Está en la página 1de 26

Sistema circulatorio humano

Dr. Oscar Meza Solis


Circulación sistémica y
Circulación pulmonar
• Circulación sistémica o Mayor :el flujo
sanguíneo a todos los tejidos del organismo
excepto los pulmones.
• Circulación Menor o Pulmonar : El flujo
Sanguíneo pasa por los pulmones para
oxigenarse y retorna al corazón en la aurícula
izquierda.
• arterias : Transportan la sangre con una presión
alta hacia los tejidos.
• arteriolas : últimas ramas pequeñas del sistema
arterial y controlan los conductos a través de los
cuales se libera la sangre en los capilares.
• capilares : Intercambio de líquidos, nutrientes,
electrólitos, etc., entre la sangre y en el líquido
intersticial.
• vénulas recogen la sangre de los capilares
• venas : Transporte de sangre que vuelve desde
las vénulas al corazón y actúan como reserva
importante de sangre extra
Circulación Fetal
• La sangre desoxigenada del feto (lila)
llega a placenta por las arterias
umbilicales (de la a. Iliaca interna), se
oxigena y sale por medio de venas
umbilicales que evitan el paso por hígado
por el conducto venoso (de Arancio) y de
allí a la VCI hasta aurícula derecha de
donde pasa a aurícula izquierda por el
agujero oval.
• La sangre de VCS pasa de aurícula
derecha a ventrículo derecho y de allí
directamente del tronco pulmonar a la
aorta por el conducto arterioso (de
Botal).
• Estos pasos evitan la circulación
pulmonar no funcional en el feto.
Vasos Circulación Pulmonar o Menor
Tronco Pulmonar
• Tiene de 5-6 cms
• Continuación del cono arterioso de
VD
• Se dirige hacia arriba y atrás
pasando por detrás de la AD
• A nivel de T4 se divide en Arteria
Pulmonar derecha y Arteria
Pulmonar izquierda dirigiéndose al
hilio pulmonar.
Vasos Circulación Pulmonar o Menor
Venas Pulmonares
• Salen del hilio pulmonar y llevan la
sangre oxigenada de los pulmones
al corazón (AI)
• Son 2 de cada pulmón, pero puede
haber mas)
• Las pulmonares derechas son mas
largas que las izquierdas
• Desembocan en aurícula izquierda
Anomalías del Tronco Pulmonar
• Conducto arterioso persistente.
• El conducto arterioso comunica el
cayado aórtico con el tronco
pulmonar. Habitualmente se cierra al
nacimiento
• De no cerrarse, ocasiona cortocircuito
• Cianosis, cansancio, soplos.

• Estenosis Pulmonar
• Prevalvular o postvalvular
• Puede ser asintomática
• Ocasiona palpitaciones, disnea, dolor
precordial, sincope
• Hay distensión de vena yugular,
cianosis en uñas, edema
Pericardio

• Es un fino saco que envuelve al corazón.


• Tiene forma de cono truncado
• Su base inferior es el diafragma y el
vértice llega al Angulo del esternón.
• Consta de dos partes : interna o serosa y
externa o fibrosa.
• Entre el epicardio y el pericardio hay un
espacio en forma de fisura, la cavidad
Pericárdica que contiene una pequeña
cantidad de líquido pericárdico (+- 50cc),
humectando las caras serosas del
pericardio facilitando el deslizamiento de
las laminas durante la contracción.
AORTA
 Nace en el ventrículo izquierdo,
asciende (aorta ascendente) y
describe una curva (arco de la aorta),
llegando a la cara lateral del cuerpo
de la 4a vértebra torácica.

 Luego desciende (Aorta


Descendente) hasta alcanzar el
diafragma con dirección a la línea
media, atravesando y descendiendo
hasta llegar a la 4a vértebra lumbar
donde se divide en tres ramas
terminales.
9
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
• Los vasos sanguíneos del corazón son las
arterias coronarias y las venas cardíacas,
que llevan sangre hacia y desde la mayor
parte del miocardio.
• Las arterias coronarias, son las primeras
ramas de la aorta, irrigan el miocardio y el
epicardio. Irrigan tanto los atrios como los
ventrículos; pero las ramas atriales suelen
ser cortas y no se ven fácilmente en el
corazón del cadáver.
Aorta Ascendente

• Arterias coronarias.
• Las arterias coronarias son las
primeras ramas de la aorta, irrigan
el miocardio y epicardio.
• Se originan en los senos aórticos
en la parte proximal de la aorta
ascendente(encima de la valva
aórtica)
• Irrigan tanto los atrios (ramas finas
poco visibles) como los ventrículos
• Se dividen en Coronaria Derecha y
Coronaria Izquierda
• Coronaria Derecha

• Se inicia en aorta, sigue hacia abajo


por el surco coronario dirigiéndose al
borde derecho del corazón.
emitiendo ramitos para la pared de la
aorta, orejuela derecha, aurícula y
ventrículo derecho y rama para el
nódulo sinoatrial (NSA)
• Llega hasta el surco interventricular
posterior y en la cara posterior de la
cruz del da origen a la rama para el
nódulo atrioventricular (NAV)

Las coronarias tienen anastomosis entre si


formando la circulación coronaria colateral
• Coronaria Izquierda

• Mas grande que la derecha


• Se inicia en seno izquierdo de la
aorta y pasa por el surco coronario.
• Detrás del tronco pulmonar se divide
en ramos interventricular anterior y
circunflejo (sigue dando la vuelta al
surco)
• irriga al lado izquierdo del corazón, a
parte del ventrículo izquierdo y a los
dos tercios anteriores del tabique
interventricular
Drenaje venoso del corazón
• Es drenado por venas que desembocan en el seno coronario y
parcialmente por pequeñas venas que desembocan en el atrio
derecho
• El seno coronario recibe a la vena cardíaca magna en su extremo
izquierdo y a las venas cardíacas media y menor en el derecho.
• Vena cardiaca magna acompaña a la arteria interventricular anterior.
• Vena Cardiaca media acompaña a la arteria interventricular posterior.
• Vena cardíaca menor acompaña a la rama marginal derecha de la ACD
• Varias pequeñas venas cardíacas anteriores empiezan sobre la cara
anterior del ventrículo derecho, cruzan el surco coronario y,
normalmente, desembocan directamente en el atrio derecho.
• Las venas cardíacas mínimas son vasos diminutos que empiezan en
los lechos capilares del miocardio y desembocan directamente en
las cavidades del corazón, sobre todo en los atrios
Arco de la Aorta o Cayado aórtico
• Continuación de la Aorta
ascendente
• Mide aprox. 40-50 mm
• De el parten tres vasos principales
• Tronco braquiocefálico (se divide en
subclavia derecha y A. Carótida
Común Derecha)
• Carótida común Izquierda
• Subclavia izquierda
• Forma un botón (aórtico) que
puede verse en las radiografías.
Arco Aórtico
Tronco braquiocefálico:

Nace en el inicio del arco ligeramente


hacia la derecha.
Asciende 3cm aprox. y a nivel de la art.
Esternoclavicular derecha, se divide en
dos ramos terminales, Carótida común y
Subclavia derecha.

1
8
Carótida Común Izquierda.

Nace en la cara superior del arco,


posteriormente y a la izquierda.

Sube en sentido superior y lateral de


anterior a posterior, hasta la base del
cuello.

Mide aprox 3cm.

Forma un triangulo junto con el tronco


braquiocefálico en cuyo fondo esta la tráquea.

1
9
Subclavia izquierda

Nace del arco posterior a la Carotida


Comun Izquierda.
Sigue un trayecto vertical hasta la base
del cuello. Ligeramente inclinada
lateral y anteriormente.

20
Variaciones del Cayado de la Aorta
• A veces se encuentran
variantes anatómicas;
• El tronco braquiocefálico está
ausente. Las arterias carótida
derecha común y subclavia
derecha parten, en este caso,
directamente del arco aórtico.
• El tronco braquiocefálico parte
no del lado derecho, sino del
izquierdo
• Más raramente, se observan
dos troncos braquiocefálicos,
derecho e izquierdo.
Patologías de Pericardio

• Pericarditis: Inflamación del pericardio,


presenta dolor torácico, ya que las láminas del
pericardio seroso no producen un ruido pero
al estar inflamadas, se vuelven rugosas s y la
fricción (roce pericárdico) produce un ruido
parecido a la fricción de la seda audible con la
campana del estetoscopio.

• Taponamiento Cardiaco : Acumulacion de


liquido (generalmente sangre) en el saco
pericárdico. Evita la contracción normal de
los ventrículos. Es mortal si no se realiza la
puncion y extracción del liquido.
Patologías de la Aorta Ascendente
• Enfermedad Ateroesclerótica
Coronaria : se da por el depósito
de lípidos en la íntima de las
arterias coronarias, empieza al
principio de la edad adulta y
lentamente provoca la estenosis de
la luz de las arterias
• Es la enfermedad mas frecuente de
la aorta.
• Factores de riesgo : Hombres,
Tabaquismo, Obesidad, > 60 años
Patologías de la Aorta Ascendente
• Enfermedad Isquémica Coronaria :
alteraciones cardíacas que
ocurren por un desequilibrio
entre el flujo sanguíneo de las
arterias coronarias o flujo
coronario y el requerimiento de
oxígeno del músculo cardíaco o
miocardio
• Se dividen en Angina e Infarto.
Patologías de Válvulas
• Estenosis de Válvulas: disminución
permanente del diámetro del
orificio valvular (aortica mas
afectada)

• Insuficiencia Valvular : disminución


de la capacidad de la válvula para
cerrarse

• Prolapso valvular : movimiento de


las valvas en sentido anormal.

También podría gustarte