Caso Pratico - Unidad 3 EP

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 3

ECONOMIA POLITICA

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO CORTES BOCANEGRA

DOCENTE:

MARIA DEL PILAR PULIDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

BOGOTA DC

21 DE MAYO 2018
El EMBI en Chile

El EMBI en Chile es el más bajo de Suramérica pues ha mantenido el 1,30 promedio a


favor en la tasa de interés de sus bonos internos en lo trascurrido en el año 2018 esto
significa que es un país con un bajo riesgo de pago de su deuda externa u
obligaciones financieras con el Tesoro de Estados Unidos.

El crecimiento desde el mes de enero de 2018 al mes de mayo de 2018 es de 21


puntos por las siguientes características:

1. El crecimiento de la economía por las inversiones en la industria lo que ha


permitido la estabilización de la inflación de manera controlada.
2. El cambio político que ocurrió con las elecciones presidenciales en noviembre de
2017 donde el presidente electo es alguien muy importante para dar impulso al
mercado y los inversionistas en la compra de los bonos por el precio del cobre.
3. El aumento del precio del cobre y la inversión industria del metal con desarrollo
que permite el incremento de la economía chilena.
4. Se encuentra un aspecto adverso en cuanto a relaciones en la región que es el
alto riesgo que generan países como Venezuela, Ecuador y Argentina los
cuales aumentan su riesgo de inversión mes a mes.
5. El excelente manejo de sus finanzas publicas basadas en su solidez fiscal con
políticas gubernamentales que llevaron a un ahorro muy alto.
6. Su estabilidad social, cultural, política y financiera de los últimos 10 años
derivando en el desarrollo del país.

La inversión en Chile ha permitido que se convierta en una economía muy confiable a


un nivel de países europeos llegando a ser el sexto país con el menor riesgo de
inversión a nivel mundial.

También podría gustarte