Está en la página 1de 5

Instituto Superior de Formación Docente N° 50

Profesorado de Lengua y Literatura

Programa de Teoría Literaria III

Pf. Claudio Galván

Correo: pfgalvan@yahoo.com.ar

Curso 2021

1. Fundamentación

La presente asignatura corresponde al tercer año del Profesorado de Lengua y Literatura.

Este espacio pretende aportar al futuro egresado la posibilidad de poder reflexionar y poner
en discusión los distintos aspectos y problemáticas que presenta la Teoría Literaria en el
siglo XX, en especial los referidos a las prácticas de interpretación de textos literarios.

Modos de leer

Uno de los problemas que más estudios ha suscitado por parte de la teoría literaria durante
el siglo XX, es la notoria conexión que se establece entre la obra literaria, entendida como
producto artístico y social, y la recepción que la misma tiene dentro de un campo simbólico.
Esta cuestión, que cubre desde enfoques formalistas, sociológicos hasta semióticos y de la
teoría de la recepción, no está cerrada y sigue estimulando nuevas investigaciones al
respecto. En esta dirección, el planteo de los problemas que este programa pretende
recorrer, parte de la idea de que la literatura es un discurso social complejo y, por ende,
permeable a múltiples enfoques para su análisis.

El objetivo es pues, familiarizar a los alumnos con las distintas maneras de leer, de interpretar
textos literarios y ver, cómo la teoría aporta esquemas teóricos, la vigencia de algunas
posturas y la importancia histórica de otras. Además, el propósito inicial de este curso es
que los estudiantes descubran la relación existente entre interpretación, lectura y crítica.

Para ello, se comenzará con el aporte de la psicología, en especial algunos escritos de Freud,
para analizar cómo en la literatura se manifiestan ciertos temas recurrentes entre lo
autobiográfico y lo textual, sin dejar de lado su conexión con el inconsciente. Luego se
analizará la vinculación de la literatura con el medio ideológico a través del Círculo de Bajtín.
Posteriormente, se resaltará la importancia del género crónica en la actualidad y analizar
aquellos textos más destacados. Como enfoque final, se abordará la importancia que tiene
el lenguaje poético y sus diferentes perspectivas de abordaje
Las actividades planificadas apuntarán a ejercer la actividad crítica y deberán culminar con
la producción de breves ensayos o escritos sobre corpus concretos o sobre problemas
estéticos y culturales.

2. Objetivos
Son los propósitos del curso que los alumnos:

✓ Analicen los principales conceptos de la teoría literaria vinculados con la


interpretación psicoanalítica en una obra literaria;
✓ Desarrollen las competencias necesarias para las distintas maneras de leer, analizar,
hipotetizar y reflexionar sobre la narratividad del texto;
✓ Reconozcan los distintos aspectos constitutivos de los géneros crónica y lírico y, los
paradigmas que orientan sus lecturas;
✓ Defiendan una práctica de la lectura y escritura de textos críticos, a partir de los
lineamientos de la crítica ideológica.

3. Contenidos del programa

U1. Psicoanálisis y literatura: los tópicos freudianos. “Lo siniestro” en el lenguaje de Freud.
La creación literaria y su relación con la creación de imágenes: el tema del doble. Vinculación
entre lo siniestro y la literatura fantástica. Categorías del tema del doble.
Textos literarios:
Cortázar, Borges y Silvina Ocampo Selección de cuentos

Texto para final: Fuentes, Aura

Bibliografía obligatoria
• Piña, C. (2006). La crítica literaria: producción de sentido y enunciación plural. Ficha
de cátedra, Mar del Plata

• Piglia, R. (1997). Literatura y psicoanálisis. Conferencia dictada en la Asociación


Psicoanalítica Internacional, Buenos Aires: julio de 1997.
• Freud, S. (1988). Lo siniestro. En Obras completas, volumen 13, Buenos Aires:
Hyspamérica.
• Freud, S. (1988). El poeta y la fantasía. En Obras completas, volumen 7, Buenos Aires:
Hyspamérica.
• Freud, S. (1992). El olvido de los nombres propios, En: Obras completas, Vol. VI,
Buenos Aires, Amorrortu Editores.

U2. La subjetividad en el texto poético. Perspectiva estructural. Función poética. El


lenguaje poético. Planos de análisis del poema. La estructuración del sentido. Figuras
retóricas y su funcionalidad.
Textos literarios: Selección de poemas de J. Gelman, P. Neruda, M. Hernández y Olga
Orozco.

Bibliografía obligatoria:
• Jackboson, R. (1977). Lingüística y poética, Madrid: Gredos.
• Riffaterre, M. (2004). Modelos hermenéuticos. En Cyber Humanitatis N°31, Columbia.
• Lotman, J. (1978). El arte como lenguaje. En Estructura del texto artístico, Madrid:
Siglo XXI.

U3. Lecturas del presente: La crónica latinoamericana: la chica mala del periodismo
contemporáneo. Caracterización. La narratividad propuesta por Ricoeur. Revalorización del
género. Principales cronistas latinoamericanos. El neopolicial como variante del género.

Textos literarios: Lemebel, La esquina es mi corazón; Mannarino, “Los muertos negados”;


Hacher y Wilkis, “La China invisible”; Licitra, “Y parirás con dolor”, Badaró y Bruzzone,
“Hijos de represores: 30 mil quilombos” y Soriano, “El caso Robledo Puch”

Texto para final: Licitra, J.: Los otros


Bibliografía obligatoria

• Bisama, Alvaro s.f. Entrevista a Cristian Alarcón


• Reguillo, R. (2007). Textos fronterizos: La crónica una escritura a la intemperie. La
Plata: Ediciones al margen.
• Villoro, J.(2006). La crónica, el ornitorrinco de la prosa. En La Nación, 22 de enero
2006.
• Lanza, C. (2010). La chica mala del periodismo, La Paz:, noviembre 2010.
• Jimenez, F. (2005). El neopolicial latinoamericano: el triunfo del asesino. Universidad
Nacional de Salamanca.
• Ricoeur, P.(1997). Narratividad, fenomenología y hermenéutica, en Aranzueque, G.
(ed.) Horizontes del relato: Lectura y conversaciones con Paul Ricoeur, Madrid:
Cuaderno gris.

U4. El círculo de Bajtín y la mirada sociológica en la literatura. La comunicación artística. La


interacción causal de la literatura. El cronotopo como concepción sociológica del espacio y
tiempo. La literatura como producto ideológico.

Textos literarios para debatir: El llano en llamas, Rulfo (selección)


Texto para el final: La villa, de César Aira
Bibliografía obligatoria

Bajtin, M. (1989). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos de poética
histórica. En: Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.
Voloshinov, V (1999). La palabra en la vida y la palabra en la poesía. En: Freudismo: un
bosquejo crítico, Buenos Aires, Paidós.

Voloshinov, V. (1973). El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje. En: El signo
ideológico y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

4. Sistema de Evaluación

La acreditación de la asignatura es con examen final.

Se ofrecerá en todas las clases la posibilidad de discutir cuestiones relativas a la marcha del
programa como así también a la evolución de los trabajos prácticos.

Se dedicará una clase al final de cada cuatrimestre para discutir, valorar o adecuar el
resultado de los aprendizajes del grupo.

Para aprobar la cursada regular se deberá contar con un 60% de asistencia, la aprobación
de los trabajos prácticos y dos evaluaciones parciales. Entre los criterios de evaluación se
tendrán en cuenta: la asistencia y participación en clase; la lectura del cronograma de textos;
la exposición oral de alguno de los temas tratados y la aprobación de dos parciales: uno
como trabajo escrito domiciliario y otro presencial.

Uno de los escritos que se considerará para su evaluación es la presentación de una reseña
crítica de uno de los siguientes textos: La débil mental de Ariana Harwicz o El presidente
de César Aira.

También la asignatura se puede rendir como examen libre al finalizar un ciclo lectivo.

En el caso del examen final, el alumno deberá exponer, a su elección, algún tema del
programa y una discusión integradora en la cual deberá dar cuenta del dominio del resto de
las lecturas del programa, con especial atención a la unidad del texto poético. También se
puede optar por el final como alumno libre.

5. Tiempo estimado

Se dedicarán aproximadamente entre cuatro y cinco clases para cada unidad.

6. Bibliografía recomendada

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1993). Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires: CEAL.


Angenot, Marc, 1998, “La historia en un corte sincrónico: Literatura y discurso social” y
“Frontera de los estudios literarios: ciencia de la literatura” en Interdiscursividades.
De hegemonías y disidencias. Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de
Córdoba.
Bajtin, M. (2002). El método formal en los estudios literarios, Madrid: Editora Nacional de
Madrid.
Cros, Edmond, 1993, “Sociología de la literatura” en Angenot et al., ibídem.
Eagleton, T. (1998). Una introducción a la teoría literaria, Buenos Aires: Fondo de cultura
económica.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Falbo, G. (Ed.)(2007). Tras las huellas de una escritura en tránsito. La crónica contemporánea
en América Latina, La Plata: Ediciones al margen.
Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós.
Gamerro, C. (2016). Ficciones sobre los años 70: imaginaciones verdaderas. Diario La Nación,
20 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1880712-ficciones-
sobre-los-anos-70-imaginaciones-verdaderas
Guzmán Díaz, J. M. (2008). Panorama de las teorías sociológicas de la novela en Cultura y
representaciones sociales. Revista Electrónica de Ciencias Sociales, México, DF: 3, 5,
setiembre.
Ludmer, J. (2015). Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria. Buenos Aires: Paidós
Palermo, Zulma, 1998, “Aportes de la Teoría sociocrítica a los Estudios Culturales y Literarios
Comparados” en Literatura: Espacio de Contactos Culturales – Actas de las IV
Jornadas Nacionales de la AALIC, Tucumán: Comunicarte.
Peller, D. (2009). Josefina Ludmer. Los tonos antinacionales del presente. Revista Otra Parte,
Bs. As.: Nº 18, primavera de 2009.

Prof. Claudio Galván

Berazategui, marzo 2021

También podría gustarte