Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INFORME Nº 019-2020- RESIDENTE - YOLH.

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN


Y SANEAMIENTO
OBRA: “REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA
LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE ", CUI 2439459

REGION : LAMBAYEQUE
PROVINCIA : CHICLAYO
DISTRITO : ZAÑA
LOCALIDAD : LA OTRA BANDA

ADICIONAL DE OBRA N°1-COVID 19


Supervisor : ING. INOÑAN AMAYA RAFAEL ALEXANDER
Residente : ING. LOPEZ HERRERA YOSBAR OMAR
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INDICE
1. DATOS GENERALES.................................................................................03
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO..........................................................04
3. BASE LEGAL..............................................................................................04
4. OBJETIVOS................................................................................................06
5. FINALIDAD.................................................................................................06
6. ALCANCE...................................................................................................06
7. MEMORIA DESCRIPTIVA..........................................................................07
8. JUSTIFICACION DEL ADICIONAL............................................................10
9. PRESUPUESTO DEL ADICIONAL.............................................................12
10. PERSONAL QUE LABORARA EN OBRA..............................................16
11. CONCLUSIONES....................................................................................17
12. PRESUPUESTO ADICIONAL.................................................................18
13. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.....................................................19
14. RELACION DE INSUMOS.......................................................................26
15. ESPECIFICACIONES TECNICAS...........................................................27
16. CRONOGRAMA......................................................................................50
17. COMPROMISO Y DJ...............................................................................52
18. ANEXOS(base legal)..............................................................................54
19. COTIZACIONES......................................................................................96
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ADICIONAL PARA IMPLEMENTACION DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA


PROPAGACION DEL COVID – 19
1. DATOS GENERALES
DATOS DE OBRA EN EJECUCIÓN – CUI: 2440002

Sector : Saneamiento

Unidad Ejecutora : Programa Nacional de Saneamiento Urbano

“REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA
Proyecto :
LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”.

CUI N° : 2439459

Modalidad de Ejecución : Núcleo Ejecutor

Convenio : N° 264-2019-PNSR

Monto del convenio : S/ 593,855.80

Sistema de contratación : Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor

Región : LAMBAYEQUE

Provincia : CHICLAYO

Distrito : SAÑA

Localidad : LA OTRA BANDA

Plazo de ejecución : 120 días calendarios

Plazo de liquidación de obra : 10 días calendarios

Fecha de entrega de terreno : 28/11/2019

Fecha de inicio de obra : 02/12/2019

Fecha de término de plazo de obra Programada : 30/03/2020

Fecha de término real 14 de septiembre de 2020

Residente de obra : Ing. YOSBAR OMAR LOPEZ HERRERA

Supervisor de obra : Ing. RAFAEL ALEXANDER INOÑAN AMAYA

Coordinador Saneamiento Rural : Ing. JOSÉ LUIS HUAMAN BALDEON

Tiempo de paralización de obra : 138 días calendarios al 31 de JULIO 2020

Posible Reinicio de obra : 01 de agosto de 2020

Tiempo necesario para culminar la obra : 45 días

Fin de plazo (en función de fecha de reinicio) : 02 de marzo 2021

Avance físico de obra ejecutado acumulado1 (%) 54.23 % (al mes de marzo del 2020)

Avance físico de obra programado1 acumulado (%) 100.00 % (al mes de marzo del 2020)

Avance financiero de obra ejecutado1 acumulado (%) 47.24 % (al mes de febrero del 2020)

Avance financiero de obra programado1 acumulado (%) 100.00 % (al mes de febrero del 2020)

Avance físico de obra ejecutado1 acumulado (%) 54.23 % (al mes de febrero del 2020)

1
A la fecha de presentación del presente Informe
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

A la fecha de presentación del informe


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

 Con fecha 22 de marzo del 2019, se firma el convenio Nº 256-2019-PNSR, entre el


programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR, representado por su Director
Ejecutivo Sr. Ciro Alejandro Zavaleta López, Presidente del NER, Sr. Chong
Vásquez Teodoro Alberto, Secretario del NER Sra. Gamonal Ascurra Rosa Ivonne,
Tesorero del NER Sr. Saña Díaz, Santiago Segundo, Fiscal del NER Sr.
Hernández Solís Hilda, y la Municipalidad Distrital de Zaña Representado por su
alcalde, para la obra NER: “REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LA LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”.
 Con fecha 28/11/2019 se realiza la entrega de terreno en presencia del NER,
residente de obra y supervisor de obra.
 Con fecha 02/12/2019 se firma el acta de inicio de obra en presencia del NER,
residente de obra y supervisor de obra al mismo tiempo se realiza la apertura del
cuaderno de obra.
 Con fecha 05 se presenta la ampliación de plazo Nº02 al presidente del Nucleo
Ejecutor por 183 días calendarios, con la cual la nueva fecha de culminación de la
obra será el 14 de septiembre de 2020, mediante informe INFORME Nº 019-
2020- RESIDENTE – YOLH.
 Con fecha 15 de marzo del 2020, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
se declara en Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que
afecta la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID - 19, y sus
prorrogas.

3. BASE LEGAL

 CONVENIO: Convenio Tripartito entre los representantes del Núcleo Ejecutor para
reconstrucción (NER), Gobierno Local y Programa Nacional de Saneamiento Rural
(PNSR) y adenda respectiva incluyendo al PNSU como unidad ejecutora en
atención a la Resolución Ministerial N° 174-2019-Vivienda.
 GUIA: Guía de ejecución de intervenciones de reconstrucción mediante
inversiones (IRI) del Programa Nacional de Saneamiento Urbano ejecutado a
través de núcleos ejecutores para reconstrucción (NER).
 LEY N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su
Reglamento.
 DECRETO DE URGENCIA N°025-2020: Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.
 DECRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
 DECRETO DE URGENCIA N° 027-2020, dictan medidas complementarias
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID - 19 en el Territorio Nacional y a la Reducción de su Impacto en la
Economía Peruana.
 DECRETO DE URGENCIA N° 031-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas
complementarias para reforzar los sistemas de prevención control vigilancia y
respuesta sanitaria para la atención de la emergencia producida por el COVID-19.
 DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, precisado por Decretos Supremos N°
045 y 046-2020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

 DECRETO SUPREMO N° 051-2020-PCM, que prórroga el Estado de Emergencia


Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM por el término
de trece (13) días calendario, a partir del 31 de marzo de 2020.
 DECRETO SUPREMO N° 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por el término de catorce (14) días calendario, a partir del
13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020.
 DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
 DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia N° 026-2020 Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID - 19.
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR: Aprueban el documento
denominado Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral -
RESOLUCION MINISTERIAL N° 072-2020-TR. Aprueban documento técnico
denominado “Guía para la aplicación del trabajo remoto”
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA: Aprueban el Documento
Técnico: Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención
del COVID-19
 RESOLUCION MINISTERIAL N°135-2020/MINSA, Aprueban el Documento
Técnico “Especificación técnica para la confección de mascarillas faciales textiles
para uso comunitario”
 RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020/MINSA, Aprueban el Documento
Técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú”.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 239-2020-MINSA, Aprueba el Documento
Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19", para la vigilancia de salud de los trabajadores
de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a
cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
 DECRETO SUPREMO N° 080-2020-PCM, Aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 087 -2020-VIVIENDA, Aprueba el “Protocolo
Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual
e incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”, que es de
aplicación complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA.

4. OBJETIVOS
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Dotar de un PRESUPUESTO ADICIONAL para la obra para la implementación del Plan


de Vigilancia, control y Prevención a fin de evitar la transmisión del COVID-19 e
identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el
personal que interviene en la ejecución de la obra desde el reinicio hasta la culminación
de la obra.

5. FINALIDAD

Implementar con los equipos de protección personal, personal paramédica, materiales


e insumos para garantizar la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades, en la obra, durante la pandemia COVID-19.

6. ALCANCE

El presupuesto adicional, es para cubrir los gastos de protección contra el COVID - 19


de todo el personal que permanecerá durante la ejecución de la obra hasta su
culminación.

7. MEMORIA DESCRIPTIVA

 NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto: “REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA
LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA, PROVINCIA CHICLAYO,
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”.

 LOCALIZACIÓN

a. UBICACIÓN
 Ubicación Política
Departamento: Lambayeque
Provincia : Chiclayo
Distrito : Saña
Localidades : La Otra Banda
 Ubicación Geográfica
Datum : WGS84
UTM Norte : 9232361.64
UTM Este : 656824.19
Zona : 17M
Altitud : 68.9 m.s.n.m.
Ubigeo : 1401150015
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Ilustración 1: Macro-localización del PIP

Fuente: Expediente Técnico.

 ACCESO

b. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TIEMPO DE LLEGADA A LA LOCALIDAD


La vía de comunicación para acceder a las ciudades a intervenir es por carretera, a
través de la vía Lima – Chiclayo, Chiclayo – Pomalca, Pomalca - Saltur, en un tiempo
aproximado de 13 horas aproximadamente.

En el Cuadro Nº 02 se resumen las distancias, tiempo y vías de acceso.

Cuadro 02.- Vías de acceso


TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE ESTADO DE OBSERVACIONES
(KM) VÍA VÍA
Lima – Vía Nacional en buen estado
770 11 horas Asfaltada Bueno
Chiclayo de conservación
Chiclayo –
16 15 min Asfaltada Bueno Vía Nacional en buen estado
Pomalca
Pomalca -
3.5 20 min Asfaltada Bueno Vía Nacional en buen estado
Saltur
Fuente: Expediente Técnico.

 METAS DEL PROYECTO:

Las metas principales de la obra según expediente técnico son:

ITE COMPONENTES Naturaleza Cantidad Capacidad /


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

M Metrado
1. SISTEMA DE AGUA
I. CAPTACIÓN SUBTERRANEA
1.1. ESTACION DE BOMBEO Rehabilitació 01 Und 56.55 m2
n .
II. LÍNEA DE IMPULSIÓN
2.1. LÍNEA DE IMPULSIÓN Rehabilitació 8.47 m - -
n
III RESERVORIO Rehabilitació 01 Und 45.00 m3
n .
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO
I. COLECTOR PRINCIPAL
1.1. COLECTOR PRINCIPAL Rehabilitació 1397.85 m - -
n
II. CASETA DE BOMBEO
2.1. ESTACION DE BOMBEO Rehabilitació 01 Und 36.00 m2
n .
III. LINEA DE IMPULSION
3.1. LINEA DE IMPULSION Rehabilitació 2338.75 m - -
n
IV. PTAR – LAGUNAS DE
OXIDACION
4.1. PTAR Rehabilitació 1 Und 4800 m2
n .
Fuente: Expediente Técnico.

 SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO:

A la fecha la obra se encuentra paralizada, desde el 16 de marzo del 2020,


posterior a esto se programó su reinicio para culminación sin embargo debido a
la emergencia sanitaria suscita en el país no fue posible el reinicio para la
culminación de las partidas faltantes que se detalla:
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

SISTEMA DE AGUA POTABLE


ESTACIÓN DE BOMBEO
 Instalación de bomba sumegible de 5.5hp
 Instalacíon de arbol de impulsión d=2”
 Instalacíon de tablero.

CAJA DE VALVULAS
 Instalacíon de accesorios de caja de valvulas.

TANQUE ELEVADO
 Pintado de la parte superior de la cúpula.

SISTEMA DE SANEAMIENTO
COLECTOR PRINCIPAL
 Limpieza de colector principal
 Descolmatación de buzones

CASETA DE BOMBEO
 Instalacíon de bombas sumergibles de 7.5 hp
 Instalación detableros
 Instalación de ambol de impulsion

LÍNEA DE IMPULSIÓN
 Excavación y tendido de 638.75m de tuberia HDPE=110mm

LAGUNAS DE OXIDACIÓN
 Colocación de geomembrana HDPE de e=1.5mm
 Construcción de cerco vivo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

JUSTIFICACION DEL ADICIONAL

 La única justificación para el Adicional de obra es por la causal CUMPLIMIENTO


CON LA IMPLEMENTACION DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA
PROPAGACION DEL COVID - 19 EN LA EJECUCION DE OBRAS DE
CONSTRUCCION la cual se justifica según la guía de Ejecución, Post Ejecución
y Liquidación de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Rural
ejecutados a través de Núcleo Ejecutores como un adicional i) por situaciones
imprevisibles posteriores a la suscripción del Convenio de Cooperación.

 La obra para su culminación requiere el reinicio, para lo cual es necesario cumplir


con los requisitos indispensables para la reanudación de las actividades evitando
cualquier riesgo de contagio y/o propagación de COVID-19 que a la fecha está
declarado como una pandemia, las autoridades tomaron medidas como la
vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos
por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y
procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de
casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para
investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del
contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios. La exposición al virus SARS-
CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico por
su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros
laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control.

 Mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, dado el 11 de marzo del 2020, se


declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19.
Mediante Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, dado el 28 de abril del
2020, el Ministerio de Salud aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para
la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19", para la vigilancia de salud de los trabajadores de las diferentes actividades
económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de
emergencia sanitaria y posterior al mismo.
 Mediante Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, dado el 02 de mayo del 2020, la
presidencia del Concejo de Ministros aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del COVID-19. Considerando que previo al reinicio
de actividades, las entidades, empresas o personas naturales o jurídicas que
estén permitidas para dicho fin, deberán observar los “Lineamientos para la
vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
aprobados por Resolución Ministerial N° 239- 2020-MINSA (y sus posteriores
adecuaciones), así como los Protocolos Sectoriales (en este último caso, cuando
el sector los haya emitido), a efecto de elaborar su “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo” y proceder a su registro en el
Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

 Mediante la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 087 -2020-VIVIENDA, dado el 07


de mayo del 2020, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
aprueba el
“Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento
para el inicio gradual e incremental de las actividades en la
Reanudación de Actividades”, que es de aplicación complementaria a
los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA.

 Mediante la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 088 -2020-VIVIENDA, dado el 08


de mayo del 2020, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
aprueba el Criterios de focalización territorial y la obligatoriedad de informar
incidencias” del Sector Construcción para el inicio gradual e incremental de los
proyectos de saneamiento de la “Reanudación de Actividades”, asimismo se
aprueban el Listado de los proyectos de saneamiento priorizados.

 Asimismo con Nº 020-2020- RESIDENTE – YOLH. del 04 de Agosto del 2020, Se


comunica la aprobación de su solicitud de reanudación de actividades y la
aprobación del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo” del Proyecto : “REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LA LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” – Se ejecutada
por el NÚCLEO EJECUTOR ANDABAMBA (CONVENIO N° 256 - 2019-PNSR).

 Por lo que resulta conveniente tramitar el Presupuesto Adicional de obra para el


cumplimiento del “Plan de vigilancia, prevención y control sanitaria que permita la
prevención del riesgo de contagio del COVID-19” para la ejecución de la obra
“REHABLITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN LA LOCALIDAD LA OTRA BANDA, DISTRITO DE SAÑA, PROVINCIA
CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” la misma que se encuentra
en estricta concordancia y cumplimiento a las disposiciones sanitarias nacionales,
así como la normativa técnica y legal aplicable vigente.

 En el Expediente Técnico de obra Aprobado no se cuenta con presupuesto para


la implementación de las medidas de control, vigilancia y Prevención del riesgo
de contagio del Covid-19, ya que es una situación fortuita que afecta al país y el
mundo entero. Para cumplir con las medidas señaladas se ha elaborado un
presupuesto adicional que contempla la adquisición de bienes, servicios
necesarios el cual se detalla a continuación:
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

 PRESUPUESTO DEL ADICIONAL

A continuación, se detalla el presupuesto necesario para el cumplimiento de los


protocolos y lineamientos descritos en el PLAN PARA LA VIGILANCIA
PREVENCIÓN Y CONTROL QUE PERMITA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
DE CONTAGIO DEL COVID-19 que se detalla a continuación:

Precio Parcial
Item Descripción Unidad Cantidad
unitario (S/.)
Materiales de limpieza y
1.00.00
desinfección  
Jabón líquido de tocador con 8.
1.01.00 und
dispensador - Envase de 400 ml 50 124 1,054.00
Gel hidroalcohólico Concentración 13.
1.02.00 und
70% - Envase 400 ml 00 31 403.00
Lejía al 5% concentración de
3.
1.03.00 hipoclorito de sodio - Botella de 639 und
50 4 14.00
ml
10.
1.04.00 Alcohol al 96% - Botella de 500 ml und
00 65 650.00
Pediluvio de Caucho 40 cm x 50 cm 25.
1.05.00 und
x 2 cm 00 1 25.00
55.
1.06.00 Tacho plástico tipo vaivén de 50 L und
00 1 55.00
Bolsas de polietileno para basura de 5.
1.07.00 und
50 L - Paquete de 10 unidades 00 3 15.00
Paño secador de microfibra 38 cm X 2.
1.08.00 und
38 cm 80 6 16.80
Trapeador de yute con ojal 56 cm x 2.
1.09.00 und
80 cm 80 2 5.60
Balde plástico de 13 L con pico y 16.
1.10.00 und
asa 00 1 16.00
Felpudo/tapete de PVC 60 cm x 40 34.
1.11.00 und
cm x 1cm 00 1 34.00
Papel toalla ecológico - Rollo x 18.
1.12.00 und
200m 00 21 378.00
2.00.00 Equipo de Protección Personal        
Par de guantes multiusos de látex 7.
2.01.00 und
para limpieza 00 2 14.00
25.
2.02.00 Protectores faciales de acrílico und
00 25 625.00
Mascarillas comunitarias según RM- 10.
2.03.00 und
135-2020-MINSA 00 300 3,000.00
Mascarilla descartable de tres 2.
2.04.00 und
pliegues 50 100 250.00
3.00.00 3.Recursos Humanos        
40.
3.01.00 Personal de limpieza día
00 28 1,120.00
Profesional de salud (Ley N° 23536)
con capacitación en salud 100.
3.02.00 día
ocupacional o seguridad y salud en 00 55 5,500.00
el trabajo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

4.00.00 4.Otros        
Pruebas serológicas para covid-19 85.
4.01.00 und
(Pruebas rápidas) 00 4 340.00
Termómetro infrarrojo digital
Unidades de temperatura: °C/°F 175.
4.02.00 und
Resolución : 0,1 °C 00 1 175.00
Precisión: ±1 %
Pulsioxímetro (oxímetro de pulso)
digital Rango de medición: 35% ~ 180.
und
100% 00 1 180.00
4.03.00 Precisión: ± 2bpm o ± 2%
Implementación de zona de
4.04.00        
lavado
Balde plástico con caño de 20 L con 18.
4.04.01 und
asa y tapa 00 1 18.00
Soporte de madera de 30 x 30 x 85 58.
4.04.02 und
cm. Resistencia 40 Kg 00 1 58.00
12.
4.04.03 Batea plástica de 17.8 L und
00 1 12.00
Implentación de zona de control
4.05.00        
previo
Carpa a 2 aguas en lino plastificado.
310.
4.05.01 Medidas: 3m x 3m. Estructura de und 1
00 310.00
tubo redondo 1 1/4".
Silla de plástico de 46.7 cm de 23.
4.05.02 und
ancho de asiento. 00 2 46.00
130.
4.05.03 Mesa de madera 80 x 60 x 70 cm und
00 1 130.00
Servicio de transporte en caso de 450.
4.06.00 Global
emergencia 00 1 450.00
Frasco con atomizador/pulverizador 8.
4.07.00 und
de 500 ml 00 8 64.00
Servicio de impresión de póster
sobre 1. Lavado de manos, 2. Uso
obligatorio y correcto de la 330.
4.08.00 Global 1
mascarilla, 3. Distanciamiento social 00 330.00
de 1.5 m y formatos de registros (30
hojas), entre otros.

TOTA 15,288.4
L         0

SON: QUINCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 40/100 SOLES


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

7..1. RECURSOS DE ABASTECIMIENTO PREVIO AL REINICIO DE


ACTIVIDADES.

Se ha contemplado la realización de pruebas serológicas al personal


foráneo antes del reinicio de obra a fin de descartar la presencia del virus en
el personal que acudirá a la zona de trabajo, en el Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19
Aplicación de pruebas serológicas para COVID-19, según normas del
Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan
a puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo,
mismas que están a cargo del empleador; para puestos de trabajo de Bajo
Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es
potestativo a la indicación del profesional de salud del Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo”, por lo que se contempla la realización de pruebas
serológicas a fin de cumplir con lo especificado en el Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo, para lo cual es necesario
contemplarlo en el Adicional de obra N°01.Asi mismo en el adicional de obra
se contempla 04 pruebas serológicas porque en cumplimiento del Plan se
requiere en caso exista durante la ejecución alguna sospecha de contagio
inmediatamente se realice las respectivas pruebas, es por ello que se
considera 04 pruebas serológicas de las cuales 02 serán usadas para el
reinicio de actividades y 02 se usaran cuando según requerimiento durante
la ejecución de obra hasta la culminación de la misma.

7..2. RECURSOS DE ABASTECIMIENTO DIARIO

Se ha contemplado la adquisición de recursos para la limpieza y


desinfección de los diferentes ambientes de la obra, almacenes, servicios
higiénicos. La lejía y detergente serán de uso para la limpieza y desinfección
respectiva tanto en almacenes, SSHH, vestuarios, zonas de trabajo a fin de
garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el ministerio
de Salud.
Recursos para las medidas de protección personal de todo el personal de
acuerdo al riesgo de exposición y según consideraciones del Ministerio de
Salud. Se ha considerado la adquisición de EPP como son guantes látex y
mascarillas para personal de alto riesgo (en este caso enfermera, personal y
personal de limpieza) para personal de mediano y bajo riesgo (almacenero,
obreros, personal técnico y administrativo) se ha considerado mascarillas
estas serán cambiadas diariamente o cuando estén sucias es por ello se
está considerando 1 por día
Recursos humanos para prevención se ha considerado de acuerdo a los
lineamientos para la implementación de los trabajos contar con enfermera,
personal de limpieza para asegurar el cumplimiento del Plan de Prevención
de contagio del COVID-19.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

7..3. RECURSOS DE ABASTECIMIENTO UNICO (PARA TODO EL PERIODO)

Contempla la adquisición de recursos por única vez para todo el proceso de


ejecución de obra, que garantice contar con los implementos, insumos,
equipos necesarios para el cumplimiento del Plan de Prevención de contagio
del COVID- 19.
Recursos para limpieza y desinfección se contempla todos los insumos,
equipos, herramientas necesarias para la limpieza y desinfección de las
diferentes áreas dentro de la obra.
Recursos para medidas de preventiva colectiva en donde se contempla la
señalización de áreas en prevención y cuidados para evitar el riesgo de
contagio del covid-19,se considera la adquisición de balde, jabón y papel
toalla para el lavado de manos en las diferentes áreas de trabajo, se
implementara en la obra el termómetro digital laser, pulsioxímetro
saturómetro, se ha contemplado la adquisición de jabón líquido, set de
portapapeles y toallero, alcohol liquido 70%, papel toalla y papel higiénico
que será colocado en los servicios higiénicos a implementar, así también se
ha contemplado la limpieza de las ropas de trabajo 3 veces por semana a fin
de garantizar la limpieza en todas las zonas de trabajo. Así como servicio de
alquiler de movilidad para el transporte preventivo en caso se suscite
emergencias en la obra, así como para el traslado a los botaderos
autorizados de todo el insumo de protección personal descartados en obra.

7..4. RECURSOS DE ABASTECIMIENTO PARA RECEPCION DE OBRA.

Se ha considerado la implementación con mascarilla para el personal


técnico y auxiliar (5), miembros del Núcleo Ejecutor (4), operararios- peones
(4).

7..5. RECURSOS PARA GASTOS ADMINISTRATIVOS

Se considera los costos administrativos que demandan la ELABORACION


DE PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL QUE
PERMITA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE CONTAGIO DEL COVID-19
y REVISION DE PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL
QUE PERMITA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE CONTAGIO DEL
COVID-19 los que fueron realizados por el Residente y Supervisor de obra
respectivamente.
El adicional solicitado asciende a la suma de S/15,288.40 (QUINCE MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 40/100).

7..6. PERSONAL QUE LABORARA EN OBRA

El personal que se requiere en obra es el siguiente:


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Factor
Nivel de de
Tipo de
Apellido Apellido Número de Puesto de riesgo Riesgo*
N° Nombres docume
Paterno Materno documento trabajo para (Comor
nto
COVID-19 bilidad
SI/NO)
YOSBAR
01
LOPEZ HERRERA OMAR DNI 47574897 ING.RESIDENTE BAJO  
OSCAR
02
TUÑOQUE SANCHEZ MANUEL DNI 17620105 MAESTRO MEDIO  
FERNAND
03
AGUIRRE SALAZAR O DNI 16610202 GUARDIAN MEDIO  
LISETH PERSONAL
04 COICO MESTANZA DNI 74145759 MEDIO  
YOSSELI MEDICO
PERSONAL DE
05 DIAZ HUAMAN NATALY DNI 48304473 MEDIO
LIMPIEZA  
RODRIGU
06
EZ SECLEN RAUL DNI 16621859 OPERARIO MEDIO  
SEGUND
07
MARRUFO VENTURA O YOVER DNI 16745926 OPERARIO MEDIO  
SANDOVA ROYER
08
L MONTAÑO ARNOLD DNI 73009433 OPERARIO MEDIO  
JORGE
09
ZURITA ACUÑA LUIS PPT 2431788 OPERARIO MEDIO  
PRAXEDE
10
MATOREL MONTERO S DNI 80667519 OPERARIO MEDIO  
FRANKLI
11
LITANO SANDOVAL N EDGAR DNI 41183970 OPERARIO MEDIO  
12 BERECHE SALES JAVIER DNI 80667044 OPERARIO MEDIO  
KEVIN
13
RUIZ HUAYTA DAVID DNI 74128120 OPERARIO MEDIO  
LUIS
14
MATOREL MONTERO ALBERTO DNI 02815036 OPERARIO MEDIO  
GIAN
15
PALACIOS MATOREL MARCO DNI 47247111 OPERARIO MEDIO  
HELI
16 ROLAND
OLAZABAL CALDERON O DNI 41033360 OPERARIO MEDIO  
17 CORDOVA QUINDE ALFONSO DNI 03121596 OPERARIO MEDIO  
PURIHUAM JOSÉ
18
DIAZ AN LEODAN DNI 47933546 OPERARIO MEDIO  
JUAN
19
DIAZ CESPEDES CARLOS DNI 72175770 OPERARIO MEDIO  
JIMY
20 SALDOVA ALEXAND
L CHAPOÑAN ER DNI 45298654 OPERARIO MEDIO  
LEVY
21
CRUZ RUIZ MARVIN DNI 80331578 OPERARIO MEDIO  
CHAPOÑA FRANCIS
22
N BANCES CO DNI 09666152 OPERARIO MEDIO  
SANTISTE KEVIN
23
BAN BALLENA ROMAIN DNI 76878939 OPERARIO MEDIO  
24 CUBAS BACA GUSTAVO DNI 78290063 PEON MEDIO  
25 CHONG SALAZAR DALVER DNI 74769385 PEON MEDIO  
26 ISMAEL GALVEZ SIANCAS DNI 80521596 PEON MEDIO  
27 YONTOP REQUE ALBERTO DNI 16692351 PEON MEDIO  
28 VARGAS BARRETO ROMAIL DNI 16697000 PEON MEDIO  
GUERRER
29
O AYALA DENIS DNI 80391013 PEON MEDIO  
BALAREZ
30
O LLANOS DANTE DNI 80391065 PEON MEDIO  
DARWIN
31
DIAZ GARCIA ANDRES DNI 73796283 PEON MEDIO  
32 APAESTE QUEVEDO JEFFERS DNI 74776642 PEON MEDIO  
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

GUI ON
FERNANDE SEBASTIA
33
BURGA Z N DNI 10379132 PEON MEDIO  
RODRIGUE
34
BURGA Z DENIS DNI 44080819 PEON MEDIO  
RODRIGU AGUSTIN
35
EZ CORDOVA ANDRE DNI 45824270 PEON MEDIO  
CRISTIAN
36
ZAVALLOS PAZ JOSUE DNI 72032393 PEON MEDIO  
TITO
37
ACUÑA TARRILLO JOEL DNI 74776665 PEON MEDIO  
38 AGUIRRE SALAZAR VICTOR DNI 16610496 PEON MEDIO  
39 AYALA SANDOVAL CARLOS DNI 40439939 PEON MEDIO  
ORLAND
40
DIAZ MALCA O DNI 16694464 PEON MEDIO  
DEYVID
41
ATALAYA SANCHEZ BRIAN DNI 76709983 PEON MEDIO  
42 ORDOÑEZ CHAVEZ DONATO DNI 16613492 PEON MEDIO  
43 GALVEZ VASQUEZ JULIO DNI 17530308 PEON MEDIO  
ALEJAND
44
CRUZADO SERRANO RO DNI 16605473 PEON MEDIO  
45 DIAZ SALAZAR HERWIN DNI 16717692 PEON MEDIO  
RENZO
46 RONALD
REAÑO ROLLO O DNI 76925279 PEON MEDIO  
JESUS
47
ZAÑA BRAVO ADRIAN DNI 71599548 PEON MEDIO  
JUAN
48
PAZ CAMPOS CARLOS DNI 45955687 PEON MEDIO  
FELIZARD
49
SANTOS FLORES O DNI 71580552 PEON MEDIO  

 RECOMENDACIONES

Se recomienda aprobrar en la brevedad posible la ampliación de plazo N°02 que se


presentó por 183 dias calendarios, en donde se contempla la implementación del
protocolo COVID 19, cuyo presupuesto se está presentando en esta ocasión.

 CONCLUSIONES
Se concluye que el monto de Adicional N°01 es de S/15,288.40 (QUINCE MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 40/100). Cuya incidencia de acuerdo a
los presupuestos asignados a la obra se detalla a continuación:
INCIDENCIA
ITEM PRESUPUESTO DE MONTO S/.
DEL ADIC.
1 EXPEDIENTE TECNICO S/ 630,705.80 2.42%
2 CONVENIO S/ 593,855.80 2.57%
3 COSTO DIRECTO S/ 504,959.89 3.03%

Como se observa en el cuadro precedente la incidencia del Adicional 01 por


COVID- 19 asciende al 2.42% respecto al costo total del Expediente Técnico,
2.57% respecto al monto de convenio y 3.03% respecto al Costo directo. Cuyo
presupuesto bajo el contexto al actual es necesario para la implementación de
los protocolos sanitarios PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA PROPAGACION
DEL COVID-19 EN REINICIO DE OBRA, presentados en el PLAN PARA LA
VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL QUE PERMITA LA PREVENCIÓN
DEL RIESGO DE CONTAGIO DEL COVID-19, elaborado teniendo en
consideración la Base Legal señalada en el presente informe.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

El nuevo presupuesto debería de ser registrado, así como tramitar la adenda con
el Núcleo Ejecutor y Programa Nacional de Saneamiento Rural.
Para el reinicio de la obra se deberá aprobar el adicional de obra N°01, a fin
de implementar los protocolos exigidos para le ejecución de proyectos en la Fase
1, contempladas por las autoridades.
En lo que compete los 45 días del plazo de ejecución se está considerando lo
siguiente:
 15 días de implementación para el protocolo COVID-19.
 15 días pendientes para la culminación del plazo contractual.
 15 días por menores rendimientos por reducción de personal así mismo
para volver a ejecutar partidas que ya se habían culminado y realizar la
limpieza general de la obra.

 PANEL FOTOGRÁFICO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

En la toma podemos visualizar que las zanjas de anclaje para la geomembrana


HDPE de e=1.5 mmm, se encuentran dañadas por lo que se volverá a conformar,
así mismo en la línea de impulsión la excavación existente está cubierta de tierra y
basura, a ello se le suma que se tiene que realizar una limpieza general de la obra,
lo cual demanda de tiempo y mano de obra.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

También podría gustarte