Está en la página 1de 37
Editorial : un gran valor Animales menores tun componente muy importants en la agriculura, especialmente en los sistemas de manejo integral de los recursos. Desde ls sistemas de pastoreo hasta los sistemas de intensificacién ganadera, el componente animal ha si un factor eseacial para el desarrollo de a agriculture, tanto por sr fuente de alimentos de gran calidad ntrcional, de bras y Pieles, asi como garantia de fetlizacién natural de las praderas y campos de cultive. También el estircol de fos animales menores hha cobrado importancia como insumo par la generaién de energia através de su transfermacin en bogs. [La importancia dela cianza animal en una vision de manejo sostenble de Ios agroecosistemas reside principalmente en i capacidad de loe animales de traneformar la biomass que el ser humane no puede utiliza dtectamente, Aa tenemos, por ejemplo, que el aprovechamiento de los rasrojos de la cosecha como forraje permite una transformacién mucho mis ficient y ripida dela biomasa para fines de fertilizacin de lo que seria su descomposiién natural. Esta caracteristica ssdguiererelevancia ouando se trata de unidades agropecuarias de pequetacecla, donde la efciencia del manejo integral de los recursos hace posible el uso de a recurso con doblepropésito, come es el caso de los animales menores que mediante la ferilizacién dl suelo son fuente de productos en beneficio directo del hombre y tambien para los cultivos. [Lot anitnales menotes~al igual que el ganado mayor~ son también un medio de ahorto para el campesino; en muchos lugares de Antica Latina son considerados como wel banco del campesinon, pues en situaciones de emeigenciao en certos momentos de Ia ‘ida de a familia y de a conmunidad, se consttuyen en un bien de intereambio, ya sea por truegu o venta. A través del tiempo, el ‘hombre y cl animal hn ido desarrollando juntos y x las seciedades campesinas, esta telacién se relejaen su cultura, (Cae destacar una de ae caractersticas mis importantes dela especies menotes con que cuenta fos campesinos y eriadoret latinoamericanos, en expecal las ovat y cabs crillg: xu rusiidad y capacidad de adaptacién. Como nos recuetda Bernardo Falerand, «tienen un mejor desempefo que las Hamadas “razas mejoradas",debido a mayor capacidad de adapacién 2 condiciones naturales especificas yal ambiente social» (ver B Fulerand, pigina 35). ‘Adems del conribucin de Tos animales menores al sustento de las familias exiadoras, también son un medio para la ‘iversieacén productva y Ia generacién de ingretos monetarios. Ea los mescados urbanes, son cada ver mis apeciadosciettos productos derivados dela crianza de animales menores, como es la cae de euy o de conejo, que por sus eracteristias —Dajas en {rasa y con alto conten de proteinas—tienen una erceiente demanda en algunas eiudaées de América Latina, lo que permite a ls eiadores obtener buenos precio por sa vent La industria poeuaria basada en sistemas intensivos y masivos de crianzay produccién animal, con un alto uso de insumot cxternor, priseipalmente deivados de combustibles files, e altamente contaminant del agua aire yeuelo de lo econatemas turales, La preacupacién atual por la preservacin de los tecurvos naturales y laexcatez de agua, as como los efectos del cambio limtio, han puesto en evidencia la mmpertancia de wvoler a sistemas mis naturales de producciéns, come lo dice Manel D. ‘Sinchez en un informe dela FAO sobre el poteneal de los animales menores para los productres de pequedaeseala La faildad de la crianza de los animales menore y los bajos cosos de produccién debe a su Gexbildad de adaptacién, inchusive a stuaciones de productores sin irr, ls permite ser alojados en ls traspatios dela casas , como en el caso de Nelson ‘Aguilas, que realiza una erianza muy eficiente, en la szoten de su vivienda en La Tlabana (ver: R. Siachez etal pagina 20), Beas ‘aracteristcas de su manejo generanalernativas ocupacionales para todos os miembros de la familia ~especialmente nifios y smujetet, lo que permite conzarrestar las exigencias de cuidado individualizado de los animale, Hs también importante destacat l aporte de los animales domeésticos en la valoizacin del espacio configu alas viviendas de las familias rales, como se sehala cn Inexperiencia de erianza de gallinas por mujeres en el Agreste de Paraiba, Brail (ot: A, Galvio eta, pina 8) Lacrianza de pecesy d otros animales ain més pequeios, como son las abeas, son alterativas productvas disponibles para suchas familias rurale. Ene caso dela acuicultua, al igual queen los de otras rianzas de especies menores, la conribucién s ¥SIET ~N~ vwoowen a fa ‘sianza de salinas En el «alrededor de casa» Adriana Galvao Freire, Marilene Nascimento Melo, Fabiana dos Santos Silva y Elenice da Silva evista de agroecologia + diciembre 2005 El ualrededor de casa» Bl alrededor de casay es un espacio miltiple, de gran {mportancia para todos los membros dela familias agricultoras del Agreste de Paraiba en Basil Es alrededor ea casa donde se hacen las experienciag om ls primeras Iuviasy de la nuevas tecnologia. Es también el espacio 2oi6e ap esin>s YSN Oo LEISA revista de agroecologia + diciembre 2005 = Oo Alrededor de casa»: un laboratorio de la vida ‘A partir del anise coletiva de los resultados dela investigacén, las integrates de la Comision de Mujeres han sid capaces de proponer y premevertransformaciones en las ‘condiciones éeproduccién yreproduccién de la vida material y social de as familias agricaltoras de Lagoa Seca. nla medida en que las haeras avanzaron sobre los traspatios, {ue necesarioreorganizary ptimizar ext espacio. La ‘Comision de Majetes del Sindicato de Trabajadores Rules 4 Lagoa Seca incentivé la crea de mecanismos de Iinaneiamiente comunitrio come el Fondo Rotative de Cercos [Reunidos en grupos, agricultore yagriultoras aprendieron a confecionat mallas de alae galvanizado y se organizaton pata administrar colecivamente los recursos Gnancetos ‘eaptados para a construceién de los cetcos. La restitueién ‘gradual de los recursos alos fondos se hace de acverdo alas reas estabecidas por cada uno de los grupos. Las malla de alae son para alender las uccesidades de cada familia en forma diferenciads. Algunasfemiliasutlizan los cercos de mallaparaorganizar una huerta de plantas smedicinales, otras para aslr los cultvos de hortalizas, otras para separar reas de pasto. Sin embargo, el mejramiento 4e as instaaciones para la crianza de aves fur el destino preferente de los cercosfinanciados por esos fondos rotatives soldarios. Al contar con un espacio aislado, las agricltoras ppudieron rchacer sus plantles de aves, aumentar su canidad y sejorar su calidad, minimizando muchas de las dificultades del ‘manejo saitario y reproductive. Poco a poco, el traspatio ha salido de la invisibilidad, pasando a ser reconocido como un espacio importante en el sistema de produccién Brescale la revaloizacia de las razas locales mis adaptadas las condiciones ambiental de I egin Sve oto tema inorporado aloe debates dela Comisin, Con el tempo, ls Fondos Retativos fueron incorporando el fomento de estas zazas mediante el raspaso de gallina aaguellas familias ‘gue se comprometiran a devolver animales jovenes para ser itrbuidos a otras failing La preocupacin por Ia aimentacin de lox planes también fue un tema incorporado en la aciones dl grupo. Adem del zescate y la valorzacibn del uso de as plantas nativs, el grupo cempezé a estimulas la siembra del guandu (Cajanus jan.) el sorgo, del girasoly de atras especies con potencial pa suplirlas demandasalimentaras y de elimina ls eventuales ‘compres de raciones en los petiodos seco dela, “También fe natituido un Fondo Rotative de Gansos con Lobjetivo de viabilizar la compra de estos animales. Cada {famuliaconsiderada para recibir na pareja de gansoe aeumib lcompromiso de devolver una pareja de animales jovenes, repitiendo el procedimiento antes puesto en prictica con éxito para la difsion de le raza locales de galinas, ‘Para eatar los temas telacionados con la sanidad de las aves, el prupo de agricultoraspromueve reuniones para el reseate © intercambio de plantas medicinales y derecetas de remedioe ‘caseros de uso veterinario, como el uso de la menta (Mentha sativa) 0 el ajo como vermifugo; Limon, rei 0 aebiote (Bixa ‘orellana) 0 aroeira da caatinga(Myracrodruon arundewa ‘Allemio) para curat la singamosis; mastruz (Chenopodium ‘ambrasioides 1.) pata la icatzizacién,o las hojas de meldo de ‘Sao Caetano (Momordica charantiaL.) o de tabaco, que #© ‘olocan en el nid para evitar la presencia de pics. ‘De esta manera la Comision de Mujeres fue estructurando ‘un conjaato de accionee en torno al mejoramiento de las ‘condiciones de la crianza, El estado mis visible fue el ‘aumento de a produceién de huevos y de care de mie de 60 familias del municipio, Del «alrededor de casa» hacia otros espacios ‘Teal exe trabajo orientado a I valorizacién del espacio alrededor de cata ha favorecio la intensiScacién de la relaciones de las mujeres tanto en ss propia faring como en los espacios pblicos. Al asunsit ua papel activo en los procesos 4e generacién y difusign de eonoeimientos, las mujeres te han ido afrmando como experimentadora y sus capacidades como agentes de desarrollo local han sido reconocidas por la familia '¥ por sus comunidades yorganizaciones Poco a poco, el trapati ha slido de a invsibilidad, pasando a ser reconocido como un espacio impartante en el sistema 4d produccién, No so rata las noticias de Loe maridos que se han decidido a ayudar en el euidado de este espacio: dan ‘mantenimiento ala alla de alambre de oe cercos, buecan ‘agua, cuidan alos animales, regan las plantas medicinales yy ayudan a viabilizar nuevos experimentos, ene otras “ctvidades, Se obverva, de eta forma, un reacomodamiento ‘ena division familiar el trabajo ye establecimiento de relacionce mie slidarias ene lor miembros de a fala, Lamejora de lot sistema de erianza a permitido que algunas agricultoras orenten sx produccibn hacia la comercalizaeion {de huevos ycarnes en a Feria Agroecolégiea Municipal y, posteriormente, en la Feria Agroecolépica Regional Con el voiBe 9p easAos YSIE w Entrada de nido de abeja Melipona compressipes LEISA revista de agroecologia + diciembre 2005 —_ > Meliponicultura: (Universidad de Sao Paulo, Brasil), una actividad generadora de ingresos y servicios ambientales Juan Manuel Rosso Londono y Guiomar Nates-Parra Le metiponicuura se rere aa elay manejo de abeja sin aguijény reve ext nombre dbide aque a este tipo de abejat ze clasifca exondmicamente dentro de la tribs Meliponint (Glymenoptere, Apidee), qu coresponde «uno de los smuches grupos de abejas natives de América, Se estima qu el snimero dz especies de abjas sn aguijén o meliponinos cs de slzededor de 300, dtibndas desde México haa el norte do “Argentina, Son el nico grupo de abejasnatvo de América que posee comportamiento allameat soul, colonia numeroses ¥ypereanes ques reprodueen por medio de enambres ¥ ‘ae eventan con diferencinign de cata (ina, oberaey {Zinganos), yuna combnicaci allamente dearollada eats lor miembros de la colonia. ‘Las abejas sin agijénnidifican tanto en cavidades que encuentran disponibles (agujeros en dxboles 0 muros,nidos abindonados a vivoeo de otros insects), como en stce texpucstor. La entrada los nidos es muy caracterisica de cada ‘epecie: puede ser desde un tubo recto hasta un orfcio por donde slo eabe una abe ver foto). Algunssregiones de Amica Latina tienen una importante ‘radicign en meliponicutura, como es el caso del Nordeste brasleo, la peninsula de Yueatin (México) y otes paises de ‘Mesoamériea,en donde gran parte de los saberestradicioales ~achor de lor cuales se remontan ala época prehispinica- se ‘han conservadojuntecoa las poblaciones de abejas,apesar de In indueacia de factore culturles, ambientals y econémicos Fn varies paises, entre los que se destacan México, Brasil, (Costa Rea y El Salvador, lameliponicultura esti siendo rescatada Hoy en dia existe un conccimiento mucho mis avanzado sobre la bilogia, criay manejo de los meliponinos, racial aporte de los meliponicultoresy de investigadores de ‘arias universidades, quienes han contnibuido ea gran medida al conocimiento y conservacion de las abejas sin agin, En cada region exten especies de absjas sin aguijén sMaptadas alas condiciones locales y con potencial paras aprovechamiento (er cuadro I) Las especies selecconadas para meliponiulturadeben etcogersetomand en cuenta lo siguiente: su presencia en la zone: ltraslad de nds a hagares distantesgeneralmente true consecuencasfatales para Ie elon a corto plazo (no ze adaptan al nuevo ambiente y recursos) 0a largo plazo (par consanguinidad); los objetves de produccién buscados:obtencidn de miel y ros productos, opalinizacién diigida,y habios convenieatee: evitarseleccionar algunas abejes que tienen hébites no convenient, como agullas que recogen hheces de animales ocasionan datos en fozes (algunas especies de Trigona) atacan a otros meliponinos (abejas Iadronas del género Lesirimelta. Productos y servicios de las abejas sin aguijén Lameliponicultura ge caracteriza por ser una actividad ‘conémicamente viable, muy tenillay de fel implementacién y mantenimiento dentro de los sistemas de produccién ‘ampesinos ourbanos. Algunas de aus ventas son + ajo costo de implementacién, mantenimiento, equipos ¢ insures. El apie de ria» inicial puede btenerse Aioetamente del medio y, posterermente, muhiplcarse eb ‘autiverio; se requezen pocasherramienta de manejo y pueden vtlizarse materiales locales para la construcién de olmenas y meliponatos; + baja inversin en tempo y mano de dbase euidado de ‘meliponaris puede ser realizado por cualguer miembro de la fami fiente de ingresoecomplementaria y que interfiere con otrar actividades productivas; dociided y fii manejo, Las colmenas pueden mantenerse cerca dela cata sin riesgo + sostonible ambientalmente,ademés de prestar servicios ambiental alos agroccosisemas através dela polinizacion,y + productos seconocidos, on gran demanda local y precio tlevade, Un potencal muy importante dela meliponicuturaes su utlizacin en plinizacion dirgida de culver. Algunct beneficiosagronémicos de a polinizacininluyen, entre otos, clmejoramiento en la calidad dels fates eincrementos en Ja produccién Las abejas sin aguijn cuentan con diversas ventajas que las hacen deseabes para su uso en polinzacin de algunos cultves dentro de las que se destacan: 2) su capacidad de forrajea bajo condiciones de invernadera sin representar riesgos para ls operaries:b) las reinas fecundadas no pueden volar, de modo que no se presenta la enjambrazén evasiva (cetrtegia gue wiz la abejaaticanizada para abandonar el ‘iio donde tiene establecdo snide y migrara otro lees, respuctta a condiciones ambientales adversas a cualgier coma ‘que amenace la superviveneia dela colonia), yc) son rsistentes aos paisitosy enfermedades qu atacan a pls melifera La meliponicultura se caracteriza por ser una actividad econédmicamente viable, muy sencilla y de facil implementacion y mantenimiento dentro de los sistemas de produccién campesinos 0 urbanos ‘Se han realizado prusbas para proba la eficienciapolinizadora de ciertos meliponinos en fresa, earambolo(Averrioa carambola), toate, pepino,achote (Biva orellana),pimentén (Capsicum annuum) y melén, ene ots La venta y alquiler de colonia paca polinizacion puede convertiseen un agronegocio rentable ta eamo sucede con ‘tas abejas come Apis y Bombs. Ba Beal por ejemplo, el sango de precios de venta de una colonia de meliponinos fuctda entre euato y 160 USD, dependiendo de la especie, a egiéa, el objetivo del comprador y el estado de ln misma, Sibi se ha estimado que el valor comercial de a polinizacién ‘upera amplianente el valor de loe productos de I colmens, no puede desestmars la importancia de éstos para el hombre. ‘Lami! de las abejs sin agin, ademés de sus importantes caractersticas aimentcias, es ampliamente utilizada en ‘medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades culate (conuntivitis,pterigos y caaratas), respirators y digestvas lo cual la ace un producto muy apreciado localmente y de gran demanda entiendas yfarmacias Por diversas razones relacionadas con a eater, st catacterstieas medicinales y ots propiedades, a mel de reliponino aleanza precios varias veces mi altos que la de Nombres comunesy sentifies especies de melipanines en algunos (alses Latinoamerianos Lestrimelita imac Bras Mesico Pana ota iratn tks tel dein, asia Melina beecheli Costa Res “Gustemal Mec! iicote gato ‘rola suna'an ab, mosea re Melina comprespes rat colombia ‘cuba, japurs guare, guanots oimena rayads, rel de palo guanota Melizons indescisa evador Melipona favosa Colombia Venesuele rabipintada, eargabare ie, ai Melons fuiginoss ‘Colombia Panam guare nesra, abejen Jieote conge tobe Melons gr. festa ‘colombia Gustemal: Panam lf, abe real jieate barcne colmena Melons fasciculata Brasit urugd cinzenta Melipona quaitasciata Brel: mandoqaia Melipona seuteliaris ral ug Melons seminiga Bras uri boca de rend juparé Colombia: abején cenizo Janda Melipona rutiventis annotrigons sp. rad colombia costa Res Venezuela ie mbe-suor rmosquita, angelta chicopipe serenita rmorcochols ral Colombia uatemale: Pe Prierigons se. Colombi: iin, mosquito ‘anturrona,abeja de bres Seaptotrigona sop Colombi: Gustemala: México: Pe Venezu: Tandaguar ‘ubuna nude ‘cays, vinaarl, cenveds, pedorra congo tamages, ainzin bein chau, Aencnaita taparaca,zaga cenredapeles Irso rete ico Tetragonize angurtula Colombia sta Rica Guatemale: es Bolvi: Venezuela: plenty nga vrgenct smart angel, ails mata donee nga vegeta, cn ani tora ‘Sparotta, ita Tigona amatthes™ Colombia: ‘Sbejona, curuncho Zngaho, enredapelos gona fulviventis Colombia Gustemale: _guarigus, venanda, angela lode chucha, endings leapua, arapus, Guatemala: Pana Venezuela: ‘rambaso, amo, ortapelo Degen, negita Fuente recoplacin els autres a par de diversas utntsy experienc pop Una ctica de meliponicultura asesorada por LABUN en ol Colegio ‘Agropecuario de Acacias, Colombia Apis mellifera en los mercados locales, lo cual las hace wna Interesante altermativa de ingresos complementarios para las fanaa rrales. Lamentablemente, en miachos casos la ‘obtencion de este producto laealizan cazadores demi, ‘guenes al momento de extrarla destruyen la colonia (y el Aba {nel que se encuenta) ola dejan en may malas condiciones, hhaciéndola vulnerable al ataque de parisitosy predadores. Bs ditfiei eatabecer un precio meio de venta de esta mick cexisln datos gue indiean precios detde cinco hast 80 USD por Tio, La presentaciga mis comin exon botellasy envases de video oen goeros de diez 620 millieo. Lapreduccin de mie por colonia también es muy variable, ade ol gran nimoro de especies y la condiciones ecoldgicas elas diferentes localidades, En promedio, pueden experarse preduceiones (en litos por elena al ao) entre uso y euatto litos para especies del género Melipona; entze SOO miliies y ‘unlit para Trragoniseaanguatula, y ente 4 y ocho ios pata otras especies. Se han reportado produceiones de hasta ‘ie ltrs en condiciones especiales, como las foraciones abundantesy con la prictca de a meliponicultua migratr Bolivia: Caria divulgatvay trabajo con comunidad Sioroné. Venezuela: Trabajo con meliponialtorsliderado por a Univers dade Tachi ‘Colombia: Melponicultura en educacion, Colegio departamental cde Acacat(LABUN); Meliponicaltura para polinizacon, proyecto Tiderado por la Corporacign Bucaramanga Emprendedor; varios proyectos individuals y grupaes aislados en produccin. Ecuador: Fundacion ALTROPICO, proyecto abela Wimal Brasil Multiples experiencias. Lista de Discusion en linea de melipo ricltura ABENA, Varias unversdades (Universidad de S20 Paulo, Universidad Federal de Vigosa, Universidad de Ceara, entre muchas otras); Proyecto raquara y trabajo de a EMBRAPA y el INPA en la lamazonia, gran cantidad de productoresindependientes asocia- ‘dor en todos los estados ‘Cost Rea: Tabalos iderados por la Universidad Nacional de Here- day la Universidad de Utrecht «El Salvador: rabajes liderados por el proyecto PROMABOS. ‘México: Trabajsliderades por univesidades, proguctresindepen- dlientes en varias zonas del pas, Guatemala rabajo de productoresindependientes con el apoyo de diversas organizacones (éeniea mediante la cua se ransportan las colmenas de tuna zona aoa, en busea de las principales temporadas de floracin de elves o bosques, lo cual asegura una provisiin ‘onstante de pastoapicola para las abejas, qu s reeja en alas produccianes de mie). El aprovechamiento de otros products de las colmenas (pelea, resinas, cea, elo) ¢¢ aa macho mis retringido queen el caso 4e la apicutara Sin embargo, otas aplicaciones y servicios de las abejas sin aguijén se comienzan a evidencia, por ejemplo, ‘como indicadoresbiolgicos del estad de determinades ‘voristems, Al evaluat ecoistemas con ditintos gradoe de perturbacin, shan dtectado diferencias en la comporicign ¥ diversidad de abejas silvestre. Algunas especies son ims suscepibles que otras alos eambios de habia y su 2oi6e ap easnos vs io ‘rianza de euyes y conejos Li prodsecién de simentos no constiuye una oewpacin acnsivarente rural; alrededor de 800 mille de personas ‘ge vivenen zona urbana de odo el mundo se dediean a Taagricultra y ala ganaderia(Mougeot, 1998). Durante los imot aos ea Cuba shan dratoliado sistemas de duce urbanos imovadores paral tanza anil fenitados en eluso de recurtos locales Muchos eudadanos te tan dispuesto a product alimentos en reas marginals, slates yetnony basa ls techos de aus casas, haciendo un 0 ‘muy efilenteeinegrado de los recursos disponibles (Cruz y ‘Sincher, 2000) Es la mayeria dls ctos, xa labor no slo viene acompuada de benefciosproductivos o econdaieos, ‘ino qe ani corbuye al saneamieto ambiental y ‘nejoramiento dels relaiones sociales, pues constiaye a ‘componente importante de soidaidadycooperaién este los Laexperiencia que se describe a continuacién presenta los resullados den criador habanero quien, aprovechando recureos locale y Ia elaciones que permite el ambiente ‘urban ha diseSado un sistema sostenile (econémicamente viable, socalmente adecuado y ecolégicamente compatible) sobre la base de la diversida y la integracién (Sinchez y ‘Aguilas, 2004, El satema basa su funeionamiento en un ako nivel de recielaje de nutrients yen la crianza de tres especies 4e animales menotes (Conejos, cuyes y gllinas de doble propésito) que convven de manera arméniea con la fala y el ‘entorno social y ambiental gue ls dea LEISA revista de agroecologia + diciembre 2005 Las diferente alternativas permacuturales puesta en pric por Nelson Aguila son innovadoras¢ingeniosas. Usa N o Granja diversificada en una azotea de La Habana Roberto Sanchez, Nelson Aguilar y Fernando Funes Monzote picadora, un deshidratador que funciona eo gas oeleeticidad Yun malino de martllo,fabrieados artesasalmente por ‘elton, son equipas que permiten optimiza la calidad de los Alimentos, amentar la eiiencia de su empl, simplifcar ‘su manejo garantizarelalmacenamiento en las condiciones de calor yhumedad que son as catacteristcas del clima de Cuba. El proyecto permacultural de Nelson [Nelson es conocido en el barrio conte we ciador de conse», aungue mucha gente no sospecha queen un lugar tan peculiar ‘como el tec de sv cata tabi cra gallinaey ewyes, ademée ‘de mantener un huerte casero. Aungue ha sido misico, eenico avicolay dseiador de equips electrénicos por profesion, su principal ocupacién actual ex deraar la creenia de que lat personas en las ciudades debe ser simples constmidores, La posibilidad de criarconeos en la azotea de su easa era un Vieja sueto de Nelson, qe te hizo realidad a Snes del af 2002. El aporte de un proyecto dela Fundacién Antonio Niez Siménez dela Naturalez ye] Hombre (FAN), apoyat por | ONG alemana Pan para el Mando, permitieron impultar su teatvidad y hacetlo realidad. Coa as actividades de ‘apacitacién eebidas por parte dela FANT la Asociacin ‘Cubana de Produceién Animal (ACPA), fue posible determin los elementos tericos para et dselo implementacén det slatema, Lo dems fue frto de ls perssteneiay las ensefanzas ea prdctica diana ‘La concepeién de sistema en el disetio del espacio naci6

También podría gustarte