Está en la página 1de 7

ACTVIDAD 5 – EVALUATIVA

INFORME FUENTES FORMALES DEL DERECHO

Presentado
ANDRÉS CAMILO GALINDO
ID: 807141
KERLY LORIAN ARGUELLES VARGAS
ID: 810064
LUZ ANGELICA RAMIREZ
ID: 809796

Profesor

CARLOS MAURICIO VARON GUZMAN

NRC: 15-31224

Fundamentos de derecho

Corporación universidad minuto de Dios

Lérida – Tolima

2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe presentaremos algunas de las diferentes normas que constituyen


la constitución política de 1991 las cuales vigilan y se comprometen a ayudar a tener un
buen orden social al igual que político, por ello poseen derechos como principios, los
cuales conllevan al correcto manejo y creación de las normas de nuestro país, es decir,
teniendo una buena organización orden entre ellas, aclarando y dando cumplimiento a lo
que es mejor para nuestro país, además poseen sus respectivas clasificaciones, que iremos
aclarando un poco a lo largo del informe, estas con el fin de lograr también alcanzar un
buen orden en la sociedad. Y, de la gran dimensión, que tiene sobre la humanidad el tema
de las fuentes del derecho del cual se desprenden todo tipo de normas, que establecen la
disciplina de los ciudadanos, de las potestades del estado y comunidad, implantando leyes
para la organización y las posibles soluciones de conflictos.

En Colombia las fuentes formales de derecho por lo general están establecidas según la
constitución como:

La ley, la costumbre, la doctrina constitucional y los principios generales del derecho


sustancial y procesal.
CONFLICTO PROPUESTO:

Si juan le vende a pedro su casa y maría le compra a pedro, pero pedro no le


paga a juan ¿juan puede recuperar su casa?

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN EN EL CONFLICTO

- Una vez revisado los recursos teóricos propuestos, a continuación,


propondremos alternativas para la solución de los conflictos de prelación
entre las diferentes normas del sistema jurídico colombiano con base en los
diferentes Criterios estudiados, entre los que encontramos:

1.PRIMERA ALTERNATIVA – CRITERIO JERARQUICO:

El criterio jerárquico propone la solución a los conflictos de prelación de las normas, con
base a la jerarquización de las normas jurídicas en el sistema jurídico, es decir que las
normas de inferior rango deberán encontrarse en armonía con las de mayor rango, pues
de lo contrario, las normas se tornarían inválidas y por consiguiente deberán ser retiradas
del ordenamiento jurídico. Dicha situación se presenta en nuestro ordenamiento jurídico,
en donde encontramos que las leyes, resoluciones, reglamentos y demás normas
jurídicas deberán guardar relación y respetar las normas y principios contenidos en la
Constitución Política pues la misma se encuentra estipulada como la norma de normas.

En este orden de ideas y con base al conflicto planteado, encontramos que Juan
(vendedor) le vende a Pedro (comprador) su casa, y este a su vez, y sin haber pagado el
precio por ella a juan, le vende nuevamente la casa a María (tercero), es decir Pedro
vende una cosa ajena, pues al no haber pagado el precio, no se ha hecho acreedor de la
propiedad de la casa.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos advertir que allí surge un conflicto entre normas
jurídicas de diferente orden como lo es el código Civil Colombiano que en sus artículos
1874 y 1875 (ley), autoriza la venta de cosa ajena y el principio de buena fe establecido
en el artículo 83 de la Constitución Política, pues Pedro le vende a María, la casa que
aparentemente le compro a Juan, pero por la cual no ha pagado el precio justo por esta,
es decir que maría no estaría adquiriendo ningún derecho sobre el inmueble, pues pedro
aun no es dueño de la casa y el verdadero dueño sigue siendo Juan. Lo que nos llevaría
a concluir que, de acuerdo con el criterio jerárquico, la solución al conflicto de prelación de
las normas sería que se diera aplicación al principio de buena fe, pues la venta de un
derecho ajeno es contraria al mencionado principio y en consecuencia lo justo sería que a
maría se le devolviera el dinero que le pago a Pedro por la casa, pues este último nunca
ha sido dueño de la misma y juan sigue siendo el único dueño de la casa. Así mismo
conforme a dicho principio juan podría recuperar su casa pues al no perfeccionarse la
compraventa este continúa siendo el dueño de la misma.
2. SEGUNDA ALTERNATIVA – CRITERIO DE ESPECIALIDAD:

El criterio de especialidad es aquel que opera cuando surge un conflicto entre una norma
de carácter general y una norma especial, el cual se resuelve, dando preferentemente
aplicación de la norma de carácter especial. Dicha norma especial está destinada a
sujetos con especiales condiciones como lo son por ejemplo los comerciantes. Dicho
conflicto se presenta entre normas que pueden ser de igual rango o entre normas que
pertenecen a la misma norma jurídica.

Por consiguiente y con base al conflicto planteado, encontramos que Juan (vendedor) le
vende a pedro (comprador) su casa, y este a su vez, y sin haber pagado el precio por ella
a juan, le vende nuevamente la casa a maría (tercero), es decir pedro vende una cosa
ajena, pues al no haber pagado el precio, no se ha hecho acreedor de la propiedad de la
casa. Debemos tener en cuenta que, con la finalidad de exponer la aplicación del criterio
de especialidad en la solución de problemas de prelación de las normas jurídicas, vamos
a suponer que Pedro, quien en el presente caso es comprador y vendedor, es
comerciante, pues adquiere de Juan la casa, para ser inmediatamente enajenada a María,
es decir que Pedro busca comerciar dicho inmueble.

En ese orden de ideas y analizando las disposiciones tanto del código Civil Colombiano
(ley general) en sus artículos 1874 y 1875; como del Código del Comercio (ley especial)
en sus articulo 907 y 908, los cuales regulan, de igual forma lo concerniente a la venta de
las cosas ajenas, debemos concluir que la norma a aplicar, de acuerdo a lo establecido
por el criterio de especialidad, deberán ser las normas del Código de Comercio, pues al
tener Pedro la calidad de comerciante, tanto la compra como la enajenación realizada por
este a Juan y a María respectivamente, se regirán por las normas de naturaleza
comercial, pues dichas normas al tener un carácter especial prevalecen sobre las normas
de carácter general dispuestas por el Código Civil. Frente a la solución del conflicto,
podemos afirmar que la venta de cosas ajenas, resulta plenamente valida siempre y
cuando la cosa sea materialmente entregada al comprador, so pena de indemnización de
perjuicios conforme al artículo 907 del Código de Comercio, seguidamente y conforme
a lo dispuesto por el artículo 908 de la misma norma, si Pedro con el dinero adquirido de
la venta de la casa a María, le paga el precio pactado a Juan, tanto la venta que hace
Juan a Pedro y la que realiza Pedro a María se refutan perfectas y, Juan en ese orden de
ideas no podría recuperar su casa. Sin embargo y conforme al artículo 922 de la misma
norma, aparte de la entrega material del inmueble que debe realizar el vendedor al
comprador, dicha tradición deberá ser inscrita en el registro de instrumentos públicos,
cosa que Pedro podrá realizar únicamente si ostenta realmente la propiedad del inmueble,
es decir si paga el precio a Juan por la casa para que este le transfiera el dominio y el
posteriormente transferirla a María, de lo contrario, Juan nunca dejara de ser dueño de la
casa y pedro deberá indemnizar a María por los perjuicios causados. Sentencia C-439 de
2016.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Con base a las normas establecidas en el código Civil Colombiano y la jurisprudencia


relacionada con la materia, podemos decir que la respuesta a dicho conflicto es que Juan
SI puede recuperar su casa.

Primeramente, debemos partir de que el caso nos propone un conflicto originado en el


incumplimiento por parte de Pedro (comprador) al contrato de Compraventa celebrado con
Juan (vendedor), contrato que recae sobre un bien Inmueble (casa). Pues Pedro no
cancelo el precio pactado con Juan a cambio de trasferir la propiedad de la casa. Además
de ello en dicho conflicto resulta envuelta María, quien le compra a Pedro el mencionado
inmueble.

De entrada y sin discutir a un el papel de María en el conflicto, debemos decir que a pesar
de que el contrato de compraventa, celebrado entre Juan y Pedro se encuentra ajustado a
las normas del derecho civil, pues se realiza entre dos personas capaces y facultadas
para transferir bienes y celebrar negocios jurídicos, así mismo tiene por objeto una causa
licita que es la transferencia del derecho de propiedad de un bien inmueble el cual está
permitido por la ley y además de ello entre las parte existe un acuerdo previo en cuanto al
precio y la cosa que se va a transferir, Pedro ha incumplido su obligación de pagar el
precio por la propiedad del inmueble. Lo que nos lleva a concluir que el contrato celebrado
se encuentra incumplido por una de las partes, por consiguiente, el mismo no tiene
efectos jurídicos.

Es decir, y sin entrar en detalles, que a pesar de que Juan allá celebrado un contrato de
compraventa con Pedro, el hecho de que este no pague el precio pactado, no transfiere el
dominio del inmueble y por consiguiente Juan continúa siendo el dueño de la casa.
Además de lo anterior en Colombia la transferencia del derecho de propiedad que recae
sobre bienes inmuebles como lo es una casa, está sujeta a la inscripción este en el
registro de instrumentos públicos, situación que no se menciona en el caso pero que nos
llevaría a la misma conclusión.

Ahora bien, frente al papel de María en el conflicto, podemos concluir que esta ha
comprado una mera expectativa frente a la propiedad de la casa, pues Pedro, quien le
vendió la propiedad del inmueble, nunca fue dueño del mismo, y, por consiguiente, ella
tampoco puede ser dueña de la casa.

Como ya mencionamos anteriormente dentro del sistema jurídico colombiano


encontramos diferentes normas jurídicas, las cuales se encuentras clasificadas de manera
jerárquica y armónica entre sí, de allí que las normas inferiores deban estar en armonía
con las normas de carácter superior, pues de lo contrario, aquellas normas que vallan en
contravía de dicha armonía deberán ser retiradas del sistema jurídico pues no gozan de
validez, a pesar de su existencia dentro del ordenamiento jurídico.
De igual forma dentro de dicho sistema jurídico se han establecido diferentes reglas que
buscan determinar la prelación dentro de las normas jurídicas, pues al momento de aplicar
las disposiciones a un caso en particular, pueden surgir conflictos entre las normas
existentes que ofrecen una solución; entre las que encontramos “la prevalencia de la ley
posterior sobre la ley anterior”, “la prevalencia de la ley especial sobre la ley general”, “la
primacía de la constitución frente a todas las demás normas” y “la excepción de
inconstitucionalidad”.

CONCLUSIÓN

Evidenciamos un conflicto entre tres ciudadanos, examinamos la situación que


afrontan cada uno de ellos como lo es Juan, Pedro y María, pero principalmente
llegamos al acuerdo de que este conflicto se originó por el incumplimiento de
Pedro (comprador) al contrato de compraventa celebrado con Juan (vendedor)
contrato que recae sobre un bien inmueble (casa) donde Pedro no cancelo lo
pactado con Juan, y de esto se deriva dicha problemática.

Pero este tiene varias soluciones, primeramente, porque debemos regirnos a la ley
como tal que nos dice que en este caso se debe aplicar el principio de buena fe,
pues al Pedro vender algo que no había pagado incurre en el principio
anteriormente mencionado y lo primordial y justo seria que a María se le
devolviera el dinero que había pagado por dicho inmueble.

Pedro incurre en una falta al violar el Artículo 1928 del código civil colombiano,
donde dice que la principal obligación del comprador es el de pagar el precio
pactado.
DEVOLUCIÓN CREATIVA

REFLEXIÓN

No podemos empezar hablar de sistema jurídico sin detenernos a mirar que su


principal característica es la coherencia, dicha expresión juega un papel
sumamente importante en el análisis de validez o existencia de una norma, para
lograr una organización jurídica y sigan teniendo plenos efectos jurídicos y no
deban ser destituidas en aras de restituir ese estado ideal de armonía.

No todas las normas que componen el ordenamiento jurídico son de la misma


clase ni obtienen la misma importancia, en si esta estructura es la que define el
rango de una norma, el principio de jerarquía implica que una norma de rango
inferior no puede contradecir ni vulnerar lo que establezca una de rango superior
Siendo así la constitución política la norma de normas que establece la
supremacía de esta, posteriormente la ley que tiene gran autoridad, pero un poco
menor que la constitución, luego tenemos los decretos que son procedentes del
poder ejecutivo, que tienen un contenido normativo reglamentario y en cuarto lugar
encontramos las ordenanzas que se encargan de dar en una comunidad u
organización un grado de control y regulación. Por último, encontramos los
contratos que son acuerdos legales entre dos personas donde se negocian
obligaciones y derechos.

También podría gustarte