Este es un caso preparado solo con fines académicos, mediante el cual se muestra un
posible contenido de una memoria de identificación de un problema. Solo es útil en el
sentido académico y no tiene como propósito ilustrar cómo se desarrolla un sistema de
calidad. Se basa en datos ficticios.
Por otra parte, la Memoria de Identificación del Problema (MIP), hace parte de una
metodología que se basa en el ciclo de vida del proyecto. En ese sentido, pretende ir
documentando el desarrollo de todas las actividades, tareas, esfuerzos que se van
adelantado para lograr llevar a cabo un proyecto de manera exitosa, es decir,
cumpliendo con el alcance, en los plazos previstos, en el presupuesto acordado, con la
calidad esperada y con la satisfacción de los involucrados.
Operarios de Tener menos reprocesos culposos, para disminuir – Mala capacitación R: Actitud de aceptación a
Producción tiempo extra de trabajo y buena imagen ante el – Falta formatos de reporte las propuestas de mejora.
jefe.
– Poco control por parte de los auxiliares
– Inadecuada normalización de procesos
Jefe de Calidad Auditoria a proveedores y control de Calidad a las Mala planeación de la producción R: Compromiso con la
materias primas Mal uso de los formatos de reporte solución al problema
Ausencia de un sistema real de control
de calidad
Ausencia de procesos operativos y de
calidad normalizados
1.4 Árbol del problema
Alto riesgo de
pérdida de
mercado
Inexistente
sistema de Falta de Mala
planificación formatos de capacitación
de la reporte de operarios
producción
Inadecuado
Mala Deficiente normalización de
organización del sistema de procesos
sistema de control de operativos y de
producción calidad calidad
Figura 1. Árbol del problema
2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
2.1 Finalidad
2.2 Justificación
A pesar de que no se tienen datos de costos generados por los reprocesos, excepto los
que se pudiesen referenciar desde los montos relacionados con las horas extras, todo
indica que dichos costos cada vez resultan mucho más significativos. Existe
información en el Departamento de Planeación, que los mismos han estado creciendo en
los últimos 3 años alrededor de un 3% anual, lo que podría llevar a concluir que
actualmente los mismos pueden ser aproximadamente un 12% del costo total de los
productos de Confecciones SA.
Sin embargo, la mayor preocupación se centra en los constantes reclamos de los clientes
por problemas de calidad de los productos. En los últimos meses se han tenido un
promedio mensual de 10 reclamos de los clientes por problemas de calidad, o lo que en
otra dirección muestra al 20% de los clientes con altos niveles de insatisfacción con los
productos de la compañía. El retiro de estos clientes, resultaría catastrófico en un
ambiente de mercado altamente competido como el de las confecciones por maquila. La
pérdida de clientes sumada a los costos que originan los reprocesos, pueden colocar a la
organización en una posición muy voluble frente a la competencia.
2.4 Restricciones