Está en la página 1de 1
DESARROLLAR INCLUSION Ort orer re s 1 © Boiscaracipap viscerAL Segtin establece la disposicién 2574/2011, «la discapacidad visceral es un término global que hace referencia a las deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas cardiovascular, hematolégico, inmunolégico, respiratorio, digestivo, metabélico, endocrino y genitourinarias (asociadas 0 no a otras funciones y/o estructuras corporales deficientes), ylas limitaciones que presente el individuo al realizar una tarea 0 accién en un contexto/entorno normalizado, tomado ‘como pardmetro su capacidad/habilidad real» ‘Tenemos en la definicién dos elementos clave: deficiencia permanente y limitacién del entorno. Ahora bien, este tipo de discapaddad implica una diferencia sustancial respecto de los demds, en el sentido de que dicha deficiencia orgénica puede ser practicamente invisible para el afuera, fortaleciendo las eventuales barreras con las que la persona puede toparse al desenvolverse en un entorno y restringiendo asi la busqueda de garantias, apoyos y ajustes razonables que conduzcan a la autonomia y rol activo del individuo, La manera en la que nombramos no refleja una realidad, sino que la construye. Por eso, pensar y ‘comprender la discapacidad en general y a discapacidad visceral en particular es fundamental al perseguir el objetivo de lograr una sociedad inclusiva, Ante todo debemos, entonces, reconocer la condicién invisible que en muchos casos presenta la enfermedad crénica desde cual deriva esta discapacidad, para luego llevar adelante las acciones legales, estatales y sociales adecuadas que aseguren a todos respeto e igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la especificidad de las, individualidades. CILSA Centro de Informacion y Atencién Nacional: 0810 777.9999 ON ae PASE CL)

También podría gustarte