Está en la página 1de 3

RESOLUCIÓN

LA COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO


ANTE LA NUEVA POSICIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL

L a política exterior española en relación al


Sáhara Occidental ha dado un giro histó-
rico con el envío de una carta del presiden-
sión Ejecutiva de CCOO manifiesta su com-
pleto rechazo al contenido de dicha posición
gubernamental española, que traiciona de
te del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey de nuevo al pueblo saharaui y contraviene las
Marruecos, Mohammed VI, así como con las principales resoluciones de Naciones Unidas
posteriores declaraciones del jefe del Eje- sobre el Sáhara Occidental, la Unión Africa-
cutivo y del ministro de Asuntos Exteriores, na, la Unión Europea, la Corte Internacional
Unión Europea y Cooperación, José Manuel de Justicia y la Corte Europea de Justicia.
Albares, donde se manifiesta la intención
de España de aceptar el plan de autonomía De manera reiterada, CCOO a lo largo de
para el Sáhara propuesto por las autorida- las últimas décadas ha condenado los conti-
des marroquíes en 2007. nuos ataques de las autoridades marroquíes
a los intereses saharauis y al pueblo saha-
De este modo, por primera vez desde que raui, la violencia ejercida contra la población
España abandonara el Sáhara Occidental, saharaui en los territorios ocupados por
un Gobierno de España se ha posicionado Marruecos y muy especialmente contra las
de forma oficial a favor de una de las partes mujeres saharauis y las condiciones infrahu-
del conflicto, en este caso, de la potencia manas de vida de la población saharaui en
ocupante que es Marruecos. Frente a esta los campamentos de Tindouf.
posición, el Frente Polisario, como represen-
tante legítimo del pueblo saharaui, ha defen- Con este giro en la posición del Gobierno de
dido siempre la necesidad de un referéndum España se da carta blanca al Reino de Ma-
de autodeterminación. rruecos para continuar ejerciendo todo tipo
de violencia contra la población saharaui y
Ante este nuevo, inesperado y sorprendente nos aleja cada vez más de una solución jus-
giro de la política exterior española, la Comi- ta para el pueblo saharaui.
RESOLUCIÓN DE CCOO

Desde nuestro estupor por esta noticia y y sistemáticas violaciones de los derechos
nuestra honda preocupación por el impac- humanos en los territorios ocupados del
to que esta decisión pueda tener en la vida Sáhara Occidental, ampliamente documen-
de los hombres y mujeres saharauis, la tadas y denunciadas por organizaciones
Comisión Ejecutiva de CCOO recuer- internaciones de defensa de los derechos
da al Gobierno de España: humanos y por la Oficina del Alto Comisio-
nado de las Naciones Unidas para los De-
rechos Humanos.
n Que el derecho internacional no reconoce
ninguna soberanía o jurisdicción marroquí
sobre el territorio del Sáhara Occidental,
ni considera a Marruecos como la potencia
POR TODO ELLO, CCOO EXIGE
administradora del territorio. Así lo confir- AL GOBIERNO DE ESPAÑA:
man, entre otras normas y resoluciones
internacionales, la Carta de las Naciones
4 Que proceda, en el plazo más breve
Unidas (capítulo 73), la Convención de las
posible, a dar las oportunas explicaciones
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
sobre una decisión que ha sorprendido a
la opinión consultiva de la Corte Internacio-
la opinión pública española y que reconsi-
nal de Justicia sobre el Sáhara Occidental
dere esta posición que contraviene todas
de 1975 o la opinión de la ONU de 2002.
las resoluciones internacionales conocidas
n Que la presencia de Marruecos en el te- sobre el Sáhara Occidental, manifestando
rritorio saharaui solo se menciona como un así su apoyo inequívoco a las resoluciones
acto de “ocupación” militar (Resoluciones internacionales y al respeto a los derechos
de las Asambleas Generales de las Nacio- humanos en los territorios ocupados por
nes Unidas 34/39 de 1979 y 35/19 de 1980) Marruecos, y teniendo en cuenta las reco-
y que debe darse por concluida. mendaciones y sentencias que emanan del
Tribunal de Justicia Europeo y de otros or-
n Que el Sáhara Occidental todavía está ganismos internacionales.
en la lista de “territorios no autónomos” de
la ONU, y su condición política final aún 4 Que cumpla con el derecho internacio-
no ha sido determinada por el pueblo del nal y asuma el papel de descolonización de
Sáhara Occidental mediante el ejercicio de un territorio que abandonó a su suerte, fir-
su legítimo derecho a la autodeterminación, mando acuerdos ilegales y preconstitucio-
como se indica claramente en todas las nales sin asumir el papel que el derecho in-
Resoluciones de la ONU, especialmente la ternacional obliga a asumir y vulnerando los
Resolución 1514 de 1960 de la Asamblea derechos generados por los trabajadores y
General de las Naciones Unidas. trabajadoras saharauis en la etapa colonial.

n El saqueo sistemático de los recursos 4 Que respete las decisiones y negocia-


naturales saharauis por parte de Marrue- ciones del legítimo representante del pue-
cos, la UE y otras entidades y las graves blo saharaui, el Frente Polisario, con el fin
RESOLUCIÓN DE CCOO

de llegar a una solución justa y definitiva cejaremos en el empeño de que se haga


a este último caso de descolonización en justicia con la causa saharaui y con el re-
África, basada en la legalidad internacional conocimiento de las disposiciones legales
y relacionada con la descolonización. aprobadas en el ámbito internacional y por
las Cortes españolas.
4 Que facilite las vías para una solución
negociada del conflicto dentro de la legali-
dad internacional, que en ningún caso pasa
por apoyar de manera unilateral las tesis Por último, insistimos en
propuestas por el Reino de Marruecos so-
nuestro enérgico rechazo,
bre la autonomía del Sáhara Occidental.
sin ningún titubeo, sobre la
4 Que recuerde que en 2011 se recono- decisión comunicada por el
cieron los derechos sociales y laborales actual Gobierno de España.
de las personas trabajadoras saharauis. Por ello, como ya hicimos
Así, las cortes españolas aprobaron en la en la sede del Parlamento
Ley 27/2011, una disposición adicional que Europeo y en numerosos es-
instaba a la Administración a realizar un in- pacios de la sociedad civil
forme que cuantificase el número de traba- y sindical, española e inter-
jadores y trabajadoras saharauis y cantida- nacional, a lo largo de los
des que correspondiesen a los trabajadores años, llamamos a promover
y trabajadoras de empresas españolas du- hoy más que nunca el apoyo
rante la época colonial. Lamentablemente, y solidaridad con el pueblo
los sucesivos gobiernos de los años pos- saharaui y su causa .
teriores y hasta la actualidad han ignorado
y bloqueado el cumplimiento de esta Ley
y su Disposición que tanto legítima como
legalmente debe asumir el Estado español
y que año tras año los sindicatos españoles
y saharauis hemos venido demandando sin Madrid, 22 de marzo de 2022
respuesta ante el incumplimiento de la Ley
27/2011. El Gobierno de España tiene el
deber de proceder a su inmediata aplica-
ción y cumplimiento.

4 Que no solo los sindicatos españoles,


sino en su conjunto la sociedad española en
sus expresiones civiles, políticas y ciudada-
nas ha sido y sigue siendo profundamente
solidaria con la causa y las necesidades
del pueblo saharaui y que desde CCOO no

También podría gustarte