Está en la página 1de 2

Cómo se calcula el peso volumétrico de un

envío?
Antes de nada, para realizar un cálculo adecuado de dicho volumen de
tus bultos debes comparar el peso volumétrico con el peso real, del cual
utilizaremos la cantidad más alta de las dos.
Además, no debes olvidarte de que para establecer el gasto que te
supondrá el envío de la carga hay dos factores que tienes que valorar:
 El peso real de las mercancías, sobre todo, cuando pesan mucho pero sus
dimensiones son moderadas.
 El peso volumétrico de los productos que tengan mayores dimensiones pero
sean muy ligeras.
Una vez aclarado este factor, podrás pasar a hacer el cálculo del peso
volumétrico de la mercancía objeto de tu envío. Usualmente, dicho
cálculo se lleva a cabo a través de una fórmula que se utiliza tanto para
el transporte terrestre, - solo para mercancías apilables -, marítimo, aéreo,
por ferrocarril y de paquetería.
La fórmula para calcular el peso volumétrico es la siguiente:

PESO VOLUMÉTRICO (kg) = Volumen (m3) x Factor de conversión


(m3/kg)
Si separamos la fórmula, lo que verdaderamente tendríamos sería lo
siguiente:

PESO VOLUMÉTRICO (kg) = Largo (m) x Ancho (m) x Altura (m) x


Factor de conversión (m3/kg)

Asimismo, es un error pensar que este es el único cálculo que podemos


llevar a cabo en lo que se refiere a realizar la tabla de tarifas de la
mercancía, si no que hay otro aspecto que debes valorar a la hora de
realizar el envío de tus mercancías: el peso tasable o facturable.

¿Qué es el peso tasable?


El peso tasable se usa para las actividades de traslado de mercancías
puesto que a través de él pueden detallarse los kilos por los que el envío
se tasará y, por consiguiente, los que se reflejarán en la facturación de
envío. Para que quede un poco más claro, explicamos a continuación
cómo se realiza el cálculo de este indicador.

¿Cómo calcular el peso volumétrico de un


envío?
Para medir este factor, no solo se debe tener en cuenta el volumen de la
carga que necesites trasladar, sino que además hay que hacer dos
cálculos diferentes en función de si las mercancías se pueden apilar o
no.

En primer lugar, la fórmula para las cargas apilables o remontables será:


PESO VOLUMÉTRICO (kg) = Volumen (m3) x Factor de conversión
(m3/kg).
Donde el factor de conversión para el transporte terrestre internacional
será de 333 kg/m3, mientras que para el nacional será de 250 / 270
kg/m3. Excepto en el caso de las Islas Canarias y Baleares, para las
cuales siempre será de 333 kg/m3.

Como habrás podido observar, lo primero será realizar la fórmula del


peso volumétrico de la mercancía, para, posteriormente, pasar a
compararlo con el peso real de las cargas. La cantidad mayor resultante
corresponderá al peso fracturable y se utilizará para hacer el cálculo del
envío según la tarifa seleccionada.

En segundo lugar, pasaremos con las mercancías no apilables, es decir,


aquellas que superan los 120 centímetros de altura. Una vez superado este
límite, la altura ya no es necesaria para calcular volumen, ya que la carga
no podrá apilarse de todas formas. De esta forma, el método a seguir no
será otro que el de coger los metros lineales de la mercancía (LDM), es
decir, lo que mide la base de la carga entre el ancho del camión, es decir,
metros cúbicos (2,55 como máximo).

También podría gustarte