Está en la página 1de 5

Semana 2/Unidad I

MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 2,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuentes de información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo que representa MERE?


a. Los datos y sus características.
b. La relación entre entidades.
c. La relación entre entidades bajo la orientación a objetos.
d. La relación entre entidades bajo la programación
estructurada.
2. ¿Una tabla hija con otra tabla hija puede tener el mismo
ID_PADRE?
a. Si
b. No
3. La secuencia que posee la entidad padre en la herencia, se puede
decir que (puedes seleccionar más de una alternativa):
a. Es única en el padre.
b. Es distinta entre hijos.
c. Se repite en el padre.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

d. Se repite entre hijos.


4. ¿Qué elemento establece que las relaciones entre hijos de la
herencia sean distintas entre ellos?
a. Primary Key
b. Foreign jey
c. Constraint
d. Sequence
5. ¿Qué es más importante, más o menos tablas en el MERE, si
encuentras herencia?
a. Más
b. Menos
6. Según lo siguiente “Cada instancia del supertipo está también en
una instancia de alguno de los subtipos” estamos hablando de:
a. Especificación
b. Herencia
c. Generalización
d. Supertipo
e. Subtipo
7. Según lo siguiente “Alguna instancia del supertipo puede no ser
instancia de ningún subtipo” estamos hablando de:
a. Especificación
b. Herencia
c. Generalización
d. Supertipo
e. Subtipo
8. Observe la imagen. ¿Qué representa el arco?

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

a. Una relación de exclusividad.


b. Una relación de inclusión.
c. Una relación de exclusión
d. Una jerarquía de generalización
e. Honestamente, no lo sé.

ITEM II

1. Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa.

a. Las relaciones regulares son entre dos entidades fuertes.


b. La existencia de las entidades fuertes depende de otra entidad.
c. Las entidades pueden ser fuertes o débiles.
d. Las relaciones débiles se producen entre una entidad fuerte y otra débil.

2. En el modelo Entidad/Relación

a. Una relación o interrelación expresa una correspondencia o asociación


entre dos o más entidades.
b. Una relación no puede tener atributos, solo las entidades pueden.
c. La cardinalidad se refiere al mínimo y máximo de entidades que puede
haber en el sistema.
d. Ninguna es correcta.

3. Al pasar a un modelo físico las relaciones M:N entre dos tablas, estas se
transforman en:
a. Se crean más claves.
b. Se crean dos tablas más.
c. Se convierten en 3 tablas.
d. Una sola tabla.

4. El modelo Entidad/Relación, las relaciones débiles:

a. Relacionan una entidad fuerte con dos o más entidades, fuertes o débiles.
b. Relacionan dos entidades débiles.
c. Relacionan una entidad débil con una fuerte.
d. Todas son correctas.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

5. Dada una jerarquía total de solapamiento de Entidad/Relación, ¿Cuál de las


siguientes afirmaciones es cierta?

a. No es necesario que toda ocurrencia del supertipo se encuentre en alguno


de los subtipos.
b. Cuando se borra una ocurrencia de un subtipo se borra del supertipo si
solo pertenece al subtipo.
c. Cuando se borra una ocurrencia del subtipo hay que borrarla también del
supertipo.
d. Si se borra una ocurrencia del supertipo no siempre hay que eliminarla de
los subtipos a los que pertenece.

6. Cuando un modelo Entidad/Relación se convierte en una modelo relacional de 1:N


ocurre:

a. Se transforman por el mecanismo de flujo de datos de Foreign key.


b. Generan una tabla adicional como en N:M.
c. Depende de los tipos de datos.
d. Depende del volumen de datos.

7. En un modelo Entidad/Relación extendido, las relaciones pueden ser:

a. Regular o débil.
b. De dependencia en existencia o de dependencia en identificación.
c. Exclusivas o no exclusivas.
d. Todas son correctas.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

8. Señale el conjunto de conceptos que son introducidos por el Modelo


Entidad/Relación extendido:

a. Generalización, Especialización, Cardinalidad Mínima y Dependencia en


existencia e identificación.
b. Generalización, Especialización, Cardinalidad Máxima y Dependencia en
existencia e identificación.
c. Generalización, Especialización, Cardinalidad Mínima y Dependencia en
existencia e autenticación.
d. Generalización, Especialización, Cardinalidad Máxima e independencia en
existencia e identificación.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte