Está en la página 1de 4

TRABAJO DE INVESTIGACION

NOMBRE : Richard Bryan

APELLIDOS : Cortez Sosa

CARRERA : Computación Informática

CICLO : V

CURSO : Organización y Constitución de Empresas

PROFESOR : José Chávez

MOQGUEGUA-PERÚ
TIPOS DE EMPRESA

1) E.I.R.L

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es un tipo de organización en el que


cualquier persona natural puede adquirir personalidad jurídica.

La razón de una EIRL es siempre comercial y cuenta con un patrimonio propio, distinto al del
titular. Es la más utilizada por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las
decisiones individualmente, sin socios.

Características de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada


 La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una persona jurídica con un
patrimonio distinto al de su titular.
 El titular de la EIRL es siempre una persona natural.
 La EIRL es siempre comercial.
 La EIRL podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas reservadas
por ley a las sociedades anónimas, por ejemplo bancos y compañías de seguros.
 El administrador es el titular, quien representa a la EIRL judicial y extrajudicialmente,
con todas las facultades de administración y disposición.

2) S.R.L

Una SRL es un tipo híbrido de la estructura empresarial, donde los propietarios de la SRL son
llamados "miembros", y todos disfrutan de las ventajas que una SRL tiene que ofrecer. Los
miembros de la SRL pueden ser, un propietario individual de negocios, varios socios, u otros
negocios.

VENTAJAS DE UNA SRL

Hay tres principales beneficios de establecer una SRL:

Los miembros de la SRL no son personalmente responsables de las decisiones de negocio o


acciones tomadas por la SRL.

 Las ganancias y pérdidas del negocio pueden ser compartidos entre los miembros sin embargo,
prefieren dividirlos; que no tiene que ser igual, aunque todos aseguran sus ganancias y
pérdidas en su declaración de impuestos sobre la renta personal.

 Hay mucho menos papeleo necesario para crear y mantener una SRL en comparación con
una corporación subcapítulo S, que es similar en muchos aspectos a una SRL.
DESVENTAJAS DE UNA SRL

Las desventajas de la formación de una SRL son relativamente menores:

En muchos estados, si un miembro muere o sale de la SRL, que debe ser disuelto y una nueva
SRL creado.

Dado que los miembros son considerados empleados de la SRL, que son responsables de pagar
sus propias contribuciones impuestos por cuenta propia de 15,3%.
3) S.A

La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre
las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es


proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad
financiero bastante alto.

ÓRGANOS OBLIGATORIOS

En prácticamente todas las legislaciones del mundo, una S.A. requiere dos o tres órganos
obligatorios.

La Junta General de Accionistas (o Asamblea) es el órgano en el que se reúnen todos los


accionistas. Uno de sus cargos es la elección de los administradores de la compañía.

Los administradores de la sociedad son los gerentes que forman la ejecutiva y al mismo tiempo
son el órgano representativo.

El tercer órgano, que no existe en todos los países, es el consejo de vigilancia. Sus miembros
tienen la tarea de supervisar a los administradores.

4) S.A.C

Una Sociedad Anónima Cerrada (SAC) es una persona jurídica de derecho privado, de


naturaleza comercial o mercantil, cualquiera sea su objeto social. El mínimo es de dos (2) y
máximo de veinte (20) accionistas. Es una sociedad de responsabilidad limitada. El patrimonio
personal de los socios no está afecto.

 Junta General de Accionistas: es el órgano supremo de la sociedad, está integrado por


el total de socios que conforman la empresa.
 Gerente Gral.: es la persona en quién recae la representación legal y de gestión de la
sociedad, es quién convoca a la Junta de Accionistas.
 Sub-Gerente: reemplaza al gerente en caso de ausencia.
 El Directorio: es facultativo (según la LGS).

5) SOCIEDADES CIVILES

La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean
realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.

 Las sociedades civiles con pacto secreto entre sus miembros y en las que las actuaciones de los
socios son individuales frente a terceros, no tienen personalidad jurídica.
 Las sociedades civiles no están sujetas a formalización, salvo aportación de bienes inmuebles o
derechos reales, en cuyo caso será necesaria escritura pública.
 Las sociedades civiles con pactos públicos entre sus socios se constituyen mediante
escritura pública otorgada ante notario e inscripción en el Registro Mercantil.

También podría gustarte