Está en la página 1de 2

Referentes normativos internacionales en materia de discapacidad

La discapacidad a lo largo de la historia tienen tres modelos que son prescindencia que

habla de los motivos religiosos, medico normalizador habla de las limitaciones

individuales y el modelo social trata de los diferentes pensamientos que hay en la sociedad.

A lo largo de la historia la condición de discapacidad se ha entendido de diferentes

maneras, en Grecia y Roma, se otorgaba un privilegio a la perfección del cuerpo, por lo

cual las personas con discapacidad eran rechazadas, y los niños los consideraban débiles,

hacia la edad media, se evidencia una persecución a las personas con enfermedades de

salud mental, por su parte en la época del renacimiento, es un periodo que marca la

diferencia, con el método científico donde se inician las investigaciones para entender la

anatomía y fisiología humana, y lo más importante es que se identifican las causas y se

abordan posibles soluciones para las enfermedades mentales y las personas con

discapacidad empiezan a ser percibidas como merecedoras de compasión y benevolencia

las personas hacia la era industrial que se destaca por ser una etapa de producción de

mucho trabajo , se evidencia que las personas discapacitadas estaban expuestas a fuertes

discriminaciones ya que no podían responder de igual manera en el ámbito laboral, y en la

era contemporánea, se destacan dos movimientos, el movimiento rehabilitador.


Con respecto al modelo social de la discapacidad que permite la mejora de sus condiciones

de vida. La situación en Colombia el 6.3% de la población presenta limitaciones y fue por

eso que en el año 2022 implementaron RLCPD para así recolectar los datos de estas

personas con el fin de localizarlas y caracterizarlas por departamentos, distritos, municipios

y localidades del país, ya que solo encuentran trabajo un 12% de personas con discapacidad

y así eliminar las barreras que enfrentan están personas.

En la constitución de 1991 se establecen las leyes del estado dándole inicio del cambio y
desarrollo a las personas con discapacidad en la salud, trabajo y educación.

También podría gustarte