Está en la página 1de 84
10 af Estrategias para la sustentabilidad del acuifero cel Valle de México TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL MORRO, EN SAN LUIS POTOSI | disefno de la planta consiste en dos trenes de tratamiento biolégico aerébi- co a nivel secundario por lodos ac tivados y desinfeccién final a base de aplicacién de cloro, para el agua, en tanto que para el tratamiento de lodos se integraron unidades de espesamien- to mecénico, estabilizacion en dos digestores anaerébicos y desaguado con filtros prensa de bandas. El procesamiento de los lodos producto. del tratamiento de aguas residuales se complementa con generadores que producen energia eléctrica para la operacién de motores de la planta. BENEFICIOS. Al entrar en operacién la planta de tratamiento de EL MORRO, se alcanzara la meta del Plan Integral de Saneamiento y Retso de Agua, con lo cual se veran beneficiados, entre otros, la Sociedad Corporativa de Compra en Comin, el lo de Soledad de Graciano Sanchez, que incluye el Grupo Los Margaritas, asi como los ejidos de San Francisco, El Zapote y Enrique Estrada. La concrecién del proyecto implicaré la generacién de 300 a 400 empleos di- rectos y hasta mil en forma indirecta ineluyendo su fase de construccién. ‘CAPACIDAD DE TRATAMIENTO, Caudal Medio: 750 Ip(64,800ni /dia) Disposicién de agua tratada: Rio Santiago. Posibilidad de Redso: Riego agricola, uso industrial. Disposicién de lodos producto del tro- tamiento de agua: Mejoramiento del suelo CALIDAD DEL AGUA TRATADA. Cumpliré con la norma NOM 001- SEMARNAT 1996, que estoblece los valores méximos para los siguientes contaminantes: Gove yoni Not 180 ons Mg 150 a Mot 0 Coxemes eles 1100 1090 Los lodos residuales del proceso de trotamiento del agua cumplirén con la norma NOM-004-SEMARNAT-2002, pora lodos clase C y serén aptos para mejoramiento de suelos 0 para dis- ponerlos en un relleno sanitario. www.fypasa.com.mx Ollesemazescuss reco Geeat faerie Diecorde Maun fexiotcabe ‘yaworatexien athe rpms Dior fecthode ete eeticd ecordeconinacion Cen ce ‘sagumentacb Pbicn ‘Neate Noe Drecorsecano dope ‘Abani ince record agu Potable retabteion Her aie Net Drecordeorenae, Memon Soe Dacor anteniiet reco cto (teres euros Patiare ee tcerde norte eure feo ico devertatn Dekel Cones ecard Aten se Medea Ghee Fi ce ce ear ces cl ‘Conable Fat Colo arse 4. emapeporraoa AL Estrateqiasparalasustentabildad del acullero del Valle de México Feimando Gonzi: Vilarealy cok TO sprovechamientodelagua aberrnea Victor Hugo rnanala y Rubén ChéverGutlén 52 18 entrevista 60 (Porque no habriamos de reciclar el agua? Adam C Hutchinson 24 pominustracion 66 Senicloy costo del agua en coloias populates 1036 TnidodVienueva Bekisn 32 ptaneacion indicadores de sencios de agua saneamiento Fiat Pade Ascercio 38 tiormativioan Régime pies paca Reo Integalde costas fh Dominguez Senano ‘OPERACION Sistemade distibucién de agua en el Valle de Chalco foises Gerardo Hemande> Cha _y Detino Reyes Goncale ECOLOGIA Andlsisquimico de las aguas del fia Atoyac fernica Mastreita Gucman HISTORIA, ElAcueducto del Padre Temt Ennagse Sar Victor Hemandez Cruz ovo Vila VALLE DE MEXICO Hidio Arte, laformula delacuturadel aqua Einesto Blanco Sandoval ELAGUA EN EL MUNDO dmo se mantiene un oasis modemo Hebos ACTUALIZACION PROFESIONAL BREVES ‘CALENDARIO ARTE/CULTURA Wammeomecreccds Abrt-tinie 2015 Porta: Grupo de Geohidrologia del insttuta de Ingenieria ‘elo UNAM | concae AegceGraeccuom Srriienge seer ‘iets Pde Maines Aeohee be — AeibteBtuvwace Boggssia its o uguiog Mejores modelos de gestion ‘México es el pafs con mayor consumo de agua embotellada per cépita, esto, que no es una buena noticia, se debe en partea la falta de educacion en ese Ambito, pero también a que los organismos operadores no cum- plen cabalmente con el objetivo basico de asegurar el suministro de agua potablea la poblacién Ya hemos comentado que el modelo de gestién nacional para ofrecer a todos los mexicanos, en cada rincén del pats, servicios de calidad adecuada en relacién con los usos del agua ha demostrado no funcionar apropia~ damente, entre otras razones porque no genera las condiciones para que los organismos operadores trabajen con altos niveles de eficiencia, y esto conlleva retrocesos importantes los que se suma el crecimiento de las ciudades, una infraestructura hidrulica que no responde plenamente a las nuevas necesidades yla falta de soluciones y tecnologias adecuadas ppara hacer frente a los crecientes desafios cualitativos y cuantitativos. Quienes padecen més la falta de servicios relacionados con el agua y destinan un porcentaje més alto de sus ingresos a su obtencién son precisamente los sectores con menores recursos. Las familias en colonias populares que no reciben de manera regular agua de la red piibli- cainvierten de 5a 10% de sus ingresos en la compra de agua embotellada y de pipas, que ademas es un servicio de dudosa calidad, mientras que las tarifas que se aplican en la mayor parte del paisa los usuarios con servicio regular representan menos de 2% de sus ingresos ~que generalmente son medios yaltos. La cobertura nacional del servicio de agua potable alcanza el 93%, pero de esta tasa habria que descontara la poblacién con servicio irregu~ laro que recibe agua de mala calidad. Segiin una encuesta realizada por la Conagua, s6lo 48% de la poblacién recibe agua de manera continua, y de sta al menos 10% no la recibe de buena calidad. Los servicios hidrdulicos domiciliarios son indispensables por muchas razones obvias, comenzando por la salud. Quienes somos responsables de prestarlos estamos muy preocupados por ~y ocupados en adoptar un modelo de gestién que nos permita modificar el actual estado de cosas; sin embargo, no todas las decisiones estén en nuestras manos. No debemos enfrentarnos a una crisis antes de encontrar las soluciones. La reforma al marco legal nacional se considera complicada, pero en cam- bio poxrfan adoptarse mejores modelos en el Ambito estatal. Es imperati- vo avanzar por este camino, Ramén Aguirre Diaz rel Relal cape Reel Valle de Mexico aod [ srry El desarrollo demogréfico de la Ciudad de México y la NAL roa eee Cuca sn ak mca Rese Tel baal PeMerrmaad el eae enete Ter ocelm emcee) potable. Una de las formas de cubrir esta necesidad ha eC econ rect ence ease ric eer ar , , | CHS rere Mica Roane Econ acta) | Ca Aes ee 01} Deane a ebidoalaito costo que tendriay llargotlempo {que tomarfala implantacion de otras alternati- -vas se prevéque el abastecimiento de agua de la Cludad de México y la Zona Metropolitana continde por muchos afios dependiendo de fotma sustancial de los recursos subterraneos. Un aspecto igado ala adminisracion del recur- so subterréneo en la Zona Metropolitana de! Valle de México (ZMVMI es el hundimiento del terreno, asociado ala explotacién de agua subterrdnea yaa alta compresividad de laarcila, ‘Ala sobreexplotacion deben agregarse los procesos geo- quimicos que tienen lugar en Ia cuencs subterrénes: por una parte, los de causas naturales, entre los que destacan los origi- rnados por la composicién quimica de lasarcilas y por otra los antropogénicos, provocados por la actividad industrial y las descargasdomésticas, Lavidadela poblaciény laeconomiadelaregién dependen basicamente del aculfero, por lo que la mayor preocupacién es su futuro, concretamente su vida itil y la mejor forma de conservarloy manejarlo. Aproximadamente 75% de los casi 20 millones de habitan- tes de la ZMVM dependen del agua subterrénea,y dentro del valle unos 11 m¥/s deesa agua se emplean en le agricultura,en, especial paraelcultivo de alfalfay mae fortjero. Losprincipales problemas. el aculfero del Valle de México son los siguientes: Abatimiento excesivo de los niveles piezométricos (nivel del agua subtertanea) Hundimiento dela superficie + Deterioro dela calidad del agua sub- terrénea Incrementodel iesgo decontamina- ciéndelacutfero Vulnerabilldad de fuentes de abaste- cimiento Incremento de fugas en redes de agua potable Conffictos sociales por el agua Lo anterior pone en evidencia la ur- gentenecesidad detomarmedidasatra 140 Gestion del agua Figura 1. Esquema de un sistema d Tema de portada < Estrategias para to sustentabilidad del acurfero det Valle de México vésdeun plan de gestion integral quecontempleestrategiasde manejo para preveniro mitigar os problemas mencionadosy haga frentealas acciones que afectanelbalance entre assalidas yenttadas del agua subterrnea en lacuenca. “Un plan de gestion sostenible es aquel donde el manejo o ‘empleo de los recursos satisace las necesidades de la genera- cion presentesincomprometerlacapacidad de las generaciones futurasde cubis propiasnecesidaces(Comisién Sundtland, 1987" Une dfcultad obvia para el manejo de las aguas subter- neases que no son visblesademés en algunos casasel periodo necesaro de recuperacién de sus niveles es muy lago(de 10 100 aos) en comparacion con lstiempos de planeacién delos recursos obien con el periodo devida de un humnano. Los objetivos de lograrel equilibrio del acuiferoy disminulr loshundimientos se plantean aqulen dos vertientes:reducien- do la extraccién de agua del acuiferay aumentanda su alma- cenamiento. Disminucién de extracciones Lis extraccién de agua subterrénea en el Valle de México es, ‘actualmente de $5 m¥/s, El principal problemaen la cuenca ha sido la Sobteexplocacién, que se estima en 23 m/s, es deci la cextraccién excede en ese valor a recarga natural del aculfero, ‘que es la generada por infitracién directa de la precipitacién pluvial, de escurrimientos superficiales en cauces o del agua ~almacenada en cuerpos de agua y que se calcula en 25 metros cclibicos por segundo. cipro @ <. carga artificial y recuperacién. Abril Junio 2016 / Nim. 10/5 > Tema de portada Estrategias pora to sustentabilidad del ac del Valle de México Un uso sustentable del aculfero se traduce en la idea de que e! balance acurnulado para un cicla de varios afos debe presentar siempre un ligero superavit; as) se puede permitir, la explotacién de importantes cantidades de agua en afios, secos y reservar excedentes hidricos en afios hmedos. Pero, la explotackin del agua subterrénea en la cuenca no se ha realizado segiin esta flosofiay es necesario reconocer que los, sistemas tradicionales de regulacién, incluyendola regulacisn natural, sélo son capaces de satisfacer la demanda hasta un cierto limite. Portanto, es imprescindible atender las siguientes cuestiones: + Pricidades de uso, Deben establecerse las prioridades de uso del recurso considerando que el agua subterrénea es agua de primer uso; basicamente la prioridad la tiene el suministro doméstico, es decir, el agua para consumo humano. La jerarquizacién del esto de los usos (industria, sgticultura etc) dabe establecerse mediante faciores técri- cos, econdmicosy polticas que consideren lalocalizacién, rasasy presiones ejercidas sobre los respectivos recursosy usuarios Agricultura, Se estima que esta actividad consume apro- ximadamente 11 mis, pero existe un amplio potencial de medidas parala reduccion eintercambiode fuentesde agua destinada a ella. El consumo puede reducirse mediante la adopcién de sisternas de riego mas avanzados y el cambio a cultivos que requieren menos aqua oa la agricultura de 6 / Nam. 10/ Abril unio 2 Temporal. Ademés, puede hacerse un intercambio en las concesiones de agua subterranea por aqua residualtratada feuso. La reutiizacién del agua mediante el proceso de regeneracién del agua residual se ha convertion un im: portante componente en lagestin integral de los recursos hidricos Ente las opciones de mitigacén del desabasto.en el suministo de agua municipal se encuentra el reUs0, ya sea de manera directa mediante el abastecimientoo ind reclamentea través de la recarga de aculleros fi a cuenca se reutlizan 6 m¥5 principalmente en lego agricole y de dreas verdes, lenado de lagos, uso industrial y comercial. Esta cifra puede incrementarse para reducir las exracciones del acufero. E reso potencial se presen- ta principalmente en la industria (agua para enframiento y para calderas, la agriculture los fraccionamientos que 2 sus insalaciones cuentan con arandes areas verdes y campos de gof,lagos ecteativos yen menor proporcién enel avado de autores. Existe aceptacion para eluso del aqua residual tratada,incentivade principalmente por el ahorro que significa Gréfica 1.Evolucién del almacenamiento en el subsuelo % 2s + Cultura delagua,Paralareduccidn dela demandase requie- reuna continua labor de concienciacién sobrela nacesidad de hacer buen uso del aqua, Uno de los principales proble- mas es la baja recaudacién de los organismos operadores, Hi0 Gestién del agua coer — ee CECE LUE CCL igy Figura 2. Hundimientos totales observados al afio 2005. pero el pago por el servicio puede tener un efecto en la eficiencia de uso y es condicién necesaria para lograt =! ‘abastecimiento adecuado en cantidad y calidad. + Fuentes externas. Un complemento necesario para el abas~ Tecimiento sustentable de la cuenca del Valle de Méxicoes laimportacién de agua de fuentes externas. Lasfuentesde suministro analizadas técnica y econémicamente viables son Temascaltepec, Mezquital y Necaxa. Se considera que pod comengar aincorporarse estas nuevas fuentesen el ‘ho 2020, con un total de 10 m¥/s hacia 203 En resumen, con las medidas aqui planteadas se dejarian de extraer 20 m/s distibuidos de la siguiente manera: 6 m¥/s poor disminuciin de le demanda de riego; 4 m¥s por ahortc domésticoy 10 m/s por agua de nuevas fuentes; ademss po- dria sumarse la reducci6n de fugas en la red de distribucion equivalente a 10 m’/s. Con todo ello se cubritf el valor de la sobreexplotacién, estimadaen 25 metrosatibicos por segundo. Aumento de recarga La recarga artificial de aculferos en algunas ocasiones actua como un sistema requladory depuradorde lasaquas.Elacuifero LY ylazonano saturada son loselementos que tratany modifica los distintas companentes del agua (véase figura 1). EnMéxico,el interés por lagestiin de ecarga artificial lez et 2), 2015) Wene-antecedentes al menos desde 1843. En ese aio se inici6 una obra de anegamiento en la Cludad de México que consistié en dos canalesen elrio Magdalena, con sendasta sasméximasde infitracion de0.14y 033 mis. Aproximadamente en 1960 sesuspenci6esta obra por problemasdeinundaciones Como esta estructura se tiene registro demuchas ms as cuales dejaron de operat por fata de continuldad en su operacién 0 rmantenimiento, En la ZMVM, la recarga superficial (sobre el terreno) ni recomendable porlaaltaurbanizacién y por estarsu poblacisn asentada mayormente sobre acilas lacustres. En la parte surde la Cludad de México, donc las formaciones son permeables (Santa Catarina, Chichinautzin) y el acurfero es inte, podria im: plementarse esta técnica, pero tendria poco potencial porquela fuente masimportante de agua residual ratada parala recarga, se encuentran el norte dele ciudad. Asi pue: suada para las condiciones de la ZMVM es la recarga a través de pozos de inyeccién. Existen proyectos piloto con fines de evaluacién del procedimiento Ia técnica ad Hi0 Gestién del agua en cuanto a recarga del acuffero y tratamiento del ague para hacerlo competitivo frente la opclén de fuentes aternativasen elvalle, ademas de conservar o mejorar la calidad del acutfer. Situacién actual Elabatirviento del nivel esttico (nivel del agua subterrénea en el acutferc) es en promedia de 1.6 m par afo. En términas ge- eras, eestima que la reduccidn en elaimacenamiento entre losafios 2009 2010 fuede aproximadamente 300 millones de ‘metros cbicos.Entuna serie amplia (véase réfica 1] sermuestra el cambio de almacenamienta en el subsuelo del aculfero alo largo de los afios, Lacantidad de agua que hasido extraida del subsuelo (acute fetoy drenado de arcillas) hasta ahora esde 28 milmillones de metros ctibicos. Si se suspendiera el bombeo por completo, al acutferoletomara 32 aos -consu recarganatural-recuperarse en niveles piezométricos, pero no en hundimientos, Los hundimientos debidas a la sobreexplotacién (véase figura 2) han alcanzado los 15 m totales en la zona cercana al aeropuerto, yen algunos sitios ya se registran tasas de hasta 40 cm/afo, comoesel caso de Chaleo. wundimiento-en la ciudad provoca dafios all infraestruc~ ‘ura las construcciones y el drenaje, asicomo inundaciones en 1 rea metropolitana ceprimida; todo ello representa.in costo, considerable para la ZMVM. Tan s6lo elcosto de! hundimiento se estima en unos mil millones de délares por aio. Situacién futura De seguir con la prictica de extraccién de agua como hasta ahora, en los préximos 40 afios se extraerd aproximadamente la misma cantidad que en los 110 afios anteriores, los abati rmientos del nivel de los pozos descenderén otros 40 metros y los hundimientos promedio alcanzarian velocidades maximas de 52 cmvafio hasta llegar alos valores de consolidaci6n total de las arcilas de entre 20 y 40 metios La calidad del agua subterrénea en la cuenca de! Valle de México muestra un ligeto deterioro en general, aunque atin conserva sus caracteristcas de potabilidad pues s6lo algunos, Indices llegan asobrepasar la norma, Mientraslasobreexplota- cidn delaculfero prosiga at rtmo actual sobre todo en los alte dedores de El Caracal en el ex Lago de Texcoco, las salmueras contenidas en los estratos sequiran desplazandose radialmente 140 Gestion del agua Tema de portada < Estrategias para to sustentabilidad del acurfero det Valle de México y contaminarén las aguas dulces de laszonasadyacentes, como la Ciudad de México, La calidad bacteriolégica del agua es buena; en algunas {reas el agua contaminada ha migrado hacia el acuifera prin- cipal porel interior de los pozos oa travésde lasgrietas conse cuencia de fos hundimientos, que son un problema creciente (Awvinet, 2010). Lasustentabllidad delacutfero puede aknzarse en 20ahios si se instauran las acciones aqui propuestas, que en suma se tteducen en reducirel bombeo de agua en el vale para extraer s6loel volumen equivalente aa recarga natura;as\ en algunas. Zonas osniveles estéticos del aqua comencarian arecuperarse a pant del afo 2040. En relacion con los hundimientos, para 2050s llegariaauna consolidacién méxima total de 24 m en las zonas que tienen lun mayor hundimiento, como son Chalcoy el Aeropuerto de la Ciudad de México-< Referencae JNum.10/ 9 lento ciel agua see es fe Aprovecham 3 2 Tema de portada < Aprovechamiento de agua subterrdnea VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA Sabairectar genera erica ‘ela Conaqua RUBEN CHAVET GUILLEN Gerente de Aguas Subteréneas en fa Subdleccidn General Técnica de la Conagua éxico se ubica en la fala de los grandes, desiertosdel mundo. Losclimas secospre- dominan en el 40% delteritorio nacional donde la escasa precipitaciin pluvialy la intensa evaporacién determinan que kos escurtimientossupeticialesy linfitracién rno sean de magnitud sigificativa. En os estados dela porcién norte,el aqua de subsuelo esa principal fuente petmanente de abastecimiento para todos los secto- res, lo que no significa que en las porciones luviosas su papel no sea relevante, ya que, por su mayor distibucion espacial petmanencia y calidad, es més accesible o se consumede ma- nera preferente en los Ambitos doméstico, plibico urbano e industrial y complementa a las fuentes superficiales durante losafios o ciclos secos. HO Gestidn del agua Elsubsveto aj sistemas hidrotégicosquefuncionan como efcientes plantas de tratamiento naturales, pues eliminan,ate- nan oretardan los contaminantes derivadosde las actividades humanas; son vasos subterténeos de almacenamiento y requ- lacin, generalmente de gran copaciad.y conforman una red natural de acueductos que permite distrbuir el agua con gran flexibilidad sin necesidad de construir costosa infraestructura {Tuinhof eral, 2006; Brssington, 2007) ‘Marco de referencia Para la administracién del aqua subterrénea existe un marco de referencia que define los nombresy limites oficiales de los acuiferos como unidades de gestiin, Por tratarse de sistemas invisible, heterogéneos, de geometriaiegulary estructura complea, su caracteizacin esasimismo complejaladefinicion de sus fronters laterals y vertcales ~aun con los modernos. ‘equipos de prospeccién~ séla puede levarse a cabo en forma simplificada ypresuntiva, Pese a estas complejidades, hay acuiferos convencionales defnidos,imitadosgraficamente en superficie por poigonales simplificadas georreferenciadasyy con una dea de su lite in- fetior En algunas cuencas pueden existraculferossubyacentes, 2 aquellos definidos de manera ofcialy en explotacion, sepa- rados hidréulicamente, cuyas aguas también son nacionales aunque su conocimiento es incipiente o su existencia apenas sospechada, Abril Junio 2016 / Ném.10/ 11 > Tema de portada Hasta ahorasehan definido6s3 aculferosque abarcan todo elterttoio nacional. ste marco de referencia, publicado en el Diario Oficial dela Federacin (DOF el5 de diciembre de 2001, tiene efectosacministrativosy legales-las captaciones de agua subterréneay los respectvosttulosdelosconcesionariosestn asociados a sus unigades de gestiSn- se complerenta graf- camente con planos ofiales georreferenciadosy forma parte de un sistema geogrsfico de informacién de acceso pica, Toda la informacion ~marco de referencia, métodos, Registro Pilblico de los Derechos de Agua (Repda)y resultados de es- tudiostécnicos- se publica en el DOF paradar transparenciay consistencia ala administracién del agua, Situacién actual El conocimiento actual de los aculferos se obtuvo mediante studios realzados por la Conagua y por lasdependencias of- Ciales que le precedieron en la administracion del agua, ade- rms de instituciones académicas, centros de investigacion y empresas paticulates. Con pozos exploratorios y aplicando reconocimientos geol6gicos ¢ hidrogeokigicos investigacisn geofisica, monitoreo piezométrico,técnicasisot6pica,hidro- deoquimica percepcién remota e interferometiiase caracteri- zaron las dimensiones estratigrafiay condiciones defronterade T2_/ Nom. 10/ Abril - Junio 2016 losacutferos ye defnieton los componentes delossistemasde flujo lacuferos cuerpos semiconfinantes,confinantesetcétera) (Grassinaton, 2007, Larecarga de aculferosno puede sermedida cirectamente; suvalorsedetermina consideréndola comoincégnitaadespelar enlasoluciénde a ecuacién del balance, dondelasdescargasy €elcambio en elalmacenamiento son términos medibleso pue- den serestimados empleanda métodas indiectosy manitere. El valor as obtenido engloba la recarga natural propiamente dlicha, la incidental ~derivada de los retornos de riego o de las fugasen las redes hidrdulicas de laszonasurbanas-;lainducida por el bombeo de pazos cercanos a corrientes o cuerpos de agua upercal, en su caso, laartfcalylaapotadaporelfvjo ascendente de acutferos ms profundos DOF, 2014) Se estima que la extraccién de agua de los aculferos ronda los 27,500 millones de metros cibicos por aia (Mma). El sector agricola siguesiendoel quemésconsume(714) aunque la poblacion urbana est creciendo a mo acelerado con el consiguiente incremento dels demanda de agua:en las cuen- «as donde estén asentadas as principales cludades, el uso pi- blicourbano tiene ya un peso similaro mayor que el agricola ‘Adem de los usostradicionales, hay que considerar aho- £2 el uso 0 caudal ecol6gico para la preservacién del medio ambiente Sobreexplotacién Noexiste definicion Unica del término “sobreexplotacién’ apli- cadoa.un aculfero. Segin el crterio mas practico, un aculfero «est sobreexplotado cuando la extraccién permanente de un, volumen de agua superior al de recarga elimina las descargas naturales de tal manera que, en adelante, ladiferencia entre ex- traccién y recarga procederé del almacenaminto (DOF, 2014) De acuerda con este crterio, unos 105 de los 653 aculferos en «I erttorio nacional estén sobreexplotacos,y se estima que €en las Uhimas cinco décadas el ritmo de sobreexplotacion ha ‘recido hasta alcanzarlos6,000 Mm‘/afo, conuna pérdida total, Tema de portada todos generados por desarrollos agricolas se tlenen en las clones noroestey norte del paisy en lascuencasdelVallede Mé- xicoy de fo Lerma estados de Querétaroy Guanajuato}, donde los abatimientos progresivos de losnivelesdelagua subterrénea son devarias decenasde metros-e inclusorebasan elcentenar- yy han provocada a su ver diversos efectos perjudiciales, como ‘agotamiento de manantiales, desaparicion de lagosy humeda. les reduccin del caudal base de ros, eiminacién devegetacion nativa, pérdida de ecosistemas, disminucién del rendimiento de los pozos,incrementode los costos de extraccién del agua, asentamiento y agrietamiento del terreno, conteminacién del agua subterrénea e intusién salina, A pesar de esto, a sobre- explotacion no es necesariamente destructiva, pues puede ser Viable y hasta recomendable para compensarla escasez de agua superficial durante ciclossecoso sequias prolongadas, siempre y cuando sea temporal, controlada y compensada mediante reduccidn de las extracclones y recarga artificial, para resituir, 1 equilibrio del acutferoen el largo plazo (Tuinhof era, 2006). Sin embargo, esta practica es de difclaplicaciénesin un contral hidrométricoefectivo,losincrementos temporales delaextrac cidn tienden a convertrse en permanentes, Aspectos legales y administrativos La Ley de Aguas Nacionales (LAN) que regula la explotacién, soy aprovechamiento del agua, su dstribucién y control ast como la preservacién de su cantidad y calidad, dispone que para extraerla se requiere una concesién cuyo otorgamiento, acatgode la Conagua, est sujeto desde el punto de vista té nico aque el aculfero de que se trate tenga aisponibilidad de aguay aque su extraccién no afect seinscriben en el Repay esto daalconcesionario certeza ju dica de susderechos sobre el volumen de agua concesionado. En el contexto de la LAN, la disponibilidad de aqua es un concepto sencilo que tiene un papel muy importante en su administracin, Se define como elvolumen que puede conce sionarse para cualquier uso, por no estar comprometido con concesionatiosya establecidos o destinado a ecosisternas, medeles corientese inciso concesionatiosde agua superficial que dependan de aguas descargadas en forma natural por e acuiferoatravés de manantiales obo largo de loscauces de ros (caudal base), los cualesson fisicay administrativamente aguas atercetos,Lasconcesiones Va / Nam. 10 / At > superfcales Esto significa que no pueden otorgarse nuevas ‘oncesiones deun aculferoquen tiene dsponibiidad deagua La dsponibldad de agua subterrénes eneltertorionacio- nal era de 21,600 Mm/afo al 30 de junio de 2014.Con objeto de difundir el conocimiento de as aguas nacional, se dan a conacer en el DOF y en medios de aifusién locales los dato bsicos, los estudios ténicos os volimenes de agua conce sionadoseinscrtosen el Repday la dlsponiblidad de aguaen lasunidades de gestion Entre 1948 y 2007 se emitieron 161 dectetos de veda, 146 deloscualescomprenden cercade 55% de! teritorio nacional En laépoca en que fueron emitidas, a cartografia era escas imprecsa, pues todaviano se definia un marco geogrica na clonal ahorasus mites estén contenidosen la basecartogrsfica nacional georreferenciada del marco de referencia Las disposicionesestablecidas en los decretos de veda son similares a principales que se tequiere un permiso para cons twit captaciones de agua subterrénea y una concesion para cextractia y usarla, ls cuales serén otorgados por la Conagua “anicamente en los c3s0s en que de los estudlos(técnicos) relativos secanchyyaque no se causardn los peruiciasque con Hi0 Gestién del agua el establecimiento de la veda tratan de evitarse’, Esto es, las ‘vedas no prohibian la extraccién de agua, sino condicionaban el otorgamiento de concesiones 2 los resultados de estudios téenicos. Las vedas contindan vigentes y conservan su sentido off ginal: sin embargo, desde la promulgacién de la LAN en 1992 elérmino "Veda" se aplice a los aculferos que no tienen dispo- nibilidad de agua y significa estrictamente que no se pueden otorgar nuevas concesiones del aufero de que se tate Hasta mediadas del siglo XX se podia extraerlibremente agua subterrénea para todo uso, Después del establecimient: de las vedas, en 45% del teritario nacional persisté el libre alumbramiento,laconstruccién incontrolada de pozosy la ex ‘de agua del subsuelo En la itima década algunos grupos organizados de pro- ductores agricolas con gtan capacidad econémicay técnica se expandieron en los estados éridos del norte de México, donde adquitieron grandes extensiones dettierray construyeron cen: tosde pazos en pocottiempa.n abrilde 2013 el jecutvo fede- ralsuspendié de manera provisional libre alumbramiento de 333 de os acuferos oficialmente definidosen todo el pais(DOF, 140 Gestion del agua Tema de portada < 2013); es accidn {ue el punto de partida para establecer los ordenamientos pertinentes (vedas reglamentos)y contribuy6 alestablecimiento de un desarrollo sustentable, al fundamen- ‘arse en los voldmenes renovables del recurso hidrico y noen Una extracci6n lire limitada acosta de consumirune reserva cuantiosa pera fiita ‘Actualmente se ejecutan planes de manejo con acciones como un uso miseficiente,retiso de agua residual rat biosdeusode sueloy aqua reemplazo de cultivos tradicionales por atios més productivos y menos consumidores de agua, recarga artificial, desalinizacién de aguas salobres 0 marinas, en los aculferos costeros, uso conjunto de aguas superficiales, yy subterraneasy tecnificacion del lego, entre otras. Los planes cde manejoy os reglamentos especticos son concertados con las autoridades estatalesy municipales, con los usuarios orga nizadosen los consejos de cuenca,con los comitéstécnicos de agua subterrénea y ottos actares involucradoso interesados. Nuevos retos Elcalentamiento global provocard ateraciones signifcativasen los diferentes componentes del ciclo hidrolégic, con impor tantes cambios en la cantidad, calidad y distribucion espacialy temporal dels recursos hidricos. Se prevéun incremento dela ‘temperatura que se traducira en mayor evaporacién,dismi ion de infitraciény escurrimiento,y cambiosen elrégimende ecu oge > Tema de portada precipitacién pluvial con mayor presencia de sequlas frecuen- tes, prolongadas y severas, Por otra parte, el ascenso gradual del nivel del marafectaré alos acutferos costeras y modificard elrégimen de descarga de tos y acutferos al mar; ademds, la Interfase salina avanzaré tierra adentro y el espesor saturado dde agua dulce disminuird Tales efectos del cambio climatico, aunadosal crecimiento ddelasdemandasy ala insuficiente dsponibilidad de agua dulce, ‘bligardn a dar mayor impulso a la captacién de agua marina {través de pozos playetas con fines de desalinizacisn, que es necesario requlary orientar técnicamenteaun cuando ya existe {gran nmero de instalaciones de este tipo, Otras medidas de ‘adaptacion y mitigacién son: + Relocalzacién de pozos a mayor distancia del toral + Reduccién de extracciones en poicién costera + Control de a interfase salina + Presas subterraneas, Como patte de areformaenergética se estadandoimpulso ‘alaexpltacion de losyacimientos geotérmicos hidrotermalesy de losyacimientos de hidrocarburos no convencionales aceite ¥ gas en lutitas), actividades que pueden generar conflictos, porel uso competitive del aguay rlesgo de contaminacién de acutferos Conclusiones Elsubsuelo atesora una riqueza hidrica cuantiosa, pero finitay renovable s6lo en parte. El conacimiento de los aculferos es la 16 / Nom. 10 / Abril - Junio 2 S base para su administraciény manejo sustentable:esindispen- sable mejorarsu monitoreo, en cantidad yen calidad. y elevarel nivel de su estudia empleando lasherramientas mds madernas Ge caracterzacion, evaluacionyy simulacion, En las regianes dridas de México, la lenta renovacién de ‘aculferos subterréneos es insuficiente para satisfacer las cre~ cientes demandas de agua, lo cual ha implicado que varios ‘aculferos estén siendo mermados, con efectos negatives que comprometen el desarrollo sustentable, Para revertir esta ten- encia destructiva, es urgente dar mayor impulso a los planes ‘de manejo interinstitucional Lademanda reciente ylafaltade cispontolidad de! recurso imponen la necesidad de encontrar nuevas fuentes: captacion cde agua de lluvia,recargaantficial, desalinizaclon de agua salo- bre y salada, yacutferos mas profundos. Es indispensable adecuat el mafco administrativa y legal para hacer frente a los problemas emergentes derivado del cambio climatico o de nuevos campos de desarrollo Referencias Hi0 Gestién del agua Qveoua GESTION INTEGRAL DE AGUA apo 1a ™ N + i) D} yg Qwrrw.veotia.com.mx ~/ Veoita_mx Veolia México ‘ QNTREVISTA (Por qué no habriamos de reciclar el agua? Met ISM Rage cor EMEC Enel tiempo reciente, California ha llamado la atencién porque enfrenta una sequa que parece ren aumento en vez deenuarse, _ylas actividades productivas yen genera a calidad de vida lo~ anual, lo que obliga ale poblacin (3. milones de habitantes) en 3195 de a superficie (24915 hectéreas:la mayor densidad habitacional en compa- racién con otras dreas poblaconales, fn 2005 e Consejo de Evaluacion del Desarrollo Social de Distrito Federal manifesté que existian 5.1 millones dehabitan- tes (609 dela pablacié) con grado de desarolo social bajo Grafica 1.Porcentaj viviendas con insuficiencia yabastecimientoalterno ai 1 vivesasabs os pees ee { amacerarel § = inio 2016 / Nom. 10/25 > Administracién en colonias populares y muy bajo viviendo en 881 colonias (60% de! total en las que se presentaban las minimas condiciones de educacién, saludy vivienda, ingresos menores, menor costo del sueloy ubicacién, Iregular en zonasde reserva. Histricamente,en el pais los problemas de abasto se han resuelto invrtiendo grandes recursos financieros en infiaes- tnuctura de agua potable y drenaje. Sin embargo, las crisis f= nancieresy los recortes presupuestales imitan los montos de invetsi6n en el sector hidrdulico, De acuerdo con los resultados de!Genso de oblaciény Viviends 2010 del Insitute Nacional de Estadisticay Geogratialineal, 97% de las vviendas particulares habitadas en la Ciudad de México cuenta con aguaentubaday 99 con drenale, peroel abasto noes regulary su distribucién| esdeficiente. En laactualidad, 268 coloniasde 11 delegaciones reciben agua por tandeo; 273,000 habtantes -cifta estimada conel porcentajedecobertura2010-carecen de agua.entuba- da en suvivienday reciben el suministro en pipas 0 con otros rmedios que proporcionan el gobierno entes partculares. En algunos casos al tratarse de zonas iegulares el servicio se ve restringido por factores legales. En 2015, sequin el padrén de usuarios del Sacmex y el Indice de poblacion del inegi, habia 5,7 millones de habitantes (68% de a poblacién) en 1458 colo- nias con indice de desarrollo bajo y popular. Sia elo se agrega ue la disponibilidad del recursoes baja en la actualdad cada habitante de la Ciudad de México cuenta con 152 m*de agua al afo,cifra considerada como exttemadamente baja por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 26. / Nim. 10 / Abril - Junio 2016 Grafica 2. Consumo de agua embotellada y gasto prome- dio mensual por vivienda Eomaranentoel Garmoxaatreven acorpa 168 | Sesenacusad | 3% | enporeso | ‘aspen metals | ruconpaaeans | ~ acniocin 0 Ma Pnearabn Gisopenedorenaloees) Partiendo de estas consideraciones, se estimé necesario ‘conocer la opinién de los habitantes acerca de losservicios de ‘aqua potabley saneamiento en la ciudad, y se reali6 un estu- dio de percepcidn dirigido a familias que residen en colonias populares con la finalidad de permitir a los usuarios evaluar el servicio que reciben (véanse grficas 1,2,3y 4). Datos sobre servicio y costo Elsericio de agua potable para uso urbanoque proporciona el Sacmex esde 304 m’/sen promedio.Seestimaqueelequilbrio entre recargay exraccion de aguas subterneas presenta un deéficitde 17 m¥sdebido! crecimiento dernogrsfica, asi como alascondicionesdela infaestructura hidrdulicay ala stuacion ‘geogrdfca o legal de algunos asentamientos que propician ‘que gran parte del aguaextaidase plerda en laistibucién Es evidente que algunas oloniasno reiben fa cantidad suficente dde agua y, en consecuencia, na se satsfacen las necesidades 140 Gestién del agua Detras de cada llave de agua e. AGUA, So ontine REN. _ | Be Nuevo Leon yo parati— @psauayorensiedamonterey hen res Elizondo www.sadm.gob.mx 28 bdsicas de sushabitantes Para ponerestoen persps la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) el consumo 1eco- ‘mendado en las ciudades es de 150 lttos diarlos por personay 20 Ittos como minimo para asegurar condiciones de sanidad, Legorreta (1997) estimé que en los sectores populares el con- sumo es de 28 itros por persona, mientras que en los sectores ‘medios varfaentre 275 y 410 itrosy en lose mayor ingreso el consumo promedio diarioes de 800 1,000 itros porhabltante En la Ciudad de México, Tlalpan e ltapalapa son las dele gaciones con la mayar pablacién que no cuenta con servicio cde agua potable; ademés,en 149 coloniasque conforman esas delagaciones el servicio se realiza por tandeo, en algunas ca- 08 on baja presi6n y mala calidad del agua. De acuerdo con estimaciones del Inegi de 2010 y con datos de facturacién del Sacmex en 2015, el consumo promedio por personaen Tlalpan fe ktapalapa es de67 y 28 ltros dieris, respectivamente, volu ‘men inferior alas recomendaciones de la OMS, De manera general, el consumo depende del precio del agua, del ingreso familiar y de los habitos de los usuarios. Sin ‘embargo, en la Cludad ce México el precio del agua tiene im. plicaciones politica. Las tarfas dependen de la aprobacién de ia Asamblea Legislatva y estin subsidiadas; de acuerdo con el Cédigo Fiscal todo usuario de! servicio de agua esté obligado al pago de los derechos por el suministro, excepto 68 colonias condonadas en la delegacién ltapalapa, Alasviviendas populares con medidorinstalado se les cobra el consumo bimestralmenteen un rango de 37 462 1,398.05 pe- 508. Cuando la vivienda no cuenta con medidor se cobra una tarifa ja de acuerdo con la clasficacién de la col lonias populates es de 93.64 pesos, Ei costo promedio de 1 m4de agua para uso doméstico es de 2.89 pesos en colonias populares de la Ciudad de México nis para co- (eromedio estimado con tarfas del Cédigo Fiscal para consu- mos de hasta 30 m!bimestrales) Soto Montes deca (Sacmex, 2012) menciona que, seadin algunos crterios internacionales, la gente pobre no debe pagar msde 5%de suingreso familar por el abastecimiento de agua, Sin embargo, en la Ciudad de México hay familias que no reciben agua entubada y pagan hasta 208 de sus ingresos por agua de camiones cisterna © pipas para su hogar. En algunas colonias populates la situacién de escasez ha obligado tomar diferentes medidas con r= Por ejemplo, en la colonia San José Buenavista en Wztapalapa (colonia condonada del pago de derechos por e! suministro dde agua) la familia Diaz Tavarer tiene 11 integrantesy recibe el suministro unavve nana, lo que resulta nsuficiente para satisfacer sus necesidades bésicas. Si parimosde que cuentan ‘on una capacidad maxima de almacenamientode 1,340 litros por semana, cada miembro de l familiatiene la posiblidad de utlizar 174 littos diarios ~cifra extremadamente baja-. Una medida para inctementar su disponibilidad es comprar agua “purticada® embotellada, porla que pagan 528 pesos cadados meses cuya calidad puede ser dudosa, Un caso similar en la misma colonia es el de la familia Mon: talvo Calvo, con 14 Integrantes. Cuentan con una capacidad de almacenamiento de 6,500 littos por semana; nuevamente, parte de que logran recolectar tal cantidad, podtian utilizar Hi0 Gestion del agua Grafica 3.Tipos de almacenamiento doméstico eraaliaceraan a snccesacon 7% 7% Sosmceasier | Groevacmen | ‘helesor overex Suesrespo | | faacorstuta | Caer Taxo rea Tal 663 litros diarios de aqua entubada cada uno, Esta familia in vierte 480 pesos cada dos meses en la compra de agua embo- telada Seencontr6 también ala familia Raritez Alvarez de 14 inte grantes.Tienen capacidad para almacenarhasta 3,700 lttas por semanay utiizar37. Itos dieriosceda uno, Los integrantesde esta familia na invierten en la compra de agua embotellada, sla hierven el agua recibiday la desinfectan para beberia, abe mencionar quela delegacisn ltapalapa reparte agua en pipasde maneragratuita aquien lassolickte, regulatmentea ‘yavés deun representante para varia familasen la mismacale, Sin embargo, no en tadas las viviendas se puede almacenar agua. Por otr lado, algunos recurren a acciones como elredso yy elaprovechamiento delagua pluvialen temporada de lluvias, porlogeneral para el bafio y el aseo de la vivienda, El estudio se aplicé a varias familias en colonias condona das del pago, como Ampliaciin PoNvorils,Polvoril, San José Buenavista, Santa Maria Aztahuacan y San Sebastn Tecoloxtla, 14.0 Gestidn del agua Administracion < Servicio y costo del aguo en colonias populares Grafica 4. Disponibilidad del suministro sionscas ecneelenicodeagaensicaat ~ Towessscis ANTES Casisern — Ca 55 todasen la deleaacién ztapalapa, Se incluyeron asimismo co- lonias de las delegaciones etacalcoy TiShuac en elorientey el surde la ciudad, respectivamente. Hay familias en elAlusco medio, delegacién Tlalpan, queno son ajenas a la problematica del abastecimiento de agua. Por ejemplo, en la colonia 2 de Octubre la familia Julio Gonzalez de siete integrantes recibe el suminista por tandeo una vez a la semana, con una cuota fja de 93.64 pesos cada dos meses (Cuentan con unacapacidad de almacenamiento de 6,300 itros, porsemana, cantidad quesetraduceen 1285 litrosdiarios para ‘cada miembro, Ademés invlerten 480 pesos cada dos meses, en la compra de aqua purficada embotellada. Es decir, pagan 573.64 pesos bimestrales para tener aguaen suvivienda, Lafamila Mendieta Parra dela colonia Bosques el Pedregal dice recibit un suminisiro iegular, sélo medio dia dos veces, por semana. Cuentan con una capacidad de almacenamien- to de 3,700 Itros y ademas un sistema de captacién de agua pluvialinstalada por la delegacisn Tlalpan un afio antes de la Abril Junio 2016 / Num. 10/ 28 > Administracién Servicio y costo del agua ncolonios populares realizacién del estudio. Esta familia invierte 360 pesosen agua urficada embotellada, lo que da.un total de 453.64 pesoscada dos meses. Las familias de esta zona en el sur de a cludad también resisan agua, y en algunos casos captan agua pluvial para in- ctementar su disponibiidad, Conclusiones Elestudio de percepcién en colonias populares de la Ciudad de México confirms quelas familias reciben un seviciodeficiente cde agua: tandeos, bajapresiony mela calidad del recurso (sobre odo en colonias de! orlente) se cuentan entre los principales problemasicentificados.Asimismo, un rimero considerable de Viviendascarece decistemna ode espacio para consti lo que ‘aumenta las cificultades. Para arninorar esta problematica las familias recurren a la compra de agua purificada embotellada yal solicitud de aguaen pipas aladelegacién;los que tienen la posiblidad invierten en la construccién y mantenimiento de cisternas La credilidad a las autoridades responsables de la mejora del servicio es baja, y la mayorfa de las familias demanda una solucion definitiva al problema 30 / Nim. 10./ Abril - jr En resumen, la problemética del abastecimiento de agua «enlascolonias populares dela Cludad de México es grave,y su soluci6n, complicada, Desde el punto de vista técnico se han Identicade acciones para mejorar el servicio, como la secto Feacién de la red, reparacion de fugas, sustitucion de tuberias y de infraestructura absoletainstalacion de microy macrome didores, construccién de plantas potabilizadoras, deteccién de tomas clandestinas y usuarios iregulares,y campaiias para Luidar el agua, sin embargo, estas acciones requieren inversio hes importantes que el Sacmex no recibe en su presupuesto anual, loque obliga realzarlas en la medida en que los recursos econémicos lo permiten « Hi0 Gestion del agua BOMBAS CENTRiFUGAS ALEMANAS, S.A. DE C.V. Sindénimo de Ingenieria, Calidad y Eficiencia Auténtica Tecnologia Alemana Motores de 2 polos: En 6" de 4-50 HP En 8" de 50-125 HP En 10" de 100-300 HP En 12” de 200-400 HP Motores de 4 polos: En 12" de 115-200 Hi Caudales: p Z De 2 hasta 140 l/s 44 2. , : Biiscanos y Siguénos NUR oe cee} Amexhe, C.P. 38180 Apaseo El Grande ete Me Rune Me a eesree-r al Tels. (442) 294-21-20 al 24 (Coro ee rte eee ee RCE Ek} emcee eae ecard erento rel artes 40 ANOS DE EXPERIENCIA Re ee one Oe ee | PLANEACION Iplelicelelejras; Sop letys ¢[yt tk) JESINVelpp sree) Planeacién < de agua y saneamiento La informacién de cobertura de servicios es un referente de politica hidrica,econémica y social que permite orientar las acciones de los tres 6rdenes de gobierno y medir la eficacia de sus programas. Sin embargo, las diferencias de criterios y metodologias en las fuentes de informacion complican el analisis del estado actual en materia de agua y saneamiento, y con ello la instauraci6n de medidas eficaces para atender las necesidades. éxico cuenta con un acenvo estadistico constituido por numerosas fuentes dein formactén para medi la cobertura de los servicios basicos para la poblacién, in: cluyendo los de agua y saneamiento; sin embargo, es frecuente que los datos de distintos origenes difieran de manera im= portante,y ello puede ocasionar que se descontfie desu validez La situacién se agrava porque esta informacion se tiene que estargenerando constantemente para diferentesfines -planes anuales, programas sectoriales, publicaciones y sistemas de informacién del subsector agua potable y saneamiento, entre ottos- y esto obliga a hacer estimaciones de distinta indole con Informacién en ocasianes limitada. Aunado 2 ella, la inter pretacion se complica cuando no se comprende el proceso de ee eee | Tabla 1.Datos generados por distintas encuestas los propésitos que cada entidad tiene para esta tarea Pen Aun la informacién que genera el propio Instituto Nacio- nal de Estadisticay Geografia (neg es variada y puede diferit pore! origen del producto, por ejemplo la encuesta de a que se obtiene. En este caso, las encuestas o censos mediante los cuales se levanta la informacién de poblacién o viviendas con servicio de agua potable y saneamiento difieren de manera importante en los tamafios de muestra y cobertura, como se aprecia en la tabla 1. También es importante considera lasvariablesincluldas en losindicadores, ya que algunos muestran el acceso a servicios Hi0 Gestidn del agua Abril Junio 2016 / Nim. 10/ 33 > Planeacion 2 agua y saneamiento y sus respectivosinformes en e Despu sar los tres ejemplos anteriores, en especial ss nacionales, Se puede concluirque losresultados Tadeo paras rmuestransimilitudes, ya queen los casos mencionadosla poble et Tien lasteni Tabla 2. Porcentaje de poblacién con acceso a servicios eww), maveta eseRrCIOS La eee ey de agua entubad: 2010 la Encuesta Intercensal 2015 e Tabla 3. Porcentaje de poblacién con servicio deagua teed Ere ciao ee ord del neg ya partir de éste la Conagua ee eran erg CPe eee eee eo biacaauam re ntrado de las Ultimas tres 34 / Nam. 1 H.0 Gestidn del agua Las més Modern odernas dal Pa Gutierrez, Ghiapas Sistema de Tratamiento de Gltima generacién con sopladores hibridos, aireacién por difusién, desinfeccién UV, operacion remota y ahorros de energia superiores al 30%, Mas de 20 afos de experiencia, 250 plantas, y nuestra alfa tecnologia nos definen como la mejor opcién para su proyecto. \wrew.ticsa.com.mx _ (!csa Grupo-ep) Rio Lerma 171 Col, Cuauhtémoc, CDMX Tel.: (+52-55) 3098-5600 PO eRe tee eee a ete a ee Omens ciénsin accesoa servicios de aqua y drenajees cadaver menor, Sin embargo, la semejanza en tendencias na significa que los, resultados absolutos de los tres ejercicios sean comparables, len especial cuando se revisan casos particulares de entidades federativas o municipios. tran simitiudes, ya que la poblacién sivacceso™ a servicios de agua y drengje es cada vez me Dee ecu en men enced 1no significa que (os resultados absolutos de los diferentes ejercicies sean comparables, en eee eee eeerd gel gc? Cee eee ato ed 36 / Nam. 10/ Abril - junio 2016 2053 ere — m0 m2 eo Como resultado de este andlisis se hace patente la necesi- Profesore-investigadora del Centro de Estudios Tuales instrumentos juridicos 0 de gestion. OemogcosUiteresy Ambientales del Ceio ‘de México. Coordinadora del Doctorada en Estudios Importancia de los mares y costas Urbnony Abeta Los mates ycostas de Mico son partes fundamentales del tertitorio nacional pata la seguridad, a sobetanay e dessrollosustentabe nacionales rela se deinen las aguas detranscién como las Lazona costeraes el espacio geoarsfico de interacién que esi préximas. la desembocactura de rosy son parca re e| medio marino, el medio continental ia atméste mente salinas pero reciben notables fujos de agua dulce.‘ (Lare-Lara er al 2008) a heterogeneidad de os ikorales Dicha diectiva consttuye un cambio de paradigma en la mexicanas ha dado lugar a distntos tis de ecosisternas, gesnyproteccén delasaguas,einclyelospriniplosmés que son a su vez el habitat de foray fauna muy diversas que protectores conocidos enelderecho ambiental Selemen- _ Normatividad Régimen juridico para un nanejo neat 2 superficie co inental del pais 39), Esta astien ngranva- lorestratégico yaqueenelassedesarrolan pales actividades pro. ivas,entreellas lat son varias ls amer estan expuestas as politicas son diversas, son respon elesdeg: ncretarse politicas con enfoques trans el sector ambient varios activistas son ejemplos de que ain fatan aclaraciones ympletose integrales en los qu se contemplen valores sociales para la implantacién de una actividad turistica en un drea con valor ambiental Enfoque y tégimen integrados fed | marco jutidicoy normative federal aplicable a las zonas ma inas y les y federales, pero de osteras es amplio, 3B leyes genera: rente de integralidad, Esto, aunado a 2 multiplicida cias y entidades paraestatales -apacid as, hagenerado poll onun enfaque sectoral desarticulada. ‘Aunque no existe un marco legal especiico para las Zonas eras mexicanas, shay @nsttuciones qui ensumanejo. Hay numerosas normas sectoriales espe dees rese ra territorial as de flora y f cién pablica, pesca y na, bancos de materiales ria de plataformas para actividad portuarias rerciales, ndustriales, urbe nas, camaronicolas, mineras, quimicas y petroleras, asf como para aslleros,asimismo, existen normas paral dmbitos fiscal de construccién de marinas, aprovechamiento cinegético, vida sivestre y areas na idas, patrimonio inmabiliario ¥ Usos turistcos. Todas ellas, aunque brindan v sobre lterttoro, con lo cual pierden su eficacia General del Equlibrio ylaPr testablece las bases para el aprovechar como el ordenamiento ecoidgi as y para instrum © marino o la evalua impacto ambiental Por su parte, la Diteccidn General de Zona Federal MartimoTerrestrey Ambientes Casteros dela Secre ria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tien por ley la uncién de otorgar contratos, cancesiones,lcencias, H40 Gestion del agua ppetmisos, autorlaciones, asignaciones y reconocimientos de derechos, También hay una Comisién Intersecretarial para el ‘Manejo Sustentable de Maresy Costasa cargo dela Secretaria de Marina, cuyoobjetivoes la coordinaciin entre secretafasquettie hen competenciaen estosespacios martimo-terestres;pero la realidad es queesta comisién ha implementado pacasaccones, No hay coordinacién en la leaislacion para las zonas cos- ‘eras, pues no se tienen en cuenta aspectos coma la interac cidn tierra-mar-aire, la necesidad de establecer medidas que garanticen la consewacién de estos espacios singularmente sensibles al deterioro nila rentabilidad o valor social del medio (Lovars-Wieis 21 af 2008), Asimisrno, se carece por completo de ‘medidas para proteger el territario colindante, Eltratamiento indiferenciado de autorizacionesy concesio nes lafalta de garantias eficaces parala conservacién del medio, la ausencia de determinacionesy normas conservacionistas del palsajey del medio, lalenttud del pracedimiento de sancionesy laobsolescencia de algunas competencias impiden una efectiva proteccisn integral del medio costaro Estas deficlencias han sido expuestas por afios mediante diversas iniciativas, como la de Ley de Costas ~que abordaba la proteccién de manglares-, pero no encuentran ecoen elambiente fragmentado y sectoral que prevalece en la normatividad amblental mexicana sobreel ‘uso y aprovechamiento de las aguas y a proteccién del medio ambiente, Propuestas Esfactible un esquema de coordinacién de competencias para laszonas costeras que integre la planeacién urbana, el uso de sueloy la ordenacin de! territorio. Las propuestas 0 recomen: daciones paraesto pueden ser, por un lado, floséficas,a manera de sustento 0 razonamiento argumentative, por otro, pueden consistren reformasa la normativavigente. Ente las primeras se cuentan: + Una perspectiva amplia y global (temética y geografica) que tome en cuenta la interdependencia y disparidad de los sistemas naturales, asi como las actividades humanas que influyen en laszonas costeras + Una perspectiva de largo plazo que tome en cuentael prin cipio de precaucion (Ohliger, 2015)y las necesidades de las generacianes actualesy futuras. 140 Gestion del agua Normatividad < R para un manejo integral de costas Una gestién modulada con un proceso gradual que fxciite las adaptaciones a medida que surjan nuevos problemas ¥ evolucionen los conocimientos; esto requiere una s6li- {da base cientfica con respecto a la evolucién de las zonas costeras Entre las reformas propuestas ala normatividad estén: + La incorporacion de las caracteristicas locales la gran ai- versidad de las zonas costeras del pais, de forma que se pueda responder a susnecesidadesprécticas con soluciones especificasy medidas flexibles + La incorporacion de ls partes interesadas(intelocutores ‘econémicos y sociales, organizaciones representativas de los residentes de las zonas costeras, rganizaciones no gu- bernamentales y sector empresarial en el disefio y a ee- Normatividad Régimen juridico para un manejo que se contemple el suelo y sus ecosistemas terrestres, los tilados, las aguas y sus ecosistemas acusticos y las aguas marinas. Se debe elaborar una estrategia con diversas normativas biligatorias para todos os estados miembros, tal comosehizo, nla Union Europea, donde la normativa de aguas articula es tandates de calidad para permitir la vida de los ecosistemas relacionados con ellas asi, existen diversos esténdares segin el ecosistema de un cuerpo de agua Esun cambio de enfague ‘que pasa del aprovechamiento sin més a una proteccién de los ecosistemas acuticos, Esto puede lograrseen is legisiaclin mexicana, ‘Aun garantizando la aplicacién y el respeto de ls procedi imientos establecidos actualmente en la legislacién ambiental mexicana, éstos son nsuficientes para evitar de maneraefectiva los impactas ambientales de las actividades econémicas:elcaso. del manglarde Tajamar as lo muestra y revela que losimpactos pueden set mayores de lo previsto, pero sobre toda evidencia loslargosperiodos que requieren esas actividades productvas, y quel producirse cambios normativasexiste ladda sobre su vigenciay aplicabllidad retroactiva CCuanto més protectoraes una norma més necesatio es que prevalezca;tal es el caso dela reforma al articulo 60 ter dela Ley General de Vida Silvestre (publicada en el DOF el 1 de febrero de 2007), que prohtbe la remoctén, relleno, trasplante, poda co cualquier obra o actividad que afecte la integridad del hidrolgico de manglares y que debe aplicarse ala autovizacién ‘que otorg6 la Semamat al Fonatur en 2005 con vigencia hasta €1 8 de febrero de 2016 pata eldesmante en Tajamar. 42. / Nim, 10 / Abril - Junio 2 Alla luz delo expuesto,cabe hacer algunas consideraciones finales: 1. Se observa une tensién entre el desarrollo econémico de na regién ya proteccién delos servicios ecosistémicos del medio ambiente, dela foray fauna, y de unazona con un aka valor ambiental debidoa los ecosistemas que la habitan, 2, No hay un enfoque integrado de la gestion de zonas cos ‘eras, no slo con respecto a las actividades econdrricas y la proteccién ambiental, sino alas propias normas, pues fen éstas no se toman en cuenta el uso y aprovechamiento de las aguas de transicin, La sola legislaci6n ambiental es insuficiente, Aun cuando la ley ambiental se refiere 2 los manglares, lo hace de manera defciente, 3. Ante la ausencia de una ley de costas, debe reforzatse © amplarse en la normativa de aguas, ambiental o del marel enfogue integradoparadeterminarcon mayor especificidad losimpactos ambientales que una sociedad esta dispusta atolerar Conclusiones Tanto en el Ambit gubernamental, espectficamente en la Se- mamat, coma en el académico se habla de que las estrategias de gestion integ ada de las 20nas costeras deben tender hacia la modificacion de los enfoques normativos tragcionales, que rs ez Hi0 Gestién del agua hoy se basan en politicas sectoriales. Esto exige programas 0 estrategias transversales, tal como se propone en el Programa Nacional Hidrico. La imitanteen la Ley de Aguas Nacionalescon respecto a aguas superficales puede superarse en el cont ‘mexicano sin provocar extrafiezas juridicas tal como sucede nla Unidn Europea, En los mbites estataly municipal debe hacerse un es similar y complementario para vincular la operacién de aguas superficialesa través de instrumentos programaticos legalesy de planeaci Se deben incorporar los compromisos de la agenda inte nacional a los procesos nacionales. México serd la sede de la ppréxima Conferencia de as Partes (COP 13) sobre la biodivers. dad biolégica,y sin embargo existe un fuerte reclamo interno ante tal acontecimiento. Normatividad < £| objetivo es no sblo fortalecer la atencién alos compro~ ‘isos intemacionales adquiridos por nuestro pais en relacion con a biodiversidad marinay costera, sino, sabre todo, sucum= plimiento-< wae EL FUTURO CON UNA GESTION EFICIENTE DEL SERVICIO DE AGUA =) Stet iat 3 Ao Ce distribucion de agua en el Valle de Chalco Operacion < Rost ogel distribuciér aero} menes mediante medid nivel reatico promedi actual de 150 my en lostikimos 10 afiosha experimentad su poblacién es cercana poor ls limitaciones de infaestructura y la inadecuada 2 de operacion, en este caso del pozo nkimero 3 jeenfrentael Orga Originaimente el serv ble, cantariladoy Saneamien a recaudacién, que p H.0 Gestién del agua 45

También podría gustarte