Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSITARIA
DESARROLLO DE
PROYECTO E
INFORME DE TESIS
Dr. ALFREDO HENRY TAPIA RODRÍGUEZ
EL MARCO TEÓRICO DE LA
INVESTIGACIÓN:
LOS ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN Y LAS
BASES TEÓRICO
CIENTÍFICAS
ACTIVIDAD 3
a. ¿Qué tanto se ha logrado investigar acerca del tema que estamos actualmente
investigando?
b. ¿Existen estudios previos que sean parecidos en metodología, objetivos o ambos
sobre el tema que estamos actualmente investigando?
c. ¿Se ha identificado quienes son los autores más representativos del tema? (se ha
podido ver anteriormente cómo identificar en Scopus dichos autores).
d. ¿Cuáles han sido las poblaciones estudiadas previamente?
e. ¿Qué metodología han empleado?
f. ¿Cuáles han sido los principales hallazgos?
g. ¿Cuáles son los resultados que están a favor y en contra de nuestras hipótesis?
h. ¿Qué conceptos han sido poco estudiados y cuáles se han dejado de estudiar?
i. ¿Qué se ha investigado y puede ser investigado con otra metodología?
Alvarez, A. (s/f) Antecedentes de Investigación Universidad de Lima – Perú
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10819/Nota%20Acad%C3%A9mica%203%20%2818.04.2021%29%20-%20Antecedentes%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¿Cuáles son los elementos que debe tener un
antecedente?
a. Autor o autores
b. Año de publicación. Ordena los antecedentes desde los más antiguos a los más recientes.
c. Objetivo del estudio. Se debe redactar de modo sintético el objetivo general.
d. Diseño de estudio. Precisar si el antecedente elegido es un estudio experimental, no
experimental, descriptivo simple, descriptivo correlacional, etc.
e. Lugar de desarrollo de la investigación: Indicar el país, países, ciudad o ciudades en donde se
realizó lainvestigación.
f. Indicar la muestra analizada: Empresas exportadores, clústeres de joyería, consumidores,
empleados de empresas transnacionales, etc. Es importante indicar el número de unidades de
análisis.
g. Instrumentos. Indicar qué instrumentos se utilizaron para la recolección de datos. Tener en
cuenta que en muchos estudios se utilizó más de un instrumento.
h. Resultados. Indicar el principal resultado obtenido en la investigación citada
La tesis de Jiménez (2018) titulada Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de
educación general básica en el Ecuador, desarrollada en la Universidad Simón Bolívar, para obtener el grado
de maestría, el objetivo de la misma fue aplicar estrategias para modular los comportamientos negativos
dentro y fuera del aula sabiendo que la motivación continua y oportuna es indispensable en este proceso. Su
diseño fue no experimental de tipo bibliográfica y basada en la experiencia del investigador, la edad de los
escolares fue de 8 a 14 años y no se precisa la cantidad de muestra. La técnica que se aplicó fue la revisión de
documentos y la observación participante. La conclusión de la investigación fu que la aplicación y observación
directa de los resultados positivos que arroja la aplicación de este modelo en el aula permiten proponer
estrategias que paso a paso explican ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué? sirve la disciplina positiva en el sistema
educativo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Jiménez, M. (2018) Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación
general básica en el Ecuador.[Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolivar]
Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6139/1/T2642-MIE-Jimenez-Disciplina.pdf
EJEMPLO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Jiménez, M.; Rodriguez, A.; Pastor, F. y Tapia, H. (2018) Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de
estudiantes de educación general básica en el Ecuador.
Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6139/1/T2642-MIE-Jimenez-Disciplina.pdf
EL MARCO
TEÓRICO DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué es el marco teórico?
es la
Sustentación
teórica
que busca
Explicar, sistematizar y
referenciar
un
Fenómeno o hecho
Gómez, T. (S/F)
INVESTIGACIÓN, MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/34108/secme-16594.pdf?sequence=1&isAllowed=y
“El marco teórico nos amplía la descripción
del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.”
Elaboración de un
bosquejo
Revisión de la
literatura
correspondiente
Madrigal, L. (2015)
REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA)
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/34831/secme-19996.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¿Por qué se caracteriza la etapa de
investigación del marco teórico?
ARDUA
PARA SU
DIFICIL
REDACCIÓN
DURA
TIEMPO Rivera, P. (S/F) MARCO TEÓRICO, ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lab. De aplicaciones Computacionales, FES Zaragoza, UNAM
https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf
¿Qué se pone en operación para la construcción del Marco
Teórico?
Relaciona con
el problema
Es el marco
Es el respaldo
de referencia
del problema
del problema
TAMAYO, M. (1999)
Une los Módulo 5: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
hechos con la https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/documento
teoría deconsultacomplementario-
el_proyecto_de_investigacion.pdf
¿CON QUÉ ELEMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SE
RELACIONA AL MARCO TEÓRICO?
Esta relacionado
directamente con el
planteamiento del
problema de
investigación
Rivera, P. (S/F) MARCO TEÓRICO, ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lab. De aplicaciones Computacionales, FES Zaragoza, UNAM
https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf
EJEMPLO
DE
MARCO
TEÓRICO
Gómez, T. (S/F)
INVESTIGACIÓN, MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/34108/secme-16594.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GRACIAS