Desde nuestro estupor por esta noticia y y sistemáticas violaciones de los derechos
nuestra honda preocupación por el impac- humanos en los territorios ocupados del
to que esta decisión pueda tener en la vida Sáhara Occidental, ampliamente documen-
de los hombres y mujeres saharauis, la tadas y denunciadas por organizaciones
Comisión Ejecutiva de CCOO recuer- internaciones de defensa de los derechos
da al Gobierno de España: humanos y por la Oficina del Alto Comisio-
nado de las Naciones Unidas para los De-
rechos Humanos.
n Que el derecho internacional no reconoce
ninguna soberanía o jurisdicción marroquí
sobre el territorio del Sáhara Occidental,
ni considera a Marruecos como la potencia
POR TODO ELLO, CCOO EXIGE
administradora del territorio. Así lo confir- AL GOBIERNO DE ESPAÑA:
man, entre otras normas y resoluciones
internacionales, la Carta de las Naciones
4 Que proceda, en el plazo más breve
Unidas (capítulo 73), la Convención de las
posible, a dar las oportunas explicaciones
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
sobre una decisión que ha sorprendido a
la opinión consultiva de la Corte Internacio-
la opinión pública española y que reconsi-
nal de Justicia sobre el Sáhara Occidental
dere esta posición que contraviene todas
de 1975 o la opinión de la ONU de 2002.
las resoluciones internacionales conocidas
n Que la presencia de Marruecos en el te- sobre el Sáhara Occidental, manifestando
rritorio saharaui solo se menciona como un así su apoyo inequívoco a las resoluciones
acto de “ocupación” militar (Resoluciones internacionales y al respeto a los derechos
de las Asambleas Generales de las Nacio- humanos en los territorios ocupados por
nes Unidas 34/39 de 1979 y 35/19 de 1980) Marruecos, y teniendo en cuenta las reco-
y que debe darse por concluida. mendaciones y sentencias que emanan del
Tribunal de Justicia Europeo y de otros or-
n Que el Sáhara Occidental todavía está ganismos internacionales.
en la lista de “territorios no autónomos” de
la ONU, y su condición política final aún 4 Que cumpla con el derecho internacio-
no ha sido determinada por el pueblo del nal y asuma el papel de descolonización de
Sáhara Occidental mediante el ejercicio de un territorio que abandonó a su suerte, fir-
su legítimo derecho a la autodeterminación, mando acuerdos ilegales y preconstitucio-
como se indica claramente en todas las nales sin asumir el papel que el derecho in-
Resoluciones de la ONU, especialmente la ternacional obliga a asumir y vulnerando los
Resolución 1514 de 1960 de la Asamblea derechos generados por los trabajadores y
General de las Naciones Unidas. trabajadoras saharauis en la etapa colonial.