Está en la página 1de 4

Devaluación de peso colombiano y paralelos con el valor del Bitcoin

María De Los Ángeles Castillo Salazar

David Santiago Euscátegui Mosquera

Santiago Martínez Quintero

Colegio San José De Tarbes

Felipe Andrés López G.

4 de Octubre de 2021
En este texto se abordará el tema de las monedas en la economía se analizara y detallara
cómo funcionan, a que se debe o porque sucede la inflación, moneda de nuestro país. Así mismo
veremos a que se debe su poco valor y cómo funciona el manejo. Posteriormente haremos un
paralelo con el dólar y el bitcoin. Buscando la información para tratar de responder, entender
porque sus economías son tan potentes para saber si tal vez en algún futuro estaremos a la par de
estas mismas.

Para poder comprender el tema primero debemos entender los conceptos e ideas
importantes:

Entendemos el termino inflación como

Aumento del nivel general de precios, subida del nivel medio de precios y un precio es la
relación a la que se intercambia dinero lo que es lo que afecta su oferta y su demanda y la
influencia que tiene su economía (Cambell R.M.C,1997,P. 70).

Para complementar la anterior posición, citaremos a Cambell R.M.C.(1997) “La inflación


consiste un aumento en general del nivel de los precios, sin embargo, no significa que todos los
precios aumentan . Aun durante los periodos de rápida inflación, algunos precios pueden
mantenerse relativamente constantes y otros pueden bajar” (P.80)

El dólar: Los especialistas señalan que el dólar es considerado una moneda mundial y
esto se debe a su uso global por mercados financieros. Es importante entender que el precio de
dólar depende de dos factores: de los fundamentos de la economía de Estados Unidos y del
precio relativo de otras monedas.

Para determinar la tendencia y la cotización del dólar o de cualquier divisa del mundo se
consideran tres factores: El diferencial de tasas de interés, el diferencial de crecimiento y la
reserva del valor.

El primer aspecto hace referencia a que el país con mayor tasa de interés debería tener
una moneda más fuerte. El segundo factor señala que a medida de que un país se desarrolle
económicamente más rápido su moneda se fortalece debido a que los inversionistas quieren
poner su dinero donde hay crecimiento, al mismo tiempo que el banco central tiene incentivos
para subir la tasa de interés, fortaleciendo la moneda.
Por ultimo esta la reserva del valor y esta es una de las funciones básicas pero más
importantes del dinero, ya que entre más estable se mantenga la moneda, más demanda tendrá.

El dólar ha sido la moneda “franca” del mundo desde la 2da Guerra Mundial, pero no es
la más fuerte. Se sostiene solo en la “confianza” en la economía norteamericana.

El bitcoin:  

Es una moneda virtual e intangible (criptodivisa) concebida en 2009. El término se aplica


también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta. Generalmente se usa 'Bitcoin' para
referirse a la red o al protocolo y 'bitcoin' (plural: 'bitcoins') para referirse a las unidades
monetarias. (Ecomprensa, 2016, P.1)

El sistema Blockchain permite rastrear el movimiento de los bitcoins para supervisar que
no hagan copias no autorizadas, invertir transacciones o gastar monedas que no les pertenecen,
por tanto es un sistema de seguridad protegido y su privacidad es importante pero al ser un
usuario anónimo no hay forma de rastrear los servidores de un usuario porque no hay ningún
documento legal que permita saber si una persona es dueña de esa billetera y esto lleva a que
ningún gobierno tenga el registro para saber quién es el dueño.

El principal problema, es la debilidad de nuestra moneda. ¿Por qué dependemos tanto de


las demás monedas? Otro problema considerable es la devaluación a la que se le ha visto
envuelto el peso Colombiano, en tan poco tiempo. Plantearemos posibles hipótesis de a qué se
debe estos problemas basándonos en grandes economistas, graficas, hechos objetivos y demás.

Consideramos que Colombia tiene una crematística muy susceptible, cuando las grandes
economías tienen cambios visibles, afectando de sobre manera la nuestra. Por ejemplo, el
petróleo, principal razón de la devaluación de la moneda. Otra posible causa es la constante
corrupción (Robo de dinero, falta de empleo, lavado de dinero, entre otras) por otro lado inicia la
ley de oferta y demanda básica, donde se empiezan a dar los problemas de inflación y
devaluación a el punto en el que altas cantidades de la moneda colombiana se vuelven
insignificantes al lado de otras de más valor.

El objetivo general es entender la deflación del peso colombiano y su carente valor en el


mundo. Aprender a que se debe la inflación del bitcoin y poder hacer una comprensión del valor
del dólar. Buscando respuestas al “¿por qué?” la devaluación de nuestra moneda y saber si en
algún futuro podría mejorar.

Bibliografía:
Castro,M.(6 de Agosto de 2015). ¿Por qué el peso colombiano es la moneda más devaluada del
mundo? 5 razones fundamentales. El sabanero x
https://sabanerox.com/2015/08/06/por-que-el-peso-colombiano-es-la-moneda-mas-
devaluada-del-mundo-5-razones-fundamentales/
Colprensa (02 de Febrero de 2020) ¿Por qué el peso colombiano es tan sensible a lo que pasa en
el mundo? El colombiano
https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/por-que-el-peso-colombiano-es-tan-
sensible-a-los-sucesos-del-mundo-PI12380953
Banco de la republica. (s.f) Recuperado el 28 de Noviembre 2021
https://www.banrep.gov.co/es/transparencia/datos-abiertos-del-banco

También podría gustarte