Está en la página 1de 1

Analogía- término medio entre dos conceptos que comparten algo en común, pero que

también son diversos en otros puntos. Ej. ½ y 2/4 uno está partido en 2 y otro en 4 pero
representan la misma cantidad. Es análogo porque representa la misma área iluminada pero
es distinto la forma de escribirlo.
La verdad es análoga:
Podemos tener distintas formas de expresión, también distintas perspecciones con respecto a
un mismo objeto pero finalmente lo común, nos referimos al mismo objeto, y que la forma
de captarlo o expresarlo puede ser diversas sin variar el contenido real o complementario.
Filosofías:
Univocismo o idealismo: solo hay un modo de comprender la realidad y un modo de
expresarlo porque mi mente y la realidad son una misma cosa. Los dos conceptos: no, es el
mismo concepto para la misma realidad y se entiende siempre del mismo modo ( expresión
entenderla) Solo hay un modo de entender la realidad con un concepto fijo sobre la misma
realidad: Realidad=concepto=pensamiento; querer pretender que una palabra se entiene en 1
solo sentido.
Equivocismo relativista dice que los dos conceptos no tienen nada que ver, cuando se
entiende de distinto modo un mismo concepto y se aplica de distinto modo.
Analogía es una manera de enunciar algo de manera diversa, en un contexto diverso pero
referido a lo mismo.
La verdad es absoluta en sí misma pero el modo de captación y expresión pueden variar per
referidas a un mismo objeto.

La fe permite plantearte interrogantes más allá de lo físico y de lo material; estas hipótesis


no están comprobadas pero si comprobables, tienen un orden lógico; da sentido a la existencia
de una investigación o de cualquier planteamiento a alcanzar
Paradoja filosófica: el hecho de saber que no conozco todo, que estoy limitado pero mi
intencionalidad tiende al conocimiento total o verdad absoluta.

También podría gustarte