Está en la página 1de 11

FORMULACION DEL PROYECTO DE SOFTWARE

APRENDIZ: RAFAEL RICARDO CARDOSO BAHAMON


FICHA: 2455239

TUTORA: DIANA PAOLA ZAPATA BARRERO

TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE


ALCANCES

 Los Centros comerciales, shopping, boutiques, tiendas de moda almacenes de


cadena etc.
 Análisis de percepciones se realizará al comercio de prendas textiles, de los
distintos departamentos de Colombia tomando como referencia aplicaciones como
dafiti Nike, Adidas, Amazon, zara entre otros.
 Las tendencias analizadas en esta investigación son: las rayas, los estampados,
reciclar los colores básicos podemos mencionar los vestidos fucsias de Molly
Goddard o los conjuntos en rosa muy claro, de Sandy Liang. Sin embargo, la
tónica también pasa por conjugar varias saturaciones de rosa: es lo que hace
Carolina Herrera en majestuosos vestidos con cola, Rodarte en diseños a capas
de rosas pastel o David Koma, en estilismos que conjugan toda una variante, del
shocking pink al rosa chicle.
Tabla De Contenido

Alcances……………………………………………………………………………………………………………………………………..2
Breve introducción a los diagramas de uso.....................................................................................4
Elementos de los diagramas de uso................................................................................................4
Objetos de los diagramas de caso de uso........................................................................................4
Relaciones en los diagramas de caso de uso....................................................................................5
Pasos para la elaboración de diagrama de caso, software para compra de prendas de vestir……...5
Diagrama de casos de uso…………………………………………………………………………………………………………….6
Caso de uso seleccionar productos…................................................................................................7
Caso de uso gestionar productos …………………………..........................................................................8
Caso de uso gestionar pagos………………………………………………………………………………………………………...9
Caso de uso devoluciones……………………………………………………………………………………………………………10
Bibliografía .......................................................................................................................................11
BREVE INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE CASOS DE USO
Un diagrama de casos de uso tiene la función de representar de forma gráfica cuales son
las funcionalidades de un sistema y las interacciones con los usuarios. Para ello se vale
de elementos como el actor, casos de uso, relaciones actor caso de uso y las relaciones
entre casos de uso. Como ya se ha mencionado, los diagramas de casos de uso se
utilizan para reunir los requisitos de uso de un sistema. Dependiendo de sus necesidades,
puede utilizar esos datos de diferentes maneras. A continuación, se presentan algunas
formas de usarlas.
 Identificarlas funciones y la forma en que los roles interactúan con ellas – El
propósito principal de los diagramas de casos de uso.
 Para una visión de alto nivel del sistema – Especialmente útil cuando se presenta
a los administradores o a las partes interesadas. Se pueden destacar los papeles
que interactúan con el sistema y la funcionalidad proporcionada por el sistema sin
profundizar en el funcionamiento interno del sistema.
 Identificar los factores internos y externos – Esto puede parecer simple pero en
grandes proyectos complejos un sistema puede ser identificado como una función
externa en otro caso de uso.
ELEMENTOS DE LOS DIAGRAMAS DE CASOS DE USO
El diagrama de caso de uso es un tipo de diagrama UML de comportamiento y se usa
frecuentemente para analizar varios sistemas. Permiten visualizar los diferentes tipos de
roles en un sistema y cómo esos roles interactúan con el sistema.
 Identificar a los actores
 Identificación de los casos de uso
 Cuando usar “Incluir”
 Cómo utilizar la generalización
 Cuando usar “Extender”
OBJETOS DEL DIAGRAMA DE CASO DE USO
Los diagramas de caso de uso se basan principalmente en 4 objetos.

1. Actor
en un diagrama de caso de uso es cualquier entidad que desempeñe un papel en
un sistema determinado. Puede ser una persona, una organización o un sistema
externo y normalmente se dibuja como el esqueleto que se muestra en la imagen
a continuación:

2. Caso de uso
Un caso de uso representa una función o una acción dentro del sistema.
Está dibujado como un óvalo y nombrado con la función y se representa
con la imagen que se muestra a continuación:

3. Sistema
Se utiliza para definir el alcance del caso de uso y se dibuja como un rectángulo.
Este es un elemento opcional pero útil cuando se visualizan
sistemas grandes. Por ejemplo, puede crear todos los casos de
uso y luego utilizar el objeto del sistema para definir el alcance
que abarca su proyecto. O incluso puedes usarlo para mostrar las
diferentes áreas cubiertas en los diferentes lanzamientos y se
representa con la imagen que se muestra a continuación:

4. Paquete
Es otro elemento opcional que es extremadamente útil en diagramas complejos.
De manera similar a los diagramas de clase, los paquetes se utilizan para agrupar
los casos de uso. Se dibujan como la imagen que se muestra a continuación:

RELACIONES EN LOS DIAGRAMAS DE CASOS DE USO


Hay cinco tipos de relaciones en un diagrama de casos de uso, son:

 Asociación entre un actor y un caso de uso


 Generalización de un actor
 Ampliar la relación entre dos casos de uso
 Incluir la relación entre dos casos de uso
 Generalización de un caso de uso

PASOS PARA LA ELABORACION DE DIAGRAMA DE CASOS DE USO, SOFTWARE


PREDICTIVO PARA COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR.
Como principales punto a saber se enumeran a continuación:
1. Los actores son entidades externas que interactúan con su sistema. Puede ser
una persona, otro sistema o una organización, en el caso puntual del desarrollo del
software predictivo que se cita en este titulo serian los compradores, los
vendedores, gerente, proveedores.

2. Identificación de los casos de uso. Ahora es el momento de identificar los


casos de uso. Una buena manera de hacerlo es identificar lo que los actores
necesitan del sistema, en este caso, los casos de uso serían la selección de
productos, la compra, pago y devolución de productos por parte del usuario, por
parte del vendedor seria orientar al cliente y tramitar los pagos, tramite de
garantías por parte del gerente y proveedores.
3. Función Incluir. Es una funcionalidad común que pueda ser reutilizada en todo el
sistema. Si encuentras dos o más casos de uso que comparten una funcionalidad
común, puedes extraer las funciones comunes y añadirlas a un caso de uso
separado. En el caso puntual a incluir seria tipo de marcas, precio y calidad, otra
seria las formas de pago

4. Función generalizar los actores y los casos de uso


Puede haber casos en que los actores se asocien con casos de uso similares
mientras que desencadenan unos pocos casos de uso exclusivos de ellos. En
tales casos, se puede generalizar el actor para mostrar la herencia de las
funciones. Puedes hacer algo similar para el caso de uso también.

5. Funciones opcionales o funciones adicionales. Hay algunas funciones que se


activan de manera opcional. En esos casos, se puede utilizar la relación de
extensión y adjuntarle una regla de extensión, en este caso seria el descuento por
el tipo de marcas es opcional dependiendo de la escogencia y la función extender
puede ser el monto de impuestos por el valor del producto que es fijo y aplica a
todos los productos.
DIAGRAMA DE CASOS DE USO, SOFTWARE PREDICTIVO PARA COMPRA DE
PRENDAS DE VESTIR
A continuación, la ilustración del proyecto escogido del tema e licitación de requisitos
enfocado en negocio de software.
Sistema: compras

Caso de uso

 Seleccionar productos
Descripción

 El comportamiento del sistema deberá describir el paso a paso del caso de uso
cuando el personal encargado de seleccionar productos o el cliente inicie el
ingreso de datos a la aplicación.
Precondición

 El catálogo se encuentra ingresado al sistema y se tienen los requisitos necesarios


para que el cliente se valide en el sistema.
Secuencia Normal
Pasos

1. El Cliente abre la aplicación para realizar una nueva búsqueda


2. El sistema carga el formulario para registro de datos del
cliente así: identificación, nombre(s), apellidos(s), dirección, teléfono, talla, peso,
sexo, correo electrónico.

3. El personal de ventas ingresa datos suministrados por el cliente


y guarda el procedimiento en el sistema.

4. El personal notifica al cliente sobre la calidad – precio de las prendas

5. El software almacena los datos suministrados por el personal


de ventas, a continuación carga el catálogo para que el cliente vaya escogiendo
entre los ítems a saber, color , precio, tallas, estilos, el software muestra los
resultados finales de los filtros aplicados a su base de datos

6. El personal de ventas notifica al cliente que se ha generado una membresía con


un ID único para aplicar a ofertas y promociones en esta tienda.

Post condición:

 El cliente se encuentra registrado en la Base de datos de la aplicación que le


servirá para acceder a futuras compras en la tienda.
Excepciones.
Paso

Acción

1. El cliente ya se encuentra registrado en la Base de datos por lo cual el software


pide que este actualice su información de contacto.
2. El personal en ventas o el administrador puede cancelar el registro por lo que se
puede dar por terminado el caso de uso.
Caso de uso

 Gestionar productos
Descripción

 El comportamiento del sistema deberá describir el paso a paso del caso de uso
cuando el personal encargado de Gestionar productos o el cliente escoja el
catalogo en la aplicación.
Precondición

 El cliente se encuentra ingresado al sistema y se tiene el catálogo enlazado con la


BD para que este escoja en el sistema.
Secuencia Normal
Pasos

1. El Cliente abre la aplicación y realiza la búsqueda.

2. El sistema carga el catálogo completo de las prendas de vestir y las colecciones


para que este vaya escogiendo y filtrando, de este modo el sistema sugerirá las
prendas adecuadas de acuerdo a sus gustos.

3. El personal de ventas gestiona el producto de acuerdo a los datos suministrados


por el cliente y lo dirige al área encargada, para que el cliente pueda probar y
recibir la prenda.

Post condición:

 El cliente ya ha terminado de escoger los productos en la tienda


Excepciones.
Paso Acción
4. El cliente no escoge un producto y se retira del establecimiento.

Caso de uso

 Gestionar pagos
Descripción

 El sistema deberá describir el paso a paso del caso de uso cuando el cliente
realice la compra que este escogió en el catálogo de la aplicación.
Precondición

 El cliente cuenta con recursos o fondos para realizar la compra.


Secuencia Normal
Pasos

1. El Cliente presiona el botón para generar pago en la aplicación.

2. Si las comprar superan los $500.000 tendrá un descuento del 20%.

3. El sistema carga el sistema de pagos y este escogerá cual medio de pago


escoger.
4. El personal de ventas notifica al cliente que la transición ha sido exitosa.

5. El software gestiona los respectivos medios de pago y almacena las


transacciones en su base de datos

6. El personal de ventas notifica al cliente que se ha generado un pago exitoso y le


informa al cliente que puede recoger su producto

Post condición:

 El cliente cuenta con los recursos financieros necesarios para realizar compras en
la tienda
Excepciones.
Paso Acción

 El cliente no realiza la compra y declina la transacción.


 El Cliente no cuenta con los recursos necesarios o fondos insuficientes en sus
tarjetas débito u/o crédito, por lo tanto, la transacción es declinada

Caso de uso

 Devoluciones
Descripción

 El sistema deberá describir el paso a paso del caso de presentarse una


devolución.
Precondición

 El previamente adquirió un producto en el establecimiento.


Secuencia Normal
Pasos

1. El Cliente presiona el botón para generar una devolución en la aplicación.

2. El sistema carga los requisitos para la devolución y este deberá exponer sus
razones.

3. El software deberá verificar que los requisitos sean válidos para la devolución.
4. El software gestionará las condiciones para la devolución y establecerá las
condiciones para el reembolso.

5. El software notificara al cliente que se ha generado una devolución exitosa y le


informa al cliente el estado de la devolución.

6. La tienda gestionara a través de la aplicación la gestión de garantía

Post condición:

 El cliente expondrá los requerimientos para la devolución del producto a la tienda


Excepciones.
Paso Acción

 El cliente no esta satisfecho con las condiciones del reembolso y pide una revisión
de su caso.

Bibliografía
Territorium. Fase de elicitacion de requisitos https://sena.territorio.la/content_mooc.php?
idMateria=1423332&social=17151967
Diagramas de caso de uso- staruml. https://staruml.io/ https://creately.com/blog/es/diagramas/tutorial-
diagrama-caso-de-uso/
Tutorial de diagramas de casos de uso ( Guía con ejemplos https://creately.com/blog/es/diagramas/tutorial-
diagrama-caso-de-uso/

También podría gustarte