Está en la página 1de 2

Por más de 20 años desde que comenzó esta epidemia de sida o VIH, más de 60 millones de

personas alrededor del mundo se han infectado. África es el centro de esta enfermedad, Asia
central y Europa oriental han incrementado exponencial a lo largo de los años, y lo que hemos
observado de esta enfermedad es que se da porque “Actualmente, las poblaciones que viven
con bajos recursos económicos y con una deficiente atención en materia de salud pública se
han convertido en los grupos más vulnerables para contraer el virus, logrando que más del 90
por ciento de las personas que viven con el virus, se encuentren en países en vías de
desarrollo.”, es por esto que muchos países han ido incrementando la educación para así
poder reducir el margen de contagios de VIH y así las personas conozcan sus causas y
consecuencias que puede traer esto, y si existe o no una cura para el sida. Por otro lado, en el
caso de África no se aplican este tipo de soluciones ya que es el continente con más bajos
recursos económicos en el mundo porque a pesar de tener tierras ricas en materia prima, sus
recursos se van agotado y no pueden cubrir con las necesidades básicas como países de primer
mundo lo que provoca el aumento en las cifras de pobreza. Lo que significa que las personas
continuarán en la ignorancia porque no tienen los suficientes recursos como para obtener la
información acerca de esta enfermedad y como consecuencia irá aumentando cada año.

¿Sabías que más de 37,9 millones de personas alrededor del mundo contraen VIH?, El VIH es
una enfermedad de transmisión que en su gran mayoría afecta tanto a hombres como mujeres en
todo el mundo. Hoy en día nos encontramos muy vulnerables con varias enfermedades como
son la diabetes, cáncer, gripe, obesidad, etc. Entre una de las enfermedades importantes hoy
en día de la cual es importante informarnos es el VIH, el VIH y sida no son sinónimos ya que el
VIH significa que el virus está en tu organismo multiplicándose, lo que provoca que tu sistema
inmunológico se debilite, pero no necesariamente que desarrolles una enfermedad y por el
contrario el sida aparece cuando la inmunodeficiencia provoca la infección causada, y nuestro
sistema inmune es incapaz de defender a nuestro organismo.

El VIH es un virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un retrovirus que generalmente


ataca al sistema inmunitario de la persona infectada, en pocas palabras el VIH ataca y destruye a
los linfocitos CD4 que son un tipo de células que forman parte del sistema inmune y que se
encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones.
La transmisión de esta enfermedad es por algunos métodos como son: transmisión de la
enfermedad por medio de fluidos, transmisión de la enfermedad por medio de jeringas o agujas
y transmisión de la enfermedad por medio de la lactancia.
La forma más común de contagiarse es por medio del sexo sin protección, tanto para los
hombres como para las mujeres, las personas más vulnerables a contraer esta enfermedad es “El
sexo heterosexual, las mujeres corren mayor peligro de infectarse que los hombres, estas vías de
infección por contacto sexual tanto en las relaciones anales, vaginales y buco genitales son las
que cobran mayor número de víctimas”(Montañez ,2006,p30), la transmisión de este virus en
las relaciones se realiza por medio de las lesiones o las heridas que se producen por medio de la
penetración y otras prácticas sexuales, por donde los fluidos de quien tiene el virus ingresan al
cuerpo de la pareja. El 90% de las personas son contagiadas por este medio, por lo que lo
convierte en el primer medio de contagio de este virus.
La transmisión por vía sanguínea se produce por cualquier vía que conduzca directamente al
flujo sanguíneo o por realizarse perforaciones con jeringas que no han sido desinfectadas
anteriormente, porque “las personas que comparten las mismas jeringas o agujas pueden
trasmitir el VIH en pequeñas cantidades de sangre que queden en la aguja o jeringa usada.
También es riesgoso compartir los utensilios de cocinar droga o los algodones de usan para
preparar las drogas antes de inyectar” (Montañez ,2006,pg 30), es por ello que varias de las
personas que trabajan con agujas como son los médicos, enfermeras, tatuadores o perforadores
deben tener el respectivo cuidado para no contagia ni transmitir esta enfermedad a otras
personas y una vez utilizada la jeringa o aguja debe ser desechada de una manera correcta y
salubre.
Una vía no muy común de la transmisión es la vía vertical o perinatal en la cual la madre puede
transmitir al bebé la enfermedad por medio de la lactancia, antes de que el bebé nazca o en el
parto, por lo que “En países desarrollados la combinación de la terapia antirretroviral, cesárea y
la supresión de la lactancia materna han hecho posible descender la transmisión directa a menos
de un 2 %.”(Mayo,2005,sin pg), esta terapia antirretroviral se la practica siempre y cuando este
prescrita y controlada por un médico, en lo posible no dar leche materna al bebé y sustituir esa
lecha con fórmulas de lactancia no materna. Estas son estrategias que ayudan a los recién
nacidos a no contraer el virus y que crezcan sanamente. También se recomienda que toda mujer
embarazada se realice el análisis de VIH durante el primer trimestre para que pueda ser
controlada y monitoreada a pesar de que las posibilidades de transmisión sean bastante bajas.

También podría gustarte