Está en la página 1de 12

INFLUENCIA DE LA INFLACIÓN EN EL

COMPORTAMIENTO ECONÓMICO

C.I. 7.991.062

Catia la Mar, septiembre de 2015.


INFLUENCIA DE LA INFLACIÓN
EN EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO

Cuando la economía de un país está siendo afectada por un proceso


inflacionario es muy notorio, dada la particularidad que esta tiene de afectar la
subida del costo o valor de todas las cosas, sean estos bienes, servicios y hasta
los mismos salarios de los trabajadores.
Otra característica o particularidad de la inflación, es que a diferencia de
otros elementos de la macroeconomía, se presenta con un excedente o exceso de
dinero circulante, lo cual no incide en la cobertura de las necesidades de los
ciudadanos. Suele afectar de tal manera, el poder adquisitivo de la población
(sobre todo de los menos pudientes), que cada vez les resulta más difícil poder
acceder o adquirir los bienes o servicios, que requiere para obtener una mejor
calidad de vida.
En este particular, Hayek (1991), afirma en que la inflación es “siempre el
resultado de la debilidad o de la ignorancia de aquellos que tienen a su cargo la
política monetaria”, el autor destaca que sus efectos adversos, hacen que las
personas de ingresos moderados o bajos, no puedan tomar previsiones para su
vida presente y futura. Entre sus efectos en la economía de las personas están la
limitación al ahorro, endeudamiento, disminución de la clase media hacia su
desaparición, desigualdad social, entre otras causas que genera los procesos
inflacionarios prolongados. (pp. 364 y 412).
Entre las diferentes definiciones de inflación se puede citar a Blanchard
(2000), que expresa que “es un aumento prolongado en el nivel general de
precios, la tasa de inflación influye en el aumento de los precios”. Por su parte,
Mankiw (1997), sostiene que es un “aumento del nivel general de precios” que
tiene incidencia en la oferta y demanda de bienes y servicios, influyendo en todos
los sectores de la economía del país”.
Por su parte, Cambell (1997), la define como un aumento en el nivel general
de precios, aunque puede haber bienes y servicios que se mantienen

2
relativamente constantes y otros incluso pudieran bajar. En todas estas
definiciones se aprecia que durante época de inflación los productos y servicios
tienden a aumentar su valor.
Por otra parte, la teoría cuantitativa de Fisher en 1911, establece la relación
existente entre la cantidad de dinero, la velocidad de circulación del dinero, el
índice de precios y el volumen de transacciones de una economía. Su teoría
sostiene que la inflación se encuentra directamente relacionada con el aumento en
la cantidad de dinero, o con el aumento en la velocidad de circulación del mismo.
En cuanto a esto Keynes, en contraposición a Fisher, afirma que la inflación
no es solamente un fenómeno monetario, sino que es producto de una “demanda
agregada efectiva de bienes y servicios, mayor a la oferta disponible”. Keynes,
insiste en que “la demanda de dinero es inestable, depende del ciclo económico y
de la expectativa de ganancia” que pueda tener un agente a futuro.
En este respecto, los keynesianos consideran que la inflación está
relacionada a los constantes aumentos en la demanda por encima de la oferta, y
en base a esto si la demanda es mayor que la oferta, en consecuencia los precios
aumentarán.
Podría decirse que la inflación representa uno de los factores de la economía
que influye más negativamente en la obtención de bienes y servicios por parte de
los consumidores, dado el impacto que esta genera en el aumento – incremento
del valor de las cosas (productos, servicios, salarios, etc.). De acuerdo a Milton
Friedman, el fenómeno de la inflación entre otras cosas es generado
principalmente, cuando gobierno aumenta la emisión de monedas, por encima de
la producción.
De igual manera, Friedman, sostiene que son tres causas la que ocasionan
este problema. La primera consiste en que el gobierno para no generar una carga
impositiva al país de manera abierta, acude a la inflación como un mecanismo de
impuesto encubierto; pues cuando esta se da los ciudadanos también sufren
mayores cargas fiscales, lo que redunda en beneficios para el Estado y perjuicio
para la población.

3
La segunda causa según Friedman, indica que la inflación viene dada por los
compromisos de pleno empleo asumidos por el gobierno; ya que para lograr este
fin, debe aumentar el gasto público recurriendo a un aumento en la emisión de
billetes, lo cual es perjudicial porque no es dinero proveniente de la producción o
inversión, sino que está carente de valor real, porque en sí no se encuentra
verdaderamente sustentado (dinero inorgánico).
Es probable que los gobiernos no provoquen la inflación de forma
premeditada, pero al aumentar el gasto público, para poder generar mayores
beneficios a la ciudadanía, ya sea mediante la creación de empleo o por la
incorporación de programas de bienestar social, suelen implementar políticas
económicas que a la larga, sino son bien planificadas y proyectadas, producen
este tipo de situaciones, que lejos de beneficiar a un país, terminan afectando
todos los sectores de su economía, porque en si esto es lo que hace la inflación.
La última causa de la inflación propone Friedman, está referida a la
aplicación de políticas económicas erradas, aplicadas por los bancos centrales
mediante el control de las tasas de interés. Afirma que la misión del BC es
controlar o regular la cantidad de dinero circulante, pero al desviar su función y
enfocarse en controlar las tasas de interés, ocasionan aumento en la oferta
monetaria, imprimiendo nuevos mecanismos de pago. Y una vez más se hace
hincapié, en que como la inflación afecta a todos los sectores, finalmente las tasas
de interés también tienden a aumentar, no logrando así el objetivo del BC de
querer controlarlas.
La solución que aporta Friedman, para controlar la inflación o minimizarla, es
impedir que el gasto público crezca de forma acelerada. Es decir, que el gobierno
debe controlar sus gastos, y mantener nivelado la emisión de circulante, esto
permite generar más estabilidad económica al país, aun cuando no puedan
crearse mayores proyectos de bienestar social.
En este particular, es necesario destacar que los proyectos sociales son
importantes y muy necesarios para el desarrollo del país, pero debe existir una
estabilidad en la economía del Estado y suficientes bases en la economía del país

4
para poder sustentarlos; pues en que beneficia a la ciudadanía la implementación
de políticas sociales, si las mismas posteriormente, ocasionaran perjuicios como
los que produce la inflación. En tal sentido, es más recomendable que aun
cuando no se generen tantos proyectos sociales, los que se realicen estén bien
planificados y no tengan un impacto social y económico negativo posterior para la
Nación.
Durante época de inflación, el incremento en la circulación de dinero, genera
esa falsa impresión de que este sobra, y al haber exceso de medios de pago
sobre la cantidad de mercancías y servicios que se ofrecen a los consumidores,
pero al haber escasez de bienes, los medios de pago pierden su valor, al no poder
cumplir el fin para el cual fueron creados, que es en gran parte incentivar el
intercambio de bienes por su respectivo pago.
Esto ocasiona que el dinero pierda su valor, dado que ya no se puede
compra lo mismo con una cantidad determinada de dinero, porque este se
desvaloriza. (Farías y Sabino, 1997)
Una de las causas de la inflación está directamente relacionada con las
políticas monetarias aplicadas por el Estado y el Banco Central a través de
emisión de dinero inorgánico o sin soporte, puesto esto influye en el hecho que
aunque haya mayor cantidad de dinero circulante, el mismo cada vez carece
menos de valor, por eso es normal que un determinado producto que costaba
hace un mes tantos bolívares, pesos o dólares, ahora cueste más. (ob. Cit)
Cuando hay inflación cada uno de los agentes que conforman la cadena de
comercialización se ven obligados a realizar ajustes en los precios asignados a los
productos, comenzando por el productor, el industrial, el distribuidor y el
comerciante final, pues a su vez todos son afectados por este proceso económico,
mediante el cual pareciese que los aumentos en los precios no van a detenerse, y
lo que es más preocupante es que aun cuando en efecto las personas pudieran
obtener mayores recursos monetarios, producto de su trabajo (salario) o de sus
inversiones, de igual forma, no pueden acceder a todos los bienes y servicios
porque no pueden pagarlos.

5
Con la inflación, en teoría hay mayor cantidad de dinero en la mano de las
personas, pero menos accesibilidad para adquirir cosas, por su incidencia en el
valor monetario. La consecuencia de que todo aumente, bienes, servicios,
insumos, salarios, se vuelve como un círculo vicioso, puesto que el productor
aumenta el valor de su producción, ante la subida del costo de los insumos
utilizados para producir el bien.
Estos influye en que deba aumentarle el costo al industrial, el cual a su vez
también le aumenta el precio al distribuidor, este último al comerciante final, y por
último en la cadena de comercialización el consumidor siente en su economía
personal el resultado de todo ese ajuste, que viene desde el primer eslabón de la
cadena hasta este que representa el final.
En efecto, el comprador también busca que el impacto de esa escalada de
aumentos no le afecte tanto en la provisión de bienes necesarios para su familia, y
es allí donde ejerce presión ante el patrono, ya sea de manera persona o a través
de los sindicatos para que le realicen ajustes salariales.
Esto último igualmente incidirá en un aumento de la inflación, pues todos los
eslabones de la cadena de comercialización antes mencionada, al tratar de nivelar
el salario del trabajador, de una u otra manera buscará mecanismos para que esto
no afecte demasiado sus ganancias, y al ser el pago a los trabajadores un costo
común en las empresas, el cual es constante, esta trata que ese desembolso
mensual no impacte de forma considerable su beneficios, es por eso que cuando
se otorga un incremento salarial ya sea por vía gubernamental, o por decisión de
la organización, suele haber un aumento también en los bienes o servicios que
esta ofrece.
Con respecto, a la inflación en los precios, Guerra (2002), manifiesta que un
precio está “indizado cuando existen prácticas, formales o informales” que lo
reajustan en comparación con su evolución en el índice de precios al consumidor.
Asimismo, los mecanismos de inflación se dan de forma espontánea en aquellas
economías que han vivido procesos de inflación moderada por largos periodos de
tiempo, ante una respuesta de los agentes para no verse tan afectados por la

6
Estructura de precios y salarios reales frente a los choques monetarios. (p. 72)
De igual manera, la presencia de estos mecanismos perjudica la economía,
puesto que afecta el “proceso de ajuste del sistema de precios frente a choques
reales” además que aumenta los costos colaterales relacionados con la reducción
de inflación. (Guerra, 2002, p. 73).
Las prácticas de indización dependen de las necesidades de cada mercado,
por esto se tiene la indización de precios, la del mercado laboral (indización
salarial), del mercado cambiario (indización del tipo de cambio). Pero aun cuando,
todos estos mecanismos buscan defender un precio frente al proceso inflacionario,
dependerá de cada mercado la manera de enfrentar o aplicar las medidas más
idóneas para crear la estabilidad necesaria en los precios. (ob. Cit)
En este particular, Huerta, expresa que en Venezuela existen diferentes tipos
de índice de precios, sean estos al consumidor, al productor y para la
construcción. Desde los años 50, el costo de la vida en el país se había medido a
través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de
Caracas, este instrumento fue sustituido por el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) que tiene un alcance nacional, y es monitoreado de forma
conjunta entre el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de
Estadística.
A partir del año 2014, se propuso aplicar la metodología de cálculo de Fisher,
en lugar de la de Láseres (mayormente utilizada en el mundo) y que
históricamente había sido aplicada para medición de los índices en la nación.
Como resultado de la aplicación de esta nueva metodología de medición, se ha
creado una ilusión de que la inflación ha desacelerado, como consecuencia, de
que el índice de Fisher “conduce a variaciones más bajas en comparación al tipo
Laspeyres”. (Huerta)
Cabe destacar, que en el caso particular de Venezuela, hasta el año 1973 se
mantuvo con una tasa de inflación prácticamente envidiable; pero de allí en
adelante se inició una escalada de aumentos y ya para el año 1975 la inflación
alcanzaba un 12% y más de diez años después (1989) rondaba el 80% de

7
incremento. Ya para el año 1996, la inflación en el país supero la barrera del
100%, llegando a alcanzar el 103 %, de esto se obtuvo que los precios de
diciembre del año 1996, fueron el doble de ese mismo mes el año anterior. (Farías
y Sabino (1997)
Tomando en cuenta los efectos negativos que la inflación ocasiona en la
economía del país, resulta importante conocer que ocasiona este problema o
cuáles son sus causas. En cuanto a esto, Farías y Sabino (1997), sostienen que
todas las inflaciones a nivel mundial tienen una característica particular y es
“demasiada moneda, persiguiendo pocos bienes”, indicando a su vez que moneda
es la “cantidad de dinero fraccionario, billetes y depósitos bancarios en el poder
del público”; a estos últimos elementos se le conoce como efectivo.
En este sentido, la cantidad de moneda compuesta por el efectivo más los
depósitos en cuenta corriente en poder del público, representan al llamado
circulante. Si a esto se le suman los depósitos de ahorros y a plazo, se le conoce
como liquidez monetaria.
Para Farías y Sabino (ob. Cit) la causa de la inflación viene dada por la
“cantidad total de moneda” también conocida como oferta monetaria, creciendo
muy rápidamente en comparación con la producción de bienes y servicios. Esto se
da cuando la tasa de crecimiento de la moneda, es mayor a la tasa de crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB), es decir que supera el valor de todo lo producido
en el país durante un periodo determinado.
Esto se cumple en términos aproximados cuando se trata de periodos cortos,
pero es más precisa y suele afectar gravemente la economía cuando dicho estado
tiene una duración de periodos más largos, por ejemplo de cinco a diez años. De
esto se desprende que la inflación es producida porque al haber más medios de
pago para adquirir bienes y servicios, aumenta la demanda de estos por parte de
la población, y en consecuencia si esta demanda supera la oferta, que a su vez
está formada por la producción de productos (PIB), entonces los precios
aumentan.
Debe recalcarse que la inflación representa una situación demasiado hostil

8
para la economía y para los ciudadanos de un país, y es por el hecho que aun
teniendo los medios económicos para acceder a los bienes, no los puede comprar,
y peor aún, es el hecho de que su dinero pierde valor, al querer satisfacer la
necesidad de dicho bien. Un ejemplo de inflación en Venezuela se dio en el
periodo 1990 y 1991, por cuanto la liquidez monetaria, creció en un 60% y 50%, y
el PIB, por su parte, subió en un 7%, dicha diferencia entre la creación de moneda
y la producción, generó una inflación tal, que el país se vio propenso al estallido
social y a la desestabilización política.
Sumado a esto la acumulación de reservas internacionales en ese periodo,
y la unificación del tipo de cambio oficial al del mercado de 14 Bs a 36, también
influyeron en un excesivo crecimiento de la oferta de moneda en Venezuela
durante los años mencionados.
Por lo general, Venezuela ha sido un país inclinado a mantener reservas
internacionales altas, esto se basa en la doctrina mercantilista antigua, que
indicaba que la riqueza de un país, se media por la cantidad de oro acumulada.
Pero cuando las reservas no aumentan como producto de las relaciones
comerciales entre los países, y del intercambio monetario producto de dichas
relaciones, entonces se corre peligro de caer en inflación.
La inflación; no solo tiene los efectos negativos que sufre el ciudadano
común, que reciente como se ve afectado su presupuesto personal y familiar, su
perjuicio va más allá, pues tiene consecuencias desde el punto de vista
económico, social y hasta moral, por los desajustes que suele ocasionar en el
mercado y en todos los sectores en general.
Cuando la inflación se extiende por un periodo largo, tal y como se dijo
anteriormente, afecta el ámbito económico, pero además afecta el modo de vida
de las personas, pues estas deben cambiar sus hábitos de consumo, limitarse en
la adquisición de bienes, su nivel de endeudamiento además suele verse afectado
ante el aumento de las tasas de interés en préstamos bancarios obtenidos, se
limita la asignación de créditos o colocan condiciones que los hacen poco
accesible al ciudadano común, pues la banca a su vez también es afectada y en

9
consecuencia debe tomar medidas que no afecten su rentabilidad y recuperación
de créditos.
Ante todo este escenario negativo, es importante que los gobiernos puedan
controlar los niveles de inflación, o en el caso de que esta ocurra, que sea por
periodos muy cortos, para que así la crisis no afecte tanto a la población y a los
distintos sectores en general, es decir, que el Estado, pueda aplicar estrategias
que ayuden a la recuperación de la economía, y diseñar políticas económicas más
eficientes para que el PIB, crezca, pues esto incidirá en que la oferta se nivele y
los precios se estabilicen.
Como una recomendación o cura para la inflación en Venezuela Farías y
Sabino, proponen que es necesario que el Estado base su política monetaria en
un “mecanismo monetario – cambiario que genere tasas de expansión monetaria”
que no superen de forma considerable a la tasa de crecimiento del PIB.
Proponen además, la necesidad de realizar una reforma monetaria
mediante enmienda constitucional, para que se cree una disciplina en el entorno
económico general que contenga una política fiscal consistente, un orden en el
manejo de la emisión de moneda y una política cambiaria mejor sustentada y
menos improvisada.
De acuerdo a los datos obtenidos mediante las distintas referencias
revisadas, se puede reconocer la importante necesidad que tiene para el Estado el
mantener la inflación nivelada, por los perjuicios y desniveles que esta ocasiona
en el normal desenvolvimiento de la vida economía del país.
Se considera de vital importancia, que las políticas económicas, monetarias y
fiscales del país, se orienten a crear la condiciones más óptimas para que todos
los ciudadanos y ciudadanos, empresariado, comerciantes, etc., puedan participar
libremente en el proceso de intercambio comercial. Pudiendo acceder de forma
natural a los bienes y servicios necesarios para una mejor calidad de vida de los
individuos.
Por otra parte, el incentivo estatal hacia los sectores económicos, y la
promoción del aumento del Producto Interno Bruto, puede redundar en beneficios

10
para todos los involucrados en el libre juego económico; pues al tener una
economía sustentada en la producción de bienes, que sirvan para el intercambio
en el mercado, no solo nacional, sino también internacional, genera consigo
ingresos de divisas al país, y minimiza la necesidad de crear dinero inorgánico por
parte del Banco Central de Venezuela, que tal y como se ha podido apreciar, no
beneficia al país.

11
REFERENCIAS

Blanchard, Oliver. (2000). Macroeconomía. Primera Edición. Editorial: Prentice


Hall.

Faría H., Sabino, C. (1997). Editorial CEDICE – Panapo.

Guerra, M. (2002). Estudios sobre la Inflación en Venezuela. Colección Económica


Financiera. Edición: Banco Central de Venezuela. Caracas: Venezuela.

Hayek, Friedrich. (1991). Los Fundamentos de la Libertad. Madrid: España.

Huerta, J. Consultoría de Información. La Inflación en Venezuela. Disponible en:


http://www.josebhuerta.com/inflacion.htm. Consultado en: 20 de septiembre de
2015.

Rosenberg, J. M. Diccionario de administración y Finanzas. Primera Edición.


Editorial: Biblioteca Master Centrum

Mankiw, Gregory. (1997). Macroeconomía. Cuarta Edición. Editorial: Prentice Hall.

Cambell, R. (1997). Economía. Primera Edición. Editorial: MC Graw Hill.

12

También podría gustarte