PRESENTADO POR:
LINARES, ALIX C.I: 30.763.485
A lo largo del tiempo la Planificación Financiera ha sido modificada hasta llegar a lo que
conocemos hoy, y dentro de la misma han surgido extensiones, como lo es la
Planificación Financiera Estratégica, esta misma implica la toma de decisiones de
carácter financiero de efectos duraderos y difícilmente reversibles.
Sirve para administrar estratégicamente el capital de una empresa, ya que, aplica lo
que es el concepto de la estrategia al llevarla a cabo, como lo es el llevar un proceso
mediante el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan
los procedimientos y operaciones necesarios para alcanzarlo. Puede ser utilizada en el
ámbito de la vida cotidiana al igual que en el ámbito empresarial. Esta planificación
estratégica tiene diversas aplicaciones, como lo es crear un curso estratégico para
tomar las mejores decisiones, establecer objetivos, desarrollar la planificación de
manera estructural para un mejor desempeño de la empresa, también se aplica en
medidas competitivas y enfoques de negocios que emplean los administradores.
3. Métodos
Palanca y riesgo financiero: Tiene como propósito utilizar los costos por intereses
financieros para incrementar la utilidad neta de un negocio en función de los
cambios en la utilidad de la operación.
También hay otros métodos como lo son árboles de decisión, proyectos de inversión,
arrendamiento financiero y estados financieros pro-forma.
4. Procesos