Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”


INFORME N° 003-2021/ I.E. SQJ-C-UGEL-A /DREH
A : LIC. JAVIER HÉCTOR LUNA ONOFRE
Director de la I.E. “Sergio Quijada Jara”
DE : LIC. David Bautista Flores
Docente del Área De Comunicación
ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo remoto del mes MAYO

FECHA : Acobamba, 31 de mayo del 2021.

REFERENCIA : RVM Nº 097-2020 MINEDU y su modificatoria, OFICIO MÚLTIPLE 00040-


2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN

Por la presente me dirijo a Ud. para hacerle llegar el informe mensual de las actividades y reporte de
trabajo remoto realizadas durante el mes de mayo 2021 en el marco de implementación de la educación a
distancia con la estrategia “Aprendo en casa”, en mi condición de docente de la IE, durante el periodo del 01 al
31 de mayo 2021, según el siguiente detalle:
I. DATOS GENERALES

DRE/GRE HUANCAVELICA UGEL ACOBAMBA


MODALIDAD EBR NIVEL SECUNDARIA
I.E. “SERGIO QUIJADA JARA” LUGAR CURIMARAY
PROFESOR DAVID BAUTISTA FLORES ESPECIALIDAD COMUNICACION
DNI 44008994 CELULAR 959701219
CORREO
bautista_06_10@hotmail.com GRADOS 1°,2°,3°, 4°
ELECTRONICO
MES MAYO AÑO 2021

II. ACTVIDADES REALIZADAS


ACTIVIDAD 1 DATOS DEL MES
ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS
Acompañar a los Grado N° de No
1 2 veces 3 veces Más de 3
estudiantes* en sus Nivel/área y estudiantes acompañ
vez al al al veces al
experiencias de sección matriculados ados
mes mes mes mes
aprendizajes: Indicar el
1° “U” 17 2 4 10 1
total de estudiantes a su
comunicac 3° ”U” 17 2 4 7 4
cargo, el número de
ion 4° ”A” 12 2 8 2
estudiantes/a quienes ha
4° “B” 12 4 6 2
podido acompañar en su
aprendizaje. Lengua 2° “A” 10 1 1 5 3
originaria 2° “B” 8 1 1 4 2

Dificultades.

ACTIVIDAD 2 DATOS DEL MES


Adecuación* o adaptación** de actividades y/o generación de materiales complementarios.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

Indicar las actividades que hayas adecuado o adaptado y, de ser el caso, los materiales complementarios que hayas
generado.
Durante la segunda experiencia de aprendizaje en el marco de aprendo en casa se realizaron las
siguientes actividades:
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 Título de las Actividad: Planificamos nuestra propuesta de acciones creativas.
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
1° U SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 Título de las Actividad: Socializamos nuestra propuesta de acciones creativas.
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes.
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
 Título de las Actividad: Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
comunicacion Durante la segunda experiencia de aprendizaje en el marco de aprendo en casa se realizaron las
siguientes actividades:
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 Título de las Actividad: Elaboramos un plan de acción planteando posibles soluciones para
atenuar los problemas económicos de nuestras familias.
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
3° U  Título de las Actividad: Presentamos soluciones a los problemas económicos ocasionados
4” A por la pandemia.
4° B  Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes.
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
Título de las Actividad: Leemos una infografía para comprender la contaminación
ambiental
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
Lengua 2°”A” Durante la segunda experiencia de aprendizaje en el marco de aprendo en casa se realizaron las
originaria 2°”B” siguientes actividades:
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 Título de las Actividad: infiere información a partir de textos escritos
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 Título de las Actividad: leemos un cuento y respondemos las preguntas planteadas
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes.

SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)


 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)


 Título de las Actividad: Leemos un texto “warmipa chinkasqanmanta”
 Materiales Educativos generados complementarios son fichas adecuadas al contexto
geográfico de la institución educativa y a las exigencias de los estudiantes

Dificultades.

DATOS DEL MES (DESARROLLAR UN CUADRO POR CADA AULA O ÁREA


ACTIVIDAD 3
CURRICULAR A SU CARGO)
Revisión de evidencias* (que
han sido posibles de enviar y Durante la segunda semana gestión pedagógica en el marco de aprendo en casa se
recibir) y retroalimentación* a realizaron las siguientes actividades:
estudiantes.
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
aprendizaje
 Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
comunicación con los estudiantes.
 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
1° U indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
comunicacion 3° U estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
4° A aprendizaje
4° B  Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
comunicación con los estudiantes.
 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
aprendizaje
 Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

comunicación con los estudiantes.


 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
aprendizaje
 Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
comunicación con los estudiantes.
 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
Lengua aprendizaje
2° A
originaria  Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
2° B
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
comunicación con los estudiantes.
 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan
diariamente para verificar el logro de sus aprendizajes. Para saber qué ha
aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzo en sus competencias, es
indispensable contar con evidencias que nos dé cuenta de que sabe hacer el
estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
aprendizaje
 Se hizo la retroalimentación descriptiva de manera diaria de las actividades
desarrolladas de “aprendo en casa web”, para ello se utilizó el WhatsApp para la
comunicación con los estudiantes.
 También se realiza la retroalimentación mediante llamadas a cada estudiante
para saber las dificultades que están poseyendo.

Dificultades.
 Los estudiantes apoyan actividades agrícola y ganaderas de sus padres por lo que muchas veces no envían
sus actividades de la estrategia aprendo en casa a tiempo.

ACCIONES DE COORDINACIÓN DESARROLLADAS CON LOS DOCENTES PARA EL


ACTIVIDAD 4
TRABAJO COLEGIADO
Trabajo colegiado Durante la segunda experiencia de aprendizaje, se realizaron reuniones semanales
y coordinación
con el equipo directivo SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

 Se realizó trabajo virtual de coordinación y coordinador pedagógico vía


plataforma meet
 Participación talleres
 Formato para informe mensual, ficha de seguimiento y registro de evidencia .
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 Se realizó trabajo virtual de coordinación y coordinador pedagógico vía
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas plataforma meet
en torno a los cuales giró  Participación talleres
el trabajo colegiado.  Asistencia técnica a los estudiantes sobre el uso de las tabletas
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
Se realizó trabajo virtual de coordinación y coordinador pedagógico vía plataforma meet
 Informes RVM 155-2021-MINEDU y taller de retroalimentación
 Participación talleres
Dificultades.

ACCIONES DE COORDINACIÓN DESARROLLADAS CON LOS DOCENTES Y PADRES DE


ACTIVIDAD 5
FAMILIA
Comunicación con las familias y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la
comunicación
SEMANA (Del 03 mayo al 07 de mayo)
 en algunos casos se les da las felicitaciones del caso por el buen desempeño que
realizan con sus menores hijos.
 en otros casos se les concientiza para que se involucren más en el aprendizaje de sus
menores hijos
SEMANA (Del 10 mayo al 14 de mayo)
 en algunos casos se les da las felicitaciones del caso por el buen desempeño que
Comunicación con las
realizan con sus menores hijos.
familias
 en otros casos se les concientiza para que se involucren más en el aprendizaje de sus
menores hijos.
SEMANA (Del 17 mayo al 21 de mayo)
 TERCERA SEMANA DE GESTIÓN- VACACIONES DE ESTUDIANTES
SEMANA (Del 24 mayo al 28 de mayo)
 en algunos casos se les da las felicitaciones del caso por el buen desempeño que
realizan con sus menores hijos.
 en otros casos se les concientiza para que se involucren más en el aprendizaje de sus
menores hijos
Dificultades.
 En la mayoría de los casos los padres de familia no contestan las llamadas y en otros caos los padres contestan,
pero mencionan que no disponen de tiempo.

ACTIVIDAD 6 DATOS DEL MES


OTROS: Interacción con los estudiantes Promedio del mes
Reportar por secciones y grados

GRADOS/SECC. SIEMPRE(Mas de 3 CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA/No


veces al mes) (2 veces al Mes) (1 vez al mes) acompañados
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

1° U 10 4 2 1
2° A 5 1 1 3
2° B 4 1 1 2
3° U 7 4 2 4
4° A 8 2 2
4° B 4 1 1 2
TOTAL 38 11 9 14

RELACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE NUNCA INTERACTÚAN


GRADO
N° APELLIDOS Y NOMBRES Y DOMICILIO MOTIVO/OBSERVACION
SECCION
1 CHOCCE FLORES ROCIO 1° U Curimaray No contesta la llamadas
CARDENAS PEDRAJAS ELVIS
2 2° A Marcobamba No contesta las llamadas
ROLANDO
3 SULLCARAY PINO EVER 2° A Villa Mantaro No contesta las llamadas
VARGAS LANDEO
4 2° A Yacuraquina No contesta las llamadas
ALEXANDER
5 PINO MENDOZA ELSON 2° B Villa Mantaro No contesta las llamadas
CCENCHO RUPAY MARY
6 3° U Villa Mantaro No contesta las llamadas
CRUZ
ECHAVARRIA FLORES Manantial
7 3°U No contesta las llamadas
CHRISTIAN Pampa
8 SOTO MATEO OLIVER 3° U Accopite No contesta las llamadas
9 TITO MENDOZA JHONATAN 3° U Villa Mantaro No contesta las llamadas
ECHAVARRIA CCORA
10 4° A Villa Mantaro No contesta las llamadas
MARIBEL MARCELINA
SULLCARAY MIRANDA GINO
11 4° A Villa Mantaro No contesta las llamadas
ALVARO
Manantial
12 GONZALES CHOCCE NELCY 4° B No contesta las llamadas
Pampa
NUÑEZ SEDANO MARCO
13 4° B Villa Mantaro No contesta las llamadas
ANTONIO
14
15
16
17

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS SUGERENCIAS DE MEJORA


 Los logros obtenidos es el  Las dificultades encontradas en  Concientizar a los padres de familia para
desempeño activo del 70 % de su mayoría son respecto a la que les den el tiempo y horario oportuno a
los estudiantes, quienes cobertura de internet, ya que los estudiantes y puedan recibir
participan cumpliendo muchos estudiantes viven en oportunamente las actividades de la
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

puntualmente con las anexos alejados. estrategia aprendo en casa.


actividades que se desarrollan  Los estudiantes apoyan  Se debería realizar talleres de
actividades agrícola y ganaderas concientización a los estudiantes, por
de sus padres por lo que muchas parte del coordinador de tutoría y
veces no envían las actividades psicólogo, para generar conciencia en los
de la estrategia aprendo estudiantes y padres de familia.

Es cuanto informo Señor director, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución


Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria de la RVM- N° 098, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19” para fines de
conocimiento y demás que viere por conveniente.
Atentamente

………………………………………
Lic. David Bautista Flores
Docente Área de comunicacion

ANEXOS

EVIDENCIAS DE LA RETROALIMENTACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SERGIO QUIJADA JARA” CURIMARAY – ACOBAMBA

También podría gustarte