Tiene fluidez por lo que usa las palabras de forma natural y espontánea.
Posee ritmo que le da armonía y acentuación al lenguaje.
Presenta coherencia pues expresa de forma organizada las ideas o pensamientos.
En ella se muestran diferente movimiento corporal y gestos dependiendo de la
situación que se quiera comunicar.
Tiene dicción pues se deben pronunciar las palabras con claridad.
El hablante utiliza el volumen en la expresión oral.
Debe de darse en forma clara y precisa, tanto las ideas como los pensamientos.
Tiene un amplio vocabulario de palabras que se encuentran almacenadas en nuestra
mente.
Es activa y expresa sentimientos.
Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores que
intervienen en su realización, los cuales serán divididos en tres grandes grupos.
2. Factores temáticos
Que inciden en una buena exposición oral: además de tener en cuenta el control que
debemos tener al hablar ante un público, recordemos que nuestra finalidad es entregar un
mensaje es por lo que este debe ser expuesto en el mayor orden y claridad posibles.
Preparación del material
Preparación de las instalaciones físicas
Preparación psicológica
Audiencia
Presentación personal
Puntualidad
Programa de la exposición oral
Elaborar un guion
Hablar despacio
Prepara la intervención
3. Factores formales
Que inciden en una buena exposición oral:
Nuestra presentación personal debe ser intachable, debemos llegar puntualmente y en
el día asignado, nuestra vestimenta debe ser formal, tanto como nuestro lenguaje a
utilizar.
Ajustarnos a los tiempos asignados
No leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras claves
Que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
Sin apurarse y con una buena entonación