Está en la página 1de 63
SS OOO FOSS OSS TEKH OCHCHOKSOHTO SCE OTOSO OCC OTOCECCOSCO Estados Financieros BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A, AL 30 de junio de 2017 y 2016 0019 COOH OSSHSOHO SHES OHSSCHOKTOTOSCSESTOTHOHSOTOKHCTOHCO PARTE PARTE Il 24 22 23 BODEGAS Y VIREDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARIJA - BOLIVIA ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2017 ¥ 2016 CONTENIDO Pagina ESTADOS FINANCIEROS Dictamen del auditor independiente 1 Balance general 2-3 Estado de ganancias y pérdidas 4 Estado de evolucién del patrimonio neto 5 Estado de flujo de efectivo 6-7 Notas a los estados financieros 8-22 INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA Dictamen del auditor independiente 23 Procedimientos, alcance y conclusiones sobre la Informacién Tributaria Complementaria 24-36 ‘Anexos tributarios 37-59 ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE INFORME Bs i uss Dalares estadounidenses RA Resolucion Administrativa, S.A. Sociedad Anénima EBA. Empresa Boliviana de Administracién PROESA Promotora de Eventos S.A. B.C. Bodegas y Vifiedos de la Concepcién S.A. SIN Servicio de Impuestos Nacionales IVA Impuesto al Valor Agregado ir Impuesto a las Transacciones Ice Impuesto a los Consumos Especificos NIT Namero de Identificacién Tributaria RCIVA Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado WE Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria 0020 SO SCHS SO SEC SOTO FHSS HSCHKSOTO STH OTOSEHHOTOESOCTOECO BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARA - BOLIVIA PARTE | ESTADOS FINANCIEROS 0024 9022 AL Mutiento, Tore B-P.12 Calle Barachav 290 Gale Cuter esq. Av. Aico Sgr Baro Urb Gesianerig'isPaeolms Cail 5780» Sone Cuz - Bolivia Tels s91 gaan? = 501 (3) 3544965 Fax 991 2208 88 Fax 41591 013548401 Ww wrote \PUESTOS NACIONALES TARDA Receecion t59A005 fice Sled [sel 4.4. DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE — woat205 ram CLE (er? ye Alas seftores Directores y Accionistas de CZ Lal Bor fos de la Concepcién . (lif Loge Ee ugg GME Menno Hemos examinado {os balances generales de Bodegas y Vifledos de la Concepcién S.A. al 30 de junio de 2017 ¥ 2016 y los cofrespondientes estado de ganancias y perdidas, evolucién del patrimonto neto'y flujo Gel efectiva por los afos terminados en esas fechas asf como las Notas 1.0 9 que se acompafian, Estos estados fnancieros son responsabilidad de la Gerencia dela Sociedad, Nuestra responsabilidad, es expresar una opinion sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoria, Efectuamos nuestros examenes de acuerdo con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros se encuentran libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoria incluye examinar, sobre una base de pruebas selectivas, evidencias {ue sustenten los Importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoria también incluye evaluar las normas de contabilidad utilizadas y las estimaciones significativas efectuadas por la Gerencla, asi como también evaluar la presentacion de los estados financieros en su conjunto.. Consideramos que nuestros exdmenes proporcionan una base razonable para nuestra opinin 2. Eldictamen sobre los estados financieros al 30 de juno de 2016, exponia una salvedad, relacionada al proceso de depuracién que se realiza en la cuenta de inventarios y activos fijos, al respecto, la Sociedad concordante con las politicas de la nueva administracién continua con el proceso de analisis y revisién de sus inventarios, clientes y otras cuentas de activos y pasivos, proceso que se sigue realizando Con posterioridad al 30 de junio de 2017, y se prevee efectuar un avaltio/o revaldo técnica del activo fijo relacionado con las actividades agricolas para determinar el valor razonable de tales actives, a cuya conclusion, bajo respaldo de los informes pertinentes, podrian determinar ajustes en los registros contables. 3. Ennuestra opinién, excepto por los ajustes que podrian derivarse por el asunto mencionado en el parrafo. 2 anterior, “las estados financieros descritos en el primer parrafo, presentan Fazonablemente, en todo aspecto significativo, la situacion patrimonial y financiera de Bodegas y Vifiedos de la Concepcién $.A., al 30 de junio de 2017 y 2016, y los resultados de sus operaciones y de flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. 4. Segin se indica en la Nota 8, inciso a) y ta Nota 16 a tos estados financieros, la Sociedad ha cumptido on los requisitos establecidos por la Ley para el saneamiento de sus propiedades y de aquellas que fueron objeto de-una venta supeditados a esta condictén, procesps-que actualmente se encuentran en Derechos Reales con el objeto que sea registrado y/o eff Projecto de Resolucion Final de Saneamiento a la espera de los resultados por parte del IRA. ENGUAL Y[ASOCIADOS Kart: eco) thin Amengual }eCAUB - 0482 “5 6 9eP aoty'* SSCOTOSHOHSOHSHSHSSSSSOSESHOCHOSEOSHCESSSCEKC OO COHCOB CHES SHOHSSHOHSHSHSHHHSSSHHOSSESSHHSOSHOOSHSEKCSCO TOES OCSCECO 0023 up yesTos NAC Weyrcion FSA sae 2225 Fee, BODEGAS Y VINIEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARIJA - BOLIVIA ACTIVO Activo corriente Disponibitidades Deudores por ventas Otras cuentas por cobrar Pagos anticipados Inventarios Otros activos corrientes Total del activo corriente Activo no corriente Inversiones Certificados de aportacién telefénica Activo fijo Valores revatorizados Depreciacién acumulada Total del activo no corriente Total del activo 2017 Notas Bs 4 775.002, 1.047.490 39.966 119.888 7 10,861.175 389.311 13,232,832 41,044,231 (17.397.028) 8 23.647.203 23,746,448 36.979.280 CA 2016 (Reexpresado) Bs 4.520.521 623.480 1.064.465 19.945 10.069.983 376.532, 13.674.926 102.665 38.020.028 (16,460.170) 21,559.858 21.662.523 35.337.449 JONALES TARIIA oe PiwaweCIEROS 4, Eugpm@ Chinche 42 GALANCE GENERAL AL. 30 DE JUNIE 20{7 ¥2016 0024 BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARIJA - BOLIVIA 4.2. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2017 ¥ 2016 PASIVO Y PATRIMONIO 2016 2017 (Reexpresado) Bs Bs Notas Pasivo corriente uentas por pagar 9 91.226 747.135 Proveedores 10 3.005.530 360.187 Intereses por pagar 59.736 324.410 Deudas con el personal y otros 245.931 203.640 Impuestos por pagar " 244.223 126.412 Aportes sociales por pagar 62.717 42.036 Préstamos por pagar 12 3.780.000 : Total del pasivo corriente 7.496.363 1.603.820 Pasivo no corriente Prevision para Indemnizaciones 1.496.174 Total del pasivo no corriente 1.496.174 4.300.279 Total del pasivo 8.992.537 7.907.099 Patrimonio Capital pagado +4 36.00.00 36.000.000 Ajuste de capital 6.560.677 6.560.677, Reserva tegal 5 595 595 ‘Nuste de reservas patrimoniales ay ay Resultados acumulados (14,573.808) ——_(10.130.201) Total del patrimanio 27.986.743 32.430.350 Total del pasivo y patrimonio 36.979.280 —35.337.449 Las Notas 1 2 19 que se acompafian, son parte integrante de los estados financieros ae ae a. Ramilo Magarifios Ravollo, Judith Exeni Gutiérrez rente General Contadora -Administradora SOCHHSHHSHHOSSSHOHHSSHSSCHSSHSSSHS DEOL EHSCOCOSEOCOCOEE 0025 0 NACIONALES TARIDA Mr ESTADOS PIWARCIEROS REC pues store face teene 68°C adyros wt SPO y BODEGAS Y VIFEDOS DE LA CONCEPCION S.A. , Ait TARIJA - BOLIVIA Ce Abed Mary 1.3 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR LOS. ccacens a yvemp. L ‘TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 ELETOR RAILS OK 2016 2017 (Reexpresado) bs Bs Ventas de productos - mercado interno 8.223.641 5,852,664 Venta de productos - mercado externo 406.040 170.108 i pee Descuentos y comisiones 8.629.681 5.707.217 Ventas netas Costo de ventas 521.611) (6.209.755) 1.108.070 497.462 Ganancia bruta (2.702.055) (1.126.171) (2.219.958) (1.305.905) (283.397) (196.612) (25.363) (93.314) Gastos de comercializacién Gastos de administracién Impuesto a las transacciones Otros impuestos (5.230.773) (2.722.002) (180.272) (323.907) Pérdida en operaciones Gastos financieros (6.411.045) (3.045. a (4.302.976) (2.548.447) Mas (menos): Otros (egresos) ingresos Ajuste por inflacién y tenencia de bienes 117.707 (2.294.478) (258.338) (27.508) a 930.433) Pérdida del ejercicio (4.443.607) Las Notas 1 a 19 que se acompafian, son parte integrante de los estados financieros. (nS cs cras Judith Exen jerente General Contadora - Administradora SOCHHSSHHSHNSSHSOSSSSSOSHESCSSHSEHEOSCHLESCOHSCESOCROEEE 0026 Ipy - esopequo ohana juaxg wuipnr ts eta L402 ap wnt ap o€ ye opres ia(a yp opern: (sopesaidxeay sop) Ses L£9°095°9000'000'9e istaziep bili ep ok Ye sonres sopyes ap uoisaidxaay S65 000'000°9¢ 9407 @p owunt ap o¢ 12 Opes. op iiafa jap opeyinsay ; “Y°S Wl sauo|sianu} - sau0|292 000'008"s4 000°005'St o9¢-¢4 ap ugisitua sod jeude> ap o1wewes>u) govezs (6zs'291) 667'966 90/0€ 18 soples ap ugisoidxa0y LEN L861 (S26°RCRy) (ELL) $05 HLT'BbL“Y 000'00S"0L $102 AP wUNE ap O¢ Ye sopesaudxazn soples 5 5 Ey eI, sop 1289) opesed sopeunsoy ap aisny eaiasoy ap arsnfy —yeuide> 910Z A £LOZ 3a OINNI 3a OE 1 SOGYNIMWAL SOIDIDY3T3 S01 Mod (O13N OINOWRLVd Tad NOINOAS 3a OGVLS3 FL WIANOS > VPRIVL “V'S NOI2439NOD V1 3d SOGRNIA A SYO3G08 008008 S89 0080888689 OHOOSOHCHHSHHHSOSEOOCHSES 0027 BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARA ~ BOLIVIA 4.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 2016 2017 (Reexpresado) Bs Bs OPERACION (Pérdida) del ejercicio (4.443.607) (4.930.433) Mas Partidas que no generan movimiento de efectivo: Depreciacion de activos fijos 924,349 812.266 Prevision para indemnizaciones 424.195 165.238 ‘Amortizacion marcas y patentes - - Reexpresion de activos y pasivos (771.759) (492.967) (8.866.822) (4.445.896) Cambios en activos que producen incremento (disminucién) de fondos Deudores por ventas (424.009) 617.585 Pagos anticipados (17-474) 102.273 inventarios (791.192), 112.895 Otros actives corrientes y cuentas por cobrar 929.253 (1.266.458) (4.170.244) (433.705) ‘cambios en pasivos que originan incrementa (disminucién) de fondos Cuentas por pagar 2.352.190 (160.012) Proveedores (360.188) (02.713) Impuestos y aportes por pagar 117.811 (383.730) Deudas con el personal y otros 39.724 (304.664) Intereses por pagar 0 Aportes sociales por pagar 27.681 (8.864) Pago de beneficios sociales (187.875) 201.814 1.989.340 (698.172) Fondos netos (aplicados) en actividades de operacién —_—_(2. 180.904) (6.577.773) Ala pagina siguiente (2.180.904) (6.577.773) SCOHHOSSHSASSHSHSSSSSSSESSSHSHOHSHSSHHSHCOKCOHHSHSCCCESE SCOSSSH SS ONSSHSSOSSHSHOSSHSHSCSCHSSCHCSTOVSSCHOCOSEOCOO SSO BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A, TARA - BOLIVIA 1.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS EJERCICIOS ‘TERMINADOS EL 30 DE JUNIO DE 2017 ¥ 2016 De la pagina anterior INVERSION Venta de bienes del activo fijo Compra de bienes de activo fijo Fondos (aplicados) generados utilizados en actividades de inversion: FINANCIAMIENTO Documentas por pagar Operaciones financieras Costas financieros Incremento de capital Fondos originados en actividades de financiamiento: (Disminucién) incremento neta de fondos Disponibilidades al inicio del ejercicio Disponibilidades al final del ejercicio 2016 2017 (Reexpresado) Bs Bs (2.180.904) (5.577.773) (2.284.084) 751.910 (2.284.084) 751.910 3.780.000 (7.315.096) (60.530) (1.766.249) 16.034.255, 3.719.470 6.952.910 (745.518) 1.509.474 4.520.521 11.047 775.002 1.520.521 Las Notas 1 a 19 que se acompafian, son parte integrante de los estados financieros < KA nto Ragarihos Revollo Gerente General we Judith Exeni Gutiérrez Contadora - Administradora 0028 0029 BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARIJA - BOLIVIA 1.6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 NOTA1 — CONSTITUCION Y OBJETO DE LA SOCIEDAD Antecedentes BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. (BVC S.A.) es una sociedad anénima, constituida bajo las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia, domiciliada en la ciudad de Tarja y con Matricula de Comercio N° 00013147 otorgada por FUNDEMPRESA concesionaria del Registro de Comercio, La transformacién de sociedad de responsabilidad timitada a sociedad anénima, fue efectuada bajo las leyes del actual Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Escritura Publica N° 111/93 de fecha 1 de junio de 1993. Los estatutos de la Sociedad se encuentra contenido en la Escritura Publica N° 5542/2011 del 23 de diciembre de 2011, otorgada por ante la Notaria de Fe Publica N*7 det Distrito Judicial de La Paz. SSOSCSHSSHSO SSS HS SSeHvecesosoossasovecosovacdcvzense Qbieto La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, ajena o asociada con terceros la actividad econémica de: a) Industrializacion y comercializacién de la vid y sus derivados b) Actividades industriales relacionadas con el aprovechamiento integral y elaboractén, fabricacion , transformacién, fraccionamiento y procesamiento de todo tipo de productos y materias primas de toda especie ©) Realizar operaciones de importacién, exportacién, compra venta de toda clase materia primas, productos, maquinarias, herramientas, mercaderias y frutos, relacionados con Sus actividades de produccién, actividades de representacién, comision, distribuctén, Zonsignaciones y mandatos, transporte, intermediacién, arrendamiento, permuta y comercializacion referidos al rubro de ta sociedad, 4) Con relacién a las actividades mencionadas, efectuar la financiacién, aporte de capitales, constitucién de sociedades, concertacién de operaciones, compra, venta y negociactén de Titulos Valores, y toda clase de bienes muebles e inmuebles. Formacién de socledades subsidiarias, eYectuar cualquier comunidad de intereses con otras Sociedades. Personas fisicas 0 empresas en general, en cuanto se ajusten a disposiciones legates vigentes. fe) Distribucién, comercializacién y venta a favor de terceros, sean estos persona naturales 0 juridicas, pablicas o privadas, nacionales o extranjeras, de equipos y cualquier bien 0 Insumo referido al rubro de la sociedad {) Importacién de equipos, bienes muebles sujetos a registro, maquinaria y herramientas rnecesarios referida al rubro de la sociedad. ) Como consecuencia de los objetivos, podré (i) captar e Incentivar la inversién de ‘apitales, (i) captar divisas, (i) lograr transferencias de tecnologia. h) laversiones; adquirir, mantener y/o transferir participaciones, acciones, cuotas de ‘capital, derechos, bono, debentures y titulos valores, otorgar préstamos y/o aportes: Sociedades por acciones 0 agrupaciones temporales de empresas, efectuar financiaciones y operaciones de crédito en general, con cualquiera de las garantias previstas en la legislacién vigente 0 sin ellas, negociacin de todo tipo de valores mobiliarios, aporte de capitates, industriales o explotaciones a empresas constituidas 0 por constituitse, para negocios realizados o en vias de realizarse; constitucién de fociedades 0 formacién de agrupaciones de empresas; realizar operaciones de inversiones y financieras en general por la combinacién de intereses de otras personas, empresas 0 sociedades, sean estas nacionales o extranjeras, de derecho pablico. Sociedades de economia mixta o de derecho privado. weceeeeceeoosee ° e e » ° 2 @ ° ° ° ° ° e « e e e 2 5 e e ° * ° ° ° NOTA 2 0030 POLITICA CONTABLES Las politicas contables més significativas aplicadas por la Sociedad en la elaboracién de los ‘estados financieros son las siguientes: 241 Base de preparacton de los estados financieros Los estados financieros de la Sociedad al 30 de junio de 2017 y 2016, fueron elaborados de acuerdo con Normas de Contabitidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y las disposiciones de la Ley N° 843 (Texto ordenado), Decretos Reglamentarios de la Ley N* 1606 y el DS N? 29387 de diciembre 19, 2007 y las RND N° 10.0002 y 10,0004 del 4 y 18 de enero de 2008. En aplicacion de ta Resoluctén N° 01/2008 emitida por el CTNAC en enero 11, 2008, los estados financieros al 30 de junio de 2017 y 2016 se presentan en base a UFV y en ese contexto las cifras de los estados financieros correspondientes al 30 de junio de 2016 y solo para fines comparativos fueron reexpresadas en funcién a la varlacién de las UFV ocurrida entre las fechas de cierre. 2.2. Consideracién de los efectos de la inflacion Los estados financieros de la Sociedad fueron preparados reconociendo en forma Integral los efectos de la inflacién. Para ello, se han considerado los lineamientos generales establecidas por la Norma de Contabilidad N° 3 (revisada y modificada) en septiembre de 2007 y la Resalucién N° 01/2008 de enero 11, 2008, emitidas por et Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabitidad, Estos pronunciamientos requieren que los rubros no monetarios de los estados financieros se encuentren expresados en moneda constante. El efecto de estos ajustes se expone en la cuenta “Ajuste por inflacién y tenencia de bienes” del estado de Banancias y pérdidas, utilizando como indice de ajuste ta UFV. La cotizacién de la UFV al 30 de junio de 2017 y 2016 era de Bs2,20681 y Bs2,13328 respectivamente. 2.3 Criterfos de valuacién a) Moneda extranjera y Unidad de Fomento a la Vivienda Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a bolivianos a ta paridad cambiaria vigente al cierre del ejercicio. Al 30 de junio de 2017 y 2016 US$ 1 equivalente a 8s6,96 para ambos ejercicios. Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento de actualizacién, se registran en los resultados del ejercicio, en la cuenta “Diferencia de cambio” del estado de ganancias y pérdidas. La Ley N° 2434 establecié que los créditos y deudas impositivas se actualizan en funcidn a la variacién de la Unidad de Fomento a la Vivienda (“UFV"). b) Cuentas por cobrar comerciales Las cuentas por cobrar son expresadas a su valor nominal. ee ae ee 0034 ©) Inventarios Los inventarios se valdan como siguen: Productos terminados: Al costo de produccién variable, que resulta de la acumulacién de los costos incurridos en el proceso de producctén; el costo fijo es incremental y directamente atribuible al cierre del ‘ejercicio prorrateado entre los centros de costo Piletas, embotellado (estiva) y terminado. Productos en proceso: Al costo de la materia prima mas el costo promedio ponderado de los insumos y materiales utilizados en el procesamiento asociados al costo variable; el costo fijo incurrido se adiciona al cierre del ejercicio en proparcién al volumen o cantidad producida en dicho centro de costo, Productos agricolas: Corresponden a los gastos incurridas en mantenimiento de los terrenos y activos biolégicos; entre los que resaltan la preparacién de tierras y culdado de las vifas, realizados despues de la época de cosecha € incurridos hasta el cierre del ejercicio. ‘Almacén de materiales e insumos: Se valiian al costo promedio ponderado de adquisicin actualizado. Materiales en transito: Se valiian al costo de importactén 0 adquisicién mas los gastos incidentales a la fecha de registro, d) Active fijo Los activos fijos en general (Vehiculos, Equipos de computacién, muebles y enseres y otros) estan valuadas al costo de adquisicién. La depreciacién de estos activos fijos es calculada por el método de linea recta, las incorporaciones posteriores, los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no éxtienden la vida Gtil de los bienes, son cargados al estado de ganancias y pérdidas del ejercicio. Elactivo fijo del sector productivo, excepto las propiedades agricotas, adquiridas hasta el 29 de febrero de 1996, se encuentran valuadas en funcién al avalto técnico realizado por peritas independientes al 29 de febrero de 1996. Las incorporaciones posteriores registrados en este grupo, se valian a su costo de adquisicion. Las propiedades agricolas (terrenos, cercos, alambrados y construcciones) y plantaciones ubicadas en Tarija, se encuentran valuadas en base al avaltio técnico realizado por peritos independientes al 30 de septiembre de 2005. Las incorporaciones posterlores se valtian a su costo de adquisicion. Todos los valores del activo fijo son actualizados utilizando como indice de reexpresién la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). La contrapartida de la actualizacién es la cuenta de resultados “Ajuste por inflacién y tenencia de bienes". fe) Depreciaciones y amortizaciones Las depreciaciones det activo fijo revaluado se calculan en funcién a tos afios de ‘vida citil asignados en los informes de avalio técnico, evaluacién que tiene como luno de sus resultados la aplicacién de tasas de depreciacién anuales suficientes para extinguir el valor de los bienes al final de su vida ditil estimada. 10 SCHHSSSHSSHSHSHHLHSHSHEKSSHSOSeROFECOCRSSEOLOSCE Pare ee 0032 Las depreciaciones de los bienes adquiridos en fechas posteriores al aval, son calculadas aplicando porcentajes anuales oficiales a partir del mes de compra 6 habititacién por el método de linea recta, porcentajes que se consideran suficientes para extinguir los valores de los bienes durante los afios de vida itil cestimada, excepto para las plantaciones de vid, cuya vida util estimada alcanza a 3 afos. Las depreciaciones acumuladas del activo fijo se actualizaron utitizando como indice de reexpresién la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). La contrapartida de la actualizacién es la cuenta de resultados “Ajuste por inflacién y tenencia de bienes’. f) Previsién para indemnizaciones En cumplimiento a disposiciones legales vigentes, la Sociedad registra, un monto necesario de previsién destinado a cubrir las indemnizaciones de su personal, consistente en un sueldo anual proporcional al tiempo de servicios prestados. Este beneficio es pagado después de transcurridos noventa dias de trabajo continuo en los casos de retiro voluntario © cuando el trabajador es despedido sin causa justificada. g) Ajuste del patrimonio Los saldos de las diferentes cuentas que integran el patrimonio establecido al lerre del ejercicio anterior se ajustan, utilizando como indice de ajuste la Unidad de Fomento a la Vivienda ocurrida entre ambas fechas de cierre. Dicho ajuste, se registra de la siguiente manera: El ajuste del capital social, concordante con el concepto fundamental de “mantenimiento de capital", se expone en la cuenta “Ajuste de capital”. EL ajuste del resto de las cuentas de patrimonio (excepto los resultados acumulados) se imputa en la cuenta “Ajuste de Reservas Patrimoniates”, mientras que el ajuste correspondiente a los resultados acumulados se registra en esa misma cuenta. La contrapartida de estos ajustes se refleja en la cuenta de resultados “juste por inflacién y tenencia de bienes" SPOSCesovoveesesevecvessecovcveves h) Estado de ganancias y pérdidas La Sociedad determina el resultado del efercicio teniendo en cuenta los efectos de la inflacién. Los rubros individuates del estado de ganancias y pérdidas son ajustados de acuerdo con lo establecido en la Norma de Contabilidad N° 3 (revisada y modificada) y la Resolucién CTNAC N° 01/2008 emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia de septiembre 1, 2007, y enero 11, 2008, respectivamente, utilizando como indice de ajuste la Unidad de Fomento a ta Vivienda (UFV). El efecto de este procedimiento se registra en la cuenta de resultados “Ajuste por Inflacién y Tenencia de Bienes”. NOTA 3 POSICION MONEDA EXTRANJERA La Sociedad presenta la siguiente posicién financiera con relacién a ta moneda extranjera al 30 de junio de 2017 y 2016: " Cveeasedcoesesens: 0033 AL 30 de junio de 2017: Equivalente en Bs AcTIVO Disponibitidades 354 106.070 Cuentas por cobrar 106.424 Pasivo Proveedores por pagar 98.970 688.828 POSICION NETA PASIVA (63.679) (582.404) ‘Al 30 de junio de 2016: Equivalente (Reexpresado) uss, en Bs en Bs ‘AcTIVO Disponibitidades 9.691 67.448 69.773 9.61 67.408 9.773 PASIVO Intereses por pagar 17.280 120.265 124.410 Cuentas por pagar 1.437 10.002 10.347 18.717 130.267 134.757 POSICION NETA PASIVA (9.026) (62.819) (64.984) NOTA 4 — DISPONIBILIDADES La composicién det rubro al 30 de junio de 2017 y 2016, es la siguiente: 2016 2017 (Reexpresado) Bs Bs Bancos moneda nacional 774,648 1.450.748 Bancos moneda extranjera 34 | 62773, 775.002 1.520.521 2 SSCSSSSSOSSSHSTSOSSSHOSSESCOSHH SO HSEHOKSOSESCRS ORES Gooesecoeoosed SCHSSSSEHSOHSHSSOTHOHHSCHOKCSCOHAOSHEOCO NOTA 5 NOTA 6 DEUDORES POR VENTAS La composicién del rubro al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente: Deudores por ventas LPZ Deudores por ventas SCZ Deudores por ventas CBBA Deudores por ventas SUCRE Deudores por ventas TARA Deudores por veritas ORURO Deudores por ventas LPZ AIDISA Deudores por ventas SCZ AIDISA Deudores por ventas CBBA AIDISA Deudores por ventas TJA AIDISA Deudores por veritas ORURO AIDISA Deudores por ventas Cobija Deudores por ventas PTS AIDISA Documentos por cobrar LPZ Moneda Extranjera Clientes Tarija M/E (OTRAS CUENTAS POR COBRAR 2017 Bs 5.431 29.927 9.626 2.720 712.448 25.302 7.980 3.133 790 1.658 142.398 106.077 1.047.490 0034 2016 (Reexpresado) Bs 94.634 49.523 58.911 9.958 33.156 126 138.627 37.519 43,257 2.621 807 7.035 147,308 623.480 La composicién de los saldos al 30 de junio de 2017 y 2016, es ta siguiente: Anticipos al personal Préstamos al personal Fondos a liquidar Entregas con cargo a rendicion Otras cuentas por cobrar Cuentas corrientes 2017 Bs 11.867 28.099 2016 (Reexpresado) Bs 1.862 17.586 4.448 6.100 1.034.469 1.064.465 3 SHPCCHSSESTOSSHSSSCHHOHOHHSE HOSES OEHOHCKO BOSCO EBCE NOTA7 NOTA 8 INVENTARIOS La composicién de los saldos al 30 de junio de 2017 y 2016, es ta siguiente: 0034 2016 2017 (Reexpresado) Bs Productos terminados 4.548.225 Productos en proceso 6.534.600 Materiales e insumos 1.615.012 Otros productos (*) 69.139 Productos agricolas 599.139 10.366.115 Materiales en trénsito (**) 495.060 10.861.175 Bs 2.097.345 6.002.908 1474145 43.734 324.082 9.942.214 127.769 10.069.983 (*) Se encuentran conformados por materiales de impulso y promocién para acompafar 8 los productos vendidos en oferta. (**) Est& constituide por insumos y materiales que atin no ingresaron al “Almacén de insumos y botellas”. ACTIVO FLUO La composicién del rubro al 30 de junio de 2017 y 2016, es como sigue: AL 30 de junio de 2017: Valor de Depreciacién activo acumulada Cuentas Bs Bs Terrenos (a) 8.603.433 Eqificaciones y construcciones (b) 8.967.191 (3.102.671) Plantaciones semi-permanentes (b) 6.931.845 (3.687.266) Instalaciones varias (b) 653.653 (612.219) ‘Maquinaria y equipo (b) 9.503.760 (6.356.365) Vehiculos 1.615.376 (1.517.319) Equipo de computacién 1.410.089 (1.302.261) ‘Muebles y enseres 836.545 (818.927) Otros activos 2.522.339 41,044,231 (17.397.028) Valor neto Bs 8.603.433 5.864.520 3.244.579 41.434 3.147.395, 98.057 107.828 17.618 2.522.339 3.647.203, 14 Al 30 de junio de 2016 (reexpresado): Valor de Depreciacién Valor activo acumulada eto Cuentas Bs Bs Bs Terrenos (a) 8.603.433 8.603.433 Edificaciones y construcciones (b) 8.735.613 (2.836.218) 5.899.395 Plantacfones semi-permanentes (b) 6.931.845 (3.387.796) 3.544.049 Instalaciones varias (b) 610.038 (610.038) ‘Maquinaria y equipo (b) 8.140.654 (6.030.320) 2.110.334 Vehiculos 1.498.106 (1.493.865) 4.241 Equipo de computacién 1.299.673 (1.285.507) 14.166 Muebles y enseres 830.611 (816.427) 14.184 Otros activos 4.370.055 + 1.370.055 38.020.028 (16.460.170) _21.559.858 1a) Los terrenos de las propiedades agricolas se encuentran en etapa de saneamiento ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA. De acuerdo al iiltimo informe det asesor legal de la Sociedad, el estado de saneamiento en el INRA de los fundos, se resume en lo siguiente: V “Bodega La Concepeién” con matricula N° 6031030000002 y superficie de 70.000 En fecha 15/09/2016, el INRA Departamental de Tarija remitié el correspondiente Titulo Ejecutorial a Derechos Reales, con la finalidad que el mismo sea registrado en dicha reparticién registral. El terreno ya se encuentra registrado @ inscrito en Derechos Reales con una superficie de 11.3709 hectareas. “La Compafiia” con matricula 6031010000019 y superficie de 82 hectareas Tonforme la Certificacion DDUT-U-. SAN-CERT No154/2016, el expediente de saneamiento fue remitido al INRA Nacional con el Proyecto de Resolucién Final de Saneamiento en fecha 15 de febrero de 2016. Se esta efectuando el seguimiento a dicho saneamiento en el INRA Nacional, ubicado en la ciudad de La Paz. La superficie sujeta a saneamiento es de 97 hectareas, vale decir 15 hectareas adicionales de las que se tienen registradas en Derechos Reales b) Con efecto al 30.09.2005, se incorporé el revaliio técnico practicado a los rubros: plantaciones semi-permanentes, terrenos, edificaciones, construcciones agricolas, maquinaria y equipo e instalaciones varias por un total de Bs2.855.123, 15 SCH SCSHSSSSOHSSHOSCSSHHOSSHSHHASOCHOSCHLECSORLeSERSOO BOE NOTA9 — CUENTAS POR PAGAR La composicién de ta cuenta al 30 de junio de 2017 y 2016, es como sigue: AL20,06,2017 _AL30.06,2016 (Reexpresaclo) joneda oxtranjera 3 : Moneda oxt se a Us BS Be Proveedores de materiales locales 37 2.487 2573 lanza mo 2162 2.237 camex 600 4.176 4.20 1267 8.825 9.129 Moneda nacional Patricia Castile 4900 5.069 Estacion de servicio Cireunvalacion 4530 4.686 Reynaldo Morales 5.753 5.951 ‘Asoctaclén Nacional de Indusriales Vitvi, 66.464 68.755 DVR, &, de: Aan José Ort, (Ag-Cbb) 7.500 7.159 TARGUET S.RLL 8.520 Bau FOCALIZA SRL. (estudio de Mercado de Vinos y Singanis) ae os AIDISA BOUMIA S.A 51.961 53.752 BA COLOR SRL. Manuel Jesis Torre ay 84.087 86.985, AIDISA -PROMOCIONES DE MARKETING 29.033, 30.034 Transportisas 38.894 40.235, D°Zaquiet Sel. Rocio bracamonte 167.165, ms Viera 129.487 133.950 Setar 11,080 11.462 Depésitos en ténsito AIDISA 77.303 Hotet Rosario S.A. 5.703 Pinedo Francisco 4857 Proveedores varios 3.383 a792 9.228 91.226 + TaI6 738.006 91.226 1.267 722.241 77.135 SS OSSSHHSOSSSSOSSSHSOSSHETCOCSHSOHOSSCHOECSOCOEOCTOOSE NOTA 10 PROVEEDORES POR PAGAR La composicién del rubro al 30 de junio de 2017 y 2016, es la siguiente: AIDISA Bolivia S.A. D’Zadquiel $.R.L. Inversiones Comdisa S.A. Inversiones IKM S.A. KBA color $.R.L. Sagitarlo $.R.L Vidrio Lux S.A. ‘Agroindustria Nayade S.A. Della Toffola Argentina S. A. Proveedores de materia UVA Otros menores M/N (Otros menores M/E NOTA 11 IMPUESTOS Y APORTES POR PAGAR, La composicién det rubro al 30 de junio de 2017 y 2016, es ta siguiente: Impuesto a las transacciones Impuesto a los consumos especificos Retenciones IUE por pagar Retenciones RC-IVA Remesas al exterior Retenciones IT NOTA 12. PRESTAMOS POR PAGAR ‘AL 30 de junio de 2016, se registran préstamos efectuado por INVERSIONES IKM S.A. de acuerdo al siguiente detalte: Emisién (09/06/2017 30/06/20: 30/06/2013, 11/11/2013, 2ayoa/2014 24/04/2014 2as04/2014 Vencimiento (09/06/2018 02/07/2018 31/05/2018 27/04/2018 28/03/2018 28/03/2018 28/03/2018 2017 ss 53.235 33.672 12.063 1 2 3 4 5 6 7 2017 Bs 897.565 167.165 179.933, 82.128 59.326 87.549 118.348 370.515, 234.357 724.685 83.958 3.005.530 2017 Bs 28.971 142.014 27.292 15 38.386 7.545 244.223, enBs 696,000, 696.000 128.000 520.000 696,000 348,000, 696,000 2016 (Reexpresado) Bs 360.187 360.187 2016 (Reexpresado) Bs. 20.261 98.258 5.772 19 2.102 126.412 v7 0038 eo 0039 eoov0ee Los prestamos son a 360 dias con una tasa de interés del 6% anual. Los importes representan los saldos a capital. NOTA 13. IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS La Sociedad, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), esta sujeta al régimen tributario establecido en la Ley N 843(texto ordenado) y sus reglamentos. La tasa de impuesto es del 25%, y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT), de la siguiente gestién, hasta la presentacién de ta tiquidacién det Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) correspondiente al ejercicio siguiente. eeoee En relacién con los quebrantos tributarios, la Ley N° 169 del 9 de septiembre de 2011, estipula que las pérdidas tributarias generadas a partir de la gestién 2011, serén compensables solamente durante las tres siguientes gestiones sin actualizacién alguna, eedcooe En base a lo expuesto en el parrafo anterior, ta Compania efectué el calculo y provisin del sefialado impuesto al 30 de junio de 2017 y 2016, de acuerdo al siguiente detalle: 2017 2016 Bs Bs Resultado det ejercic (4.443,607) (4.930.433) Mas: Gastos no deducibles 695.315. 3.469.248 (2.748.292) (1.461.185) Pérdida tributaria no actualizada 2015 (2.864.004) (1.501.536) Resultado tributario (6.612.296) (2.962.721) NOTA 14 CAPITAL Y VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL, La Sociedad mediante Actas de Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 22 de febrero y 28 de marzo de 2016, determina el aumento de capital suscrito y pagado de £8520.500.000 a 8536,000.000 y el Capital Autorizado de Bs40,000.000 a Bs72.000.000; esta decision fue perfeccionada 6 de abril de 2016 mediante Testimonio N°916/2016 y escritura publica de aumento de capital pagado y autorizado por el efecto de nuevos aportes y Capitalizacion de acreencias realizadas por el accionista, INVERSIONES IKM S.A. y_ la Cohsiguiente modificacion de la Escritura de Constitucién Social y Estatutos Sociales, en los Grticulos pertinentes. La composicion del capital pagado al 30 de junio de 2016, es la siguiente: Aporte % Acciones ordinarias Bs Participacion INVERSIONES IKM S.A. 28,672,000 286.720 79,648 REYNALDO MORALES ROCA () 5.505.500, 55.055 15,29% [MAURICIO BALCATAR 663.000, 6.630 184% SERGIO PRUDENCIO 326.900 3.269 0,91%, PAUL STACH 217-900 2179 (0.61% ARTURO CASTANOS, 31.800 318 0,09% JHONNY COSCIO 7.100 m1 0,028 PROMETA 4.700 aT 001% Acciones preferentes REYNALDO MORALES ROCA 435.100 4.351 4.21% JHONNY COSCIO 90.200 soz 0,258 PROMETA 45.400, 440,138 ALFREDO ICAZA 400 4 0,00% 36,000.00 360.000 100% 18 SCOH§CHHCEHOOSOSOSOESCOCHKEOOCHOCOOE SCHHSCHOSHEHOCHOHCHHEOSCHCRHSHOHHNKE OCHO SORHCOCHOHCOHeTCOCCOLCE NOTA 15 NOTA 16 9040 () A partir de enero 2017 se transfirieron en calidad de venta la totalidad a Inversiones COMDISA S.A, El valor patrimonial proporcional de cada accién, al 30 de junto de 2017 y 2016 es de B78 y BS90 (reexpresado), respectivamente. RESERVA LEGAL De acuerdo a los estatutos de la Sociedad y el Cédigo de Comercio, de tas utilidades liquidas y realizadas de cada ejercicio se debe constituir como reserva legal minima el 5% hasta aleanzar un equivalente del 50% del capital pagado. La Sociedad at 30 de junio de 2017 y 2016, cuenta con una reserva de Bs595 y durante los ejercicios terminados el 30 de junio de 2017 y 2016, no se efectué el calculo y provision de la reserva, debido a la perdida obtenida durante ambos ejercicios. ASUNTOS RELEVANTES Hacienda Huayriguan En fecha 24 de junio de 2013, mediante Acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas, se aprobé la transferencia y venta de la propiedad agricola consistente en tres fundos rusticos de la hacienda Huayriguana de 460.000 m?, como pago a ta deuda con ta Funda IES por un importe de Bs5.681.881 equivalente 2 U$816.362. Por las caracteristicas del acuerdo firmado con la Fundacién IES, en tanto el INRA no emita un fallo definitivo respecto de la propiedad y disponibilidad sobre estas propiedades, Bodegas y Vifiedas la Concepcién, aun es susceptible de reconocer nuevamente dicha obligactén, ademas de un interés del 10 anual tomando como fecha de referencia la de firma del documento privado. ALrespecto, el asesor legal con el Informe legal LM - JLB-0120/2016, informa lo siguiente: 4 Respecto al fundo denominado HUAYRIGUANA transferido a la FUNDACION IES, se nos informd que la Resolucin Suprema lego en diciembre de 2015, y posteriormente se emitié una Resoluctén Rectificatoria en el mes de abril de 2016, habiéndose notificado la misma y dejandote una copia al sefior Ronald Fernando Simons Ramirez (trabajador del IES) en fecha 29 de julio de 2016, para que efectiien la cancelacién del monto '882170,25 al Banco Unién con un descuento de 25% dentro de tos 60 dias posteriores a la itada ‘notificacién, hasta la presente fecha se nos mencioné que no se habria realizado {a cancelacién y por ese motivo no se remitié al INRA Nacional para continuar el trémite y llegue el Titulo Ejecutorial respectivo. No obstante a {a informacién efectuada por el INRA Departamental, el Sr. Victor Garcia * Responsable de la Fundacién IES en Tarija, asegurd que ya efectuaron el pago sefialado anteriormente, a cuyo efecto me proporciono una copia del comprobante de pago, consiguientemente en el transcurso de la siguiente semana se efectuara la presentacién de dicho documento y se solicitara la prosecucién del trémite de saneamiento. Hacienda vihas altas de Chaguaya Al respecto, el asesor legal con el Informe legal Lid - JLB-0120/2016, informa lo siguiente: En relacién fundo denominado HACIENDAS VINAS ALTAS DE CHAGUAYA transferido la ‘empresa MILCAST CORP S.R.L, el respectivo Titulo Ejecutorial ya fue remitido a ta Oficina de Derechos Reales de Tarija, consecuentemente nos encontramos a la espera que se concluya con el registro correspondiente. ” 004 4 NOTA 17. ASUNTOS LEGALES El detalle de los principales procesos seguidos por el asesor juridico de la Sociedad, es el siguiente: Demandas de la Sociedad: = Proceso civil contra Gustavo Cérdoba y Maria del Carmen Quiroga Blanco, por adeudar a la empresa Bs212.730, més intereses pactados y costos procesales, a raiz de una Escritura Publica de Reconocimiento de deuda y compromiso de pago. El proceso coactivo civil iniciado a partir de un Reconocimiento de Deuda y Compromiso de Pago, no obstante que se encuentra en Ejecucién de Sentencia habiéndose cumplido con todas tas medidas previas al remate, se encuentra paralizado a la presente fecha, en consideracién que los Demandados interpusieron un Incidente de Inembargabitidad, bajo el argumento que el Lote de Terreno objeto de la garantia hipotecaria se encuentra en rea rural catalogado como “pequefia propiedad”, el cual fue declarado 4 lugar por el Juez del proceso y confirmado a través det Auto de Vista de N° 22/2015 Ge fecha 13 de febrero de 2015, a raiz de un Recurso de Apelacién interpuesto por la empresa, Ala fecha no existe ningéin progreso toda vez que tanto et INRA a nivel departamental de Tarija como la Direccién de Ordenamiento Territorial (DOT) del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija y la Provincia Cercado, determinaron que el mencionado Lote de Terreno otorgado en calidad de garantia hipotecaria se encuentra en Area Rural, por lo que el mismo no puede ser rematado Las probabilidades que se remate el lote de terreno en futuro son inciertas, debido que en el mes de agosto de 2016, el Sr. Alcalde del Gobierno Auténomo Municipal de Tarija ¥ la Provincia Cercado, promulgo la nueva mancha urbana de ta ciudad la misma que tiene que ser homologada por el Ministerio de Autonomias, dentro de la cual probablemente ya se encuentre el citado Lote de Terreno en area urbana - extremo que Bila fecha desconocernos, sin embargo debemos esperar a que dicha cartera de Estado primeramente homologue la nueva zona urbana, para que posteriormente se efectiien las consultas pertinente. En un futuro si se determina que Lote de Terreno sigue dentro del area rural, no se podra sacar a remate el mismo y por consiguiente recuperar la deuda y los Intereses sgenerados. Demandas contra la Sociedad: Proceso laboral que demanda Narcisa Cope, esposa de un ex trabajador fallecido de la ‘empresa por pago de beneficios sociales. De acuerdo a la sentencia judicial, se condend a la empresa al pago de Bs19.020 més el 30% en ejecucién de sentencia. Estado: El proceso se encuentra radicado en la Sala Social y Administrativa del Tribunal Bepartamental de Justicia de Tarija en grado de revision, en virtud que la Sentencia fue objeto de Apelacion el 05 de junio de 2013, consiguientemente nos encontramos a la espera de que se dicte el respectivo Auto de Vista. Lo mis probable es que el Auto de Vista a dictarse, ratifique el monto condenado en la Sentencia de primera instancia; en este sentido, por ahora no es recomendable llegar a rningin acuerdo extra judicial debido que primero debe esperarse que se emita el Auto de Vista sefalado, para analizar la conveniencia 0 no de arribar a un acuerdo que ponga fin al litigio, Monto estimado cuando concluya el presente proceso laboral a cancelarle tomando en cuenta la Multa del 30 % y las respectivas Costas Procesales ascenderian aproximadamente a Bs18.927. 20 SOOHHSHOSSOHSOHTHHHSSSHHHHOSHOHHOHOHOHHOHHHHHOOHOO SHHHHSSSHSHOSSSHHSHSEHOHSHOHSSSSSSCHHOHTOSHSOHSOHSE NOTA 18 0042 Proceso laboral que demanda Santos Cope, por pago de beneficlos sociales. De acuerdo ala sentencia judicial, se condend a la empresa al pago de Bs66.295 mas el 30% en ejecucién de sentencia, Estado: El proceso se encuentra radicado en ta Sala Social y ‘Administrativa det Tribunal Departamental de Justicia de Tarija en grado de revisién, en virtud que la Sentencia fue objeto de Apelactén el 07 de agosto de 2013 El Auto de Vista fue emitido en fecha 20 de marzo de 2017, a través de la cual confirma parcialmente la Sentencia Judicial dictada en primera instancia, disponiendo que ta Empresa efectile el pago de B 18.926,80. A este efecto, tanto la parte demandante como la empresa, interpusimos un Recurso de Casacién en contra del citado Auto de Vista No 45/2017 consiguientemente el proceso judicial ahora se encuentra en el tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, a la espera que se dicte el Auto Supremo correspondiente, Proceso laboral que demanda Jorge Aguado Cuenca Pago de Beneficios Laborales y derechos colaterales, El monto demandado ascendia a Bs525.842 mas el 30% en ejecucidn de sentencia. De acuerdo a Sentencia Judicial de fecha 12 de noviembre de 2015, se condend a la empresa al pago de Bs126.374 mas el 30 % en ejecucion de Sentencia, Estado: Se presentd dentro del plazo de ley, el respectivo recurso de ‘Apelacion contra ta Sentencia dictada. 52 bajé considerablemente el monto demandado, en la suma de Bs399.107,96. onto estimado cuando concluya el presente proceso aboral, tomando en cuenta ta Multa del 30% y las respectivas Costas Procesales ascenderian aproximadamente a Bs180.715. PLANES GERENCIALES La Sociedad en concordancia con el cambio de politicas de administracién y marketing, ha preparado un plan de restauracién a desarroltarse en un mediano y largo plazo en tas areas {le mercadeo, operaciones y patrimonio de ta empresa, la misma que se resumen a continuacion: = Como parte de su plan estratégico, se ha realizado un incremento de capital consistente en fondos de libre disposicion para capital de trabajo. Se ha efectuado la ampliacién de la infraestructura en todas las areas para hacer frente al crecimiento en la oferta de productos elaborados de manera cotidiana y a la colocacién de nuevos productos. En ta parte de mercadeo, se ha efectuado cambio de imagen en la presentacién de los productos, ademas se ha destinado un porcentaje de las ventas para financiar la bromocién y marketing de los productos que tendran mayor venta. Se trabaja en base a un presupuesto con metas de rendimiento acordado, tanto en ingresos como egresos. = Apartir del ejercicio anterior, se ha iniciado una evaluacién interna que le permite a la Sociedad establecer Areas criticas y determinar acciones correctivas_mejorando paulatinamente las diferentes areas de administracién, lo que coadyuva a la obtencién de resultados positivos para la Sociedad, a SOSSeHoeseevesesoescovececeosessenvesesoovegsocence NOTA 19 0043) HECHOS POSTERIORES Con posterioridad al 30 de junio de 2017 y hasta la fecha de emisién det Dictamen de tos ‘Auditores Independientes, no sucedieron hechos o circunstancias que afecten o puedan ‘afectar significativamente la presentacién de los estados financieros. LSP ch -~~aer?. Ranfro Mabarios Revlta Jutith éxen) Gutierrez erente General Contadore -Administradora 2 SHH SSHOHSSSHHSSHSSSHHSHSHSSHTHOSSSHCHSSHTOHSOSEOHVOSCE BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION 5. TARA - BOLIVIA PARTE It INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA 9044 SSCOHKSSTHOSSOHSSHSSOHSHSSHSSSHOSOSHOHSHSHSSOSCOHEEOVOBEO IBbO ae eve ‘ww da bo w g IMPUESTOS NACIONALES TARDA RECEPCION ESTADOS FINANCIEROS 2.1 DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE —orac@?250 roona MO%/ece 7 as stoi 227 A los sefiores Directores y Accionistas de euasiie Lah! Bodegas y Vifiedos de la Concepcién S.A. 7 Congultor ce Lines ee — Re 1. La Informacién Tributaria Complementaria adjunta, requerida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), aunque no es esencial para una correcta interpretacién de la situacién patrimonial y financiera de Bodegas y Vifledos de la Concepcion S.A. con NIT N° 1024527025, al 30 de junio de 2017, los resultados de sus operaciones, evolucién del patrimonio neto y cambios fen la situacién financiera para el ejercicio terminado en esa fecha, se presenta como informacion adicional. El cumplimiento con disposiciones tributarias y la preparacién de la Informacién Tributaria Complementaria es responsabilidad de la Gerencia de la Sociedad, de acuerdo a la Ley N° 2492 (Cédigo Tributario), nuestra responsabilidad es informar sobre los resultados de nuestra revision las mismas que se describen en la parte 2.2. del presente informe para cada uno de los impuestos a los que se encuentra alcanzada la Sociedad. Nuestro examen, fue practicado con el objeto principal de emitir una opinién sobre los estados financieros considerados en su conjunto, que incluyé comprobaciones selectivas de los registros contables, de los cuales se consideré la Informacién Tributaria Complementaria, y la aplicacién de otros ‘procedimientos de auditoria en la medida que consideramos necesarios en las circunstancias. 2. En nuestra opinién, ta Informacién Tributaria Complementaria que se adjunta, correspondiente a Bodegas y Vifedos de la Concepcién S.A. por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, compuesta por los Anexos 1 a 13 y que hemos sellado con propésitos de Identificacién, ha sido razonablemente preparada en relacién con los estados financieros para propésitos'fiscales considerados en su conjunto, sobre los que emitimos el dictamen que se presenta en la parte 1.1 del presente informe. Esta Informacién Tributaria Complementaria para los impuestos alcarizados es de responsabilidad directa e indirecta de la Sociedad y han sido preparados siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma de Auditoria N° 4 y et Reglamento para la Preparacién de Estados Financieros e lnformacién Tributaria Complementaria a los Estados Financieros Bésicos, aprobado por el SIN mediante la Resolucién Normativa de Directorio 001/2002 det 9 de enero dé 2002 y sus posteriores modificaciones. 3 EL Ginico propésito de este informe es cumplir con la Norma de Auditoria N° 4 y la Resolucién Normativa de Directorio N° 10-0001-02 del 9 de enero de 2027, sus modificaciones posteriores, y no debe utilizarse para otra propésito, /AMENGUAL Y ASOCIADOS 0 (Socio) ere Lic. Hi thin Améhgual L MAT, PROF. NP CAUB-0482 ores do B28 pen: bid €2 SSCOHSSHSSHSSSHSHHHSHOHSSSHSSHHHOKSOHS KSSH OOSOOOEEE BODEGAS Y VINEDOS DE LA CONCEPCION S.A. TARIJA - BOLIVIA 2.2. PROCEDIMIENTOS, ALCANCE Y CONCLUSIONES SOBRE LA INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA POR EL EJERCICIO TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2017 De acuerdo con lo requerido en la Resolucién Normativa de Directorio N* 10-0001-02, y sus modificaciones posteriores emitidos por el Servicio de Impuestos Nacionales, a continuacion, resumimos tos procedimientos aplicados, los alcances y las conclusiones sobre {a situacién tributaria de Bodegas y Viiedos de la Concepcién S.A., por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. ASPECTOS GENERALES Et examen de auditoria externa en general y de la Informacién Tributaria Complementaria a los estados financieros basicos” en particular, ha sido efectuado de acuerdo con Normas de Auditoria Generalmente ‘Aceptadas en Bolivia para cumplir los siguientes objetivos: a. Lograr una comprensién det negocio de la Sociedad y de la industria en la que opera y de los impuestos a los que esta sujeta. Efectuar indagaciones concernientes a los principios y practicas contables de la Sociedad y que éstos hayan sido aplicados consistentemente en las declaraciones juradas de acuerdo con ta Ley 843 (Texto “ordenado vigente) y sus Disposiciones Reglamentarlas. c._ Efectuar indagaciones concernientes a los procedimientos de la Sociedad para registrar, clasificar y resumir transacciones sujetas 2 impuestos, sus bases de célculo y las declaraciones impositivas. 4d. Efectuar indagaciones concernientes a todas las aseveraciones de importancia relativa registradas contablemente y declaradas impositivamente. e. Aplicar procedimientos analiticos para identificar relaclones y partidas inusuales sujetas al impuesto J que parezcan inusuales; a través de comparaciones de las cifras de los estados financieros det Bjercicio con ejercicios anteriores y verificacién de que las cifras de las declaraciones impositivas provienen de informacién basada en los registros contables de la Sociedad, f. Efectuar el seguimiento a los adeudos tributarios (si fuese el caso), PROCEDIMIENTOS GENERALES La seleccién de muestras ha sido realizada considerando ta necesidad de obtener elementos de juicio validos y suficientes para respaldar nuestra opinién. La seleccién de muestras fue llevada a cabo por Inétodos no estadisticos contemplando el grado de seguridad y el entorno de control. Los procedimientos aplicados concuerdan en términos generates con los lineamientos establecidos por las Normas de ‘Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS Nuestros procedimientos de auditoria realizados para cumplir con los objetivos indicados, fueron tos siguientes: 24 0046 0047, 1, Impuesto al Valor Agregado 1. Débito Fiscal 1.1, Relevamiento de informactén Procedimiento Determinamos los conceptos por percepcién de ingresos a ser incluidos en la base del impuesto, formas de liquidacién, proceso de facturacién y contabitizacién en los registros contables. Aleance ‘Aplicamos este procedimiento a la integridad de tos ingresos gravados percibidos por la Sociedad durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. Conclusion La Sociedad realiza actividades de industrializacién y comercializacien de los derivados de la vid tales como vinos y singanis de diversas variedades y tiene como practica el reconocimiento det ingreso mediante la facturacién por la venta al consumidor final. El registro del Débito Fiscal proviene de la facturacion y se registra en una cuenta independiente. 1.2. Prueba global sobre ingresos declarados Procedimiento Reatizamos una prueba global anual por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 comparando los ingresos gravados por éste impuesto que se encuentran registrados en los estados financieros con aquellos Ingresos declarados en los Formularios N° 210, Alcance Aplicamos este procedimiento a la integridad de los ingresos gravados que percibié la Sociedad durante el ejercicio terminado el 30 de junto de 2017. Conclusién, Producto de la aplicacién de estos procedimientos, no hemos identificado aspectos que deban ser informados. 4.3, Conciliaciones de declaraciones Juradas con saldos contables Procedimiento Verificamos que los abonos a la cuenta “IVA por pagar”, se encuentran razonablemente contabilizados, mediante la comparacién de estos saldos con los importes declarados en tos Formularios N° 210. Alcance Aplicamos este procedimiento para los meses de noviembre y diciembre de 2016 y abril de 2017 que alcanza el 37% del débito fiscal generado durante el ejercicio. 25 SSCOHSTHHSHHSSHHHESHSCHDSSCSSSCO HCOOH OCOTOOECOCCLCE SHOHSSSSHSOSSSHSTOSHOSHSS SEC SSHCSCOVOSOK SO ROOCOCOLCE 14. 2A 2.2, 0048 Conclusion De las pruebas aplicadas no evidenciamos hechos diferencias significativas que requieran ser informadas. Conciliaclones de declaraciones juradas con libros de ventas Procedimiento Verificamos que los importes declarados en los Formularios N° 210 se encuentren de acuerdo a tos importes consignados en los libros de ventas, para los mismos tres meses seleccionadios en la prueba anterior. Alcance Aplicamos éste procedimiento para los meses de noviembre y diciembre de 2016 y abril de 2017 que alcanza el 37% del débito fiscal generado durante el ejercicio. Conclusion De las pruebas aplicadas no evidenciamos hechos o diferencias significativas que requieran ser informadas Crédito Fiscal Relevamiento de informacién Procedimiento Relevamos la informacién respecto al calculo det Crédito Fiscal y su registro. Conclusion Los gastos principales se encuentran respaldados con facturas correspondientes a pagos por compra de insumos, servicios contratados, servicios basicos, teléfonos, seguros, gastos de viaje, gastos legales, gastos de comercializacion, gastos de publicidad, material de escritorio, insumos de computacion, y otros gastos. La Sociedad realiza el registro del crédito fiscal IVA, por cada transaccién que genera el impuesto. Conciliaciones de declaraciones juradas con saldos contables Procedimiento Verificamos que los cargos a la cuenta “Crédito Fiscal IVA" se encuentra razonablemente contabilizado, mediante la comparacién de estos saldos con los importes declarados en los Formularios N° 210. Alcance Aplicamos éste procedimlento para los meses de julio de 2016, abril y marzo de 2017, que alcanza el 42% del crédito fiscal generado durante el efercicio, Conclusién De acuerdo a las pruebas aplicadas, consideramos que los importes contabitizados y tos dectarados ‘en los Formularios N° 210, se encuentran razonablemente expuestos. 26 0049 2.3, Conciliaciones de declaraciones juradas con libros de compras Procedimiento Verificamos que los importes declaradas en los Formularios N° 210 se encuentren de acuerdo a los importes consignados en tos libros de compras. Aleance Aplicamos éste procedimiento para los meses de julio de 2016, marzo y abril de 2017, que alcanza el 45% del crédito fiscal generado durante el ejercicio. Conclusién De acuerdo a las pruebas aplicadas, consideramos que los importes contabilizados y tos declarados en los Formularios N® 210, se encuentran razonablemente expuestos. 2.4, Revisidn de aspectos formales de las facturas que respaldan el Crédito Fiscal IVA Procedimiento Realizamos un muestreo de las facturas mas significativas, seleccionadas al azar, registradas en el Libro de Compras IVA y tomamos una prueba de cumplimiento para un mes de la gest Verificamos: = Inclusién del nombre de la empresa y el niimero de NIT en la factura. + Verificacién de que la fecha registrada en la factura coincida con aquella registrada en el libro de compras y que corresponda al periodo de declaracién. = Verificacién que el concepto gasto, corresponda a {a actividad propia de la empresa. + Verificacién que los importes registrados en la factura coincidan con los registrados en el libro de compras. Alcance Aplicamos estos procedimientos para el mes de marzo de 2017, del cual seleccionamos la muestra descrita a continuacién que alcanza al 67% del crédito fiscal generado en et mencionado mes: 7 SOHC SSHHSOHSHNSESHRSHOHTPCSSHOCHROOHOCCOOOeE : $ ‘ SCHOSHSHSOSHSHSOHSHHOHOHHK SOOO SESOLHOECE Baty ee ate wide Conclusion, De acuerdo a las pruebas aplicadas, consideramos que las facturas seleccionadas cumplen con los aspectos formales requeridos. Aspectas Formales Libros de Compras y Ventas IVA Procedimiento Revisamos los aspectos formales que deben cumplir los Libros de Compras y Ventas IVA y tomamos en cuenta los siguientes aspectos: + Empaste, foliacién y notariacién, + Inclusion de todas las columnas que corresponden segin la normativa vigente. & Registro de todos los datos que corresponden, de forma que no pueda ser alterada y que estén totalizados. = Que no existan borrones, tachaduras 0 enmiendas. + Registro cronolégico, Alcance ‘Aplicamos este procedimiento a la integridad de los libros de compras y ventas elaborados durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. 28 0054! Conclusion Los Libros de Compras y Ventas del periodo de revision consideran las caracteristicas de la R.N.D. 10-0021-16 (Sistema de Facturacién Virtual) 3.2. Declaraciones Juradas Procedimiento Verificamos el cumplimiento de los aspectos formales en la presentacién de las Declaraciones Juradas de todos los formularios presentados en la gestidn bajo examen y tomamos en cuenta los siguientes aspectos: ‘= Llenado de tas casillas, incluyendo todos los datos que corresponden a cada una de ellas. Validacién de los importes dectarados. Presentacién dentro de las fechas limites. Verificamos el sello del Banco en la fecha de pago. Sila Declaracién Jurada fue presentada fuera de término, verificamos la correcta declaracién de los accesarios (actualizaciones, intereses y multas). Alcance Aplicamos este procedimiento a todos los formularios presentados durante el ejercicio bajo examen. Conclusién De acuerdo a las pruebas aplicadas consideramos que los formularios presentados en el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, cumplen con los aspectos formales descritos anteriormente. Ul, Impuesto a las Transacciones 1. Relevamiento de informacién Procedimiento Relevamos informacién respecto a los ingresos que percibe la Sociedad y el procedimiento de determinacién, tratamiento contable y tiquidacién del Impuesto a las Transacciones que aplica ta misma, asimismo: + Verificamos que todos los ingresos gravados por este impuesto se encuentren expuestos en Los Estados Financieros. + Verificamos que todos los ingresos alcanzados por el IT, hayan sido realmente dectarados. Alcance Apticamos este procedimiento a todos los ingresos gravados que percibié la Sociedad durante el elercicio terminado el 30 de junio de 2017. 29 SCHHSCOSHHSSHSH HHH AHHH LHSOHHOOHERLOHOESOHCOGECLODES eecoovosecoovce SSCOHHSHESSOSSHCOSHCEHSSCECOLOS CEOS 0052 Conclusién La Sociedad realiza actividades de industrializacién y comercializacién de los derivados de ta vid tales como vinos y singanis de diversas variedades y tiene como practica el recanocimiento det ingreso mediante la facturacién por la venta al consumidor final. El registro del Impuesto a las Transacciones proviene de la facturacion y se registra en una cuenta independiente. Prueba global de ingresos Procedimiento Realizamos una prueba global anual por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 comparando los ingresos gravados por éste impuesto que se encuentran registrados en los estados financieros, ‘con aquellos ingresos declarados en los Formularios N° 400. Alcance Aplicamos este procedimiento a la integridad de los ingresos gravados que percibid la Sociedad durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, Conelus in De acuerdo a las pruebas aplicadas, no evidenciamos diferencias materiales que requieran ser informadas. Conciliaciones de tas cuentas del gasto y del pasivo Procedimiento Verificamos que el IT generado al final det ejercicio, se encuentre razonablemente contabilizado, mediante la comparacion de este saldo con el importe declarado en el Formulario N° 400. Alcance Aplicamos este procedimiento para el mes de junio de 2017. Conclusion De acuerdo a la prueba aplicada consideramos que et IT generado al final del ejercicio comparando con el importe del formulario N° 400, se encuentra razonablemente expuesto. Revisién de la compensacién det IVE con el IT No aplicable a la sociedad. Declaraciones Juradas Procedimiento Verificamos el cumplimiento de os aspectos formales en la presentacién de las Declaraciones Juradas y efectuamos la revision de todos tos formularios presentados durante el ejercicio, tomando en cuenta los siguientes aspectos: = Llenado de tas casitlas, incluyendo todos los datos que corresponden a cada una de eltas. + Validacién de los importes declarados. + Presentacién dentro de tas fechas 30 ee a Oh ia 0053 Veriticacién det sello det Banco en la fecha de page. . Si la Declaracién Jurada fue presentada fuera de término, verificamos la correcta declaracign de los accesorios (actualizaciones, intereses y multas). Alcance Aplicamos este procedimiento a todos los formularios presentados durante el ejercicio terminado al 30 de juinio de 2017. evesecovosece Conclusion Como resultado de la aplicacién de este procedimiento, consideramos que los formularios presentados durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, cumplen razonablemente con los aspectos formales descritos anteriormente. : 3 Ill, RC-IVA - Dependientes 1, Relevamiento de informacién Procedimiento Relevamos informacién respecto a la forma de determinacion de este impuesto y los conceptos que la Sociedad incluye dentro de ta base de este impuesto. | Retevamos informacién sobre la forma de registro tanto en planillas como en las cuentas contables. Finalmente, mediante un andlisis de las cuentas de gastos, identificamos aquellas cuentas relacionadas con los pagos a dependientes y obtuvimos informacién respecto a su inclusién en la base de este impuesto, Alcance Aplicamos este procedimiento a las planillas elaboradas y presentadas durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. Conclusion De acuerdo al relevamiento aplicado consideramos que la determinacién y conceptos sujetos a tratamiento contable y liquidacién del impuesto se encuentran razonablemente presentados, asimismo, todos los ingresos gravados y alcanzados por éste impuesto se encuentran expuestos en los Estados Financieros. 2. Razonabilidad del impuesto declarado 2.1, Procedimiento Verificamos que los importes declarados en los formularios se obtengan de las planillas tributarias para dos meses tomados ateatoriamente. Verificamos que los calculos de tas planillas tributarias fean razonablemente correctos. Tomamos en cuenta los importes de salarios minimos, el Mmanteniimiento de valor de los créditos fiscales de los dependientes, correcto arrastre de los saldos Ue créditos fiscales de los meses seleccionados. Realizamos una prueba para dos meses, que consiste en la obtencién del sueldo neto a partir de los totales ganados registrados en las planillas de sueldos menos los aportes laborales por seguridad social. Comparamos los importes obtenidos con los sueldos netos registrados en las planillas tributarias. 3 eecvosscecvece 0054) Alcance Aplicamos este procedimiento para os meses de abril y mayo de 2017 que fueron seleccionados aleatoriamente. Conclusién De acuerdo a las pruebas aplicadas para los meses seleccionados, determinamos que los importes declarados en (0s formularios se obtuvieron de las planillas tributarias, los cAlculos de las planitlas tributarias se encuentran razonablemente efectuados; y los sueldos netos tanto en las planillas de sueldos como en las planillas tributarias se encuentran razonablemente presentados. Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas - Beneficiarios del Exterior 1. Relevamiento de informacion Procedimiento Relevamos informacién respecto a los siguientes aspectos: + Tipo de operaciones que se realizan con personas o empresas det exterior . Forma de contabilizacién para cada uno de los tipos de operaciones que se efectiian, © Cuentas, tanto en pasivo como en gasto, en las cuales se registran éstas operaciones, y obtencién de los mayores de las mismas. Alcance Verificamos la integridad de los meses del afio la existencia de pago sujeto a la retencién correspondiente, Conclusion Soc oevececoesedceoveaesee La Sociedad remite a beneficiarios del exterior cargos relacionados con la naturaleza de sus ‘operaciones por concepto de consultorias realizadas por personal extranjero. Para estos conceptos Se presume que la utilidad neta gravada es del 50% y retienen y pagan ta tasa del 25% de la utilidad neta gravada presunta. 2. Razonabilidad de los procedimientos de retencién Alcance En base al relevamiento, identificamos aquellas operaciones por las cuales se debe retener el IVE BE y comparamos para los meses de mayo y junio de 2017 la razonabilidad del monto declarado con el formulario N° 530 y con los saldos de la cuenta de pasivo relacionado con las retenciones por remesas al exterior. Conclusion De la aplicacién de este procedimiento no han surgido diferencias significativas que deban ser informadas. 2 eecocesescooovececoos 0055 V. _ Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas 1. Relevamiento de informacién Procedimiento Relevamos informacién de los gastos ¢ ingresos para determinar su deducibitidad en el catculo det IUE y que sea efectuada de acuerdo con lo dispuesto por la Ley N* 843 y el Decreto Supremo N? 24051 Alcance Aplicamos el procedimiento a los gastos e ingresos generados durante el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. Conclusién Como resultado de lo dispuesto por los Decretos Supremos N° 24051 y N° 23987 de fechas junio 29, 1995 y diciembre 19, 2007 respectivamente y tas Resoluciones Normativas de Directorio N* 70.0002.08 y N* 10.0004,08 de enero 4 y 18, 2008 respectivamente y emitidas por el Servicio de Iimpuestos Nacionaies, el Impuesto sobre {as Utilidades de las Empresas del ejercicio fiscal terminado el 30 de Junto de 2017 fue determinado conforme (o establecen dichas disposiciones legates mencionadas anteriormente y que se expone en el Anexo 7 (Informacién sobre ingresos y gastos computables para la determinacion del impuesto sobre la Utilidades de las Empresas) 2, CAlculo de la provision del IUE Procedimiento En base al relevamiento, la Sociedad reatizé el calculo de la provisién del IVE al cierre de ta gesti fiscal. Conclusion Sobre la base de nuestro relevamiento, revisamos el célculo de la provision del Impuesto sobre tas Utilidades de las Empresas efectuadas por la Sociedad que al cierre det ejercicio fiscal es el siguiente: 2017 Bs Resultado del ejercicio (4.443.607) Nas: Gastos no deducibles 695.315 (3.748.292) Pérdida tributaria no actualizada 2015 (2.864.004) Resultado tributario (6.612.296) SOCCCHSHSEOHSCESHHHKCSCOCOSE CC CHOETOBSCCOCTODCES 3B eoovose SOSCOHSH SESS HCOSHOKC HOC HLOCRHCCHOKTO RECO OOOLCEO ML 2 vu 0056 Impuesto a los Consumos Especificos Pruebas a realizar para productos con tasas especiticas Procedimiento CObtener tos movimientos de las salidas de inventarios por producto en forma mensual. + Verificar que los reportes obtenidos concilien con los movimientos registrados contablemente por mavimientos de inventarios y ventas. + Sobre la base de la informacién obtenida, verificar que las cantidades que salieron de inventarios como ventas, sean las cantidades declaradas mensualmente para el ICE. + Verificar que las tasas aplicadas por la empresa en la liquidacién del ICE, coincidan con tas tasas establecidas por (as normas vigentes y que se encuentren vigentes en el periodo que corresponde. Alcance Aplicamos el procedimiento para el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, Conclusion La administracién de la sociedad esta en un proceso de revisién de sus inventarios, el que atin no hha obtenido un resultado definitivo. Al margen de lo descrito, no se han identificado otros asuntos que requieran ser informados. Pruebas a realizar para productos con tasas porcentuales «© Obtener los movimientos de las salidas de inventarios por producto en forma mensual. = Verificar que los reportes obtenidos concitien con los movimientos registrados contablemente por movimientos de inventarios y ventas. + Sobre la base de la informacién obtenida, determinar los ingresos por ventas mensuales, netos de descuentos y verificar que éstos ingresos coincidan con los ingresos declarados a los efectos det ICE (Form. N° 651) * Verificar que las tasas aplicadas por la empresa en la tiquidaci6n del ICE coincidan con las tasas establecidas por las normas vigentes y que se encuentren vigentes en el perfodo que corresponde. ‘Alcance Aplicamos el procedimiento para el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017. Conclusién Excepto por el asunto descrito en el punto anterior, no se identificaron otros asuntos que requieran ser infornados. Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados No aplicable a la Sociedad, 34 ee er ae 0054 eooee Vill Retenciones del Impuesto a las Transacciones (IT), del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) Para los casos que se detallan a continuacién verificar la correcta declaracién de las retenciones del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas. 1, Retenciones directores y sindicos NO APLICABLE Retenciones RC-IVA Procedimiento En las Sociedade financieras que efectiian pagos de rendimientos a personas naturales, obtener los listados de clientes de tres meses de la gestién (tomados al azar) y sobre una muestra verificar que la Sociedad cuente con la dacumentacién detallada a continuacion, en los casos de clientes a {os cuales no ha efectuado ninguna retencién: + Copia det NIT, debidamente legalizada = NIT vigente a la fecha de pago de los intereses. Conclusién No aplicable a la Sociedad. Retenciones IVE @ IT Procedimiento 1 ediante un relevamiento de las cuentas de gastos, identificar aquellas cuentas donde se registran {os gastos por honorarios, servicios efectuados por personas naturales, compras diversas por los cuales la empresa no obtuvo una nota fiscal, Alcance ‘eee edvoveescvosedceosecs Aplicamos este procedimiento a las cuentas de gastos incurridos durante el ejercicio bajo examen y susceptibles de la aplicacion de éstos impuestos. Conclusion De acuerdo al relevamiento efectuado, determinamos que las cuentas donde se registran este tipo de gastos son cuentas genéricas que involucran diversas transacciones. Asimismo, en los casos en ‘ue la Sociedad no obtuvo la respectiva nota fiscal, se efectan las retenciones correspondientes or el IUE e IT. Procedimiento 2 Revisamos una muestra de no menos de cinco casos en cada cuenta identificada respecto de la adecuada determinacién de los impuestos (IUE ¢ IT) y su pago integro y oportuno en los formularios correspondientes. 35 eCocvoesecocvevede 0058 Alcance Aplicamos este procedimiento a las cuentas de: “Alquiler inmuebles”, “Mantenimiento © instalaciones”, “Materiales en transito - Varios", “Mov Pasajes y viaticos", “Carguios y descarguios de mercaderia”. Las cuentas mencionadas fueron seleccionadas de acuerdo a un muestreo aleatorio, en base al relevamiento efectuado. Conclusién De acuerdo a las pruebas realizadas determinamos que ta muestra seteccionada presenta razonablemente el calculo de los impuestos en las transacciones que se aplican. Procedimiento 3 Seleccionamos una muestra de tres meses de la gestién (tomadas aleatoriamente), donde Verificamos que los saldos del pasiva de las cuentas de retenciones de impuestos coincidan con tos importes declarados en el mes siguiente. Aleance Aplicamos éste procedimiento para determinadas transacciones seleccionadas de acuerdo a su significatividad y que corresponden al ejercicio bajo examen, siendo los meses seleccionados los de enero, febrero y marzo de 2017. Conclusién De acuerdo a las pruebas aplicadas, determinamos que tos saldos de (os pasivos por retenciones corresponden a los importes declarados durante dicho periodos fiscales y fueron cancelados oportunamente. 36 SCOHSHHSOSHSHSHSHOHSHOSHOSCHHSOHEHOHHHHHSFO DOSES OCCODCE excpensuupy -e0pe1109 reeset oo wo Wwrownawaia Oga Oo 2 Fe. OsquuaiW eWst4 core - aa edd ower op saidus und sonenteues suounes 943 seaime> ey o 1. ‘expan omen ap sion) | SOAVIOOSY F ced a a seyoduy * 102 09¥ 22 a SPR ARR TPT TG TET AE fe *eypay ap awWsoju! 09S3NU LOD uoipeayquap| ap seul UOD OpetiaS faz I face firm ee copies od wom Laos 3 Tas 7 | ouetur sndun SSG aS SS TOD SEAT RAT AERTS A) cor —] mae (az Gere To a0 [seers Jourite T T Tuevez9'e r re pies i lorie loves f avons fw oe. le me fers forces lb ese tices leer le ssi srs is jarver ; peas 0 eevies fuse k Joss eo: ke ewes b I bere rs ln b Tar T po-aa) D [aoss|oasoeva| oO a a 5 @ ee sit || scenes |"ruenae | sopmvadun, ose saveron | wot | sepia saovanyg |[uessots| | ame’ | rue 289 | scare | spemone | snoome cvepocts| coon |, .00mNI | “0 vasa | osama | mH? Le saan wasnt | Ape Sepeiatn| kapapms PRR] oH Ke inne ‘eas | rmsy juoomeng| MAN | (SoNviN0€ Na Oavs3¥axa) ‘oarev 930 vA 7981 OW 73a NODYMIWNELIA ¥1 3490S NODYWEOAN 2408 NRE Y 9492 OFNe 491509 YS NODdIDNOD ¥71 30 SOG3NIA A 5¥D3O08

También podría gustarte