Está en la página 1de 13

REGLAMENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

INTEGRANTES-GRUPO 2
YULISA IBEROS MAYTA KARIME NICCOLL MAMANI BARRIENTOS
ANABEL LAURA MAMANI CATACORA IVAN OSCAR HUARAKA MAMANI
INTRODUCCIÓN
Artículo 1.- Aprobación
• Consta de cinco (5) capítulos, veintidós
(22) artículos, y cuatro (4) disposiciones
complementarias finales, el cual forma parte
integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Publicación


DECRETO
• El presente Decreto Supremo y el Reglamento que se aprueba:
• Diario Oficial El Peruano SUPREMO N°
• Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe),
• Portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros 123- 2018-PCM
(www.pcm.gob.pe)

Artículo 3.- Refrendo


• Refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
• A los dieciocho días del mes de diciembre del año dos
mil dieciocho.
CAP
OBJETO AMBITO Y PRINCIPIOS ARTICULO 3-PRINCIPIOS
..I

ARTICULO 1- OBJETO a) Orientación


al ciudadano.
Desarrollar el Sistema Administrativo de Necesidades de
Modernización de la Gestión Pública. los ciudadanos
f) Reconocimiento b) Orientación
Estableciendo los principios, normas y de la a resultados
procedimientos. heterogeneida
Se evalua los
Razonabilidad de resultados
las exigencias para mejorar
ARTICULO 2-AMBITO DE APLICACION

c) Eficacia y
A toda entidad Alas empresas e) Simplicidad y eficiencia
Incluye a armonización
pública que forma aquella que que conforman Logro y un
Operación
parte de la ejercen la actividad armónica con las buen manejo de
d) Flexibilidad los recursos
Administración potestad empresarial del regulaciones
Coyunturas
Pública administrativa Estado propias del
entorno
PROCESO DE
CAP MODERNIZACIÓN DE
. II
PROCESO DE MODERNIZACION DE LA GESTIÓN PUBLICA LA GESTIÓN
PÚBLICA

Proceso de Orientaciones
Gestión para
modernización de para la gestión
resultados para resultados
la gestión pública

Identificar y
adoptar Siguientes
Selección y Objetivos y decisiones = orientaciones:
utilización de contenidos valor público.
todos aquellos Se crea valor principales del
medios (creación público proceso de
de valor público cuando: modernización
) .

Optimiza la gestión
Las interna a través de e) Otros
que
intervencione c) Aplicación que
un uso más a) Delimitación de Secretaría
s públicas. eficiente y los resultados mejorar la PCM
productivo de los esperados. productividad .
recursos públicos. d) Uso de sistemas
b) Desarrollo de para
una cultura de monitorear y
excelencia y de evaluar las
servicio público. intervenciones
ARTÍCULO 7.
CAP. DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN 7.1 El Sistema Administrativo de Modernización
III PÚBLICA de la Gestión Pública tiene bajo su ámbito a los
siguientes medios:
b) La calidad en las regulaciones c) el gobierno abierto
a) La simplificación administrativa
Reduce cargas administrativas y costos que los Busca incluir a la ciudadanía para vivir en
Identificar y eliminar requisitos, exigencias y democracia en la toma de decisiones de la
procedimientos administrativos, propuestas
formalidades innecesarias en los procedimientos administración pública, la formulación,
vigentes, con la finalidad de generar y facilitar
administrativos y reducir los tiempos de implementación de políticas públicas.
el desarrollo integral y bienestar social.
espera.
Dirección General Presidencia del
Dirección de Eficiencia Dirección General
de Transparencia, Consejo de Ministros
Comisión de Normativa para la de Desarrollo
Eliminación de Productividad y Normativo y Calidad
Barreras Competencia Regulatoria
Burocráticas

Secretaría de
Secretaría Gestión Publica
de Gestión Secretaría de
Pública Gestión Pública

Ministerio de Secretaría de
Instituto Nacional Ministerio de Gobierno Digital
Ministerio de Justicia y Derechos
de Defensa de la Justicia y Derechos
Economía y Finanzas Humanos
Competencia y de Humanos
Protección de la
Propiedad
Intelectual
d) La coordinación interinstitucional e) La estructura, organización y funcionamiento f) La mejora en la productividad
del estado
Generar coherencia y articulación en las Comprende la reducción de todos aquellos
intervenciones públicas. El funcionamiento comprende la distribución de trámites, pasos, requisitos, dinero. Fomentando
Se expresa en una relación vertical cuando funciones al interior de una entidad en el el incremento o mejora, como la innovación, la
integra entidades públicas de distintos niveles marco de los principios de legalidad, implementación de servicios integrados y
de gobierno, o en una relación horizontal cuando especialidad y jerarquía, así como de las espacios compartidos, entre otros de similar
participan entidades públicas de un mismo nivel reglas de no duplicidad, coherencia, entre otras naturaleza.
de gobierno. contenidas en la normativa de la materia.
Dirección General de
Secretaría de Coordinación Dirección General de
Presupuesto Público,
Abastecimiento
Secretaría de
Gestión Pública

Secretaría de
Descentralización
Dirección General de Autoridad Nacional del
Presupuesto Público del Servicio Civil – SERVIR
Ministerio de Economía y
Secretaría de
Secretaría de Finanzas
Gestión Pública
Gestión Pública

Viceministerio de Gobernanza Dirección General de Gestión Ministerio de


Territorial de la Presidencia de Recursos Públicos Economía y Finanzas
del Consejo de Ministros
g) La gestión de procesos i) La gestión del conocimiento
h) Evaluación de riesgos de gestión
Comprende acciones que determina los procesos Comprende acciones dirigidas a la
Se implementa siguiendo los lineamientos y
de la entidad, así como a su medición y análisis metodologías que se determinen con la identificación y documentación del
con el propósito de implementar mejoras en su Secretaría de Integridad Pública o la que haga conocimiento orientada a mejorar la gestión
desempeño, priorizando los procesos que sus veces de la Presidencia del Consejo de interna y la toma de decisiones de la entidad
contribuyan al logro de los objetivos de la Ministros y la Contraloría General de la y facilitar su trazabilidad,
entidad pública o que puedan afectar dicho República en el marco de sus respectivas
logro, concentren la mayor cantidad de competencias. Presidencia del Consejo de
reclamos o quejas, entre otros similares. Ministros

Secretaría de
Gobierno Digital

Secretaría de
Gestión Pública

Archivo General de Nacional


ARTÍCULO 8.- CALIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS
EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA

8.1 Se tiene que conocer las necesidades de las


personas a las que atiende la entidad, brindar
estándares de calidad, utilizar tecnologías de
información y comunicación en la interacción con
las personas o entre entidades públicas, y otros
medios que mejoren la calidad del bien o servicio.

8.2 Los ministerios en el marco de su rectoría


sectorial determinan la calidad de los bienes o
servicios a cumplir por las entidades publicas.
ARTÍCULO 9.- ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

9.1 La Presidencia de Consejo de Ministro en el Sistema


Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, propicia con
los entes rectores de los sistemas administrativos espacios de
armonización a fin de articular, simplificar y actualizar los sistemas
administrativos.
9.2 La Presidencia de Consejo de Ministros solicita o proporciona
información a los entes rectores acerca de los efectos de sus
regulaciones. Si se evidencia sobrecostos, o requisitos innecesarios
en el funcionamiento de dichos sistemas, emite informes técnicos
identificando la problemática y dando recomendaciones.
CAP IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
. IV
ARTICULO 11
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NEXO DE COORDINACIÓN: Actúa como anexo al interior de
Forma parte del sistema administrativo de
la entidad y mantiene relaciones técnico-funcionales con la
modernización de la gestión publica
secretaria de Gestión Publica.

ARTICULO12
CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN :
Necesidad de Beneficios esperados
resolver un problema superen a los costos
publico asociados

Identificación Viabilidad de Trazabilidad


de la Priorización implementaci en las
problemática ón decisiones

Según el
Evidencia
grado de
documentada y
afectación
accesible
CAP DEL RECTORDE
SISTEMA DEL
MODERNIZACION DE LA DE
.V ADMINISTRACIÓN DE L

ARTICULO 13 Articulo 14
ENTE RECTOR DEL SISTEMA: es la autoridad de orden ATRIBUCIONES DEL ENTE RECTOR:
nacional que se ocupa del dictado de las leyes y los
mecanismos de funcionamiento de las dependencias a su
cargo Registro, efectuar,
evaluar las
ARTICULO15: Menciona opiniones del rector, como por
acciones de
ejemplo: modernización
A. Opinión B. Opinión
técnica previa técnica
especializada Supervisar y
Emitir opiniones
OPINIONES fiscalizar el
vinculante sobre el
DEL RECTOR cumplimiento de
tema mencionado.
las acciones
C. Opinión D. Opinión de un
técnica conflicto de
vinculante autoridades del Interpretar, definir
Poder Judicial los alcances del
marco normativo del
sistema
ARTICULO 17OPINIÓN
ARTICULO 16- OPINIÓN TECNICA
TÉCNICA ESPECIALIZADA
PREVIA
La secretaria de gestión publica
emite opinión técnica previa a fin
de validar técnicamente si 17.1 Absuelve consultas vinculadas
proyectos normativos en materia de a las materias que comprende el
organización, estructura y SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
funcionamiento del estado. MODERNIZACION DE LA GESTION ARTICULO 18 OPINIÓN
PUBLICA. TÉCNICA VINCULANTE
-Emite opinión técnica vinculante
cuando considera necesario aclarar.
17.2 Es de carácter orientador -Se emite en el marco de una consulta
formulada por una entidad o de oficio
-La opinión técnica, adquiere carácter
obligatorio para todas las entidades
No constituye una instancia desde su publicación en el portal
administrativa o consultiva previa institucional PCM
a la adopción de decisiones -La recurrencia de interpretaciones
individuales de cada entidad en el divergentes acerca del alcance de una
marco de sus competencias determinada norma
ARTICULO 19.- OPINIÓN TÉCNICA ANTE UN ARTICULO 20.- INFORMES TÉCNICOS
CONFLICTO DE COMPETENCIA ENTRE Los estudios o diagnósticos que realice la
AUTORIDADES DEL PODER EJECUTIVO secretaria de gestión publica identificando
problemáticas , buenas practicas, acciones de
modernización y cualquier otro aspecto de
- Esto es puesto en conocimiento relevancia.
de la presidencia del consejo de Los informes técnicos, de corresponder, contienen
ministros. recomendaciones dirigida a una o mas entidades
publicas.

ARTICULO 21-FUNCIÓN NORMATIVA ARTICULO 22- DEL REGISTRO DE ACCIONES DE


MODERNIZACIÓN
Comprende la facultad de emitir
Implementa un sistema de
resoluciones de secretaria de
información a través del
gestión publica
cual se registran acciones
de modernización en el
Lineamientos
ámbito.
SE Es obligación de las
APRUEBA Directivas entidades registrar tales
acciones.
Normas Técnicas
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Normas SEGUNDA.- Demandas


complementarias contencioso –
•La Secretaría de Gestión administrativas
Pública dicta normas •La Presidencia del Consejo
complementarias para la de Ministros regula el
implementación del presente procedimiento a seguir por las
Reglamento. entidades públicas del Poder
Ejecutivo (Decreto Legislativo
N° 1256)

TERCERA.- Gobierno CUARTA.-


abierto Implementación del
•La transparencia y el acceso a Sistema
la información pública se •Las disposiciones contenidas
regulan conforme a lo en el presente Reglamento
dispuesto en la Ley N° 27860 son aplicables de manera
•La disponibilidad de datos gradual.
abiertos gubernamentales se •Salvo los sistema regulados
rige por lo dispuesto por la por norma con rango de ley y
Presidencia del Consejo de normas complementarias.
Ministros.

También podría gustarte