos están incursos en
causal de inhabilidad prevista en la Constitución y la ley. En ningún caso podrá
declarar la elección de dichos candidatos", Lo antepuesto obliga al Consejo
Nacional Electoral a tomar una decisión ante una evidente irregularidad que se
presenta con la modificación de la lista del PACTO HISTORICO, lo que se hizo
violentando todas las normas que regulan ese proceso, colocando a todos los
candidatos que figuran en esa ilegal modificación en una situación de
INELEGIBILIDAD.

Estamos ante una aberración y un gran engaño al elector que amerita una
decisión de la Comisión Escrutadora Departamental antes de la declaratoria
de elección de los Representantes a la Cámara por el Departamento de
Bolívar o en su defecto del máximo organismo en lo Electoral.

Consideramos que existe una grave irregularidad que puede tener vocación
para invalidar posteriormente el acto de elección.

Siendo Magistrada Ponente: LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ, en


fecha once (11) de marzo de dos mil veintiunos (2021), la Sección Quinta del
Consejo de Estado emite fallo decidiendo la nulidad electoral, por causales
objetivas, del acto de elección de los Senadores de la República, circunscripción
nacional, período constitucional 2018-2022. Demandantes JOSÉ MANUEL

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 5

Abogado Titulado y en Ejercicio


ABUCHAIBE ESCOLAR Y OTROS y radicación 11001032800020180008100
(acumulado). Veamos los apartes que nos interesa de esa sentencia:

“Al respecto, esta Sala de Sección 1, ha acogido la


posición de la Corporación 2 sobre la definición de
competencia y, conforme a ella, en materia electoral
puede entenderse ésta, como la aptitud atribuida por la
Constitución y la Ley 3 a las entidades electorales, al
interior de cada una de las etapas del procedimiento
electoral, en el marco de las cuales se adelantan las
actuaciones necesarias que finalizan con la expedición
de un acto de elección popular o de contenido
electoral”.

(…)

“Como se señaló en precedencia, la nulidad de los


actos de elección, ya sean de origen popular o no,
puede ser deprecada con base en los motivos de
ilegalidad generales contenidos en el artículo 137 de la
Ley 1437 de 2011, previamente reseñados; pero a su
vez, su anulación puede fundarse también en las
causales especiales propias de este tipo de actos -y
concurrir o no con las censuras generales-, las cuales
denotan la especificidad que redunda a esta
manifestación de la autoridad pública, cuando al

1Ver entre otras: Consejo de Estado, Sección Quinta. Rad. 2018-00117-00, M.P. Lucy Jeannette
Bermúdez Bermúdez, sentencia del 8 de f ebrero de 2018.

2Sección Segunda - Subsección "A” del Consejo de Estado, sentencia del 26 de junio de 2008, M.
P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, Radicación número: 68001-23-15-000-2001-01916-
01(0606-07), actor: Fabio Alexander Ordoñez Amaya, demandado: Municipio de Bucaramanga.

3Decreto 2241 de 1986, Ley 62 de 1988, Ley 6ª de 1990, Ley 30 de 1994, Ley 1475 de 2011; Acto
Legislativo 01 de 2009 y Ley 1475 de 2011, entre otras.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 6

Abogado Titulado y en Ejercicio


expedirlos se incurra en alguno o algunos de los
eventos señalados en el artículo 275 ejusdem:…”

De otra parte, podemos aseverar que el acto de elección que se va a expedir se


hará en forma irregular y con infracción de las normas en que debería
fundarse, por presentar una lista el PACTO HISTORICO, que aparece modificada
sin reunir los requisitos legales para hacerlo y que al final está sumando una
votación producto de un engaño, lo que impide que candidatos que sí cumplan con
los requisitos de ley, puedan ser elegidos.

Ahora, la presunción de legalidad, de que se quiere despojar al acto administrativo


que va a declarar la elección acusada, no solo acompaña a éste, sino que
igualmente se predica de toda la actuación administrativa electoral que le precede,
todos aquellos actos preparatorios, de trámite o actuaciones antecedentes que
deben cumplir las distintas autoridades electorales para culminar con el acto
declarativo de elección.

SITUACIONES QUE SUCEDIERON Y QUE DEBEN CORREGIRSE POR SER


ILEGALES

El señor DAVID RICARDO RACERO MAYORCA, solicitó la revocación de la


inscripción de los candidatos pertenecientes a la lista "Pacto Histórico Alianza
Verde" por el Departamento de Bolívar, para las elecciones a la Cámara de
Representantes 2022-2026, con fundamento a que la lista no cumplió con la
participación porcentual exigida por el artículo 28 de la Ley 1475 de 2011, en
relación con la cuota de género.

Para la organización electoral, en esta etapa de los escrutinios, se puede verificar,


en documentos que reposan ante la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral,
lo que vamos a exponer. Veamos:

En el formulario E-6 CT se aprecia que la inscripción del PACTO HISTORICO fue


de seis candidatos, de los cuales, la señora COLOMBIA SOFIA VILLAMIL
QUIROZ, quedó pendiente en la aceptación correspondiente. En concreto se
cumplió con la cuota de género al momento de la inscripción. Además, los

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 7

Abogado Titulado y en Ejercicio


Delegados del Registrador estaban obligados a rechazar el acta de inscripción si
no se cumplía con los requisitos legales y constitucionales, pero se observa que
firmaron sin ningún problema.

Sin excepción los seis candidatos y candidatas inscritos por el PACTO


HISTORICO, suscribieron mediante los respectivos medios electrónicos (Registro
Biométrico) y de diligenciamiento de formatos, ante la Registraduría Nacional del
Estado Civil, su aceptación a la inscripción que, de sus nombres, hicieran las
organizaciones políticas con capacidad de otorgar avales, el día 13 de diciembre
del 2021, de sus candidaturas a la lista abierta del PACTO HISTORICO ALIANZA
VERDE – CAMARA DE REPRESENTANTES POR BOLÍVAR.

La candidata COLOMBIA VILLAMIL, ante la Registraduría, con registro


BIOMETRICO, el día 15 de diciembre del 2021 y por escrito debidamente recibido,
dentro de los 5 días subsiguientes a la fecha límite de inscripción de las
candidaturas, del 13 de diciembre del 2021, procedió a manifestar su aceptación.
Siendo aceptada su decisión y no rechazada por la Registraduría Nacional
del Estado Civil.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, se equivocó al no reconocer la


inscripción legal del 13 de diciembre del 2021, de la candidatura de COLOMBIA
VILLAMIL, así como de la aceptación de su candidatura, ante la Registraduría,
por ella misma, incluso con registro BIOMETRICO, el día 15 de diciembre del
2021, dentro de los 5 días subsiguientes a la fecha límite de inscripción.

Conforme al artículo 31 de la Ley 1475 del 2011, no existió condiciones


distintas a la establecida por el legislador, para modificar la inscripción de
una candidatura, lo que indica que las candidaturas inscritas y debidamente
aceptadas por los designados, no pueden ser desconocidos en el presente
caso, cuando está demostrado que se inscribieron seis nombres y entre
esos nombres la ciudadana COLOMBIA VILLAMIL, aceptó su candidatura
dentro de los dos días siguientes a la fecha de inscripción de las mismas,
esto es el 15 de diciembre del 2021, tal y como se demuestra por el oficio de
aceptación de dicha candidatura debidamente recibido por la Registraduría
del Estado Civil a las 11:30 A.M.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 8

Abogado Titulado y en Ejercicio


Si existió la aceptación de la candidatura de COLOMBIA VILLAMIL. ¿Entonces
por que produce la Registraduria un E-8 como si se hubiera modificado la
lista, lo que resulta doloso y sospechoso de fraude procesal?

Si no existió, dentro de los términos legales, una Modificación de la lista


inscrita, lo que originaría un E-7 que no existe, no entendemos cómo surge
el E-8, afirmando que faltó completar la cuota de género, lo que, sin lugar a
dudas, surgió en forma irregular y sin fundamento ALGUNO.

Mediante la resolución 1132 del 02 de febrero de 2022, el Consejo Nacional


Electoral decidió “REVOCAR las listas de candidatos y candidatas a la Cámara de
Representantes de las coaliciones denominadas “PACTO HISTÓRICO ALIANZA
VERDE” y “COALICION PACTO HISTÓRICO” en los departamentos de Bolívar y
Norte de Santander respectivamente, para las elecciones que se llevarán a cabo
el 13 de marzo de 2022, lo anterior, dentro del expediente con Radicados CNE-E-
2021-026890 y CNEE-2021-027397 por incumplimiento de la cuota de género de
que trata el artículo 28 de la ley 1474”, ordenando en la parte resolutiva:

“ARTÍCULO PRIMERO: REVOCAR las listas de


candidatos y candidatas a la Cámara de
Representantes de las coaliciones denominadas
“PACTO HISTÓRICO ALIANZA VERDE” y
“COALICION PACTO HISTÓRICO” en los
departamentos de Bolívar y Norte de Santander
respectivamente, para las elecciones que se llevaran a
cabo el 13 de marzo de 2022, lo anterior, dentro del
expediente con Radicados CNE-E-2021-026890 y CNE-
E-2021-027397.

ARTÍCULO SEGUNDO: ADVERTIR a los Partidos que


conforman las coaliciones denominadas “PACTO
HISTÓRICO ALIANZA VERDE” y “COALICION
PACTO HISTÓRICO” que conforme el inciso segundo
artículo 31 de la Ley 1475 de 2011 podrá modificar la
presente lista de candidatos revocada hasta el 13 de
febrero de 2022”

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 9

Abogado Titulado y en Ejercicio

En el mencionado acto administrativo expedido por el CNE, encontramos el


siguiente aparte, que nos llama la atención y que deja en claro la situación de la
lista modificada por el PACTO HISTORICO. Veamos:

“En esa medida y en virtud del artículo 31 de la Ley


1475 de 2011, la coalición estaba habilitada hasta el 13
de febrero de 2022 para modificar las listas de
candidatos revocada.

Entre tanto, mediante escrito allegado al correo


institucional atencionalciudadano@cne.gov.co el 14 de
febrero de 2022 a las 5:50 p.m., con radicado CNE-E-
DG-2022-004422, los Delegados Departamentales del
Registrador Nacional del Estado Civil en el
departamento de Bolívar, remitieron el acuerdo de
coalición de la lista del Pacto Histórico de Bolívar,
señalando que no hubo una solicitud de
modificación de la lista y que el acuerdo de
coalición no contaba con la firma de la totalidad de
partidos que inscribieron la lista revocada mediante
la resolución 1132 de 2022”. (Las negrillas y subrayas
son nuestras)

Es evidente que si el 14 de febrero de 2022 a las 5:50 p.m, los Delegados


Departamentales del Registrador Nacional del Estado Civil en el departamento de
Bolívar confirmaron al CNE QUE NO HUBO UNA SOLICITUD DE
MODIFICACIÓN DE LA LISTA, la que tenía plazo hasta el día 13 de febrero para
hacer esa solicitud según lo dispuso el mismo CNE, entonces como surge en
forma ilegal UNA NUEVA LISTA DEL PACTO HISTORICO, ya que se observa
una total reestructuración de la lista inscrita, inclusive modificando lo de lista
abierta a cerrada y creando todo un caos que hoy constituye un grave atentado al
Estado de Derecho y a la democracia.

Además, en forma absurda, debemos suponer que el 13 de febrero de 2022, solo


3 partidos firmaron un nuevo acuerdo con un nombre diferente al inicial.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 10

Abogado Titulado y en Ejercicio

El Partido Alianza Verde una vez conocida la resolucion1132 de 2022 que revocó
la inscripción de la lista denominada Pacto Histórico-Alianza Verde decidieron
presentar renuncia a la coalición. Lo que hizo el 14 de febrero una vez vencido el
termino otorgado para modificar la lista, o sea lo hizo en forma extemporánea
¿Entonces como la coalición presenta una modificación de la lista?

Sin lugar a dudas, se vulneraron los derechos políticos de los demás partidos que
están firmando ese pacto, observando que los tres partidos que firmaron el nuevo
acuerdo de coalición para modificar la lista, interpretaron la resolución como la
atribución que tenían para configurar una nueva lista, lo que mutiló el derecho de
los candidatos que estaban inscritos legalmente, abriendo un nuevo periodo de
INSCRIPCION, lo que había finalizado el 13 de diciembre de 20211. TODO UN
DISPARATE QUE IRRESPETA AL ESTADO DE DERECHO VIGENTE EN
COLOMBIA.

Lo más curioso, es que dentro de la actuación administrativa llevada a cabo por el


CNE (expediente con Radicados CNE-E-2021-026890 y CNE-E-2021-027397),
por incumplimiento de la cuota de género, la misma Registraduría aportó la
Carta de aceptación de la señora COLOMBIA SOFIA VILLAMIL, a la lista de la
cámara de representantes de Bolívar, con fecha del 15 de diciembre de 2021.

Lo que finalmente reviste relevancia constitucional, es que conforme al


artículo 31 de la Ley 1475 del 2011, no existe condiciones distintas a la
establecida por el legislador, para modificar la inscripción de una
candidatura, lo que fortalece que las candidaturas inscritas y debidamente
aceptadas por los designados, fortalece el criterio democrático de
representación que no puede ser desconocido en el presente caso, cuando
está demostrado que se inscribieron seis nombres y entre esos nombres la
ciudadana COLOMBIA VILLAMIL, aceptó su candidatura dentro de los dos
días siguientes a la fecha de inscripción de las mismas, esto es el 15 de
diciembre del 2021, tal y como se demuestra por el oficio de aceptación de
dicha candidatura debidamente recibido por la Registraduría del Estado Civil
a las 11:30 A.M.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 11

Abogado Titulado y en Ejercicio


Dentro del expediente, que debe solicitarse al CNE como prueba fundamental
dentro de la presente solicitud de Saneamiento de nulidades, vemos como la
Registraduría justifica lo sucedido con la aceptación de la señora COLOMBIA
VILLAMIL. Veamos unos de sus apartes:

“Una vez consultado los archivos y bases de datos de la


plataforma IDCAN CONGRESO, se encontró la
aceptación a la candidatura Colombia Sofia Villamil
Quiroz, radicada el día 15 de diciembre de 2021, fuera
de la fecha estipulada en la resolución No. 2098 del 12
de marzo de 2021 la cual nos indica que el 13 de
diciembre de 2021, vence periodo de inscripción de
candidatos.

Vale aclarar que en el periodo de modificación que se


encontraba desde el 14 de diciembre de 2021 hasta el
20 de diciembre de 2021, la coalición no realizo
modificación alguna referente a la candidata. Por esta
razón en el formulario E8 no se ve reflejada la
aceptación a la candidatura.

Se anexa copia de la aceptación a la candidatura


realizada el 15 de diciembre de 2021”.

VEMOS TODO UN ENTRAMADO DE CARÁCTER POLITICO QUE DEBE


INVESTIGARSE PENALMENTE.

Dentro de las consideraciones que se observan en la Resolución N°1456 de 2022


expedida por el CNE “Por medio de la cual esta corporación DECLARA LA
VALIDEZ DE LA MODIFICACIÓN de la lista de candidatos y candidatas a la
Cámara de Representantes de la coalición denominada “PACTO HISTÓRICO” en
el departamento de Bolívar, para las elecciones que se llevarán a cabo el 13 de
marzo de 2022, lo anterior dentro del expediente con Radicados CNE-E-2021-
026890 y CNE-E-2021-027397”, encontramos lo siguiente en el análisis de las
pruebas.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 12

Abogado Titulado y en Ejercicio


Que mediante escrito allegado al correo institucional
atencionalciudadano@cne.gov.co el 14 de febrero de
2022 a las 5:50 p.m., con radicado CNE-E-DG-2022-
004422, los Delegados Departamentales del
Registrador Nacional del Estado Civil en el
departamento de Bolívar, remitieron el acuerdo de
coalición de la lista del Pacto Histórico de Bolívar, en
los siguientes términos:

“En atención del asunto de la referencia y a la


Resolución N° 1132 de 02 de febrero de 2022 proferida
por esta Honorable corporación, comedidamente nos
permitimos adjuntar el acuerdo de Coalición allegado
por el Pacto Histórico, Polo Democrático y la Unión
Patriótica para la Cámara Territorial Bolívar fechado 13
de febrero de 2022, en el mismo se evidencia que solo
lo suscriben los representantes legales de tres partidos
de los seis que inicialmente inscribieron la lista en el
departamento de Bolívar

De la misma manera es de anotar que en el presente


asunto no hubo solicitud formal de modificación de la
lista.

Atentos a cualquier inquietud al respecto”

¿Como el CNE acepta la validez de una modificación que nunca se dio? Es


claro que si no se produce el saneamiento de esta nulidad, acudiremos a las
instancias judiciales, por lo que debe haber un pronunciamiento en derecho que
corrija las aberraciones jurídicas que demos expuestos.

Solicitamos una decisión sobre la exclusión de la lista del PACTO


HISTORICO del cómputo de votos y del escrutinio de acuerdo a la evidente
INELEGIBILIDAD que tienen los integrantes de esa lista, por lo que no
pueden ser declarados elegidos.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 13

Abogado Titulado y en Ejercicio


PRUEBAS QUE SE PRETENDEN HACER VALER

Solicito que se decreten, practiquen y tengan como pruebas las siguientes:

1. Solicitar al Consejo Nacional Electoral los expedientes con Radicados CNE-E-


2021-026890 y CNE-E-2021-027397 y el expediente por el cual se produce la
Resolución N°1456 de 2022 expedida por el CNE “Por medio de la cual esta
corporación DECLARA LA VALIDEZ DE LA MODIFICACIÓN de la lista de candidatos
y candidatas a la Cámara de Representantes de la coalición denominada “P ACTO
HI STÓR I CO” en el departamento de Bolívar, para las elecciones que se llevarán a
cabo el 13 de marzo de 2022, lo anterior dentro del expediente con Radicados
CNE-E-2021-026890 y CNE-E-2021-027397”

2. Copia de la aceptación de candidatura de COLOMBIA SOFIA VILLAMIL.

3. Copia del ACUERDO DE COALICIÓN PROGRAMÁTICA Y POLÍTICA ENTRE


LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO -PDA-
ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA -ADA-, MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA
HUMANA, EL MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL –MAIS, LA
UNIÓN PATRIÓTICA-UP y EL PARTIDO ALIANZA VERDE.

4.Copia del Aval en coalición.

5. Copia del E-6CT.


6. Copia del E-8 CT

7. Copia de la Respuesta de la Registraduría sobre la aceptación de COLOMBIA


SOFIA VILLAMIL.

8. Copia de la RESOLUCIÓN 1456 DE 2022 “Por medio de la cual esta


corporación DECLARA LA VALIDEZ DE LA MODIFICACIÓN de la lista de
candidatos y candidatas a la Cámara de Representantes de la coalición
denominada “PACTO HISTÓRICO” en el departamento de Bolívar, para las
elecciones que se llevarán a cabo el 13 de marzo de 2022, lo anterior dentro del
expediente con Radicados CNE-E-2021-026890 y CNE-E-2021-027397”.

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259
JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR 14

Abogado Titulado y en Ejercicio

9. Poder debidamente autenticado

De los señores Escrutadores,

Atentamente,

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR


C. C. No 8.667.142 de Barranquilla
T. P. No 23.429 del C. S. J.

Anexo 53 folios útiles, debidamente numerados

Residencia: Carrera 12 No 116-46 Apartamento 402 EDIFICIO ARGUZ


Bogotá D. C.
Teléfono: 8017153. E-mail: joseabuchaibe@gmail.com
Celular: 315-7233259

También podría gustarte