Está en la página 1de 8

Departamento de Evaluación de Estudios Profesionales FAD

FORMATO PARA REGISTRO DE TEMA DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

Nombre del alumno Edwin Daniel Esquivel Morales


Licenciatura Diseño Gráfico
Modalidad Ensayo
Fecha 06 de abril de 2011

Titulo Tentativo:

“La utilización de las características visuales y espaciales de los fractales como


recursos de composición, geometría y percepción visual en el Diseño Gráfico”

Antecedentes:

Un fractal es una figura plana o espacial que está compuesta por infinitos elementos. Su
principal propiedad es que su aspecto y distribución estadística no varía de acuerdo a la
escala con que se observe. El matemático francés Benoît Mandelbrot desarrolló, en 1975 el
concepto de fractal, que proviene del vocablo latino fractus (“quebrado”). El término pronto fue
aceptado por la comunidad científica e incluso ya forma parte del diccionario de la Real
Academia Española.

Los fractales son, por lo tanto, objetos semi geométricos (por su irregularidad no pertenecen a
la geometría tradicional) cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. El fractal puede
ser creado por el ser humano, aunque también existen estructuras naturales que son fractales
(como los copos de nieve, los magueyes, flores, caracoles, etc.) Sin embargo, es necesario
advertir aquí que, realmente, la naturaleza no es fractal. Cuando se dice que un objeto real
como una costa o la red capilar del sistema venoso es un fractal se quiere decir que existe un
modelo fractal que aproxima con bastante precisión dicho objeto.

En el mundo real no existen fractales, como tampoco existen rectas ni esferas. Hablar de la
dimensión fractal de una costa no es más absurdo que hablar del radio de la Tierra.

Los fractales, además, abren la puerta a numerosas conjeturas sobre la complejidad del
mundo. Las pautas de generación de fractales son extremadamente sencillas si se comparan
con los resultados obtenidos. Es posible que numerosos comportamientos de la naturaleza
que hoy día que se nos antojan extremadamente complicados respondan de igual forma a
mecanismos de enorme sencillez. La geometría fractal es una rama muy joven cuyos
progresos deben repercutir muy directamente en una creciente utilidad en el diseño y en el
estudio de la realidad.

De acuerdo a Mandelbrot, los fractales pueden presentar tres tipos diferentes de


autosimilitud (las partes tienen la misma estructura que el todo): la autosimilitud exacta (el
fractal resulta idéntico a cualquier escala), cuasiautosimilitud (con el cambio de escala, las
copias del conjunto son muy semejantes, pero no idénticas) y la autosimilitud estadística (el
fractal debe tener medidas numéricas o estadísticas que se conserven con el cambio de
escala) (López, 1998)

Asimismo, existen diversas aplicaciones para los fractales, entre las que se encuentran:

 Compresión de imágenes

 Modelado de formas naturales

 Sistemas dinámicos.

 En manifestaciones artísticas como arquitectura, música, poesía, pintura, etc.

Justificación:

A partir de la experiencia personal e indagaciones propias, se ha tenido contacto con los


fractales, que, llevados a la imagen, dan tanta información a la vista que el espectador lo
único que hace en el momento es asombrarse.

Los fractales son tan fascinantes, asombrosos y complejos que se han encontrado usos a
partir de sus cualidades y características, como la compresión de imágenes, la arquitectura, la
música, etc. Sin embargo, han carecido de su utilización y explotación en el diseño, tanto en
la enseñanza en la licenciatura como en la práctica en la vida profesional del diseñador. Los
sistemas educativos actuales en México no contemplan al fractal en la trayectoria académica
del estudiante.

Dado su sinnúmero de aplicaciones, ¿por qué no utilizar las características de los fractales en
el quehacer del Diseñador Gráfico?

Planteamiento del problema:

La profesión del Diseñador Gráfico se vale de recursos compositivos y geométricos que le


ayudan a generar una estructura y apariencia en el proyecto de diseño, asimismo es menester
conocer cómo esta estructura influye en la percepción del espectador para lograr una mejor
comunicación y un impacto mayor.

El constante bombardeo de imágenes en la población genera para el diseñador la necesidad


de utilizar valorar nuevas técnicas de composición en sus diseños. Por lo tanto:

¿Cómo puede el diseñador gráfico explotar las características de los fractales en la estructura,
la estética y la funcionalidad de un producto de diseño?

Delimitación del problema:

Conceptual:
Existe la necesidad de analizar los recursos y técnicas utilizadas para la composición del
diseño, así como las potencialidades de la percepción visual en el espectador.

Espacial:

Toluca, Estado de México.

Temporal:

Del presente a julio de 2011

Hipótesis preeliminar

Las características visuales y espaciales de los fractales pueden ser utilizadas y explotadas
como recursos para analizar la composición visual del diseño y mejorar la percepción visual
del espectador.

Objetivo General:

Proponer el uso de las características de los fractales como recursos para la mejora de la
composición, geometría y percepción visual en el diseño gráfico, con modelos de reticulación
y estructuración fractal.

Objetivos específicos:

1. Analizar las características de los fractales que se pueden explotar en el diseño gráfico.
2. Identificar los recursos compositivos y geométricos utilizados en la composición visual.
3. Indagar sobre las leyes de percepción visual de la teoría Gestalt.
4. Aplicar las características de los fractales y de las leyes de percepción visual.

Tipo de Investigación a Desarrollar:

Tipos de investigación a desarrollar Aplicación al proyecto de


investigación
Investigación exploratoria.

Este tipo de investigación permite que el investigador se familiarice Se requiere la identificación de


con lo que está estudiando. El objetivo de una investigación aspectos que requieren definir
exploratoria, puede ser la identificación de aspectos que permitan mejor el fenómeno fractal y los
definir mejor algún evento. La investigación exploratoria también recursos de composición visual.
puede ayudar a delimitar mejor un tema y facilitar la creación de las
herramientas o instrumentos necesarios para estudios posteriores Identificar los recursos
más precisos. compositivos y geométricos
utilizados en la composición
visual.
Investigación Descriptiva

Tiene como objetivo la descripción, precisa del evento de estudio.


Este tipo de investigación se asocia al diagnóstico. En la investigación Se requiere hacer una
descriptiva el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración de las
características visuales y
enumeración detallada de sus características, de modo tal que en los espaciales de los fractales, así
resultados se pueden obtener dos niveles de análisis, dependiendo como describir los fenómenos
del fenómeno y del propósito del investigador: un nivel más elemental, de percepción visual
en el cual se logra una clasificación de la información de función de
características comunes, y un nivel más sofisticado en el cual se
ponen en relación los elementos observados a fin de obtener una
descripción más detallada.
Investigación Analítica Se descubrirán los elementos
Es aquella, que trata de entender las situaciones en términos de sus propios de los fractales y se
componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada buscarán sus interconexiones
totalidad y las interconexiones que explican su integración. con el Diseño Gráfico
Investigación Proyectiva
Este tipo de investigación, intenta proponer soluciones a una situación
determinada a partir de un proceso previo de indagación. Implica El último objetivo es aplicar las
explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no características de los fractales y
necesariamente ejecutar la propuesta. Dentro de esta categoría de las leyes de percepción
entran los “proyectos factibles”. Todas las investigaciones que visual elaborando propuestas de
conllevan el diseño o creación de algo, con base en un proceso diagramación, retículas, etc.
investigativo, también entran en esta categoría

Metodología a emplear:

MÉTODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
ANALÍTICO-SINTÉTICO
Enfoque o propósito: Analizar y proponer recursos de composición
DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS APLICACIÓN AL PROYECTO DE INV.
Método Analítico Se requiere descomponer las partes y elementos del
fenómeno fractal.
Permitirá conocer más del objeto de estudio, con lo cual
se podrá explicar, relacionar con el diseño gráfico,
Consiste en la desmembración de un todo, comprender mejor su comportamiento y establecer
descomponiéndolo en sus partes o elementos para nuevas teorías para la composición visual.
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis Se requiere desintegrar, descomponer un todo en sus
es la observación y examen de un hecho en particular. Es partes para estudiar en cada uno de sus elementos, así
necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que como las relaciones entre el diseño gráfico.
se estudia para comprender su esencia. Los métodos para obtener la información serán en su
mayoría, el uso de la observación y la investigación
documental, haciendo énfasis en la investigación
cualitativa (para descubrir cuáles son las características
visuales y espaciales que tienen relación con el diseño
gráfico).
Método Sintético
Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un Se tomarán las partes de un todo (el fenómeno fractal)
todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis. y se hará una reconstrucción a partir de los elementos
distinguidos por el análisis.

MÉTODOLOGÍA DE DISEÑO
ANALÍTICO
AUTOR: Christopher Alexander
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS APLICACIÓN AL PROYECTO DE DISEÑO
Etapa Analítica Se descompondrán los conjuntos de
características de los fractales en una
secuencia jerárquica, que determine cuáles
Su punto de partida es el requisito, el producto características son de mayor importancia y
final es un programa o árbol de conjuntos de aplicables al diseño.
requisitos
Etapa Sintética Aquí se constituye una reorganización de las
partes significativas de los fractales
Su punto de partida es el diagrama y su producto dependiendo de la secuencia jerárquica
final un árbol de diagramas. elaborada en la etapa analítica. El producto
final serán propuestas de reticulación y
diagramación. La propuesta se limitará a
generar ideas de cómo pueden utilizarse
éstas características de los fractales como
recursos de composición en el diseño en
general sin aplicarlas directamente a un
proyecto en específico.

Alcances:

a) De la investigación.

La investigación aportará significativamente a la teoría de unidades de aprendizaje como


Métodos de Composición, Percepción Visual, Geometría y afines.

Las conclusiones del ensayo darán el paso para nuevas teorías y nuevas aportaciones diseño
gráfico al vincular los fractales como recursos de composición.

Abrirá camino a nuevas investigaciones del Diseño Gráfico y afines.

No se cuenta con recursos para investigaciones de campo así que la mayoría de la


investigación obtendrá los datos e información de bibliografía local y mesografía.

b) Del proyecto

Las propuestas a generarse servirán como base para generar nuevas composiciones y
nuevos tipos de retículas.

Fungirán como ejemplos y modelos para la creación de nuevas ideas y aplicaciones en el


Diseño Gráfico y otras áreas afines.

Cronograma de Trabajo

Mes Actividad
2011
Noveno Periodo (Proyecto de Eval. Prof. 1)
Septiembre
Primeras semana Redacción de la introducción
Segunda semana Corrección de la introducción
Últimas dos semanas Investigación y redacción del primer capítulo
Octubre
Primer semana Correcciones primer capítulo
Segunda semana Investigación y redacción del segundo
capítulo
Últimas dos semanas Redacción del segundo capítulo
Noviembre Correcciones segundo capítulo
Diciembre
Primeras dos semanas Investigación y redacción del tercer capítulo
Últimas dos semanas Redacción del tercer capítulo
2012
Enero Correcciones tercer capítulo
Décimo Periodo (Proyecto de Eval. Prof. 2)
Febrero
Primeras dos semanas Investigación y redacción del cuarto capítulo
Últimas dos semanas Redacción del cuarto capítulo
Marzo Bocetaje de propuestas del cuarto capítulo
Abril
Primeras dos semanas Desarrollo de las propuestas
Últimas dos semanas Integración y explicación de las propuestas
en el cuarto capítulo
Mayo
Primeras dos semanas Elaboración de las conclusiones
Últimas dos semanas Corrección de las conclusiones
Junio Terminado del documento
Julio Correcciones generales al documento

Fuentes de consulta:

Bibliografía Mesografía
1. J. Barrallo Calonge, Geometría fractal: 1. Fractals.R. Polikar, “The wavelet tutorial”.
algorítmica y representación, Anaya [En línea]Disponible en:
Multimedia, 1993. http://www.public.iastate.edu/~rpolikar/WAV
ELETS/WTpart1.html.
2. J. Blanc–Talon, “Inference of grammars [Accesado el día 20 de marzo de 2011]
from fractal sets: the inner structure”. En
Grammatical Inference, L. Erlbaum Assoc. 2. J.-L. Dugelay, E. Polidori, S. Roche,
Publisher, 1994, Simon Lucas Ed. “Iterated function systems for still image
processing”. Institut EURECOM. [En
3. M. Ali, T. G. Clarkson, “Fractal image línea]Disponible en
compression”. Proc. 1st Seminar on http://www.eurecom.fr/~image
Information Technology and its Applications [Accesado el día 20 de marzo de 2011]
(ITA’91), Markfield Conf. Centre, Leicester,
U.K., 29 Sept.,1991. También disponible vía 3. Y. Fisher, “Fractal Image Compression”
[FRE 97]. Siggraph’92 Course Notes. [En línea]
4. M. Barnsley, Fractals Everywhere, Disponible en http://inls.ucsd.edu/y/
Second Edition, Academic Press, 1993. [Accesado el día 20 de marzo de 2011]

5. M. de Guzmán, M. A. Martín, M. Morán,


M. Reyes, Estructuras Fractales y sus
aplicaciones, Labor, 1993.

Esquema Tentativo

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS DE LOS FRACTALES


1.1 La naturaleza del fractal
1.1.1 Características Generales
1.1.2 Características Visuales
1.1.3 Características Espaciales
1.2 El Fractal en el diseño gráfico

CAPÍTULO II: RECURSOS DE COMPOSICIÓN VISUAL


2.1 Usos
2.2 Recursos de composición
2.2.1 Sección Áurea
2.3 La simetría
2.3.1 Simetría Catamétrica
2.3.2 Simetría Visual
2.4 Reticulación
2.5 Geometría
2.6 La composición visual en el diseño gráfico

CAPÍTULO III: PERCEPCIÓN VISUAL


3.1 Usos
3.2 Teorías
3.2.1… Teoría Gestalt
3.2.1.1 Ley del Cierre
3.2.1.2 Ley de Figura Fondo
3.2.1.3 Ley del Grupo
3.3 La percepción Visual en el Diseño Gráfico

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN DEL FRACTAL EN EL DISEÑO GRÁFICO


4.1 El fractal como recurso de composición
4.2 El fractal y la simetría en composiciones geométricas
4.3 El fractal aplicado a la percepción visual

CONCLUSIONES
FUENTES DE CONSULTA
ANEXOS

Aprobación del director del proyecto


Nombre: ___________________________________________________________
Firma: _________________________________________________________________
Dictamen de la comisión:
1. _______________________________________________________________
2. _______________________________________________________________
3. _______________________________________________________________

También podría gustarte