Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE

HIDRÁULICA
Ing. Raziel Aponte, M. Sc.
TEMA 3
ORIFICIOS Y BOQUILLAS
Orificios
• Es una abertura, usualmente redonda, a través de la cual fluye el fluido.
• La dimensión del orificio es pequeña, en comparación con su
profundidad H.
• Puede utilizarse para medir el caudal de salida desde un depósito, o a
través de una tubería.

𝑣12 𝑃1 𝑣22 𝑃2
𝑧1 + + = 𝑧2 + +
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

𝑣22
𝐻+0+0=0+ +0
2𝑔

𝑣2 = 2𝑔𝐻 Ec. de Torricelli (1645)


Orificios
𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐶𝑣 2𝑔𝐻

• 𝐶𝑣 es un coeficiente experimental de velocidad, corrige también no


tomar en cuenta la pérdida de energía.
𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶𝑣 =
𝑣𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
• El área de la sección contraída () se puede calcular
en función del área del orificio:
𝐴0 = 𝐶0 ∗ 𝐴
• 𝐶𝑣 es el coeficiente de contracción.
𝑄 = 𝐶𝑣 𝐶0 𝐴 2𝑔𝐻
𝑄 = 𝐶𝑑 𝐴 2𝑔𝐻
Orificios
Orificios
Orificios Rectangulares
• Si tienen poca altura los coeficientes son prácticamente los
mismos que en orificios circulares.
• Se usa la dimensión mas pequeña del rectángulo en vez
de D, para calcular el numero de Reynolds.
• La distancia entre los cantos del orificio y las fronteras
del recipiente (pared lateral, fondo o superficie libre)
debe ser al menos 3D (siendo D la dimensión mas
pequeña del rectángulo).
Boquillas
Boquillas
• Se emplea la misma ec. que en un medidor Vénturi.
• Debe estar precedida de un tramo recto de longitud superior a 10D.
• La boquilla es más económica que el medidor Vénturi.
• Las pérdidas totales son mayores que las ocasionadas por un medidor
Vénturi.
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte