Está en la página 1de 5

ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN

Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TECNICO LABORAL EN AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 02


 DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD COMERCIAL Y LA CONTABILIDAD
DE COSTOS.
 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.
TEMA:  ELEMENTOS DEL COSTO.
 MATERIALES
 MANO DE OBRA (M.O)
 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.
NOMBRE DEL DOCENTE : PEDRO PADILLA NAVARRO
PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO
ASIGNATURA: COSTOS
INDICADOR, UNIDAD DE Informes de costos: concepto, elementos, estructura, técnicas de
APRENDIZAJE: elaboración, técnicas de análisis (1.8, 1.9, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8)

MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial

OBJETIVOS: Realizar una explicación teórico-práctica sobre la diferencia entre la


contabilidad de costos y la contabilidad comercial, y los elementos del costos
y ejercicios prácticos con el fin de interpretar su aplicación en las empresas
industriales o manufactureras.
FECHA: 19 -02-2022 DÍA: Sábado HORARIO: 07:00 – 08:30AM

DIFERENCIA ENTRE LA CONTABILIDAD DE COSTO Y LA CONTABILIDAD COMERCIAL

CONTABILIDAD DE COSTOS: Este tipo de contabilidad es motivada por las empresas


industriales que se interesen por conocer la determinación de los costos unitarios en la
producción, la venta y la producción en general. También sirve para determinar los puntos de
equilibrio de las empresas, es decir, aquellas instancias en las que no se obtiene ni
ganancias, ni perdida los costos de distribución y los totales.

CONTABILIDAD COMERCIAL: En cambio, esta contabilidad se dedica al control de


aquellas empresas cuya principal actividad pasa por la compra y venta de algún producto
específico ya elaborados.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de


presentación.
2. Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o perdida
en el periodo y así poder presentar el estado de ganancia y perdidas.

3. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones


especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de
maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación
de precios para la venta entre otros.

4. Dotar a la gerencia de una herramienta útil. Para la planeación y el control sistemático de


los costos de producción.

ELEMENTOS DEL COSTO

Dentro de los elementos del costo encontramos( materiales directos(MD) o Materia


prima(MP), mano de obra directa (MOD), y los costos indirectos de fabricación (CIF)

Materiales Directos o Materia Prima: Son aquellos insumos necesarios en la producción de


un bien y que pueden cuantificarse plenamente con una unidad de producto, también
podemos decir que son aquellos que se identifican con el producto terminado.

Mano de Obra Directa: comprende los salarios de obreros u operarios, las prestaciones
sociales y aportes patronales de las personas que intervienen con su acción directa en la
fabricación de los productos, bien sea manualmente o accionando las maquinas que
transforman la materia prima en productos terminados.

Costos Indirectos de Fabricación: Los CIF son aquellas erogaciones necesarias para la
fabricación (transformación de los materiales o insumo en productos terminados) como
materiales indirectos (MI) y mano de obra indirecta (MOI) que no pueden identificarse
plenamente con una unidad de producción.

Ejm. MI: materiales o insumo como pegante, tachuelas, entre otros. MOI: como los salarios
de los jefes de departamento y personal del área productiva, salario de supervisores.

Siglas que se utilizaran en los ejercicios prácticos de elementos del costo:

CPD = COSTO DE PRODUCCIÓN


CP´= COSTO PRIMO
CC= COSTO DE CONVERSIÓN
CPU= COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
CT= COSTO TOTAL
CTU= COSTO TOTAL UNITARIO
PV= PRECIO DE VENTA
IT= INGRESOS TOTALES
MP = MATERIA PRIMA
MD= MATERIALES DIRECTOS
MOD= MANO DE OBRA DIRECTA
CIF= COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
MOI= MANO DE OBRA INDIRECTA
MI= MATERIALES INDIRECTOS

o COSTO DE PRODUCCIÓN= Es la sumatoria de la materia prima o materiales directos


más la mano de obra directa, más los costos indirectos de fabricación de una
empresa.
o COSTO PRIMO= Es la sumatoria de la materia prima o materiales directos más la
mano de obra directa en una empresa.
o COSTO DE CONVERSIÓN = Es la sumatoria de la mano de obra directa más los
costos indirectos de fabricación de una empresa.
o COSTOS DE PRODUCCIÓN UNITARIO= Es el resultado de dividir el costo de
producción entre el número de unidades producidas o fabricadas.
o COSTO TOTAL = Es la sumatoria del costo de producción más los gastos.
o COSTO TOTAL UNITARIO= Es el resultado de dividir el costo total entre el número de
unidades producidas o fabricadas de una empresa.
o PRECIO DE VENTA= El costo total unitario más el porcentaje de utilidad.
o INGRESOS TOTALES = Es el resultado de multiplicar el precio de venta por el
número de unidades vendidas – fabricadas.

FORMULAS

Costo de producción = Materia prima o materiales directos + Mano de obra directa +


Costos indirectos de fabricación.
Costo primo = Mataria prima o materiales directos + Mano de obra directa
Costo de conversión= Mano de obra Directa + Costos indirectos de fabricación.
Costo total = Costo de producción + Gastos
Costo de producción unitario= Costo de producción / # unidades producciodas o
fabricadas.
Costo total unitario = Costo total / # unidades producidas o fabricadas.
Precio de venta = Costo total unitario + porcentaje de utilidad
Ingresos totales = Precio de venta X # unidades vendidas o producidas.
Ejemplo
La empresa Industria la novedozza XY SAS, Con Nit 812.100.00X – X , Presenta la siguiente
información para la elaboración de su producto correas:

Materia prima directa ------------------------------------------------------- $ 5.000.000


Costos indirectos de fabricación ---------------------------------------- $ 3.000.000
Mano de obra directa ------------------------------------------------------- $ 4.000.000
Gastos generales ------------------------------------------------------------ $ 800.000
Unidades producidas o fabricadas durante el periodo ------------- 200
Porcentaje (%) de utilidad ------------------------------------------------- 30%

Determine:
a) Costo de producción
b) Costo primo
c) Costo de conversión
d) Costo de producción unitario
e) Costo total
f) Costo total unitario
g) Precio de venta
h) Ingresos totales

SOLUCIÓN

Costo de producción = Materia prima + Mano de obra directa + costos indirecto de fabricación.

Costo de producción = 5.000.000 + 4.000.0000 + 3.000.000 = $ 12.000.0000


Entonces el Costo de producción = $ 12.000.000

Costo primo = Materia prima + Mano de obra directa


Costo Primo = 5.000.000 + 4.000.000 = $ 9.000.000
Entonces Costo primo = $ 9.000.000

Costo de conversión = Mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación.


Costo de conversión = 4.000.000 + 3.000.000 = $ 7.000.000
Entonces el Costo de conversión = $ 7.000.000

Costo total = Costo de producción + Gastos


Costo total = 12.000.000 + 800.000 = $ 12.800.000
Entonces el Costo total = $ 12.800.000

Costo de producción unitario = Costo de producción / # unidades producidas o fabricadas


Costo de producción unitario = 12.000.000 / 200 = $ 60.000
Entonces el costo de producción unitario = $ 60.000

Costo total unitario = Costo total / # unidades producidas o fabricadas


Costo total unitario = 12.800.000 / 200 = $ 64.000
Entonces el Costo total unitario = $ 64.000

Precio de venta = Costo total unitario + % de utilidad


Precio de venta = 64.000 + 30% (19.200) = $ 83.200
Entonces Precio de venta = $ 83.200

Nota: los 19.200 pesos salen de multiplicar los 64.000 por el 30%

Ingresos totales = Precio de venta X # unidades vendidas o producidas- fabricadas


Ingresos totales = 83.200 X 200 = $ 16.640.000
Entonces Ingresos totales = $ 16.640.000

ACTIVIDADES

 Taller sobre los elementos del costo

EVALUACIÓN
Taller sobre elementos del costo En clases

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Plataforma Q10
Aula de clase
RECURSOS
 PC
 Impresos
 Link YouTube:
 Video explicativo
 Documentos en PDF
Videos tutoriales
BIBLIOGRAFIA
Gerencie.com
Actualícese
Otros

LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

También podría gustarte