Está en la página 1de 12
1.0- EXPERIENCIA A: ”*Simulador de Lineas Telefénicas y sefializacion en el lazo de abonado analdgico” 1.1 Objetivos Aprender a configurar un Simulador de Lineas Telefénicas, Conocer y registrar la sefializacién del lazo de abonado. Aprender el uso de conferencias y transferencias de llamadas telefénicas. Concer y registrar la sefializacién de un identificador de llamadas (Caller ID) 1.2 Introducci6n Un Simulador de Lineas Telefénicas (SLT) es un equipo que posee propiedades similares a una Central Telefonica Publica Automética (PABX), tanto desde el punto de vista de la sefializacién utiizada para establecer llamadas telefénicas como de sus cualidades funcionales. Las diferencias mas importantes, entre el SLT y una PABX son que el SLT tiene menor capacidad de abonados y no puede realizar funciones de tarificacién. Esto es légico, puesto que el simulador de llamadas tiene por objeto simular centrales telefénicas para realizar pruebas de laboratorio. EI SLT de la empresa Teltone modelo TLS-5 posee cuatro de lineas de abonados y con estas lineas se pueden realizar multiples operaciones similares a una central telefénica. Algunas funciones y caracteristicas programables del SLT son: dos némeros telefénicos por linea, sefializacién para la identificacién de llamadas, tonos de prueba y de discado, desconexién forzada, ntimero hotline y seleccién de cadencia de para las sefiales de campanilla, entre otras. Para establecer una llamada telefonica es necesario que tanto la central telefénica como el par de teléfonos involucrados en la comunicacién, se pongan de acuerdo en cémo iniciar una conexién, cémo establecer la comunicacién analégica y en cémo dar fin a la llamada, para ello Chile ha adoptado el siguiente sistema de sefializacién de linea de abonado analégico normalizado, (véase http:/Awww.entelchile.net/amsatce/senaltel.htm) Variaciones de resistencia del bucle en corriente continua, Inversiones de polaridad en el bucle, Impulsos decadicos o sefiales muttiftecuencia, Corriente de llamada, Impulsos de Tasacion, Tonos auitivos, Anuncios orales grabados, 1.3 Operaci6n El SLT, modelo TLS-5C-01 (modelo 120 VAC) 0 TLS-5D-01 (versin 220VAC), posee cuatro lineas o troncales telefénicas fisicas para establecimiontos de comunicaciones full-duplex analégicas. Cada una de estas lineas tiene asociado dos numeros telefénicos, esto significa que el SLT posee virtualmente ‘ocho enlaces para comunicaciones telefénicas, denominadas lineas primarias y lineas secundarias. La numeracién de las lineas primarias por defecto son 101, 102, 103, 104 y la numeracién por defecto de las lineas secundarias es 201, 202, 203 y 204. El SLT es un equipo programable que almacena las configuraciones realizadas en memoria no volatil, por lo tanto, al desenergizar el SLT, éste mantiene los ultimos cambios ingresados en memoria. Si se desea cambiar la configuracién es necesario reprogramar al SLT. La programacién del SLT se realiza por medio de la primera linea primaria (Linea 1), que tiene asociado 101 como ntimero por defecto y que fisicamente corresponde a la linea mas izquierda del panel frontal del equipo. La programacion se puede realizar mediante un teléfono con discado por tonos y que tenga habilitadas las teclas * y #. Alternativamente se puede programar mediante computadora y un médem estandar utilizando un Software de aplicacién proporcionado por el fabricante del SLT, 0 el programa accesorio de Windows Hyperterminal. En esta experiencia solamente se usaré la programacién manual via telefono Las instrucciones de programacién se denominan comandos y los hay de dos tipos; los de primer tipo denominados comandos amplios de sistema, son comandos que afectan a todas las lineas simulténeamente y los de segundo tipo, llamados comandos por linea, afectan solo a una linea especifica. Si la programacién se realiza mediante un teléfono se puede usar cualquiera de los siguientes métodos de acceso al modo programacién. El primer método consiste en iniciar la programacién de comandos amplios de sistema y/o comandos por linea, ingresando via DTMF (Dual Tone Multi-Frequency) el comando **9S##, para luego escuchar tres tonos cortos de confirmacién de ingreso al modo’ programacién. (No se podré ocupar este método cuando se desee programar la linea 1 como linea hotline y/o como linea de acceso directo al puerto de audio). El segundo método consiste en mantener presionado el botén MAN/RING del SLT hasta escuchar tres tonos cortos de confirmacién de ingreso al modo programacién. Luego se ingresa los comandos amplios de sistema y/o por linea Los comandos de programacién propiamente tales estén descritos en el manual del TLS-5, disponible en la pagina web del laboratorio, especificamente en el URL: http:/Awww.elo.uttsm.cl/~ied342/biblio/telefonia/Teltonetis5.pdf 1.4 Equipos e Instrumentos a utilizar Para realizar esta experiencia en el laboratorio sera necesario hacer uso de los elementos que aparecen en la lista que se proporciona a continuacién. Se recomienda que el estudiante esté familiarizado con los instrumentos y componentes que se usaran. El preinforme tiene por objeto orientar al estudiante en el estudio previo que es necesario para el experimento a realizar. 1 equipo Teltone que esta disponible en el rack de comunicaciones. 1 cables seriales RS232 para conectarse al osciloscopio digital. 1 Software Wavestart para capturar imagenes desde el osciloscopio. 1 Osciloscopio digital, Tektronix TDS-210 con retencién de imagen, con BW:10MHz y Vpeak-to-peak de 250Volt minimos para medir tiempos y amplitudes respectivamente 2 puntas compensadas para medicién con osciloscopio. 36 4 teléfonos con cable RJ-11 y con capacidad de discado por tonos (por lo menos uno). ‘* 1 médulo Caller ID (CID) con cable RJ-11. La informacién requerida para la operacin del médulo se encuentra disponible en el URL del la pagina web del laboratorio: http:/www.elo.utfsm.cl/~icd342/biblio/telefonia/SBC-FM140.pf 2 cajas distribuidoras o rosetas telefonicas con doble entrada RJ-11 Cables para realizar conexiones en el Patch Panel del laboratorio. Observacion: en el laboratorio usted puede experimentar problemas en la medicién de algunas sefiales por las tierras de equipos e instrumentos. Es importante que usted desarrolle la habilidad de resolver estos problemas, ya que ‘son comunes en situaciones como las que va encontrar. En el google se puede encontrar buenas sugerencias acerca de estos problemas. Con las palabras “signal ground problem’ se encontré el material que se encuentra disponible en el URL: httov/wwwelo.utfsm.clV~iod342/bibliografia. him, en la seccién deTelefonia, bajo el nombre de Analog Devices Analog Dialogue - Ground Loops ‘Ground Loop Basics ‘Shielded and unshielded cables Wiring Wiring a Studio : Ground Rules 1.5 Disposicién fisica de equipos e instrumentos Cable Serial RS232 Instalacién de equipos para ‘programar el TLS Se presenta la alternativa PCt Modam + TLS, Teléfono (por tono)+TLS y Teléfono+TLS+MAN/RING ‘se Ia configuracion adecuada segtin indicaciones dol ayudante| MAN/RING. Oseiloscopio 0000 Puntas atenuadas y cajas de distribucién Conexiones de insirumentos y equipos para comprobar fincionamiento del TLS, medir las veialea eléetricas y programacién del CID, 1.6 Informe Previo Simulador de Lineas Telefénicas 1. Determine de qué manera puede programarse via teclado las operaciones que aparecen en la lista adjunta (use los datos personales del grupo, ordenadamente, en todo caso necesario): a) Haga reset en todas las lineas telefénicas simulténeamente. 5) Programe las lineas troncales primarias con el rol de cada integrante del grupo de trabajo, sin digito verificador, invente los datos para la linea 4. ¢) Programe las lineas troncales secundarias con los siguientes nimeros telefonicos: 7911X;, 7922X2, 7933Xs y 7944X4, donde "X," es el digito verificador de cada rol respectivamente. @ Genere conferencia entre las cuatro lineas de abonado. @) Genere atenuacién en dos lineas cualesquiera. f) Con deteccién de Caller ID (CID) en todas las lineas. Suponga un CID que acepte la siguiente secuencia nombre, fecha y numero. ) Genere llamadas desde la linea troncal secundaria 1 Describa en un diagrama de flujo los pasos a seguir para establecer una conferencia Three-Way Calling y una transferencia de llamadas PBX. Incluya programa Describa en un diagrama de flujo el uso de un Automatic Callback y de un Automatic Recall. Cul es la diferencia entre ellas. 4. Enla pregunta 1.@) programs la atenuacion de una linea. @) {Cul es la atenuacién esperada en dB?, ECémo puede medirla en el laboratorio? 4) 2.Qué dice la norma chilena respecto de la maxima atenuacién del lazo de abonado? 5. Pata la Sefializacién del Lazo de Abonado, conteste las siguientes preguntas: a) Determine las magnitudes de voltaje y temporales de los sistemas de discado por pulsos y por DTMF que podra registrar en el laboratorio 5) Determine la conexidn usual que debe presentar un conector RJ-11 de 4 hilos para una conexién a un teléfono convencional. 6. Para la sefializacién Caller ID en el lazo de abonado establezca el formato de mensajes en lo relativo tiempos, amplitudes y frecuencias. 1.7 En el Laboratorio e Informe Final 1. Es necesario que usted conozca primero de qué manera puede realizar los diagramas de conexién expuestos en el punto 1.5. El Laboratorio Armstrong esta disefiado de la siguiente forma: En el laboratorio Armstrong se ‘encuentran los siguientes elementos: =r 1. Las centrales telefénicas Norstar 1~ 6/16 y Norstar Companion. Estas centrales, para todos fines practicos de laboratorio, estan reflejadas en el Match Panel. 2, Racks: es donde se encuentran los equipos (Teltone, _Innovaphone, Cisco, MultiTech, etc.) 3. El Patch Panel de Telecomunica- ciones. Aqui es donde se realizan las conexiones entre equipos y conectores ubicados en los bancos de trabajo. 4, Conexiones en banco de trabajo La forma de realizar conexiones entre equipos, patch panel e instrumentos en el banco de trabajo es como se ilustra en la figura adyacente, en forma esquematica: Patch Panel Equipo en Rack (Teltone) Za Conexién no accesible | =———_| Conexién realizada por alumno—= Conector en banco de trabajo Instrumento en banco de trabajo. x OARONS Usted debe realizar las conexiones necesarias para que pueda realizar su experimento de laboratorio en el Patch Panel. Todos los conectores del Patch Panel estén identificados Programe el SLT de acuerdo a la pregunta 1 de la seccién Simulador de Linea Telefénicas, solicitada en el Preinforme. Compruebe el funcionamiento del SLT generando llamadas entre los teléfonos, Comente: dificultades para programar, el uso del CID, cualidades del simulador, vel TLS atenus?, ecémo midié la atenuacion? 4, Haga las modificaciones correspondientes al programa anterior para comprobar el funcionamiento del SLT de acuerdo a la pregunta 2 y pregunta 3 de la misma seccién del informe previo. Gomente: zprocedimientos estan de acuerdo a lo esperado?, describa diferencias y similitudes entre conferencia Three-Way Calling y PBX, Zqué modificaciones realiz6?. 5. Investigue un procedimiento para medir el ancho de banda del sistema y la atenuacién introducida por el Teltone. Comente: procedimiento, equipos e instrumentos a utilizar. 6. Mientras realiza las pruebas de los teléfonos mida y grafique la sefializacién entre un teléfono llamante y un teléfono llamado, no olvide los datos modulados en FSK. Comente: diferencias segiin la norma, similitudes, presente graficos bien referenciados (enumeracién y titulos) y comentados. 7. Sugiera una aplicacién practica con el simulador, tal que pueda incorporarse en futuras experiencias. 8. No olvide incluir en el Informe Final: Introduccién, Resumen y Conclusions respecto del trabajo y lo aprendido en el laboratorio Version 2, WGH/07/2003 2.0.- EXPERIENCIA B: ”Central Telefonica” 2.1 Objetivos ‘* Concer, analizar y aplicar las facilidades que ofrecen las centrales digitales a sus usuarios (llamada en espera, recados, transferencia de llamadas, etc.) © Conocer, analizar y aplicar los conceptos de administracién y programacién de una Central Telefonica Nortel Norstar 6/16. ‘* Conocer las aplicaciones de una Linea Hotline y aprender a habilitarla en el Simulador de Lineas Telefénicas y en la PBX Norstar 6/16. 2.2 Introduccion El objetivo de una Central Telefénica es proporcionar un medio de comunicacién entre dos 0 mas personas cualesquiera que hagan uso de sus terminales conectados a la red telefénica. Este objetivo debe cumplirse al menor costo posible, manteniendo una determinada calidad de servicio. La central Norstar 6/16 de Nortel es una central privada PBX (Private Branch Exchange ) que presta el servicio de cursar llamadas y gestionar trafico interno a la empresa mediante enlaces de abonado digital propietarios y hacia/ desde los teléfonos de la red publica, por medio de enlaces troncales. En esta experiencia se podra programar la Central Telefénica para fines de administracién haciendo uso de sus servicios o funciones. También se establecerén conexiones entre la Central Telefonica y el Simulador de Lineas Telefonicas (SLT). Tales conexiones se realizarén por medio de las troncales analégicas entrada/salida 2.3 Operacién El sistema compacto Norstar 6/16 es una PABX que tiene 6 enlaces troncales analdgicos y 16 terminales digitales de sefializacién propietaria de Nortel. Los teléfonos que pueden ser conectados 2 esta central son los modelos LM7100, LM7208, LM7310 0 LM7324. Para realizar la programacién solicitada se debe utilizar un teléfono con capacidades funcionales para el administrador que puede ser cualquiera de los teléfonos LM7208, LM7310 o LM7324 conectados a la central. La documentacién que explica cada uno de estos teléfonos esta disponible en el URL: htto:/www.elo.utfsm.cl/~ied342/bibliografia.htm, en la seccién Telefonia, bajo los siguientes nombres: LM7100, LM7208, LMI7310, LM7324, 10 Para establecer una llamada telefonica la seleccin de las lineas internas/externas puede realizarse en forma manual o automatica en el aparato telefonico, segtin se desee llamar a un usuario interno o externo respectivamente. Las lineas troneales pueden configurarse como lineas individuales 0 como lineas pertenecientes a grupos funcionales de lineas externas. Para realizar una llamada extema se debe digitar, en cualquiera de los teléfonos Meridian, uno 0 varios digitos para tomar el troncal saliente. La seleccién del digito que toma la linea troncal saliente se realiza durante la programacién de la central. Para conectar la central Meridian al Simulador, se debe conectar una linea troncal externa de la central a cualquiera de las lineas del simulador. Cuando se desee establecer comunicacién entre ellas, el ntimero de destino sera el programado en la linea del simulador. La Programacién del Sistema Norstar 6/16 tiene cuatro secciones, Configuracién, Administracién General, Copia de Aparatos, Versién, RONS Las secciones 1 y 2 son las que mas interesan para esta experiencia de laboratorio. La primera permite especificar las caracteristicas basicas de lineas y teléfonos y la segunda permite la personalizacién del sistema (se puede actualizar permanentemente). Se debe utilizar la bibliografia para entender detalladamente el modo de programacién de la central. El manual del programador esta disponible en el URL: http /hwww.elo.uttsm.cl/~icd342/bibliografia.htm, en la seccién Telefonia, bajo el nombre de Manual del Instalador Norstar. 2.4 Equipos e Instrumentos a utilizar * 4 Central Norstar 6/16 ‘* 3 teléfonos Meridian (LM7100, LM7208, LM 7310 o LM 7324) con cables RJ- 11, para conectarlos a la Central. Los de numero menor ocupan menos espacio, pero se requiere al menos uno de los tres tiltimos, 4SLT. 3 0 2 teléfonos convencionales con cables RJ-11, uno de ellos por lo menos debe discar por DTMF. * 15 Cables patch panel. 2.5 Disposicién fisica de equipos e instrumentos: 2.6 Preinforme Conteste las siguientes preguntas: 1. Estudie como realizar conferencias y transferencias, programables en la Central tanto internas como externas al sistema Norstar, muestre en diagramas de bloques o haga un punteo de las secuencias que representen ambas modalidades de transferencias y conferencias. No olvide estudiar estas, mismas funciones aplicadas al Simulador. Las lineas externas de la central deben seleccionarse digitando uno o varios digitos. p Explique conceptualmente (diagrama de bloques comentado) de qué manera la estructura y las funciones que brinda la central Norstar 6/16 permiten resolver la situacién planteada en el punto 3 de este preinforme. Una empresa requiere un servicio telefénico como el siguiente: a) Numeracién personalizada: los nombres de cada cargo deben estar asociados a los respectivos anexos de la empresa. (Por ejemplo: Gerente General, Juan Pérez, Anexo 32) 5) La distribucién fisica de los departamentos es tal que los nuimeros de anexo estan asignados como para que Gerencia tenga como primer digito el 1, el 2 para Ventas y asi, respectivamente, para los Departamentos de Contabilidad, Ingenieria, Bodega, etc. Los digitos identificadores de anexo son los que siguen (puede haber mas de 10 terminales asociados a una categoria?) Se debe presentar un programa, tipo diagrama de flujo comentado, para configurar: * Nombre de los teléfonos de un encargado de cada departamento (Punto 2.a) ‘* Numero de anexo de cada departamento. ‘+ La empresa tiene cuatro lineas de entrada. Se solicita programar las dos troncales para ofrecer servicio puiblico (acceso directo de trafico entrante y saliente) para Gerencia y Contabilidad. Los anexos de Ingenieria y de Bodega han de pasar por Secretaria para generar o recibir liamadas desde el exterior. 4, En qué consiste y para qué se utiliza una Linea Hotline, 2Es posible generar una Linea Hotline tanto en la Central Telefonica como en el Simulador? Muestre programas y/o funciones respectivamente. 5. No olvide incorporar la Introduccién y el Resumen en el Preinforme. 2.7 En el Laboratorio e Informe Final: 1. Realice Ios siguientes ensayos y comente los procedimientos, si estan de acuerdo a lo esperado, qué modificaciones realizé respecto de la pregunta 1 del preinforme, si tuvo dificultades para realizar los puntos ©) y d), gcudles fueron y por qué?, muestre los programas de la central y del Simulador. a) Genere transferencias de llamadas entre los tres teléfonos Meridian. ) Establezca una conferencia entre los tres teléfonos Meridian. ©) Establezca una conferencia entre dos teléfonos conectados al Simulador y dos teléfonos conectados a la central. Inicie la conferencia desde uno de los teléfonos conectados al simulador. @ Idem a C) pero inicie conferencia desde uno de los teléfonos conectados a la central, ©) Transfiera desde la central una llamada externa a un numero extemo, use el Simulador. p Programe la Central de acuerdo a la pregunta 3 solicitada en el Preinforme. Compruebe el funcionamiento de la central generando llamadas entre los teléfonos. Comente: dificultades para programar, comprensién de los manuales, utilidad de la Central Telefonica Realice las siguientes pruebas y comente las dificultades que tuvo, muestre programas y/o funciones. a) Genere una Linea Hotline Interna a la Central Telefénica 4) Genere una Linea Hotline Extema a la Central Telefonica ©) Genere una Linea Hotline en el Simulador. @) Deseriba tres aplicaciones de la Linea Hotline 4. Describa como es posible programar la central, de tal manera, que en la noche un guardia pueda escuchar y recibir una llamada telefonica en cualquier punto de la empresa donde trabaja. 5. Proponga una aplicacién novedosa, incorpore desarrollo, Considere que es posible programar la central desde un PC y que él ejecute algunas tareas. 6. No olvide incorporar en el Informe Final: Introduccion, Resumen y Conclusiones respecto a la experiencia realizada. 2.8 BIBLIOGRAFIA Anexo 3.0.2. Gula Norstar del instalador compacto DRS. Manual del Usuario TLS-5 Telephone Line Simulator. Manual de Programacién Norstar. Manual de Funciones de los Teléfonos Norstar. (ver en URL: http:/ww.elo.utism.cl/~icd342/bibliografia.htm )

También podría gustarte