Está en la página 1de 17

Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt

Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
UNIDAD II: Los inicios del Estado argentino: independencia, república o monarquía (1810-1820)​:
El contexto mundial y latinoamericano​:
1. Las revoluciones Hispanoamericanas como revoluciones atlánticas.
El historiador Jacques Godechot en el libro ‘’Las revoluciones (1770-1799)’’, un clásico para llevar adelante una interpretación global y
comparativa de los procesos revolucionarios que abren los tiempos contemporáneos, habla de la revolución atlántica: ‘’¿Por qué no
pensar que todas estas ‘Revoluciones en cadena’ que agitan casi únicamente los países de occidente, o más aún, a los países costeros del
atlántico, fueron manifestaciones de una sola y única revolución, cuyas causas profundas y generales fueron las mismas en todos los
países y variaron sólo en función de las condiciones particulares encontradas en uno u otro lugar’’ - Godechot 1981.
Revolución atlántica:
● Revolución industrial inglesa.
● Revolución norteamericana.
● Revolución Francesa.
● Revoluciones Hispanoamericanas.
Las revoluciones hispanoamericanas como revoluciones liberales burguesas.
Las revoluciones burguesas entran en un concepto historiográfico aportada por la escuela del materialismo histórico o Marxismo con el
fin de manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
2. Las guerras europeas y la independencia de América:
a. La guerra de los 30 años​ (1618-1648): Comienza como un conflicto religioso, y se termina convirtiendo en una lucha por la
hegemonía europea y finaliza con la paz de Westfalia. A partir de esto, comienza la era del estado secularizador: se instala el
principio de la tolerancia religiosa. Concluye la hegemonía de los habsburgo. Surgen nuevas potencias: Francia, Suecia, Los
Países Bajos, recíprocamente limitadas por el principio del equilibrio europeo.
b. Siglo XVIII La guerra de la Sucesión Española​ (1701-1713/14): Carlos de Austria (pertenecientes a la dinastía de los habsburgo)
con Inglaterra, Portugal, Holanda, Prusia, parte de España-Aragón y Felipe de Anjou (perteneciente a la dinastía de los
Borbones) junto con Francia y España. La guerra se desarrolla en la península ibérica, en Francia y América. Finaliza con la
Asunción de Carlos en el trono imperial y como consecuencia se rompe la gran alianza en 1711. Se firman tratados de Paz de
Utrech (1713) y el de Rastatt (1714) (Tratado entre borbones y habsburgos) tiene como consecuencia la pérdida territorial para
España de Gibraltar. Inglaterra obtiene el monopolio del comercio de esclavos con América. España recupera la colonia de
Sacramento e Inglaterra se convierte en árbitro de Europa y la mayor potencia marítima del mundo (nace el imperio marítimo
y comercial británico). Se repiten el principio del equilibrio Europeo establecido en Westfalia. Nacen los pactos de familia entre
España y Francia (Pactos borbónicos)
c. Expansionismo Portugués en América​: España y Portugal firman un tratado de límites de suposiciones coloniales →
i. Tratado de permuta (1750): basado en el principio de ‘’Uti Possidetis Iuri’’.
● No se puede volver al Tratado de Tordesillas (1494).
● Entrega los pueblos de las Misiones a Portugal.
● Levantamiento de los pueblos indígenas: ​Guerra guaranítica​.
Carlos III anula el tratado y firma el tercer pacto de familia con Francia (1761) (Fin de la política pacifista).
España se vio implicada en dos conflictos internacionales:
● Guerra de los 7 años (1756-1763).
● Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783).
d. Siglo XVIII La guerra de los 7 años​ (1756-1763): conflicto entre Inglaterra y Francia y el cual se trasladó desde las colonias
inglesas en América del Norte al continente Europeo. Origen de la rivalidad económica y colonial Franco-Inglesa en América del
Norte. Inglaterra ocupa la Habana y Manila. Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata (1763) que motivó la primera
expedición de Cevallos (quien logra tomar la colonia de Sacramento y ocupar Río Grande).
Tratado de Paz de París (1763):
i. España devuelve todas las conquistas de Cevallos a Portugal (Sacramento).
ii. Francia entra a Gran Bretaña: Canadá.
iii. España entrega a Inglaterra: Florida, Manila y La Habana y recibe en compensación de parte de Francia Louisiana.
iv. La guerra favorece a Inglaterra.
v. Derrumbe del primer imperio colonial Francés.
e. ​Siglo XVIII La guerra de la Independencia de las 3 Colonias​ (1775-1783): Francia accede a las pretensiones de los colonos
(Franklin) para perjudicar a su rival.
España entra en la guerra con el objetivo de vengarse de Inglaterra.
Carlos III aprovecha que Inglaterra está ocupada y no puede ayudar a Portugal, envía la segunda expedición de Cevallos a Río
Grande con la Cédula provisoria de creación del Virreinato del Río de la Plata. Enfrentamiento con Portugal en territorio
Americano:
i. España y Portugal firman el tratado de San Ildefonso (1777).
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
ii. Fijó los límites coloniales de ambas naciones de forma más o menos estable.
iii. Pérdida definitiva de Las Misiones orientales, de Río Grande y de Mato Grosso.
f. Guerra Anglo-Española ​(1779-1783): Particular enfrentamiento entre España e Inglaterra dentro de la guerra por la
independencia de las 13 colonias inglesas. La participación en la guerra fue letal para el comercio monopólico de España y sus
colonias. La guerra finaliza con el tratado de Paz de Versalles en 1783. Gran Bretaña reconoce la Independencia de Estados
Unidos.
3. Expansión napoleónica y colapso de la monarquía española​: ​Producida la Revolución Francesa en 1789, se forma la primera coalición
contra Francia (1792-1797) encabezada por Inglaterra. España se encontraba del lado de Inglaterra pero en 1795 abandona la coalición.
En 1796, Manuel Godoy firma con el Directorio Francés el tratado de San Ildefonso estableciendo una alianza militar ofensiva y defensiva
(un nuevo pacto de ‘’familia’’, pero con características particulares). En 1805 se produce la derrota de la Armada Española en Trafalgar→
a. El imperio ultramarino español, queda aislado de su metrópolis. Inglaterra y Francia comienza una económica ‘’Guerra de los
Bloqueos’’:
i. Inglaterra impone un bloqueo marítimo al comercio y a los puertos europeos (continentales).
ii. Napoleón responde con el bloqueo continental a los productos del comercio Inglés (1806).
● Contexto en el que se producen las Invasiones Inglesas al Río de la Plata (1806-1807).
En octubre de 1807 se firma el tratado de Fontainebleau, entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy,
valido del Rey español Carlos IV y Napoleón Bonaparte →
b. En él se estipulada la invasión militar franco-española de Portugal y se permitía para ellas el paso de las tropas francesas por
territorio español. Allí se determinaba el reparto de Portugal como botín de guerra, una parte sería para Godoy. Se produce la
invasión Francesa a Portugal que llega a Lisboa en noviembre. Entre tanto la familia real portuguesa se había trasladado a Brasil
bajo la custodia de la armada inglesa. Desde principios de 1808 ingresan tropas francesas a España:
i. 19/03/1808 → Motín de Aranjuez: Abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII por presión popular.
ii. 02/05/1808 → Levantamientos populares en España: hacia las 2 de la tarde las tropas Murat, que ocupaban Madrid
con un ejército de 30 mil hombres, había logrado sofocar la revuelta del pueblo, comenzando a actuar de inmediato
una comisión militar que, sin escuchar a los detenidos, dictaba sus sentencias de muerte. En grupo, los condenados
fueron enviados a distintos lugares de Madrid para su inmediata ejecución (el paseo del prado, la puerta del sol, la
puerta de Alcalá, el Portillo de Recoletos y la Montaña del Príncipe Pío) y fueron fusilados a las 4 am del 3/05. Entre
los españoles que caminan hacia la muerte, aparece un religioso, vestido de negro, que evidencia el deseo de Goya
de representar los hechos con rigor, ya que fue allí el único lugar de Madrid en que se ejecutó ese día a un sacerdote,
Don Francisco Gallego y Dávila. Descamisados y muchos de ellos mal vestidos, pues habían sido capturados en la
mañana del día anterior, caluroso y soleado, se enfrentan a la muerte. Goya realizó una escena compleja, retomando
con rea​lismo moderno las directrices de la gran pintura italiana de historia, que deslumbra por la capacidad de su
autor de representar los más variados sentimientos y afectos del ser humano en tensión. El valor, el miedo, la
resignación o la desesperación de los que aún están vivos se une conmovedoramente a la quietud sombría de los
muertos en primer término. El grupo de los soldados sin rostro, inflexibles, contrasta en su estructura disciplinada y
mecánica con el desorden de sus víctimas, entre las que destaca el héroe anónimo que se enfrenta de nuevo a ellos,
ahora arrodillado y con los brazos en cruz, con su expresión de terror y asombro, sin comprender la razón de tan
brutal represalia. Goya le ha vestido de blanco, proclamando con ello su inocencia, convirtiéndose en símbolo del
pueblo español, de todos los ​caídos durante la invasión del «tirano» de Europa, a los que el pintor había rendido ya
un homenaje estremecedor en sus estampas de los Desastres de la guerra. Manuela B. Mena Marqués
iii. 03/05/1808 → Madrid _ Fusilamiento de patriotas Madrileños: Los madrileños, con armas improvisadas, intentaron
detener la salida del palacio del último infante, Don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV y María
Luisa, que iba a ser conducido a Burdeos para reunirse con sus padres. La revolución de Madrid determinó el estallido
de la guerra contra Napoleón, y la represión del ejército francés, deteniendo y ejecutando indiscriminadamente a
inocentes y culpables, reveló de inmediato a los ojos de todos lo sanguinario y cruel del enfrentamiento que había
dado comienzo ese día entre españoles y franceses.
iv. Mayo de 1808 → Suceso de Bayona: Napoleón con la intencionalidad de apoderarse de la corona española y
aprovechado las desinteligencias entre padre e hijo, se convierte en árbitro: declara nula la abdicación e induce a
Carlos IV a que le ceda los derechos de su corona. Napoleón en poder del trono el 6 de junio se lo cede a su hermano
José Napoleón Bonaparte (hasta junio de 1813). La mayoría de los españoles considera nulas las abdicaciones. El rey
no ha jurado ante las cortes.
c. El movimiento de Juntas​: Fernando VII cuando sale de Bayona delega los poderes personalísimos al Infante Don Antonio
(hermano de Carlos IV), quien finalmente va a presidir la Junta de Gobierno de Madrid. El levantamiento popular en toda
España contra el invasor francés, surgen en cada una de las provincias las Juntas Provinciales, las cuales constituyen en una sola
bajo la denominación:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
i. 25/09/1808 ​JUNTA CENTRAL SUPREMA Y GUBERNATIVA DE ESPAÑA E INDIA ​(Que primero estuvo en Aranjuez)
conocida como La Junta Central de Sevilla, la cual fue reconocida en España y en casi todo América.
El 22/01/1809 la Junta emite el decreto de convocatoria a los americano para enviar representantes a la misma. No alcanzó a
hacerse efectivo.
En enero de 1810 ante el avance francés la Junta Central de Sevilla se traslada a Cádiz y a fines de ese mes se disuelve para
transformarse en el Consejo de Regencia integrado por 5 miembros.
En américa no existía la presión efectiva de tropas invasoras, y ello permitió analizar y finalmente rechazar la constitución del
consejo de regencia.
Es así que se produce una crisis de legitimidad que derivará en los movimiento de juntas de gobierno en América nucleados
alrededor de los Cabildos liderados por los grupos más influyentes de las sociedades hispanoamericanas. Además del acicate
británico a la independencia americana.
4. La disolución del orden colonial y la construcción del primer orden independiente​:
a. El impacto de las Reformas Borbónicas → El siglo XVIII en América​:
i. Rompieron el equilibrio de poder existente entre la burocracia administrativa, la iglesia y las elites locales:
● Fortaleció la administración.
● Debilitó a la iglesia limitando sus privilegios.
● Recortó el poder y los privilegios del Ejército.
ii. Aumentaron la presión fiscal y el control económico.
iii. Exacerbaron las diferencias sociales y raciales de la sociedad de castas.
iv. Grietas de la economía colonial y tensiones de la sociedad colonial: se expresaron motines y rebeliones considerados
tradicionalmente en la historiografía como ‘’Movimientos precursores de la Independencia’’.
b. Revolución Comunera del Paraguay ​(1721-1735): se inicia en 1721 contra las arbitrariedades de Reyes Balmaceda (nuevo
gobernador del Paraguay), liderado por José de Antequera (juez de indios envíado por la audiencia de Charcas) que gana las
ideas del ‘’común’’ de la gente apoyado por el Cabildo. Finalmente el movimiento comunero será vencido pero plantea temas
como la soberanía, la libertad. Tiene honda raíz popular y expresa el poder del pueblo frente a autoridades que son impuestas.
c. Rebelión de los Comuneros de Nueva Granada​ (1781): inaugura, según J. Lynch, una secuencia modelos, (que luego se repetirá
en otros lugares de la América española) de innovación borbónica, resistencia colonial y absolutismo renovado. La rebelión se
inició en la localidad de Socorro, los rebeldes reaccionaron contra las arbitrariedades del visitador general Gutiérrez de
Piñeres, negándose a pagar los impuestos, asaltando los almacenes del gobierno, expulsando a las autoridades españolas y en
nombre del común, nombrado a sus autoridades, entre ellas, Juan Fco. Berbeo. Comenzó siendo un movimiento popular y
mestizo y luego pasó al control de la elite criolla. También participaron indígenas. Concluyó con una salida tradicional de
compromiso, que quedó registrada en las llamadas ‘’Capitulaciones de Zipaquirá’’. Sin embargo, hubo muchos comuneros
frustrados por estas capitulaciones (indios y pobres) quienes continuaron la rebelión ahora bajo el mando de José A. Galán
(mulato o mestizo) quien retomó los aspectos más radicales de la protesta (que unía a los sectores más bajos, castas y
esclavos). Hubo una reacción criolla., os dirigentes comuneros de la primera etapa persiguieron a Galán y seguidores y se
pusieron del lado de las autoridades. Los comuneros de la primera etapa fueron exonerados y Galán y sus seguidores
ejecutados.
d. Movimientos comunero en Quito y en Venezuela.
e. La rebelión de Túpac Amaru II​: eNTRE 1780 Y 1782 en el virreinato del Perú, se extendió luego a todo el sur peruano, el Alto
Perú y Tucuman. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II. Este, descendiente de Inca, pertenecía
a la nobleza incaica. El cacicazgo de los Tupac Amaru en la provincia del Valle de Tinta, cerca de Cuzco.
i. En 1776 reclama en Lima que ‘’Liberten a los naturales de sus ayllus de la pensión de la mita’’, ya había reclamado
por la eliminación de los abusos de los corregidores con los ‘’repartimientos’’; también por la eliminación de los
obrajes. Durante la rebelión también prometió la libertad a esclavos.
ii. La rebelión comienza en noviembre de 1780, cuando Tupac Amaru ejecutó al corregidor de Tinta: Antonio de Arriaga.
Lo siguieron la masa indígena y algunos criollos.
iii. Fue tomado como prisionero en abril de 1781. Se lo condenó y fue brutalmente ajusticiados junto con sus seguidores
el 18/05/1781.
iv. Secundado tras su ajusticiamiento por Diego Cristóbal -primo- y Andrés Túpac Amaru -sobrino., el curaca Tomás
Catari y Julián Apaza o Túpac Catari- guió el levantamiento en el Alto Perú. Fue sofocada por los españoles, pero
sentó un importante precedente de rebelión.

Proceso histórico argentino


5. Introducción​: Tomaremos en cuenta la propuesta por los borbones y el impacto de los sucesos peninsulares de 1808-1810 sobre el
mundo hispánico. Entre 1806 y 1807 las invasiones inglesas ya habían sacudido a la Ciudad de Bs.As dando orígen a un nuevo actor
político: la​ milicia urbana​.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
6. América latina en 1800.
a. Las juntas americanas de 1808 y 1810​: la crisis de la monarquía española dejó a los americanos 4 opciones posibles:
i. Aceptar el dominio de José I: La opción francesa.
ii. Jurar obediencia a las autoridades provisionales de la Península.
iii. Jurar obediencia a Carlota Joaquina (hermana mayor de Fernando VII): Opción Carlotina.
iv. Establecer juntas como en España en nombre del rey cautivo. Implicaba la autonomía dentro de la monarquía común.
b. Primero movimientos Juntistas americanos 1808-1810​:
i. Junta de Montevideo → Septiembre 1808.
ii. Junta de Caracas → 1808.
iii. Intento de Martín de Alzaga en Bs.As → 1809.
iv. La revolución de Chuquisaca → Fue el levantamiento popular del 25/05/1809 en la ciudad de Chuquisaca
perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. La real audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y
sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno.
El movimiento, fiel en principio al Rey Fernando VII, fue justificado por las sospechas de que el gobierno planeaba
entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbón, pero desde los comienzo sirvió de marco para el accionar de
los sectores independentista que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constituirá la Junta. Reprimido
violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuquisaca fue finalmente deshecho.
v. Junta de Quito → Agosto 1809.
c. Las juntas de 1810​:
i. 19/04: Caracas.
ii. 25/05: Bs.As.
iii. 20/07: Bogotá.
iv. 10/08: Quito.
v. 16/09: Dolores - México.
vi. 18/09: Santiago.
7. Dimensión ideológica y cultural:
a. Irrupción de las ideas europeas en el proceso histórico argentino, el ambiente ideológico revolucionario, las logias europeas.
El contrato social de Rousseau y la escolástica española.
i. El ambiente ideológico revolucionario​:
● El pensamiento y la acción de algunos precursores de la revolución.
● Irrupción de las ideas europeas en el proceso histórico argentino.
● El ambiente revolucionario.
● El contrato social y la escolástica española.
● El proyecto confederal de Artigas.
ii. El americanismo​: Asociado al impacto de las reformas borbónicas en América, las rebeliones y a la difusi´n de las
ideas de la ilustración.
● El período pre independiente vio nacer una literatura de identidad en la que lo americanos glorificaban a
sus países, exaltaba sus recursos y valoraban a sus gentes, una especie de ‘’nacionalismo cultural’’, una
especie de redescubrimiento de su propia tierra.
También tiene mucha importancia en la emergencia de esta literatura las expediciones científicas para explorar la
geografía y la naturaleza, como los viajes de Charles-Marie.
Mientras más conocían los criollos de sus tierras, más voces americanas se hacían escuchar con propuestas de mejora
a la economía colonial y con críticas hacia el sistema.
Además existieron en América escritos políticos relacionados con la idea de independencia. De ellos algunos fueron
de los Jesuitas expulsados:
● Juan José Godoy:​ Su proyecto era el de independizar Chile con la ayuda de los ingleses extendiéndose luego
a Tucumán, Perú, Paraguay y la Patagonia (con la ayuda de los araucanos). No tuvo éxito pues cuando llegó
a Londres, Inglaterra se encontraba en guerra con España y luego firmó el tratado de paz en 1783. Sin
embargo, Godoy reveló el territorio y elaboró una serie de mapas que posteriormente fueron utilizados por
Thomas Maitland en 1800 al elaborar su ‘’plan para capturar BsAs y Chile y luego emancipar Quito y Perú’’.
San Martín conoció este plan en 1811.
● Juan Pablo Viscardo Guzmán​: Quien escribió en su exilio su ‘’​Carta a los españoles americanos​’’, en 1792.
Era un discurso político destinado a despertar a los criollos del letargo y a llamarlos a luchar por la
independencia de américa.
a. Alude a España como un país extranjero que gobierna tiránicamente, de la arbitrariedad de los
ministros que rigen América sin considerar los intereses del Pueblo.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
b. Define el derecho a la emancipación como un derecho natural, y que está prescrita por la razón, y
la justicia.
c. Sus ideas influyeron en Andrés Bello, Simón Rodríguez y Francisco de Miranda.
● Presbítero Fermín Vargas​ de nueva granada, que buscó la ayuda inglesa y para financiar su viaje vendió sus
libros.
● Antonio Nariño​ imprimió una traducción de la ‘’​Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano​’’.
● Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo​ de Quito, que denunció los defectos de la economía colonial
en 1795.
● Manuel Gual y José María de España​, ambos venezolanos, iniciaron una conspiración en 1797 que
pretendía instalar una república en Venezuela.
iii. En la época de la Revolución varias corrientes ideológicas eran conocidas en el Río de la Plata, a través de distintos
medios. Se trataba de una porfía intelectual, en que prevalece la erudición de citar autores, sino que lo sustancial era
aportar ideas convincentes para la causa que se defendía. Entre las más notables se encuentran:
● La escolástica española​ de los siglos XVI y XVII que se había conservado principalmente a través de la
enseñanza universitaria y cuya relevancia en este momento estaba dada por sus teorías acerca del origen
del poder.
● Las ideas ilustradas españolas​, difundidas en el Río de la Plata desde fines del siglo XVIII, con particular
referencia a la realidad económica social.
● Filosofía racionalista​, que conducían a un replanteo o revaloración del hombre en la sociedad con notables
consecuencias en distintos órdenes; si bien su influencia se hizo evidente a través de la ilustración español,
tuvo también una directa vinculación con el Río de la Plata por la lectura de sus principales autores.
● Las ideas restauradoras y nuevas,​ que surgían en España desde 1808, y que si bien no conformaban un
pensamiento original, adquirieron tónica especial por el relieve de las mismas y por la difusión que tuvieron
en américa.
iv. Renacimiento​: Corporización de Dios (capilla Sixtina), pensar a Dios desde la razón y no desde la fe, es decir el
derecho como un producto racional donde aparece el derecho internacional/natural como preexistente al derecho
positivo ya que son producto de la naturaleza humana. Aparecen 3 actores:
● John Locke → ‘’​Ensayo sobre el gobierno Civil’​ ’ como la importancia de no concentrar todo el poder en una
personas, sino en un poder gubernamental y poder legislativo
● Jacobs Rousseau → El hombre es bueno por naturaleza y al vivir en sociedad se corrompe. Tampoco se
puede concentrar el poder sino que los hombres firman un contrato social en el que ceden parte de su
voluntad de la mayoría. Nace así la idea de la ​democracia​. Esta voluntad general es soberana e infalible (‘’​Lo
que dice la mayoría es la verdad’​ ’) .
● Montesquieu → Habla de 3 poderes: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Estos se controlan entre sí, el
judicial al Ejecutivo y al Legislativo a través del ‘’Juicio Político’’ y los ‘’Controles de constitucionalidad’’ y el
Ejecutivo junto con el Legislativo designan los jueces. Nace así la idea de ​república​.
v. La Ilustración Francesa​: sin la ‘’censura’’ española a pesar que la circulación de muchos escritos fueron prohibidos,,
también se conoció en América. Pero, las ideas francesas, sufrieron en algún momento cierto rechazo, por un lado,
por los sucesos más cruentos en Francia; y por otro, a causa de los acontecimientos de la revolución de Haití.
Sin embargo, muchos de sus lectores fueron verdaderos precursores de la independencia de América:
● Francisco de Miranda​: transformó si ideología en activismo. Participó de la guerra de independencia de
EEUU, en 1790 se presentó en Londres con un plan para emancipar las colonias que no prosperó; en 1797
fundó en Londres la ‘’Gran Reunión Americana’’ que tuvo filiales en Cádiz y América como la Logia Lautaro.
● Simón Bolívar​, hombre de ideas y de acción. Uno de sus escritos políticos más importantes fue el
‘’Manifiesto de Cartagena’’ de 1812.
● Camilo Torres​ (1809) memorial de Agravios.
● Mariano Moreno​ que editó en 1810 una versión en castellano del Contrato Social de Rousseau.
vi. El liberalismo inglés y la influencia de la revolución de EEUU​:
● Cabe destacar que alguno de estos hombres (Miranda y Bolívar) habían estado en EEUU, y en América se
conocía el pensamiento revolucionario norteamericano, inspirado principalmente en los pensadores y
parlamentaristas ingleses del siglo XVII como ​J. Locke​, así como sus documentos cave: Declaración de la
independencia en 1776; la declaración de Derechos de Virginia; los Artículos de la Confederación y la Uni´n
perpetua de 1777/1781; y, la constitución Federal de 1787.
● Incluso habían solicitado la colaboración de los EEUU en el proceso revolucionario.
● Sin embargo, su influencia, será más notoria luego de 1810 al momento de redactar las constituciones.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
vii. La acción de las Logias​: También la acción de las Logias Europeas y sus filiales americanas en la difusión de ideas
libertarias y en la organización de acciones para llevarlas a cabo:
● Se entiende por ​logia​ la agrupación o conjunto de individuos que congregan en torno a un objetivo
específico pero que además cuenta con la particular característica de ser secreta o no poder darse a
conocer. Los logias son instituciones muy comunes hasta el siglo XIX, en momentos en los que se generaban
y reunían en torno al debate de ideas filosóficas, políticas, culturales o religiosas-
● Masonería​ o ​Francmasonería​, del francés ​Franc Maconnerie, ​es una organización de carácter secreto que
reúne a individuos agrupados en entidades conocidas como ​logias​ bajo un precepto de fraternidad. la
institución se autodefine como filantrópica, filosófica, simbólica y no religiosa, de propiedad iniciática y con
finalidad de impulsar el progreso.
● Francisco de Miranda, decidió organizar sociedades patrióticas americanas tomando como ejemplo el
espíritu imperante en las logias europeas de finales del siglo XVIII, cuya esencia era la libertad y los justicia
social. En 1797, funda en Londres, la sociedad patriótica de carácter masónico y de tendencia republicana,
‘’Gran Reunión Americana’’, erigiéndose Gran Maestre de la misma, y cuyo fin último era la emancipación
de las colonias americanas del yugo español.
Fundó filiales de esta logia en diversas ciudades (París, Madrid y Cádiz). En la última ciudad, la logia recibe el
nombre de ‘’Caballeros Racionales N°7’’, uno de cuyos miembros fue Carlos María de Alvear.
● Alvear viaja a BsAs con algunos hermanos (Moreno, Bello, San Martín, Zapiola, MIer, Villa - Urrutia y
Chilavert). A su arribo a Bs.As fundan la ​Logia Lautaro​.
viii. La ilustración española​: Fue muy importante también la versión española del pensamiento Ilustrado, con orientación
al saber útil y a la razón.
La ilustración permitió tanto en europa como en américa, la modernización, a través de reformas eficaces, el llamado
Despotismo Ilustrado​: ‘’​experiencia reformista que desde la filosofía recurrió al poder de la monarquía para llevar a
cabo el programa populistas y renovador de la Ilustración, manifestándose en la aplicación de los principios
ilustrados, pero conforme a los intereses de los poderes establecidos, casi todos ellos, de corte absolutista’’.
La ilustración había entrado en España con los Borbones. Y en américa el vehículo más eficaz, fueron las sociedades
económicas, académicas y patrióticas.
Difusión de ideas en las revistas y semanarios, así como en las escuelas y academias propuestas por el reformismo
ilustrado en América.
ix. La ilustración en el Río de la Plata​: En el plano político, como advertimos, adoptó ciertas formas ‘’conspirativas’’, por
los escritos prohibidos. Pero, los principios que invocan ‘’el propio entendimiento sin la guía de otro’’ (Kant) junto con
otros factores, servirá para ir preparando la ‘’separación’’. En el plano económico, tiene amplia difusión las doctrinas
de la fisiocracia y el libre comercio.

ROUSSEAU PADRE FRANCISCO SUÁREZ

Contrato Social: La doctrina democrática del poder. Teoría del origen democrático del Poder.

El ​hombre​ en su estado de naturaleza firma un contrato donde la Dios​ es la fuente de toda razón y justicia y deposita el poder en el
voluntad de cada uno pasa a formar parte de la voluntad general que pueblo y este transfiere el poder a la autoridad. El gobierno debe
siendo absoluta e ilimitada, tiene siempre la razón y es indiscutible. gobernar conforme al bien común, si no lo hace, nace el derecho del
Siempre el poder está en el pueblo (autoridad no gobernante) pueblo de resistencia y cambiar al gobernante.

El poder siempre está en el pueblo. El poder nunca está en el pueblo.


b. El proyecto confederal de Artigas.
i. La fuerza militar organizada por Artigas había vencido a los realistas de Montevideo en 1810, y junto con tropas
llegadas desde Buenos Aires sitiaban la ciudad. Pero una hermana de Fer​nando VII —la princesa Carlota Joaquina—
reinaba en Brasil y se dispuso a intervenir en el conflicto. Ante la superioridad militar de los portugueses, el
Triunvirato pactó con el jefe realista de Elío. Acordó que éste detuviera a las tropas por​tuguesas que avanzaban hacia
el Río de la Plata, y a cambio reconoció que el gobierno realista de Montevideo recuperaba el control sobre la Banda
Oriental y una parte de Entre Ríos.
Los habitantes de la Banda Oriental que habían defendido su territorio se comprometieron a seguir la lucha y,
reunidos en una asamblea espontá​nea, eligieron a Artigas como su general en jefe. Las tropas de Artigas se re​tiraron
del sitio de Montevideo y dejaron la ciudad, según lo acordado, en poder de los realistas. Pero detrás de las milicias
marchó el pueblo oriental. Más de 850 familias dejaron sus casas y campos y se dirigieron hacia el otro lado del río
Uruguay.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
El éxodo de los orientales fue la primera manifestación de la tendencia autonomista del jefe y del pueblo de una de
las provincias que no estaban de acuerdo con la dirección de la Revolución, centralizada por el gobierno es​tablecido
en Buenos Aires. Frente a la centralización ejercida por los go​biernos porteños, Artigas comenzó a sentar las bases de
un proyecto federal. Para el jefe de los orientales debía declararse inmediatamente la indepen​dencia de España y,
luego, las Provincias Unidas debían establecer un pacto de unión; no obstante cada provincia debía organizar en
forma autónoma su gobierno.
Artigas contó con un fuerte apoyo entre la población de las zonas rura​les —compuesta mayoritariamente por indios,
mulatos y zambos—. Este apoyo le permitió impulsar un proyecto de cambio social, basado en el re​parto de tierras
entre los pobladores del campo que carecían de propieda​des. Esto provocó el temor de los dueños de tierras —tanto
españoles como criollos—, que veían a Artigas como el promotor de una peligrosa protesta social.
bía decidir la indepen​dencia inmediata del continente americano. Estas posiciones —más radica​lizadas que las de los
revolucionarios porteños— hicieron que las autorida​des de Buenos Aires considerarán a Artigas como enemigo y
traidor y una amenaza para los terratenientes y comerciantes acaudalados del Río de la Plata. El 29 de junio de 1815,
en el Congreso de la Liga de los Pueblos Libres reunido en la actual Concepción del Uruguay, en el que participaron
representantes de Santa Fe, Entre Ríos, la Banda Oriental y Corrientes, declaró la primera independencia en nuestro
territorio. Buenos Aires le inició una guerra a fondo a Artigas pero no pudo con él. El Directorio acordó con Portugal la
invasión de la Banda Oriental para liquidar a Artigas. Tras una larga lucha contra fuerzas muy superiores, Artigas fue
finalmente derrotado en 1820 en la batalla de Tacuarembó. Unos días después su lugarteniente Francisco Ramírez
derrotaba al Director Supremo Rondeau pero no comprometía a Buenos Aires a luchar contra la invasión portuguesa.
Traicionado y derrotado por Ramírez, Artigas se refugia en Paraguay hasta su muerte.
8. Dimensión política y jurídica-institucional:
a. Revolución de Mayo, ruptura o continuidad política​: Causas de la revolución de mayo.
i. El ciclo de las revoluciones Atlánticas o liberal burguesas de la cual es parte.
ii. Relaciones políticas entre las grandes potencias europeas​ (Francia, Inglaterra, España y Portugal)
iii. Difusión de las nuevas ideas de Europa y el desarrollo de una ilustración americana con características propias.
iv. Reformas de los Borbones​ y su impacto en los diferentes grupos sociales y de opinión de américa:
● En el Río de la Plata, la emergencia de grupos económicos nuevos y poderosos (comerciante y ganaderos)
en Bs As con la apertura del puerto, y el lento deterioro de las economías regionales y la creciente
diferenciación Bs.As - Interior.
v. Movimiento revolucionarios importantes​:
● Revolución Francesa: Aristas → Época de Girondinos y Jacobinos. La revolución francesa culmina en la
figura de Napoleón Bonaparte. Valores a defender: igualdad (idea de democracia, socialismo), libertad (idea
de república, liberalismo) y fraternidad.
● Independencia de EE.UU.: trae el concepto de federalismos. Las colonias declararon la independencia en
1776. En 1779 sancionan en Filadelfia la Constitución de los Estados Unidos para pasar a ser una federación.
a. SE INTRODUCE EN EL MUNDO EL CPTO DE REVOLUCIÓN.
vi. Universidades​: A partir de las ideas europeas la Universidad de Charcas (Bolivia) y Salamanca (España).
vii. Expulsión de los Jesuítas​: eran estos quienes combaten la Monarquía. Ellos fueron expulsados de España y Portugal.
viii. Precursores​: Francisco Miranda y Antonio Nariño, quienes toman las ideas, se ponen en contacto con Inglaterra y
desde allí se promueven las ideas de independencia. Surge la ​masonería​ construcción de una suerte de una nueva
religión. Dios se reemplaza por un arquitecto Universal. Inglaterra toma las ideas de Francia y las expanden. La logia
de oriente va a ser la más importante. Quién es masón es Ateo o Teísta.
ix. Colapso de la monarquía española y el desenlace de los sucesos españoles en 1810.
Ambiente revolucionario:
x. Revolución de Túpac Amaru​: fue una persona que perteneció a los Incas que en un momento determinado decidieron
levantarse contra el Régimen español, este levantamiento es sofocado en el alto perú. Túpac fue descuartizado y con
ello comienza un espíritu revolucionario.
xi. Batalla de Trafalgar​: Históricamente, por un lado España y Francia habían sido aliadas, mientras que por otro lo eran
Portugal e Inglaterra. Al producirse la batalla de Trafalgar, se enfrentan “la armada invencible” (Francia y España)
contra Portugal e Inglaterra. La derrota significó el fin de la supremacía española en el Océano Atlántico y el
comienzo de la supremacía inglesa.
xii. Invasiones Inglesas​: En 1806 y 1807, las invasiones inglesas fueron dos hechos decisivos en la formación de un
espíritu independentista en el Río de la Plata. Las invasiones inglesas y la desprotección de los dominios españoles
por la Corona fueron producto de la derrota de la Armada Invencible en Trafalgar, a manos de los ingleses, lo que
dejó a España sin flota y consolidó el poder inglés en el Atlántico.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
● 1806: los ingleses arriban a Buenos Aires, debido a la defensa situada en Montevideo. El error inglés fue
doble en ese momento: pensaron por un lado que la rivalidad entre criollos y españoles sería tan grande
que estos recibirían a los ingleses de buena manera. Esto no era así, excepto en algunas minorías. El
segundo error fue no revestirse con un carácter libertador (lo que hubiera movilizado a su favor estas
minorías). Los criollos no querían pasar de su antiguo amo a uno nuevo. Al invadir Buenos Aires, el virrey
Sobremonte huyó hacia el norte y deja la ciudad desprotegida. Sin embargo, los mismos ciudadanos se
agrupan para hacer frente a los invasores. El triunfo demostró la necesidad de crear un ejército regional y la
designación de Liniers como capitán general les hizo empezar a ver a los criollos el poder militar y político
que tenían.
● 1807: Los ingleses arribaron nuevamente al Río de la Plata, lo que provoca nuevamente la huída de Sobre
Monte. Esta vez, si bien los ingleses traían artillería pesada y eran perfectamente capaces de destruir la
ciudad, prefirieron (buscando adhesión por parte de los criollos y no repudio) penetrar en la ciudad en
reducidas líneas. Gran error, que facilitó el triunfo de los criollos. Además, estos se apropiaron de gran
cantidad de mercadería que traían los ingleses. Este hecho significó, por un lado, el acercamiento con el
libre comercio y sus ventajas. Por otro, refuerza el pensamiento criollo de su autosuficiencia para
defenderse y gobernarse. Liniers, de gran popularidad, es nombrado virrey.
Un año más tarde, llega a Buenos Aires la noticia de la farsa de Bayona en julio de 1808. Liniers (virrey) se
reúne con la Audiencia y el Cabildo y acuerdan suspender el juramento a Fernando VII hasta recibir más
noticias. Llega en esos momentos una Justa Reclamación de la Infanta Carlota, donde solicitaba ser
nombrada regente de los dominios españoles en América. Liniers le niega este derecho a la Infanta
alegando que ya se había jurado a Fernando VII, pero los dirigentes criollos (Belgrano, Beruti, Rodríguez
Peña, Vieytes y Castelli) se reúnen con la infanta para asegurarle su apoyo y alentándola a no abandona sus
pretensiones. Consideraban los títulos de Carlota superiores a los de la Junta de Sevilla. Este grupo veía en
la infanta la posibilidad de la independencia provisoria y el fin de la dependencia peninsular. Ayudada por
los comandantes criollos, la infanta Carlota planea dirigirse al Río de la Plata, pero sus planes se ven
estropeados por una repentina alianza entre España e Inglaterra contra Napoleón. La infanta tratará de
acercarse a Liniers, que sin saber qué hacer y viéndose sin apoyo, renunciará y será nombrado como virrey
por la Junta de Sevilla Cisneros.
xiii. Carlotismo​: Cuando se produce la invasión de Napoleón, los portugueses abandonaron Lisboa e instalan un consejo
en Río de Janeiro (Calota de Joaquina).
xiv. Crisis monárquica​:
xv. Motín de Aranjuez​: allegados a Fernando VII, hijo del rey Carlos IV, lo proclaman como el rey deseado y obligan al rey
a abdicar la Corona a favor de su hijo. Carlos IV le entrega el trono a su hijo, pero tiempo después declara que no lo
hace por voluntad propia y acude a Napoleón en busca de ayuda. Es entonces cuando Napoleón cita a padre e hijo en
Bayona para intervenir como mediador en el conflicto y se produce el episodio conocido como la “​Farsa de Bayona​”,
donde Napoleón obliga a Fernando VII a devolver el trono a su padre y este a su vez le cede a Napoleón todos los
derechos de la Corona. Napoleón a su vez nombrará a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella) como rey de
España.
xvi. Levantamiento de chuquisaca y la Paz ​(1809): estos también se levantan en contra de los españoles y desde Bs.As. y
las juntas de España y desde Bs.As. se envían tropas que lo sofocan.
xvii. Chile y Venezuela​: son lugares donde surge la idea de gobierno propio.
xviii. Martín de Álzaga​ (1-1-1809): Martín de Álzaga duda de la fidelidad de Liniers respecto a Fernando VII y las Juntas de
España. Martin pide la renuncia de Liniers, este convoca a jefes militares para ver si tiene su apoyo los cuales se lo
dan.
xix. Disolución de la junta central y formación del ilegítimo consejo de regencia.
xx. Fragata inglesa que llega el 14 de mayo y avisa de la disolución de la junta.
xxi. 11. J. J. Paso, Belgrano y Saavedra se reúnen en la casa de Martín Rodríguez.
b. Grupos políticos:
i. Funcionarios / Virrey: sostiene el status quo, este grupo es Conservador en lo político y en lo económico-social. A su
cabeza está Cisneros.
ii. Militares / Patricios: Son liberales en lo político y conservadores en lo económico-social. A su cabeza está Saavedra.
iii. Intelectuales / Abogados: Son liberales en lo económico-social y conservadores en lo Político. A su cabeza nos
encontramos con Belgrano, Castelli y Paso.
iv. Comerciantes / Alzaguistas: liberales en lo político y en lo económico-social. A su cabeza tenemos a Álzaga.
c. La semana de Mayo.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
i. 13/05: llega la noticia de la disolución de la junta de Sevilla - Junta Central, en un buque inglés, primero a Montevideo
y luego a Bs.As. Grupos de presión políticos, económicos y militares se reúnen y deciden solicitar la convocatoria a un
Cabildo Abierto a pesar de las resistencia del Virrey que finalmente accede y se convoc.
ii. 22/05: donde se presenta el debate más importante de este proceso institucional en donde se expresan las distintas
posturas alrededor de la idea de si el virrey debía o no seguir en el cargo. Así el debate del cabildo tuvo como tema
principal la legitimidad o no del gobierno y de la autoridad del virrey.
Hubo 2 posiciones principalmente enfrentadas: Los que consideraban que la situación debía mantenerse sin cambios,
respaldando a Cisneros en su cargo de Virrey, y los que sostenían que debía formarse una junta de gobierno en su
reemplazo, al igual que en España.

[​El Cabildo Abierto.


Benito Lué y Riega​ sostenía: No solamente no hay por qué hacer novedad con el virrey, sino que aún
cuando no quedase parte alguna de la España que no estuviese sojuzgada, los españoles que se
encontrasen en la América deben tomar y reasumir el mando de ellas y que éste sólo podría venir de los
hijos del país cuando ya no hubiese un español en él.
Juan José Castelli​ cuyo voto es fundamental porque expresa la doctrina jurídica de la revolución de mayo
expresó: Que los pueblos americanos debían asumir la dirección de sus destinos hasta que cesara el
impedimento de Fernando VII de regresar al trono. Desde a salida del Infante don Antonio, de Madrid,
había caducado el gobierno Soberano de España, que ahora con mayor razón debía considerarse haber
expirado con la disolución de la Junta Central, porque, además de haber sido acusada de infidencia por el
pueblo de Sevilla, no tenía facultades para el establecimiento del Supremo Gobierno de Regencia; ya
porque los poderes de sus vocales eran personalísimos para el gobierno, y no podían delegarse, ya por falta
de concurrencia de los diputados de América en la elección y establecimiento de aquel gobierno,
deduciendo de aquí su ilegitimidad, la reversión de los derechos de la soberanía al pueblo de Bs.As. y su
libre ejercicio en la instalación de un nuevo gobierno, principalmente no existiendo ya, como se suponía no
existir, la España en la denominación del Señor don Fernando VII (Queda asentado lo que se conoce como
Doctrina Jurídica de Mayo).
Manuel Genaro Villota​, representante de los españoles más conservadores señala que la ciudad de Bs.As.
no tenía derecho a tomar decisiones unilaterales sobre la legitimidad del virrey o el COnsejo de Regencia
sin hacer partícipes del debate a las demás ciudades del virreinato. Argumentaba que ello rompería la
unidad del país y establecería tantas soberanías como pueblos.
Juan José Paso​ le dio la razón en el primer punto, pero adujo que la situación el conflicto de Europa y la
posibilidad de que las fuerzas napoleónicas prosiguieron conquistando las colonias americana demandaban
una solución urgente. Adujo entonces el argumento de la hermana mayor, por la cual Bs.As. tomaba la
iniciativa de realizar los cambios que juzgaba necesarios y convenientes, bajo la expresa condición de que
las demás ciudades serían invitadas a pronunciarse a la mayor brevedad posible.
Cornelio Saavedra​ propuso que el mando se delegara en el Cabildo hasta la formación de una junta de
gobierno, en el modo y forma que el cabildo estimara más conveniente. Hizo resaltar la frase de que ‘’(...) y
no queda duda de que el pueblo es el que confiere la autoridad o mando’’. A la hora de la votación, la
postura de Castelli se acopló a la de Saavedra.]
iii. 23/05: a la madrugada se emite el siguiente documento:
● ‘’Hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo Señor Virrey debe cesar en el
mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo hasta la erección de una Junta que ha de formar
el mismo Excmo Cabildo, en la manera que estime conveniente’’
155 votos: destitución del virrey.
89 votos: Continuación del virrey solo o con asesores.
iv. 24/05: el cabildo, a propuesta del Síndico Leyva, conformó la nueva junta que debía mantenerse hasta la llegada de
los diputados del resto del virreinato. Estaba formada por:
● Presidente y comandante de armas: Cisneros.
● Vocales: Saavedra (criollo), Castelli (criollo) Nepomuceno Solá (español) y Santos Inchaurregui (español).
Dicha fórmula responde a la propuesta del obispo Lué y Riega de mantener al virrey en el poder con algunos
asociados o adjuntos, a pesar de que en el cabildo Abierto la misma hubiera sido derrotada en las elecciones. Los
cabildantes consideraban que de esta forma se contendrían las amenazas de revolución que tenían lugar en la
sociedad. Sin embargo, la noche del 24, un tumulto popular ‘’de una parte descontenta del pueblo’’ resistió el
nombramiento de Cisneros como presidente de la junta y de que tuviera el mando de las armas. Los comandantes de
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
las milicias manifestaron el 25 que no podían prestar apoyo a la misma y el Cabildo resolvió pedir la renuncia de sus
miembros. De acuerdo a los poderes otorgados el 22/05, procedió a nombrar una nueva junta.
v. 25/05 nueva junta presidida por Saavedra.
d. Doctrina jurídica.
i. Se funda en doctrinas desarrolladas en los siglos XVI-XVII sobre el origen del poder político.
ii. Se corresponden con la teorías pactistas, y , concretamente dentro la corriente de la escolástica (Padre Francisco
Suárez entre otros).
● Según las mismas, el hombre, impulsado por sus necesidades sociales, establece la comunidad, que es la
que otorga el uso del poder y potestad política del gobernante.
● Esta potestad de de Derecho Natural -pues responde a la inclinaciones de los hombres- y procede de Dios
quien lo entrega a la comunidad al establecerse la misma.
iii. Formas y condiciones de ese poder político:
● El deber primordial del gobernante: atender al bien de la comunidad, y no puede usar a su capricho el
poder que se le ha conferido.
● El pueblo tampoco puede reasumir esa potestad salvo:
a. Cuando el gobernante se convierte en tirano.
b. Cuando desaparece el príncipe sin dejar sucesor.
iv. Se puede leer en las obras de Francisco Suárez:
● ‘’A ninguna persona física o moral, le viene inmediatamente la potestad civil de Dios, por naturaleza o por
donación;...
● Es mediante el pueblo que le viene al gobernante la autoridad;
● El pueblo la otorga por su libre consentimiento, derivándose de allí los títulos legítimos de gobierno;
● Al hacer esa donación o traspaso, hay limitaciones en el poder, así por parte del gobernante que la recibe,
y no puede usar de ella a su antojo. como parte del pueblo que la confiere no puede reasumirla a su
capricho;
● Todos los títulos de legitimidad se reducen al consentimiento del pueblo, por el cual entrega éste al
gobernante su potestad’’.
e. Organismos de gobierno: Juntas, Triunviratos, Directorios.
La primera Junta​: ​Junta provisional gubernativa de las provincias del río de la plata a nombre del señor don Fernando VII
25/05/1810 - 18/12/1810 → La primera junta de gobierno surgida en Bs.As. tras la destitución del virrey Cisneros reemplazó al virrey. Los
demás órganos y autoridades se mantuvieron.
i. Acta del 25/5:
● Establece que la junta era depositaria de la autoridad superior del virreinato hasta la reunión de una Junta
General del mismo, que estableciera ‘’la forma de gobierno que se considere más conveniente’’.
● Los miembros de la Junta no podían ‘’ejercer el poder judiciario’’ que se reservaba a la audiencia.
● La junta no podría imponer contribuciones, ni gravámenes sin previa consulta al cabildo.
ii. Integrantes:
● Presidente: Saavedra.
● Vocal: Belgrano, Castelli, Alberdi, Azcuénaga, Larrea y Matheu.
● Secretario de hacienda: J.J. Paso.
● Secretario de Gobierno y Guerra: M. Moreno.
iii. Primeras medias:
● 27/05/1810: ‘A legitimar la Revolución’ → Envían una circular a las ciudades del interior ↓
a. Comunicando lo ocurrido en Bs.As.
b. Solicitando el envío de sus representante para formar un gobierno representativo de todo el
virreinato, que debían ser uno por cada ciudad o villa ‘’​... los que han de irse incorporando en esta
junta, conforme y por el orden de su llegada…​’’.
c. Acompañada de ejércitos auxiliares al interior, busca adhesión y en cada ciudad reclutar tropas y
fondos:
i. Córdoba: el Gobernador e intendente, el obispo y ex virrey Linier juran fidelidad al
Consejo de regencia (fusilados en agosto de 1810)
ii. Alto Perú: 3 expediciones hasta 1815.
iii. Montevideo: 2 sitios hasta 1814.
iv. Paraguay: desde mayo de 1811 sigue su propio caminos.
iv. Conflictos en la primera junta:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
● Grupos políticos: Saavedra y el ejército miliciano. Moreno que presenta la revolución como una ruptura
más radical.
● --/10/1810: reglamento que esboza creación de cuerpo de oficiales de carrera: descontento milicias.
Responden en apoyo a Saavedra con un banquete en el que se le coloca una corona de laureles.
● 6/12/1810: Moreno, de mayor gravitación en el momento, hace aprobar por la Junta el ‘’Decreto e
Supresión de Honores’’ al presidente.
● Resolución que prohíbe a españoles peninsulares ocupar los cargos civiles, eclesiásticos y militares. Genera
un descontento.
● Capitalizado por Saavedra, quien quiere frenar a Moreno.
● Utilizará un motivo institucional: 9 diputados del interior liderados por el Deán G. Funes (Córdoba) solicitan
ser incorporados a la Junta según establecía la circular, frente a lo que exigía Moreno, de formar un
congreso general, legislativo y soberanos. Se somete a votación el 18/12/1810.
La junta grande​ del 18/12/1810 al 23/09/1811.
v. La asonada de abril de 1811:
● Luego de la incorporación de los diputados del interior que formaron la Junta Grande, Moreno renuncia y
solicita se le nombrase agente en Londres para solicitar de la gran potencia la adhesión a la revolución y de
paso adquirir armas. Muere en viaje (04/03/11)
● Febrero: “Decreto de Creación de las Juntas provinciales” en reemplazo de las autoridades de las
Intendencias: Juntas Provinciales y Juntas Subordinadas.
● Marzo: Los grupos morenistas reclutados en el regimiento de La Estrella y los jóvenes intelectuales
formaron la Sociedad Patriótica y Literaria (se reunían en el café de Marco) iniciaron una conspiración que
tenía como objetivo la disolución de la Junta Grande y la destitución de Saavedra.
● 5 y 6 de Abril: “Motín o Asonada de los orilleros”. Conocida la intención por los alcaldes de los barrios,
incondicionales de Saavedra, conducidos por Joaquín Campana (abogado) y Tomás Grigera (alcalde de
Barrio), actuaron para neutralizar los propósitos destituyentes de los morenistas: grupos de quinteros,
matanceros, arrabaleros, orilleros todos, con sus caballos convergieron hacia la Plaza de la Victoria. Fue una
reacción del pueblo bajo y medio
Primer triunvirato​ del 23/09/1811 al 8/10/1812:
vi. Proceso:
● Después de reemplazar en la Junta a los vocales morenistas, exigieron que de ahí en más la designación de
los miembros del gobierno se efectúe por consulta popular. Campana secreta.
● La Junta Grande pierde confianza por el desastre de Huaqui (20 de junio de 1811).
● Capitalizada por los morenistas: campaña contra Saavedra, y se critica a la Junta que, desde la revolución
popular de abril de 1811, ha quedado integrada por representantes provincianos.
● El 26 de agosto, Saavedra se dirige al norte para reorganizar el ejército.
● 23 de septiembre de 1811: frente al gobierno debilitado, el Cabildo crea:
a. el PRIMER TRIUNVIRATO como Poder Ejecutivo integrado por: Feliciano Chiclana, Manuel
Sarratea y Juan José Paso; tres secretarios, José Julián Pérez, Bernardino Rivadavia (el conductor
principal del grupo) y Vicente López y Planes.
● Triunfo de la elite porteña que desplazó a los provincianos: la Junta Grande se transformó en un cuerpo
legislativo: “JUNTA CONSERVADORA DE LOS DERECHOS DE FERNANDO VII”
vii. El reglamento orgánico de 1811: 22/10
● Institución de origen de la Junta conservadora.
● Obra del Deán Funes.
● 27 artículos.
● Establece claramente la división de poderes.
● Somete el ejecutivo a su autoridad.
● Establece antecedente de ‘’Habeas Corpus’’.
● Establece un Tribunal de Segunda Suplicación.
El triunvirato pasó el reglamento al Cabildo y este es Rechazado, el triunvirato en noviembre disuelve la junta
conservadora. Luego del ‘’Motín de las trenzas’’ en el regimiento de patricios en donde M. Belgrano había sido
nombrado comandante, se acusó al Deán Funes de haberlo apoyado y se decretó la expulsión de los diputados del
interior.
En Diciembre de 1811 se disuelven las juntas provinciales.
El segundo triunvirato​ el 8/10/1812.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
viii. Por el movimiento militar apoyado por civiles del 8 octubre de 1812, detrás del cual estaban los miembros de la Logia
y de la Sociedad Patriótica, se instala el Segundo Triunvirato, (Paso, Rodríguez Peña y Alvarez Jonte) quien según el
acta del 8-10-12, tenía la obligación de convocar en el término de tres meses a la Asamblea General.
ix. El 24 de octubre de 1812, se publicó el decreto de convocatoria en el que se establecía la el modo y la forma de
elección de los diputados:
● Se convocaba a todos los vecinos libres y patriotas
● Que elegirían electores –elección indirecta- por simple pluralidad de sufragios
● Estos electores concurrirán a la elección de los diputados de acuerdo a siguiente nº:
a. 4 por la capital.
b. 2 por las demás capitales del interior.
c. 1 uno por cada ciudad de su dependencia –menos Tucumán por la gloria de la Batalla de
Tucumán.
x. La disidencia artiguista:
● El jefe de los revolucionarios de la Banda Oriental, JOSÉ GERVASIO de ARTIGAS, propuso la organización de
un Estado Confederal Republicano en que cada provincia retuviera su soberanía e independencia.
● También propuso un programa de reforma agraria que tenía como objetivos una distribución más
igualitaria de la tierra y el reparto de terrenos entre quienes no habían accedido aún a la propiedad.
● En 1812, y ante la invasión a la Banda Oriental de fuerzas portuguesas, las autoridades porteñas pactaron
con los realistas de Montevideo un cese del fuego. El jefe de los Orientales repudio esta decisión de Buenos
Aires y organizó un éxodo de la población rural hacia Entre Ríos, retirándose del sitio a Montevideo.
● La tensión entre Artigas y el gobierno de Buenos Aires estalló en 1813. Habiéndose realizado el Congreso de
Tres Cruces (abril de 1813) -en el que se proclama la “Provincia Oriental” ; y en el que se eligieron los
diputados a para elegir los diputados orientales a la Asamblea-, se presentaron ante la misma con la “las
instrucciones redactadas por Artigas”.
● En este documento Artigas proponía un programa político claramente confederal, basado en el principio de
que las provincias que integraban la unión eran libres y soberanas.
● El gobierno de Buenos Aires rechazó los poderes de los diputados y, en 1814, las relaciones entre Artigas y
Buenos Aires se rompieron definitivamente.
xi. Instrucciones del año XIII a los diputados de la banda oriental:
● En el campamento de Artigas fueron electos los diputados orientales que debían concurrir a la Asamblea
Nacional Genera Constituyente (Asamblea del año XIII), fijada en la Ciudad de Buenos Aires, y cuyas
instrucciones dictadas el 13 de abril de 1813, para el desempeño de su encargo, reclamaban básicamente lo
siguiente:
a. Artículo 1°: Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas Colonias,
que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de España y familia de los
Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España es y debe ser
totalmente disuelta.
b. Artículo 2°: No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las
provincias que forman nuestro Estado.
c. Artículo 3°: Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.
d. Artículo 4°: Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad
de los Ciudadanos y los Pueblos, cada provincia formará su gobierno bajo esas bases, a más del
Gobierno Supremo de la Nación.
e. Artículo 5°: Así este como aquel se dividirán en poder legislativo, ejecutivo y judicial.
f. Artículo 6°: Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán independientes en sus
facultades.
g. Artículo 7°: El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El
resto es peculiar al Gobierno de cada Provincia…
h. Artículo 10°: Que esta Provincia por la presente entra separadamente en una firme liga de
amistad con cada una de las otras para su mutua y genera felicidad, obligándose asistir a cada una
de las otras contra toda violencia, o ataques hechos sobre ella o sobre alguna de ellas por motivo
de religión, soberanía, tráfico o algún otro pretexto cualquiera que sea.
i. Artículo 11°: Que esta Provincia retiene su soberanía, libertad e independencia, todo poder,
jurisdicción y derecho que no es delegado expresamente por la confederación a las Provincias
Unidas juntas en Congreso…
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
j. Artículo 16°: Que esta Provincia tendrá su Constitución territorial; y que ella tiene el derecho de
sancionar la general de las Provincias Unidas, que forma la Asamblea Constituyente.
k. Artículo 17°: Que esta Provincia tiene derecho para levantar los Regimientos que necesite,
nombrar los oficiales de Compañía, reglar la Milicia de ella para seguridad de su libertad por lo
que no podrá violarse el derecho de los Pueblos para guardar y tener armas.
l. Artículo 18°: El Despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que
aseguren inviolable la Soberanía de los Pueblos.
m. Artículo 19°: Que precisa e indispensable sea fuera de Buenos Aires, donde reside el sitio del
Gobierno de las Provincias Unidas.
n. Artículo 20°: La Constitución garantiza a las Provincias Unidas una forma de gobierno republicana;
y que asegure a cada una de ellas de las violencias domésticas, usurpación de sus Derechos,
libertad y seguridad de su soberanía que con la fuerza armada intente alguna de ellas sofocar los
principios proclamados. Y asimismo prestará toda su atención, honor, fidelidad y religiosidad a
todo cuanto crea o juzgue necesario para preservar a esta Provincia las ventajas de la Libertad y
mantener un Gobierno libre, de piedad, justicia, moderación e industria…
xii. Rompimiento definitivo entre el gobierno de Bs.As y el litorla.
● La asamblea desconoció a la provincia oriental y la transformó en intendencia.
● En abril de 1814 se proclama artigas como ‘’Protector de los pueblos libres’’ y se establece una
confederación entre la provincia oriental, Corriente, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.
● CONFEDERACIÓN DE LOS PUEBLOS LIBRES​: El 20/06/1814, finaliza el 2° sitio de Montevideo y se expulsa a
los realistas.
f. Asamblea del Año XIII:​ comienza sus sesiones el 31/01//1813, presidido por Alvear.
i. Se declara SOBERANA: en ella residía la representación y el ejercicio de la soberanía de las Provincias Unidas del Río
de la Plata.
ii. El poder ejecutivo-el Triunvirato -debía prestar reconocimiento y obediencia a la Asamblea
iii. Así, la Asamblea quedaba como poder constituyente originario y como poder legislativo En la fórmula del juramento
de la misma, se excluye toda mención a Fernando VII –como era habitual en los documentos oficiales –
iv. Creó un organismo oficial para la publicidad de sus actos: el periódico “El Redactor de la Asamblea”
v. Si bien no cumplió con sus objetivos fundamentales de Independencia y Constitución dio una serie de leyes y
decretos que tácitamente lo hacían:
● Se declaró Soberana: no reconoce otro poder por sobre el ejercido por ella.
● Los diputados de las provincias Unidas representan colectivamente a la Nación (8-3-13). Los representantes
de los pueblos, eran ahora diputados de la Nación una vez constituidos en la Asamblea y su inmediato
representado era el todo de las provincias Unidas.
● Se determinó la inviolabilidad de los diputados
● Determinó que los europeos –luego se aclaró, los españoles- fueran removidos de sus cargos eclesiásticos,
civiles y militares.
● Se les exigió a los escribanos españoles carta de ciudadanía
● Se creó un registro cívico de ciudadanos beneméritos y la pena de muerte para los desertores.
● Creó en 1814, un ejecutivo unipersonal: el Directorio
vi. Se concretaron los símbolos de la nacionalidad que expresan la condición de nación libre y soberana:
● Se estableció el sello de la Asamblea con el diseño del actual Escudo Nacional.
● Se creó el Escudo Nacional (la pica con el gorro frigio en su punta simbolizan la libertad)
● Se adoptó el nombre de “Provincias Unidas del Río de la Plata”.
● El 11 de mayo de 1813 se estableció como única canción patria el Himno Nacional escrito por V. F. López y
se estableció que debería cantarse en todos los actos públicos.
● Se sustituyó el escudo de armas del Rey
● Se mandó a acuñar moneda con las inscripciones de “Provincias Unidas del Río de la Plata” y “En unión y
Libertad” con la imagen del sol (atributo de los Incas)
● Se declaró el 25 de Mayo como fiesta cívica y en su honor se instauraron las llamadas “fiestas mayas”
vii. Sus medidas tendían a concretar los ideales de las Rev. francesa y norteamericana. Han sido incorporadas a los textos
constitucionales. Establece derechos que en muchos casos se adelanta a otros países
● Declaró la Libertad de vientres. (Todos los hijos de esclavos nacidos después de la instalación de la
Asamblea)
● Libertad para esclavos que se introdujera a l país –menos los que se fugaban de sus amos-
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
● Con relación a los indios, ratificó el decreto de la Junta Grande (1-9-1811) relativa a la extinción del tributo
y la derogación de la mita, las encomiendas, los yanaconazgos y el servicio personal de los indios. Este
decreto se tradujo a lengua aymará, quechua y guaraní.
● Se eliminaron los títulos de nobleza y los mayorazgos. Inicialmente se conocieron dos proyectos
constitucionales: uno de la llamada Comisión Oficial de la Asamblea, y otros de la Sociedad patriótica, que
en realidad actuó como una comisión paralela –lo que demuestra la tendencia dominante en la Asamblea.
● Posteriormente se encontró un proyecto parcial, al que se lo llama Proyecto Anónimo.
● Estos tres eran de carácter unitario.
● También, existió un proyecto originario de la Banda Oriental para todas las Provincias Unidas conocido
como el Proyecto Federal.
El directorio ​desde 1814 a 1820.
viii. Hacia 1815, Alvear no sólo controlaba la Asamble, sino que fue el sucesor de Gervasio Posadas en ejercicio del
ejecutivo unipersonal, el directorio.
ix. Quiere imponer su autoridad a toda costa, establece que quien atacara al gobierno directa o indirectamente sería
fusilado (28/03/1815).
● Sublevación de Fontezuelas​: 3/04/1815 → Álvarez Thomas subleva el ejército enviado contra Artigas.
x. Renuncia de Alvear.
xi. El cabildo de Bs.As. se constituye nuevamente en autoridad:
● Disuelve la asamblea el 15/04/1815.
● Nombra nuevo director supremo.
● Crea un Junta de Observación para sancionar un nuevo estatuto.
g. Estatuto de 1815.

h. El Congreso de Tucumán y Declaración de la Independencia.


i. Fue convocado a través del Estatuto de 1815
ii. Después de la derrota de Sipe-Sipe y con la restauración absolutista en Europa se hacía urgente definir el tema de la
independencia y de la organización de un ejército para enfrentar a los realistas
iii. Lo plantea directamente San Martín en una carta a Tomás Godoy Cruz diputado por Mza al Congreso (Tau Anzoategui
p. 309).
iv. El contexto internacional era complicado: la restauración de las monarquías absolutas en Europa tras la derrota
definitiva de Napoleón en 1815.
v. El contexto interno también lo era por la ruptura de Artigas y la Liga de los Pueblos Libres.
● Artigas como “Protector de los Pueblos Libres” y se establece una Confederación entre la
Provincia Oriental, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.
“CONFEDERACIÓN DE LOS PUEBLOS LIBRES”
Sistema federal
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
vi. La época de los 2 congresos​: El 29 de Junio de 1815 en el Congreso del Oriente o Congreso de los Pueblos Libres (en
Arroyo de la China, hoy Concepción del Uruguay, E. Ríos):
● Se declara la independencia de España,
● Se trata la organización de la Confederación,
● Se adopta la bandera tricolor como emblema republicano y federal
● El comercio
● El papel de las comunidades indígenas
● La política agraria
● La posibilidad de extender la confederación al resto del ex virreinato.
a. La invasión portuguesa a la Banda Oriental 1817, puso fin a la iniciativa artiguista, es vencido por
los portugueses en Tacuarembó en 1820 y traicionado por sus seguidores decide exiliarse en
Paraguay hasta su muerte en 1850.
vii. La declaración inspirada en la de EEUU cumplía con un doble objetivo jurídico:
● Como documento de naturaleza internacional era el punto de partida de un nuevo Estado soberano
● Desde el punto de vista interno, implicaba un pacto de unión a pesar de la ausencia de la liga de los Pueblos
Libres
viii. Desde el punto de vista político, representaba un paso previo y necesario para llevar a cabo el proyecto continental
de San Martín.
ix. Concretamente implicaba la INSTITUCIONALIZACIÓN de la Revolución. (Del “fin de la Revolución” al principio del
orden).
i. Discusión sobre la forma de gobierno: monarquía o república.
i. La mayoría de los dirigentes si inclina por la Monarquía.
ii. Proyectos monárquicos​:
● Coronación de un Rey Inca: Manuel Belgrano, implicaba una monarquía constitucional. Afirma que el
monarca legítimo es el inca.
● Casa de Braganza: la idea era coronar a un príncipe de esta casa o la alianza matrimonial de una princesa
portuguesa con un candidato inca. Monarquía portuguesa: ante la invasión de la banda oriental vota el
envío de Yrigoyen para que negociara la instalación de la monarquía portuguesa, para evitar la invasión del
Paraguay.
● El de Luis Felipe de Orleans, de la dinastía de los Borbones: (se relaciona con la misión diplomática de
Valentín Gómez). No logra concretarse por los sucesos europeos.
● El proyecto del príncipe de Luca. Fue aprobada por el Congreso, pero cuando Gómez vuelve a París, se
produce la batalla de Cepeda.
j. El país sudamericano y el país argentino.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|

k. Reglamento de 1817.

l. Constitución de 1819.

9. Dimensión socioeconómica: ​El 25 de mayo de 1810 comienza proceso de profundo cambio a nivel económico: abrió el camino de la
desarticulación de los circuitos económicos coloniales. La integración de la economía regional en el espacio del virreinato del Río de la
Plata se asentaba sobre dos claves:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Octubre Popular
Emilia Charamoni
|
a. La riqueza argentífera del cerro de Potosí,
b. La segunda era la conexión con el espacio atlántico español de la ciudad de Buenos Aires.
Con el movimiento independentista, se fractura la conexión entre la riqueza de Potosí y el resto del espacio. Las economías regionales
tuvieron que re-adaptarse buscando reemplazar la conexión con la riqueza potosina articulándose con otros espacios.
El rol central en la nueva reconfiguración de la economía de 1810 a 1820 lo tendrá la provincia de Buenos Aires: desde 1778, único nexo
comercial con el exterior, rol fundamental:
i. Como intermediario necesario
ii. Principal aduana de importación- exportación.
iii. Desde 1810 incrementa su rol como productora de productos ganaderos de exportación: la riqueza vacuna principal
fuente de riqueza
Transformación consecuencia de la independencia económica. La liberalización de la economía y la derogación de las restricciones
comerciales del imperio español impactaron de varias formas:
iv. La eliminación de la intermediación española y de los impuestos españoles a la exportación de cueros y tasajo
incrementó los ingresos de los productores ganaderos y del estado de Buenos Aires.
v. Esto provocó un aumento en la inversión en tierras y ganado que transformó la economía bonaerense: las tierras
dedicadas a la agricultura fueron transformadas en tierras ganaderas y se instalaron gran cantidad de saladeros para
la producción de tasajo.
vi. La ganadería ocupa menos mano de obra que la agricultura se produjo un descenso en la demanda de trabajo y por
ende en los salarios.
vii. Se incrementó la demanda de tierras y ganado aumentando su precio. La exportación de cueros y tasajo se multiplicó
para satisfacer la demanda de la economía atlántica. Las tierras explotadas se duplicaron; se pasó de 2.250.000
hectáreas en 1810 a 4.200.000 hectáreas en 1825.
La economía de Buenos Aires se articuló a la economía atlántica que estaba en plena expansión.
El ingreso fiscal pasó a depender en más del 60% de los impuestos al comercio exterior.
Al interior del espacio de la República Argentina las diferentes regiones, finalizado el proceso de guerra de independencia y cortado el
vínculo con Potosí, buscaba sobrevivir articulándose en parte con Buenos Aires y en parte con otros espacios:
viii. La zona de cuyo buscó conectarse con Chile.
ix. La zona mesopotámica y el litoral se articularon con Buenos Aires aprovechando el “boom” ganadero.
x. El noroeste comenzó una lenta declinación intentando reconectarse con el Alto Perú.
xi. La zona central (Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán) intentaron ser las bisagras de articulación de un mercado
interno que aún no estaba construido.

También podría gustarte