Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería
Área de Ciencias de la Computación

Modelo Relacional

Docente: M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Asignatura: Administración de Bases de Datos
Grupo: 231301
Modelo Relacional
Tablas

Las bases de datos relacionales se basan en el uso de tablas (también


se las llama relaciones). Las tablas se representan gráficamente como
una estructura rectangular formada por renglones y columnas. Cada
columna almacena información sobre una propiedad determinada de
la tabla (se le llama también atributo), nombre, dni, apellidos, edad,....

Cada renglón posee una ocurrencia o ejemplar de la instancia o


relación representada por la tabla.

atributo1 atributo2 atributo3 … atributoN


Valor (1,1) Valor (1,2) Valor (1,3) … Valor (1,N)  Tupla 1
Valor (2,1) Valor (2,2) Valor (2,3) … Valor (2,N)  Tupla 2
… … … … …
Valor (m,1) Valor (m,2) Valor (m,3) … Valor (m,N)  Tupla m

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional - Terminología

Terminología Relacional

Tupla. Cada renglón de la tabla (cada ejemplar que la tabla representa)

Atributo. Cada columna de la tabla

Grado. Número de atributos de la tabla

Cardinalidad. Número de tuplas de una tabla

Dominio. Conjunto válido de valores representables por un atributo.

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Tablas Base
Vistas
Tablas Persistentes
Instantáneas
Tipos de
Tablas

Tablas Base
Tablas Temporales Vistas
Instantáneas

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional
Tipos de Tablas

Persistentes. Sólo pueden ser creadas, modificadas y/o eliminadas por los
usuarios.

Base. Independientes, se crean indicando su estructura y sus ejemplares. ”

Vistas. Son tablas que sólo almacenan una definición de consulta, resultado de la
cual se produce una tabla cuyos datos proceden de las bases o de otras vistas e
instantáneas.

Instantáneas. Son vistas (creadas de la misma forma) que sí que almacenan los
datos que muestra, además de la consulta que dio lugar a esa vista. Sólo modifican
su resultado (actualizan los datos) siendo refrescadas por el sistema cada cierto
tiempo. €

Temporales. Son tablas que se crean y eliminan automáticamente por el sistema.


Pueden ser de cualquiera de los tipos anteriores.

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional

Claves

Clave Candidata. Conjunto de atributos de una tabla que pudieran identificar


unívocamente cada tupla de la tabla.

Clave Primaria. Clave candidata que se escoge como identificador de las tuplas.

Clave Alternativa. Cualquier clave candidata que no sea primaria.

Clave Foránea/Externa/secundaria. Atributo de una tabla relacionado con la clave


primaria de otra tabla.

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional

Restricciones de Tablas

Primary Key. Permite indicar las columnas que forman la clave primaria.

Foreign Key. Indica las columnas que son clave foránea, referenciando a una clave
primaria de otra tabla.

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional
Restricciones de Columnas

NOT NULL. La columna no permitirá valores nulos.

CONSTRAINT. Permite asociar un nombre a una restricción.

DEFAULT valor. La columna tendrá un valor por defecto. El SMBD utiliza este valor
cuando no se especifica un valor para dicha columna.

REFERENCES. Es la manera de indicar que este campo, es clave ajena y hace


referencia a una clave candidata de otra tabla. Esta foreign Key es sólo de una
columna.

UNIQUE. Obliga a que los valores de una columna tomen valores únicos (no puede
haber dos filas con igual valor). Se implementa creando un índice para dicha(s)
columna(s)

CHECK (condición) Permite indicar una condición que debe de cumplir esa
columna.

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández


Modelo Relacional

Restricciones Inherentes
 No puede haber dos tuplas iguales

 El orden de las tuplas no importa

 El orden de los atributos no importa

 Cada atributo sólo puede tomar un valor en el dominio en el que está inscrito

Administración de Bases de Datos – M.E.M Claudia Alicia Méndez Hernández

También podría gustarte