Está en la página 1de 23

INDICADORES DE

GESTIÓN
Docente: Diana Andrea Gaitán Herrera.
PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo es una metodología
El proceso administrativo es el conjunto de que permite manejar eficazmente una
fases sucesivas que persigue la satisfacción de organización y consiste en estudiar la
los objetivos institucionales. administración como un proceso integrado por
varias etapas. Cada etapa responde a seis
preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿para qué?,
¿cómo?, ¿con quién?, ¿cuándo?, y ¿dónde?;
interrogantes que siempre deben plantearse
durante el ejercicio de la administración, y que son
conocidas como las preguntas clave de esta
disciplina. (Munch, p. 36)
PROCESO
ADMINISTRATIVO
PROCESO
ADMINISTRATIVO
ESTRATEGIA
La estrategia “hace referencia a un
conjunto de acciones que se proyectan
y se ponen en marcha de forma
ordenada para alcanzar un
determinado propósito” (Tobón, 2006)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
“La planeación estratégica consiste en el desarrollo de un ejercicio el cual pretende
realizar la formulación de estrategias y el planteamiento de objetivos, los cuales se
entenderán como prioritarios, para proceder a realizar un adecuado planteamiento de
actividades a realizar de forma tal que se puedan lograr los objetivos establecidos.”
(Armijo, 2011).
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
“La planeación estratégica se
encuentra centrada
principalmente en aquella
habilidad de observar y de poder
anticipar la visión de la empresa
respecto a posibles desafíos y
oportunidades futuras que se
puedan generar ”(Muchnick,
1999).
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La planeación estratégica permite pensar en el futuro, visualizar nuevas
oportunidades y amenazas, enfocar la misión de la organización y orientar de
manera efectiva el rumbo de una organización, facilitando la acción innovativa
de dirección y liderazgo.
LOS COMPONENTES DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Visión.
Misión.
Valores
Estrategia
Metas u Objetivos.
Políticas.
Programas.
Decisiones estratégicas.
Visión: Determina lo que la organización quiere llegar a ser.
Misión: Refleja el objetivo fundamental de la empresa
Valores: Conjunto de enunciados que reflejan los principios fundamentales bajo los cuales debe operar la empresa
Estrategia: Patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez establece la secuencia
coherente de las acciones a realizar.
Metas u Objetivos: Establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo serán alcanzados los resultados, pero no
establecen cómo serán logrados.

Políticas: son reglas o guías que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción.
Programas: Especifican la secuencia de las acciones necesarias para alcanzar los
principales objetivos
Decisiones estratégicas: son aquéllas que establecen la orientación general de una empresa y su
viabilidad máxima a la luz, tanto de los cambios predecibles como de los impredecibles que, en su momento,
puedan ocurrir en los ámbitos que son de su interés o competencia.
Valores
• Aparte de, los valores representan las creencias y los principios que
rigen a una empresa, lo que permite orientar las pautas de acción y la
conducta de las personas que trabajan dentro de la organización.
• Representan los principios éticos que sustentan el accionar de la
organización.
• En efecto, se convierten en la inspiración y la fuente de motivación para
las personas, esto favorece que se genere una imagen positiva de la
empresa y le confiere su propia identidad.
Características de los valores

• Convincentes: Deben ser principios que representen lo que verdaderamente cree


la empresa y con ellos manifiesta su nivel de compromiso.
• Coherentes: Ser congruentes con los valores de los empresarios y con los valores
de los socios del negocio.
• Ser aceptados y cumplidos: Implica que deben ser aceptados y respetados por
todos los involucrados.
• Ejemplos de valores
• Algunos de los valores de Google son:
• Integridad.
• Utilidad.
• Privacidad.
• Capacidad de respuesta, etc.
ACTIVIDAD EN CLASE
Misión: se entiende como la identidad de Nombre de la Fundación:
la empresa, la cual declara y señala con
exactitud el alcance y la dirección que se le Visión:
darán a las diferentes actividades en la Misión:
organización, en otras palabras, es la razón
de existir de la empresa.
Visión: hace referencia a una exposición
clara, la cual permite indicar el rumbo de la
organización, es decir, hacia dónde se
proyecta a largo plazo.
MISIÓN
1. Identidad: ¿Quiénes somos? Al no conocer de manera profunda las capacidades ocultas
y talentos ocultos de los elementos del grupo de trabajo, no se va a poder explotarlos y
utilizarlos en beneficio de los demás.
2. 2. Actividad: ¿A qué nos dedicamos? La falta de conocimiento de lo que realmente
estamos realizando dentro de la empresa, que producto estamos produciendo no
tenemos entendido el alcance de él; por ejemplo, un operador que fabrica una pieza
pequeña que lleva consigo dentro de un cinturón de seguridad de un automóvil, al no
conocer la importancia de vida o muerte de a quien va dirigida esa pequeña pieza de
metal que al parecer no tiene importancia, puede poner en riesgo la integridad del
producto al cual pertenece y por lo tanto ocurrir una fatalidad.
3. 3. Finalidad u objetivos: ¿Para quién lo hacemos? Es muy importante definir quienes son
nuestros clientes en realidad dado que, si se define qué es la calidad, la mayoría de los
autores y filósofos coinciden en “Satisfacer los requerimientos un grupo de clientes”.
Entonces, si en realidad no conocemos quienes son, nunca sabremos que
requerimientos nos están exigiendo, es por eso que es de vital importancia definirlos en
nuestra misión.
VISIÓN
1. Medible: debe ser posible medir o verificar el éxito en el logro, por ejemplo, “Tener el 100% de las
carreras certificadas”.
2. Atractiva: debe reflejar las aspiraciones y expectativas de directivos, empleados, clientes y otros que
tengan interacción con la organización.
3. Posible: hay que incluir objetivos realistas y alcanzables, aún cuando impliquen un reto, por ejemplo, no
se vale definir el slogan.
4. Estratégica: debe incluir los asuntos decisivos para cumplir con éxito la misión.
5. Entendible: debe de tener claridad y precisión, por ejemplo realizarla con un lenguaje sencillo para ser
identificada no solamente por el personal, sino también por los clientes/USUARIOS.
6. Inspiradora: que estimule y provoque un efecto positivo en las personas, para ayudar así al
enrolamiento de ella.
7. Tiempo: debe tener establecido el tiempo en años, por lo regular los autores coinciden en de 3 a 5 años,
por lo cual al cumplir ese período de tiempo no debe pasar el ajustar o el cambiar los objetivos a
alcanzar.

También podría gustarte