Está en la página 1de 29
Capitulo 6 Pérdidas en la fuerza de presfuerzo 6.1 Introduccién ‘La fuerza de presfuerzo,comoya‘e discutio ene! primer capitulo, no es constantea lolargadeia vidawtildeta viga. Desdee! momento en quese tensacl accro de presfucrzo, el esfuerzo inducido se disminuye por diversas causas que ya se analizaron anterior- ‘mente, Estas pérdidas en esfuerzo se clasifican en instantineas y diferidas o depenciientes del tiempo. ‘Las pérdidas instantaneas ocurren por acortamienta eldsticodel concreto, fricci6n entre elcable y ductos u erificins, aenta- rmiento de cuias de anclaje y, en el caso'particular de la construccién pretensada, porrelajamicnto del acero que ocurreentre el tensado ddel avero y la transmision de la fuerza de presfuerzo del acero al concrete. ‘Las pérdidas diferidas se deben al acortamiento del concreto por flujo pldstico,w la retraccidn del concreto por pérdida de ‘humedad y al reajamientodel acero, Estos tres fenémenos son funcién de! ticmpo, su rapidezdc variacién.cs grandcal principio hasta ‘averse casi nulacan eltranscurso del mismo, Segiin prucbasexperimentales st considera que después de $46 afas han ecurrido casi todas (98%) las pérdidas diferidas. ‘Tanto is pérdidas instantncas.como la diferiéas, sobre todo estas tltimas, son interdependientes; es decir, la pérdida por {ixjoplisticade! concrete depende de lapérdidapor relajamientodelaccro, yésiaa suvez,dependedcaquélla. Sin embargo, inabuena _aproximacién consisteen considcrarlas independiente entre si, pcrointroduciendociertos factores empiricos paracconsiderar cs intcr= dependencia. Finalmente, las pérdidas solo pueden calcularse cuando Ia viga ya esté disefada, es decir, cuando ya se comoce la fuerza de presfuerzo. En el isco no haymés opciénque estimar lapérdida. Enel andlisis, para revisar, se parte de la fuerza de discto que debe aplicarse conel “gato”(P, ) para, calculando las pérdidas instanténeas, obtener a fuerza nical de presfuerzo(, ) yhaceruna revisién cn la fase inicial ode tansmisién. En esta fase esdonde schacen los ajustes nccesarios en la fucrzade disefia(pucs sc pudicronhaber sobresstimado osubestimadoles pérdidas)paracumplicon los requerimientosde los cédiges, Partiendo dela fuerza inicialscalculan las pérdidasdiferidas para obtencr la fucrza efectiva de presfuerzo (P,) y hacer la revisidn de la viga en la fase final ode servicio. 6.2 Pérdidas instantaneas 6.2.1. Pérdidaspor friccién ‘Cuando se empicza a tensarel acerode presfucrzocxiste un deslizamicnto de éstecon respectos losductosenlaconsiruccién postensada u orificios en la construccign pretensada. Este destizamiento produce una fuerza de frieciin que se opone ala fuerza que aplca ol “gato”, reduciéndola. En la construccién pretensada, debido aquc esa friccidn es pequetia, se desprecia. Paral construccién postensada, la pérdida de esfuerzo dependerd de la curvatura que presente el ducto. Et ducto tendra das tipos de-curvatura, una inten- cional para obtencr el perfil descado del acero de presfucrzo (vera Figura .1)y laotrano intcncional, debida.a la imperfecciones to- lerables de laconstrucci¢a misma. Laecuaciénpara determinarel esfuerzo ya reducide por lafriccionen el averodepresfuerzo y para cfertaseccién, adoptada por cl ACI, esté en funcién de un coeficiente de fricién (ji) para tomar encucnta lacurvatura intencional y un coeficientedeoscilacién() paraconsiderar lacurvatura no inteneional. Dicha ecuaciGn, cuya derivacién se puede ver nel Apéndice B, se presenta continuaciér: Canara Fresiezada 15 Tass Sn thy rnd ‘ (1) donde: | = distancia horizontal entre Ay B en mn @ = cambio de pendiente entre Ay B (Gfx -Bf,) en radianes = cosficiente de friccién entre el ducto y el acero (adimensional) K = cosficiente deoscilacién, en m fa = esfuerzo en el acero en ef punto A Se = esfuerzo en el acero.en ef punto B (ya reducide por friecién) sect acro net be relat part Ei. t acm 7.0m 730m = ao Figura 6.1 Pees por ccm en corte postensado Ejemplo: Para una viga postensuda con un solo tendén cuyo perfil es parabélico y con fy = 14030 Ag/om? (inducide por el gat), deter- sminarcl esfuerzoreducido por friccién en lasstociones: a)apoyo, b)L/4, c)L/2, d)3E y e) L. Deacuerdoconlas caracterlticasde! ducto los coefcientes de friccién y oscilaciéa son: K'= 1.62x10" mi! y w= 0.18 (ver Figura 6.2). oth DS corel prastuers tet oe 7.50. 7.50 Figura 6:2 Ejemplo 62.1.1 Pérdidas por ficciéa on una viga pasiensada- iz Taran Fear Derdian is forza de prenfoemo Soluciéa: 1. Definicién del perfil_ Cex x, = 1000em Y= 6871 em ssbtenemas de lnecuacién C= 68.71x10~ cat? squcdando definido el perfil del acero de presfucrzo.con Iaecuacién Yy SORTE =6.x7 72 Determinacién de las, pendientes del perfil ‘con la ecuacién quenos define el perfil podemos derivar una expresin que nos sirva para determinar la pendiente en cualquier seccién deseada tand = dela cual obtenemes (i37a2e-6:x,) donde lax, estari enemy @ en radianes 3. Céleulo de los esfuerzos netas (reducides ya por Ia fricciGn) en Ins secciones requeridas Usandolaccuaciéas.l yparticndodelesfucrzo f,, = 14080 kg / cmsse pueden efectuarlosedlculos usando una hgjaclec- trénica de célcule: * i Xotem 0 1000 Ponda | en 47 cesinteresentegraficar( ver Figura6.3) lavariaciéndelos esfverzosa lo largo de la longitud de la viga, para poder ver quela -variacidn es casi lineal. Esta grfica seré de uilidad en la determinacién de la pérdida de esfuerzo por deslizamienta de la ccufla de anclaje. $.2.2 Pérdida por deslizamiento de cufias de anclaje Tanto’en la construccidn-pretensada como en la postensada, una vez que el acero se ha tensado debe anclarse. Bisicgmente skisten dos sistemas de anclaje, el anclajea base de tuereasy el anciaje a base de cuas. El anclaje a base de tercas no presenta mayor Snavelateaie - ed a ameye Copies problema, en cuanto apérdida de esfierzo se refiere, pucs ésta estaria en funciéin de la deformaciéin de las herrajes deanclaje que seria ‘minima, parle cualsedesprecia. Elanclajea base de cufas sf es una fuente depérdida en el esfuerzo que amerita su consideraci6n, pues ssi deslizamiento permite que dl accro recupere significativamente su longitnd original taducindose'en reduccién de su esfuerza. (Como la fficcién existente eatre los ductos u arificas y el acero juega‘un papel importante cala detemminacién de esta reduc- cidn, se tram por separado para la construceién postensada y la pretensada. Estuarzo (Koem2) Figura 6.3 Variaciia del esfuerz0 reducido por fticcién ao largo del clara 62.2.1 Deslizamiento de cufias en postensado Ena gréfica de la Figora 6.3 expuedeapreciar lo que seria una solucién aproximada, paracncontrar los esfuer2os reduces por friccién, por medio de una relaciéa lineal, que acepta el ACI, y que arroja buenos resultados si ésta cs pequeta Syn = Loe 14 KE+ pa), cuando (K1+p0)50.3 ). ‘Comparande la solucién aproximada con la exacta podemos darmos euenta que pedemos aceptarsin mucho error que la varis- cign del esfucrzo, ya neto, cs lincal. Eso nos aywdard para el anlisis en la determinacién de la pérdida de esfucrzp ene accro pore! deslizamiento de 1 cua ocufas. Basindonosen laFigura 6.4, quenos muestra a variacionlinea| del esfuerzo reducidoporta friccion, podemos derivar expresianes que nos definan las esfuer20s finales, en secciones determinadas, considerando esta nuevapérdida. Dependiendo del valor de-x, consideramas dos casos: para O<.x~05x245=-147,0 kg/cm? aoa74af, 1192¥IRer 1704 401.85 b) Enel centro del claro: M,= 491005 kg-cm P,=13529222=2976380 ke 296380, sisEaAos) _otens 1704 40185 28436 Sup 21594-1727 21332-1470. kg om? ft, JST Seats) tans * 1704 40185) 17594 fay #-T147 +2791 =-4356>=1470 kg f om Dibujando los diagramas de esfuerzas se puede apreciar mejor el estado de esfuerzos en lh fase inicial (ver Figura6.7). Podemos apreciar que los esfuerzos desarrollades no exceden|os permisibles en ninguna de lasdas secciones, osea, ladel apoyo y ladet centro del clara, ENELAPOYO: f= 1873 ‘Figura 6.7 Estado de esfuer20s-en el concreto ea a fase inilat ‘Respecto a las esfuerzos desarrollades en el avera de presfuerzo, el esfuerzo permisible serd el menor de: Sop 5082 f,, =O.8220.85f,, 131733 hg fem Lp £0.74 f,, 13986.0 kg fem* camo podemos ver, el esfuerzo permisibl, fy, = 1373.3 kplemt, es excedido tanto en la seccién del apoyo como en lade! centro de! ‘lare, Probablemente, esto se deba a que se sobresstimaron ligeraments las pérdias instantineas cuando se determing Pj a partir de P, que sx dcbid haber obtcnido del disefla, Generaimentc, en dl diseflo se detcrmina Py cstimando las péziidas instantncas cn un 10% sc ‘determina P), enestecaso particular las pér didas instantdneas resultaron en un 8% en eloentro de claro yenun >%enel apoya. Riguro- samente hablando, deberiamas de empezar de nuevo can un valor de fig Ta fl fo ee =14380 ke! en? ‘sinembargo, puesto que s6lo se excede ligeramente (2.7%), aceptaremos que estamos dentro de lo especificado. 12. Pérdidas diferidas @ dependientes del tiempo: 2.1 Por flujo plistico del concreto Para usar la ccunctin 6.33b (A/p ge = Ce my fos ) necesitamos determinar los parimetras involucrados en ella: n= 89x10, * 13100350 Fag = 1.27 = 00067550 = 0.935 C. = 23500935 = 2.2 a) Enel apoyo M, 0.00 (P,=13352x22=293784 kg 09x293784/ G12") oq s4s ty em? 1704 4085 . fu AF, me #(22) (67) (-5485)=-80849 kg/cm b)En el centro del claro. . Mge LOMICY sropetese teen P, 213529422 =297648 kg L eee | Sate kgtent 1704 4oLss |" 684739 MF ge * (22) (67) (2626) =-387.07 g/cm? 12.2 Por retraccién del concreto Primero determinaremos la deformacién que ocurre entre la transmisién del presfuerzo y el tiempo final: Fy, = 140-0010 50=090 £4, 2730210 Fy, =657x10* i He Riri vals send presen diel couacion 6.35 1 Cas Heol, SOOIT9E, ont SEE ee ak por lo tanto Liq =C5 (100179) = 0987657 x 10" = 645210 Finalmente, para ambas secciones Mou 2645x010 x 89x10" #121950 hg fom? ‘2.3 Por relajamiento del acero- a) En los apoyos, donde fy, = 13352 kg/cm?” y Joy = O.8Spy =16065 kg fem’ e la ccuacién 6.37, tamando ¢-= 52560 horas (6 ahos} Mga 8098 1335; 055 ye(24)\(09.*13352. 16065 Mm 279485 hg /emt by En el centro del claro, donde js = 13529 kg/cm : Jog (52560) = log(24)')/09 13529 _ ya nto cH) HEM) Mgne =B4ST bg Fen? Finalmente, el esfuerzo efectivo de presfuerza, en la fase final o de servicio, era 2) En el apoyo Spe #13352 -809 =1220-795 =10528 ig fem? pn 0528 13352 20.788 b)En el centro del claro Fg: #13829 -387 -1220-846211075 Ag fem? 1076, & 0819 13529 Elregiamento del ACI no requicre que, en esta fase, se revisen los esfuerzasen ¢l acero de pres fuerza, sino solo en cl concrete 2) En elapoyo Fi, = 15.731 0.788 = 1240< 16.550 #2993 kg / cm? Son 215940819 — 1200000, 28436 2 =29)5>=045f)==1575 kg lem 1200000 17594 7147x0819 + tu 2967 <|64{350=29.93 kg Fem* CENTRO DELCLARO: fy =-29.15 Figura 6.8 Esiade de esfuerz0s en el concreto ca la ise final ‘Como se pusde ver, de Jos resultados de la dcterminacién de los esfuerzos encl concreto, lustrados con la Figura, las es fuerzos desarrollados son menores en magnitud que los permisibles. Por lo que s¢ concluye que, baja candiciones deservicio, l disenlo ‘esadecuado. ‘G42 Revisién de una viga postensada calculando pérdidas Para la viga del problema 4.1 (ver Figura 6.9), la fuerza de presfuerzo con su excentricidad se disefté para soportar la carga ‘para la cual ticne capacidad la sccciém de concreta. Se consider acero grado 270 de relajamicato normal fy =0.85 foe) y 5¢ stim ‘RP0.8S, La fuerza de disetio fue P=349574 ke, apartir de a cual se determiné ef nimero de cablesadoptando las especificaciones del ACL Al fabricante de la viga se le praporcioné ¢! esferzo a que deberd tensar ¢! “gato” los cables, este esfucrzo se estimé a partir de f,=P;/ Appel considerando un 10% de pérdidas instanténeas. Se requiere que Se revise el diseiocalculande las pérdidas al presfvcrzo en forma detallads. Figura 6.9 Ejemplo4.2: Revisién,ealeulando pésdidas, 6 una viga postensads- i TConaae Pearats Pirdidas ons focrea de presfuerao Datos: Sg= 11560 tafe? Soy = OBSfa = 16065 hgfom? - Fe= 20 kgfen™ fe = 025f,=315 kafem! K = 16210" mi? n =018 £,= 180210" kgfom!? AD = 006 em (deslizamiem de la ewia) Ap= 33.5 emt’ (24 cables, 12 por ducio) emis = 27.1 emi (en af contro del claro) Wwe= 960 kof we = 2400 kg/m wy = 2041 bgin : Lo = 1500 m 1H = 60% (humedad relativa) Ce =235 Wipe We + Wa =5560 gyn | Pérdidas instantineas 11 Pérdida por friccién [Definicién del perfil del tendén compuesto de dos ramas de pardbola: solose definird el tendén No. 1, puesto que el2 ‘es espejo de! |. Para la rama izquicrda, de la ecuacién tipica de una pardbola vertical y positive: pete? si x=-750,00cm, cntoces y= (27.1+20.0)=47.1 0em., que substituyendo en laecuacion de arriba, tenemos: Cs 283732104 em! ‘quedande para a rama izquierda y=(8373x10" ox), Parala rama derecha, con x= 759 y y=27.1-20.0= 7.10cm,que substituyendo de nuevo en ia ecuacion pica, de la pardbola, obtenemos: C, = Lal 262210% cn" ‘quedando para la rama derecha y= (1262210) x3, de estas ecunciones obtenemos para la rama izquierd, -750

También podría gustarte